01.01.2015 Views

MODULO INTEGRAL DE MALARIA PARA EL PROMOTOR DE SALUD

MODULO INTEGRAL DE MALARIA PARA EL PROMOTOR DE SALUD

MODULO INTEGRAL DE MALARIA PARA EL PROMOTOR DE SALUD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ayudaacomplem entarlacomprensión deltem a,laopcionalesaque laquealseromitida<br />

no afectaellogro de lacompetencia.<br />

• Fomentarlaempatía,proyectarentusiasm o y alegría.Cuando se presenten puntos de<br />

vistasdiferentesdebe buscareldialogo,aprovecharestasituación para profundizaren el<br />

tem a y acercara las personas.<br />

• Algunascom petenciasse alcanzan sóloconlapráctica diaria y ,con elapoyo y seguimiento<br />

que elfacilitadorle pueda brindaralprom otor.<br />

VI. ORGANIZACIÓN<br />

Los facilitadores que participanenla capacitación de prom otoresdeben conocerpreviam ente<br />

todo elm aterialdidáctico,las sesionesde aprendizaje y debe socializarlo en cuantoasucontenido<br />

ysuestructura.<br />

Se considera esencialque losfacilitadoresy organizadoresde la capacitación de prom otoresse<br />

reúnan com o m ínim o una vezantesdeliniciodelmism o,con lafinalidad de resolverproblem as<br />

relativos a su funcionam iento,y alfinalizarcada día,porlomenosdurantemediahora,deigual<br />

maneraalfinalizarla capacitación.<br />

1. Com posición de losequipos<br />

Elfacilitadordebe estructurarlosequiposde trabajoenla capacitación,alcom ienzo de lamism a<br />

yconciertotiem po previo.Para eso deberá contarcon una listacompletadelos participantes<br />

donde figure:<br />

• Nombreyapelido.<br />

• Edad.<br />

• Sexo.<br />

• Localidad de procedencia.<br />

• Antecedentesprevios(síya participó en alguna capacitación similar).<br />

• Elgrupo debe serlo m áshom ogéneo posible en cuanto a edad,sexo.<br />

• Recordarque esun equipo de interaprendizajeynoparalasolución de problem aspersonales<br />

opsicológicos (grupo de reflexión).<br />

2. Recursos<br />

2.1 Recursosfísicos<br />

Debenseleccionarse previam entelosespacioso salonesdondeserealizarán lasactividades.Los<br />

mism osdeben teneradecuada ilum inación,ventilación,m esasy silassuficientespara todaslas<br />

personasparticipantes.Deserposibleelambiente deberíaestaralejado de lugaresconcurridos.<br />

Esconvenientequeexista una salaparaelequipo,y un lugarpara losintervalosentre sesiones.<br />

Tam bién esnecesariounespacioparaplenarias.<br />

2.2 Recursosfinancieros<br />

Recordarque es un equipo interaprendizajeynoparalasolución de problem as personales y<br />

psicológicos(grupo de reflexión).<br />

2.3 R ecursos m ateriales<br />

Deacuerdo alnúm erodeparticipantesse deben tenerlos m aterialesnecesariosrecordando que<br />

debe haberun M ódulo porcada participante y uno porfacilitador,y reserva de otrosejem plares<br />

para suplirproblem asde impresión,pérdidas,etc.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!