01.01.2015 Views

caso clinico mensual del comite de ocupacional y ... - Asoneumocito

caso clinico mensual del comite de ocupacional y ... - Asoneumocito

caso clinico mensual del comite de ocupacional y ... - Asoneumocito

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción <br />

La silicosis es una fibrosis pulmonar inters2cial causada por la inhalación <strong>de</strong> <br />

par6culas <strong>de</strong> Sílice cristalina que usualmente progresa incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <br />

suspen<strong>de</strong>rse la exposición. El riesgo <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <br />

<strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> la exposición, el tamaño y la can2dad <strong>de</strong> par6culas <br />

inhaladas.<br />

El polvo <strong>de</strong> Sílice cristalina es ubicuo en toda la corteza terrestre. Pue<strong>de</strong> <br />

haber exposición <strong>de</strong> 2po ambiental en playas, canchas poli<strong>de</strong>por2vas, etc., <br />

sin embargo, la exposición <strong>ocupacional</strong> en mul2tud <strong>de</strong> oficios y ac2vida<strong>de</strong>s <br />

económicas son la causa principal <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> la enfermedad en múl2ples <br />

sectores industriales. <br />

Debido a que hasta ahora no existe un tratamiento eficaz, los esfuerzos están <br />

orientados a la prevención y el diagnos2co precoz. Los programas <strong>de</strong> <br />

vigilancia epi<strong>de</strong>miológica en trabajadores expuestos a polvo <strong>de</strong> sílice <br />

incluyen cues2onarios, examen clínico, espirometrias y RadiograKas <strong>de</strong> tórax <br />

periódicos a todos los trabajadores expuestos. Lamentablemente estos <br />

programas se terminan con la jubilación y existe un subdiagnos2cos <strong>de</strong> esta <br />

enfermedad en la población mayor <strong>de</strong> 65 años. <br />

La fagocitosis <strong>de</strong> la sílice cristalina en el pulmón produce un daño lisosomal, <br />

ac2vando el NALP3 inflamasome y disparando la cascada inflamatoria con la <br />

consecuente fibrosis. El diagnos2co <strong>de</strong> silicosis se confirma en la mayoría <strong>de</strong> <br />

los <strong>caso</strong>s por una exposición <strong>de</strong>mostrada y suficiente a la sílice y una <br />

radiograKa posi2va, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> excluir otras patologías compa2bles. La <br />

Tuberculosis, obstrucción <strong>de</strong> las vías aéreas y el cáncer pulmonar se asocian a <br />

esta exposición a polvo <strong>de</strong> sílice.<br />

Una <strong>de</strong> las ac2vida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor riesgo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta enfermedad <br />

es el uso <strong>de</strong> chorro <strong>de</strong> arena abrasivo o sandblas2ng u2lizado en ac2vida<strong>de</strong>s <br />

<strong>de</strong> limpieza abrasiva <strong>de</strong> buques, electrodomés2cos oxidados, etc.; también <br />

en la producción <strong>de</strong> vidrios esmerilados, y úl2mamente ha tenido un uso <br />

creciente en el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> vaqueros( jeans) en cuya ac2vidad se han


encontrado <strong>caso</strong>s muy graves <strong>de</strong> silicosis en personas jóvenes con muerte <br />

muy rápida.<br />

Nosotros presentamos un <strong>caso</strong> <strong>de</strong> silicosis en un trabajador <strong>de</strong> producción <br />

<strong>de</strong> lámparas. Foto # 1 <br />

Presentación <strong>de</strong> <strong>caso</strong> clínico<br />

Paciente Masculino <strong>de</strong> 52 años, natural <strong>de</strong> Me<strong><strong>de</strong>l</strong>lín y resi<strong>de</strong>nte en Envigado, <br />

quien consulta a urgencias el 13 <strong>de</strong> Enero/12 por " cuadro clínico <strong>de</strong> 1 hora <br />

<strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> malestar general, escalofríos y temblor intenso que se inicio <br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar gran esfuerzo para levantar y transportar por 200 mts un <br />

objeto muy pesado, sensación subje2va <strong>de</strong> fiebre, tos seca". Al examen Ksico: <br />

temp. <strong>de</strong> 39 grados, fc 100/min, fr 18/min,ta 120/80, so2 98%, sin hallazgos <br />

pulmonares ni cardiacos anormales, el Hemoleucograma presentaba Hb 14,4 <br />

Hm 42,4 Leucocitos 13.300, Neutrofilia <strong>de</strong> 86,2% linfocitos 5,7%, Monocitos <br />

<strong>de</strong> 7,9%, crea2nina 0,89, Bun 19,6 Urea 42, Radiografia <strong>de</strong> torax " don<strong>de</strong> se <br />

evi<strong>de</strong>ncia imagen radiopaca mal <strong>de</strong>finida sin broncograma aereo,posible <br />

cuadro infeccioso <strong>de</strong> 2po bronconeumonico”. Le inician tratamiento con <br />

claritromicina por 10 dias y control radiológico en 6 semanas.<br />

El paciente permanece asintomá2co. La nueva RadiograKa <strong>de</strong> tórax se hizo <br />

en Marzo/12 Foto # 2 la cual fue leída " con extensas radiopacida<strong>de</strong>s <br />

re2culonodulares diseminadas en ambos campos pulmonares con algunas <br />

imágenes <strong>de</strong> aspecto pseudonodular en las regiones apicales bilaterales, la <br />

mayor localizada en región apical <strong>de</strong>recha, con medidas aproximadas <strong>de</strong> <br />

31x28 mm; otra en la región apical izquierda <strong>de</strong> 18x12 y <strong>de</strong> 8x8 y <strong>de</strong> 17x15 <br />

mm <strong>de</strong> e2ología por esclarecer". <br />

En Abril/12 le realizan Espirometria la cual es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites normales sin <br />

respuesta al BD.


Foto # 2<br />

En mayo/12 le realizan TACAR <strong>de</strong> tórax don<strong>de</strong> le encuentran a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las <br />

lesiones pulmonares ya <strong>de</strong>scritas calcificaciones en estas y en los ganglios <br />

hilares bilaterales. Fotos # 3, 4, 5.<br />

Foto # 3<br />

Foto # 4<br />

Foto # 5<br />

Los antece<strong>de</strong>ntes patológicos son nega2vos para todas las patologías incluso <br />

la respiratoria. Nunca ha fumado ni ha tenido exposición a Humo <strong>de</strong> leña, <br />

tampoco a polvos ambientales domiciliarios o en Hobbies domés2cos.<br />

Relata que su primer trabajo fue en 1981 durante 1 año en una Fábrica <strong>de</strong> <br />

lámparas don<strong>de</strong> aprendió el oficio <strong>de</strong> esmerilado para opacar el vidrio <br />

trasparente (volverlo esmerilado o <strong>de</strong>slustrado) con chorro <strong>de</strong> arena <br />

abrasivo; este vidrio se usaba para <strong>de</strong>corar bombas <strong>de</strong> lámparas, vasos, <br />

hieleras, jarras y floreros. Este trabajo lo realizaba u2lizando una cabina <strong>de</strong> <br />

protección especial para esta ac2vidad Foto # 6 (imagen <strong>de</strong> un equipo más <br />

sencillo en <strong>de</strong>mostración) Foto # 7 (equipo usado por el paciente, no <br />

tenemos foto <strong>de</strong> este equipo en funcionamiento) y adicionalmente mascara <br />

personal N95 para material par2culado. Des<strong>de</strong> 1982 hasta el año 2000 <br />

trabajó en la misma ac2vidad en una pequeña empresa <strong>de</strong> su propiedad, <strong>de</strong> <br />

fabricación y ventas <strong>de</strong> estos productos <strong>de</strong> vidrio; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000 hasta la <br />

fecha actual principalmente en ventas <strong>de</strong> lámparas con exposición muy <br />

ocasional al chorro <strong>de</strong> arena. En total estuvo expuesto durante 20 años a este <br />

polvo abrasivo. Según el paciente la exposición era principalmente por el


polvo que se salía por los brazos como se ilustra en la foto <strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong> <br />

protección al chorro <strong>de</strong> arena. No se realizaron nunca mediciones <strong>de</strong> <br />

contaminación aérea <strong>ocupacional</strong> en el puesto <strong>de</strong> trabajo. El paciente dice <br />

que no le parecía muy alta.<br />

Foto # 6 <br />

Foto # 7 <br />

En Junio/12 le realizaron Tuberculina la cual fue nega2va <strong>de</strong> 0 mm. Los <br />

gases arteriales muestran Ph 7,42, Pco2 34,3 Po2 77 So2 96,1%, Hco3 23,3, <br />

FBC con LBA nega2vo para Bk, Hongos, PAP, cul2vo Bk nega2vo y Biopsia <br />

transbronquial con áreas <strong>de</strong> fibrosis, con formación <strong>de</strong> microgranulomas <br />

don<strong>de</strong> con luz polarizada hay diminutos fragmentos birrefringentes, <br />

compa2ble con Silicosis nega2vo para malignidad y gérmenes.<br />

DLCO y Volumes pulmonares normales.<br />

El paciente con2nua asintomá2co en la actualidad y realizando ejercicio <br />

mo<strong>de</strong>rado sin limitación. Se remi2ó con Diagnos2co <strong>de</strong> Neumoconiosis por <br />

polvos que con2enen Sílice CIE J628 y perdida leve <strong>de</strong> la capacidad <br />

pulmonar, para calificación por Medicina Laboral.<br />

Discusión<br />

La población expuesta a Sílice en EEUU es <strong>de</strong> 2 millones <strong>de</strong> trabajadores, en <br />

Europa <strong>de</strong> 8 millones, en Colombia <strong>de</strong> 1,8 millones, en China <strong>de</strong> 26 millones, <br />

es <strong>de</strong>cir, en 2012 todavia hay una población expuesta muy alta. Se calcula


que cerca <strong><strong>de</strong>l</strong> 6% <strong>de</strong>sarrollaran silicosis. <br />

La silicosis se ha asociado a exposición en múl2ples ac2vida<strong>de</strong>s económicas y <br />

oficios, tales como canteras <strong>de</strong> arena, minería <strong><strong>de</strong>l</strong> oro, cobre, carbón, y en <br />

todas las minas en general. Producción <strong>de</strong> pisos, baldosas, ladrillos, <br />

cementos, ac2vida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción en general, la industria <strong><strong>de</strong>l</strong> vidrio, <br />

producción y uso <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> lija, elaboración y corte <strong>de</strong> granito, uso <strong>de</strong> <br />

grafito, pizarra, esmeril, producción <strong>de</strong> loza y cerámica, producción y <br />

u2lización <strong>de</strong> porcelana, trabajo en la agricultura, marmolería, elaboración <br />

<strong>de</strong> esculturas, molienda <strong>de</strong> piedras, perforación <strong>de</strong> túneles, laboratorios <br />

<strong>de</strong>ntales, etc.<br />

El trabajo reconocido en la actualidad <strong>de</strong> mayor riesgo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <br />

Silicosis graves y agudas es en perforación <strong>de</strong> túneles, uso <strong>de</strong> chorro <strong>de</strong> arena <br />

y oficios en canteras <strong>de</strong> arena y molienda <strong>de</strong> piedra, si2os en los cuales la <br />

contaminación por Sílice cristalina y cuarzo es muy alta. <br />

Para la realización <strong>de</strong> todos los trabajos con este factor <strong>de</strong> riesgo se <br />

recomienda una excelente ven2lación, trabajo en ambiente húmedo, el uso <br />

<strong>de</strong> equipos que impidan la vola2lización <strong><strong>de</strong>l</strong> polvo, y protección respiratoria <br />

individual cuya complejidad se establece <strong>de</strong> acuerdo a la contaminación y el <br />

oficio. El protector N95 que es el mas u2lizado en nuestro país solamente es <br />

eficaz en <strong>caso</strong>s <strong>de</strong> contaminación pequeña; para los oficios <strong>de</strong> alto riesgo <br />

<strong>de</strong>ben usarse mascaras <strong>de</strong> 2po escafandra <strong>de</strong> Buzo o cabinas hermé2cas <br />

con suministro <strong>de</strong> aire a presión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las áreas no contaminadas.<br />

Los trabajos que u2lizan el chorro <strong>de</strong> arena se han reconocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace <br />

mucho 2empo como altamente peligrosos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Silicosis y <br />

por tal mo2vo esta prohibido su uso en varios países.<br />

Debido al alto riesgo <strong>de</strong> silicosis entre los limpiadores con chorro <strong>de</strong> arena y <br />

la dificultad <strong>de</strong> controlar la exposición, el uso <strong>de</strong> sílice cristalina para las <br />

operaciones <strong>de</strong> limpieza con chorro se prohibió en Gran Bretaña en 1950 [Ley <br />

<strong>de</strong> Fábricas <strong>de</strong> 1949] y en otros países europeos en 1966 [ILO 1972]. En 1974, <br />

NIOSH recomendó que la arena <strong>de</strong> sílice (u otras sustancias que contuvieran <br />

más <strong>de</strong> 1% <strong>de</strong> sílice libre) se prohibieran como material <strong>de</strong> limpieza abrasiva y


que se u2lizaran materiales menos peligrosos en las operaciones <strong>de</strong> limpieza <br />

con chorro.<br />

Recientemente se esta usando el chorro <strong>de</strong> arena para el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> <br />

vaqueros y hay una creciente aparición <strong>de</strong> <strong>caso</strong>s <strong>de</strong> Fibrosis masivas por <br />

Sílice en trabajadores jóvenes como los recientemente publicados en la <br />

literatura cien6fica en Turquía. <br />

De acuerdo al 2empo <strong>de</strong> exposición la Silicosis se clasifica en Aguda cuando <br />

aparece en menos <strong>de</strong> 5 años, Acelerada cuando ocurre entre 5 y 10 años y <br />

Crónica cuando aparece <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 10 años. La mas común es la crónica que <br />

a<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>nomina nodular simple o clásica por el compromiso <strong>de</strong> <br />

pequeñas opacida<strong>de</strong>s pulmonares menores <strong>de</strong> 1 cm.<br />

La silicosis mas grave es la fibrosis masiva progresiva que se asocia a altos <br />

niveles <strong>de</strong> exposición y a par6culas muy pequeñas <strong>de</strong> cuarzo. Usualmente es <br />

aguda o acelerada y <strong>de</strong> muy mal pronos2co, con <strong>de</strong>terioro rápido y muerte <br />

temprana.<br />

Es frecuente que en los <strong>caso</strong>s <strong>de</strong> silicosis, especialmente cuando se <br />

diagnos2can en programas <strong>de</strong> vigilancia epi<strong>de</strong>miológica no haya alteración <br />

funcional y por lo tanto sean totalmente asintomá2cos. <br />

El cuadro <strong>clinico</strong> es ninguno al diagnos2co <strong>de</strong> la silicosis nodular simple. La <br />

disnea progresiva es el síntoma mas frecuente <strong>de</strong> los <strong>caso</strong>s mas avanzados <br />

acompañada <strong>de</strong> tos seca. Al examen Ksico pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectarse crepitos 2po <br />

velcro y en fases tardías <strong>de</strong> la enfermedad se acompaña <strong>de</strong> acropaquias. <br />

La alteración funcional al igual que en la mayoría <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <br />

inters2ciales pulmonares, aparece en fases muy tardías <strong>de</strong> la enfermedad y <br />

se manifiesta en principio por alteración <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> ejercicio <br />

máximo, disminución <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> CO, y solo mas tar<strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> <br />

restricción espirometrica y finalmente compromiso espirometrico mixto . Es <br />

<strong>de</strong>cir, hay una disociación <strong>de</strong> los hallazgos radiológicos con los resultados <strong>de</strong> <br />

las pruebas funcionales en las fases iniciales.


En la mayoría <strong>de</strong> los <strong>caso</strong>s el diagnos5co se confirma cuando existe una <br />

exposición <strong>de</strong>mostrada suficiente, generalmente mayor <strong>de</strong> 10 años, y una <br />

radiograKa compa2ble <strong>de</strong> acuerdo a lectura estandarizada OIT (ILO) una vez <br />

que se <strong>de</strong>scarta otra patología. En <strong>caso</strong> <strong>de</strong> requerirse una <strong>de</strong>finición legal <br />

tendría que hacerse una biopsia pulmonar.<br />

Existen unos criterios mínimos estándar <strong>de</strong> los equipos radiológicos <br />

aceptados para la realización <strong>de</strong> radiograKas <strong>de</strong> tórax para el diagnos2co y <br />

seguimiento <strong>de</strong> las Neumoconiosis <strong>de</strong> acuerdo al esquema <strong>de</strong> consenso <strong>de</strong> <br />

la OIT (Organización Internacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo) en 1980 y revisada en 2000.<br />

También se exige que los lectores estén entrenados en la lectura <br />

estandarizada <strong>de</strong> estas radiograKas. Los patólogos también <strong>de</strong>ben estar <br />

entrenados para la lectura <strong>de</strong> AP <strong>de</strong> acuerdo al consenso <strong>de</strong> patólogos <strong>de</strong> <br />

NIOSH.<br />

El pronos2co <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> la exposición, la dosis acumulada <br />

en el 2empo y <strong>de</strong> si se hace la reubicación laboral inmediata <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> <br />

diagnos2co. <br />

En este paciente el 2empo <strong>de</strong> exposición es <strong>de</strong> mas <strong>de</strong> 10 años, sin embargo, <br />

la imagen radiológica no es nodular simple, sino que presenta gran<strong>de</strong>s <br />

opacida<strong>de</strong>s mayores <strong>de</strong> 1 cm en ambos vér2ces pulmonares y se trataría <br />

mas <strong>de</strong> un compromiso <strong>de</strong> 2po fibrosis masiva progresiva. A pesar <strong>de</strong> los <br />

hallazgos radiográficos, en la actualidad el paciente esta asintomá2co y las <br />

pruebas funcionales son normales excepto por leve hipoxemia. <br />

Otro aspecto interesante a tener en cuenta en este paciente es que u2lizo las <br />

medidas preven2vas recomendadas por la Niosh <strong>de</strong> ¨disposi2vos que <br />

permiten a los operadores estar fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> gabinete y dirigir el chorro <strong>de</strong> <br />

material abrasivo al interior con las manos y los brazos en aberturas para <br />

brazos enguantados¨ y a pesar <strong>de</strong> esto y <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> la mascara N95 <strong>de</strong>sarrolla <br />

esta enfermedad.


Conclusiones<br />

La silicosis es una enfermedad mas frecuente <strong>de</strong> lo que se ha <strong>de</strong>scrito. Existe <br />

un subregistro <strong>de</strong> <strong>caso</strong>s en nuestro país y en todo el mundo. No existe una <br />

a<strong>de</strong>cuada protección <strong>de</strong> los trabajadores y la mayoría <strong>de</strong> ellos no conocen los <br />

riesgos ni los 2pos específicos <strong>de</strong> esta protección para los dis2ntos niveles <strong>de</strong> <br />

exposición.<br />

Este <strong>caso</strong> ilustra nuevos oficios <strong>de</strong> riesgo, que al igual que el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> <br />

vaqueros usan métodos prohibidos en otros países.<br />

Es importante insis2r en la necesidad <strong>de</strong> preguntar siempre acerca <strong>de</strong> los <br />

antece<strong>de</strong>ntes laborales en la realización <strong>de</strong> una historia clínica completa. <br />

No hemos encontrado en la literatura <strong>de</strong> pubmed un <strong>caso</strong> <strong>de</strong> silicosis <br />

publicado en este oficio <strong>de</strong> opacificacion <strong>de</strong> vidrio con chorro <strong>de</strong> arena y por <br />

esto hemos elegido este <strong>caso</strong> para iniciar nuestro bole6n <strong>mensual</strong> <strong>de</strong> <strong>caso</strong>s <br />

clínicos en Neumología Ocupacional.<br />

Lecturas recomendadas<br />

1. Orduz C, Neumoconiosis, Ed Universidad Pon2ficia Bolivariana, <br />

en imprenta. <br />

2. DHHS, NIOSH, Publica2on Number 92-­‐102 Preven2ng Silicosis and <br />

Deaths From Sandblas2ng<br />

3. DHHS (NIOSH) Publication Number No. 2012-166 (2012)Silica general<br />

publications<br />

4. DHHS (NIOSH) Publication Number No. 2004-108, Silicosis, learn the<br />

facts<br />

5. SILICOSIS IN SANDBLASTERS DHHS, NIOSH, Publica2on Number <br />

2002-­‐105 <br />

6. The Nalp3 inflammasome is essen2al for the <strong>de</strong>velopment of silicosis <br />

Suzanne L. Cassel, Stephanie C. Eisenbarth, Shankar S. Iyer, Jeffrey J. <br />

Sadler, Oscar R. Colegio, Linda A. Tephly, A. Brent Carter, Paul B.


Rothman, Richard A. Flavell, Fayyaz S. Suterwala , Proc Natl Acad Sci U <br />

S A. 2008 July 1; 105(26): 9035–9040. <br />

7. Silicosis in <strong>de</strong>nim sandblasters Bakan ND, Özkan G, Çamsari G, Gür A, <br />

Chest. 2011 Nov; 140(5):1300-­‐4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!