17.01.2015 Views

REVISTA COLOMBIANA DE REVISTA ... - Asoneumocito

REVISTA COLOMBIANA DE REVISTA ... - Asoneumocito

REVISTA COLOMBIANA DE REVISTA ... - Asoneumocito

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REVISTA</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> <strong>DE</strong><br />

NEUMOLOGÍA<br />

ISSN - 0121 - 5426<br />

TARIFA POSTAL REDUCIDA No. 962<br />

VOLUMEN 24 No. 3<br />

Resúmenes<br />

XV Congreso<br />

Colombiano de Neumología<br />

y Cirugía de Tórax<br />

Respuestas a grandes Interrogantes<br />

18 al 21 de abril 2013<br />

Hotel Intercontinental ∙ Medellín, Colombia<br />

PUBLICACIÓN OFICIAL <strong>DE</strong>


VOLUMEN 24 N o 3


evista colombiana de<br />

neumología<br />

VOLUMEN 24 N o 3<br />

CONTENIDO<br />

Editorial<br />

• Medellín 2013, ciudad innovadora, sede del Xv Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

¡Por <strong>Asoneumocito</strong> Colombia respira mejor!................................................................................................. 107<br />

• “Se mantiene nuestra visión y misión”................................................................................................................109<br />

Asma<br />

• Asma potencialmente fatal y disfunción de cuerdas vocales en paciente con estrés psicosocial como<br />

posible desencadenante de crisis asmáticas: reporte de caso......................................................................110<br />

Epoc<br />

• Adherencia a la guía: global initiative for chronic obstructive lung disease (gold) revisada 2011; en una<br />

cohorte de pacientes atendidos en el servicio de neumología del Hospital Universitario de Santander,<br />

bucaramanga, colombia................................................................................................................................111<br />

• Epoc en personas expuestas al humo de la leña. Estudio poblacional (prepocol)................................111<br />

• Caracterización de la adherencia a un programa de rehabilitación pulmonar en bogotá..............................112<br />

• Diferencias en el impacto sobre el estado de salud entre la epoc por cigarrillo y por humo de leña..........113<br />

• Diferencias microbiológicas en pacientes con exacerbación severa de epoc con o sin neumonía.............114<br />

• Airepoc: un programa modelo para la atención integrada de la epoc.........................................................115<br />

• Una nueva aplicación del índice bispectral (bis ® ) en la encefalopatía hipercápnica por agudización de la<br />

epoc.............................................................................................................................................................116<br />

• Perfil fisiológico de la prueba de marcha de seis minutos en pacientes con epoc a 2.640 m.....................117<br />

• Impacto de un programa de rehabilitación pulmonar en pacientes con epoc a 2.640 m.............................118<br />

• Pertinencia de la oxigenoterapia domiciliaria en un grupo de pacientes ambulatorios..................................119<br />

Enfermedad tromboembÓlica<br />

• Tratamiento endovascular urgente de pacientes con tromboembolismo pulmonar...................................... 120<br />

• Riesgo para tromboembolismo venoso y profilaxis recibida en pacientes hospitalizados en la fsfb......... 121<br />

Hipertensión pulmonar<br />

• Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica: experiencia institucional del tratamiento mediante<br />

tromboendarterectomía quirúrgica................................................................................................................ 122<br />

• Aneurisma de la arteria pulmonar: presentación de caso............................................................................. 123


• Prevalencia de hipertensión pulmonar en pacientes con epoc residentes a 2.640 metros sobre el nivel<br />

del mar.......................................................................................................................................................... 124<br />

• Re-intervención de una paciente con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (hptec)................ 125<br />

Tuberculosis<br />

• Empiema tuberculoso en vih: reporte de 2 casos........................................................................................ 125<br />

• Serie retrospectiva de casos de pericarditis tuberculosa, en el Hospital Santa Clara Ese de Bogotá del<br />

año 1972 a 2013........................................................................................................................................... 126<br />

• Reporte de caso: trombocitopenia inducida por rifampicina......................................................................... 127<br />

• Reporte de caso: mycobacterium szulgai..................................................................................................... 128<br />

• Descripción de la población de pacientes con tuberculosis en el Hospital San Ignacio, años 2003-2009... 129<br />

Enfermedades infecciosas<br />

• Efectividad del tratamiento médico con itraconazol en paciente con micetoma por Aspergillus fumigatus<br />

inmunocompetente........................................................................................................................................ 129<br />

• Diferentes presentaciones radiológicas de la neumonía por citomegalovirus como patógeno único en<br />

pacientes con vih/sida................................................................................................................................ 130<br />

• Síndrome hemofagocítico linfohistiocítico secundario infección por virus de la influenza (h1n1)................ 132<br />

• Análisis de costo-efectividad de las vacunas neumocócicas 13-valente y 23-valente para adultos en<br />

Colombia....................................................................................................................................................... 133<br />

• Un caso de neumonía tras la suspensión de esteroides............................................................................... 133<br />

• Incidencia de staphylococcus aureus resistente a la meticilina en neumonía adquirida en la comunidad.......134<br />

• Infección pleuropulmonar por staphylococcus aureus resistente a meticilina asociado a la comunidad<br />

(samr-ac)................................................................................................................................................... 135<br />

• Predictores de neumonía en la evaluación endoscópica funcional de la deglución (fees) en una cohorte<br />

de pacientes a riesgo de disfagia.................................................................................................................. 136<br />

• Mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en niños menores de 6 años en 2 municipios del<br />

valle - cauca de alta y baja contaminación atmosférica, yumbo y jamundi durante el 2008-2009............. 137<br />

• Strongyloides stercolaris pulmonar y superinfección por Escherichia coli– reporte de caso........................ 138<br />

• Presentación radiológica inusual de criptococosis pulmonar........................................................................ 139<br />

• Neumonía cavitada, por cryptococcus neoformans..................................................................................... 140<br />

• Neumonía por Pneumocystis jirovecii en paciente no vih: serie de casos y revisión de la literatura.......... 140<br />

• Criptocococis pleuro – pulmonar, cerebral y toxoplasmosis pulmonar y cerebral......................................... 141<br />

• Comportamiento etiológico de la neumonía adquirida en comunidad en un hospital de cuarto nivel en<br />

Bogotá durante los años 2007-2012............................................................................................................. 142<br />

• Prevalencia de Mycoplasma pneumoniae en niños de 2 a 15 años con crisis de asma.............................. 143<br />

• Prevalencia de virus respiratorios en niños de 2 a 15 años con crisis de asma........................................... 144<br />

Enfermedades intersticiales<br />

• Exacerbación de neumonitis por hipersensibilidad....................................................................................... 145<br />

• Calidad de vida relacionada con salud (cvrs) en pacientes con fibrosis pulmonar (fp) que asisten a un<br />

programa de rehabilitación pulmonar............................................................................................................ 146<br />

• Sindrome de Hermansky Pudlak y fibrosis pulmonar avanzada: reporte de caso y revisión de tema.......... 147<br />

• Opacidades intersticiales e hipereosinofilia secundaria en un consumidor de pólvora de cartucho para<br />

fusil, reporte de un caso................................................................................................................................ 148


• Bronquiolitis obiterante una complicación cada vez más vista, menos entendida y con un curso variable<br />

en pacientes con trasplante de médula ósea: presentación de casos.......................................................... 149<br />

• Linfangioleiomiomatosis y transplante pulmonar: reporte especial............................................................... 150<br />

• Neumonía en organización y pleuritis por 5-azacitidina en un paciente con leucemia mieloide aguda:<br />

reporte de caso............................................................................................................................................. 151<br />

• Síndrome paraneoplásico polimiositis y cancer de pulmón presentación de un caso.................................. 152<br />

• Granulomatosis sarcoidea necrosante: reporte de un caso.......................................................................... 153<br />

• Compromiso pulmonar en miopatías inflamatorias en el Hospital Universitario San Ignacio (2008-2013)... 154<br />

• Caracterización socio-demográfica y prevalencia de síntomas respiratorios en los trabajadores de la<br />

piedra de Barichara y Villanueva, Santander................................................................................................ 155<br />

• Hemosiderosis pulmonar idiopática.............................................................................................................. 156<br />

Apnea /hipoventilación<br />

• Efecto del o 2<br />

suplementario en la hipercapnia de los pacientes con hipoventilación asociado a obesidad<br />

a 2.600 metros (resultados parciales)........................................................................................................... 157<br />

• Diferencias por sexo y edad en adultos con apnea obstructiva del sueño a una altura de 2.640 m............ 158<br />

Neoplasias<br />

• Lipoblastoma pleural pediátrico: reporte de caso y revisión de tema........................................................... 160<br />

• Metástasis endobronquiales, manejo con broncoscopia intervencionista reporte de casos......................... 161<br />

• Carcinoma mucoepidermoide primario endobronquial.................................................................................. 162<br />

• Carcinoma mucoepidermoide (cme) traqueal en una mujer embarazada, resección endobronquial,<br />

reporte de caso............................................................................................................................................. 163<br />

• Teratoma maduro mediastinal con repercusión hemodinámica en recién nacido: reporte de caso.............. 164<br />

Pleura<br />

• Manejo ambulatorio del derrame pleural maligno serie de casos y revision de tema................................... 165<br />

• Predominio pleural inusual de la sarcoidosis. Reporte de un caso............................................................... 166<br />

• Mesotelioma pleural maligno y el papel de la pet/ct: presentación de caso clínico................................... 166<br />

Broncoscopia<br />

• Patología intervencionista, aplicabilidad en el ultrasonido endobronquial más aspiración con aguja fina<br />

(ebus-tbna) reporte de caso..................................................................................................................... 167<br />

• Resección endoscópica de tumor carcinoide bronquialreporte de caso....................................................... 168<br />

CirugÍa de tÓrax<br />

• Eficacia y seguridad de la traqueostomía percutanea.................................................................................. 169<br />

• Estabilización quirúrgica de fracturas costales traumáticas: serie de casos y revisión de tema.................. 170<br />

• Biopsia pulmonar a cielo abierto como reorientación diagnóstica y terapéutica en pacientes con sdra<br />

de etiología no clara, experiencia Hospital Santa Clara................................................................................ 171<br />

• Neumotorax catamenial: serie de casos y revision de tema......................................................................... 173<br />

• Traqueostomía percutanea transtumoral con guía ultrasonográfica: reporte de caso.................................. 174<br />

• Síndrome postneumonectomía: reporte de caso y revisión de tema............................................................ 174<br />

• Reconstruccion esternal: serie de casos y revisión de tema........................................................................ 175<br />

• Reconstrucción de la pared torácica en el trauma de tórax.......................................................................... 176


Cuidado crÍtico<br />

• Aspiración de carbón activado manejado con lavado broncoalveolar a repetición....................................... 178<br />

• Nueva aplicación de la ecografia transtorácica para detectar atrofia aguda del diafragma de pacientes en<br />

ventilación mecánica..................................................................................................................................... 179<br />

• Medición de la fuerza muscular diafragmática por parte del cuidador respiratorio de las unidades de<br />

cuidado intensivo de la ciudad de medellín como herramienta predictiva de la extubación......................... 179<br />

• Caracterización de los pacientes ingresados a la unidad de cuidado intensivo neonatal, que requirieron<br />

ventilación mecánica invasiva y no invasiva, de la clínica de la Universidad de La Sabana de enero a<br />

diciembre de 2012......................................................................................................................................... 180<br />

Trasplante pulmonar<br />

• Implicación de los neurotransmisores en la falla primaria del injerto (fpi)................................................... 181<br />

• Trasplante pulmonar por esporotricosis pulmonar: reporte de caso............................................................. 182<br />

• Trasplante pulmonar: de 15 años.................................................................................................................. 183<br />

• Supervivencia en el programa de trasplante pulmonar de la Clínica Cardio Vid......................................... 184<br />

• Deterioro de la función muscular respiratoria en pacientes candidatos a transplante pulmonar: ¿Un<br />

nuevo indicador pronóstico y diana terapéutica.......................................................................................... 185<br />

• Complicaciones de la vía aerea en trasplante pulmonar: experiencia en la Clínica Cardiovascular de<br />

Medellín......................................................................................................................................................... 186<br />

Función pulmonar<br />

• Calidad de vida y función pulmonar a los seis meses en pacientes con antecedentes de trauma torácico<br />

sufrido en combate........................................................................................................................................ 187<br />

• Caracterización espirométrica de una cohorte de pacientes ambulatorios en bogotá................................. 188<br />

• Efectividad de la tos en pacientes con enfermedad neuromuscular en el Hospital San Rafael de Tunja..... 189<br />

• Debilidad de músculos respiratorios en insuficiencia cardiaca por enfermedad de chagas........................ 190<br />

• Descripción de dos casos hipoplasia pulmonar en el adulto......................................................................... 191<br />

• ¿Cuál es la relación entre la duración de la diabetes mellitus tipo 2 y el deterioro en la función pulmonar,<br />

en adultos entre 35 y 65 años..................................................................................................................... 192<br />

• Embolismo séptico pulmonar por Staphylococcus aureus meticilino sensible: presentación de tres<br />

casos....................................................................................................................................................... 193<br />

• Simpatectomía toracoscópica para el manejo del síndrome de Raynaud secundario, reporte de caso y<br />

revisión de literatura...................................................................................................................................... 194


EDITORIAL<br />

Medellín 2013, Ciudad Innovadora,<br />

Sede del XV Congreso Colombiano de Neumología y<br />

Cirugía de Tórax<br />

¡POR ASONEUMOCITO COLOMBIA RESPIRA MEJOR!<br />

Bienvenidos a Medellín, ciudad sede de la decimoquinta versión del Congreso de las especialidades de<br />

Neumología y Cirugía de Tórax, “Respuestas a grandes interrogantes”.<br />

Durante dos ocasiones se ha llevado a cabo en Medellín el Congreso de nuestra Asociación: hace 16 años<br />

la séptima versión (1997) y hace 6 años la versión decimosegunda (2007). En el transcurrir de este tiempo, las<br />

circunstancias, las formas de hacer las cosas, las comunicaciones, las personas y la ciudad han cambiado. Así<br />

mismo y no menos importante, los conocimientos han evolucionado y han crecido en una forma exponencial,<br />

tanto por parte de los círculos científicos como por parte de la formación académica. Podemos decir que este<br />

Congreso, al igual que muchos otros, son manifestaciones del constante cambio en todos los aspectos, pero<br />

en especial del conocimiento mismo.<br />

Desde el comienzo de la organización del evento, se tuvo como objetivo primordial –como reza el subtítulo<br />

del mismo-, dar respuestas a grandes interrogantes; así que se consideró que la mejor manera de plantear el<br />

Congreso era en forma de interrogantes concretos, donde, en cada una de las diferentes conferencias y simposios,<br />

se permita, por un lado, centrar el tema en un aspecto específico y, por otro, retar tanto al conferencista<br />

como al auditorio para procurar la mejor respuesta de la inquietud planteada. Sabemos que unas veces será<br />

fácil aceptar la verdad, pues ésta será muy evidente en la exposición, pero otras no será tan clara y el tema<br />

en cuestión despertará en todos ese afán tan humano de seguir buscando la respuesta más adecuada que<br />

manifieste la verdad.<br />

Pero nos quedaríamos cortos si nos complaciéramos con el hecho de acercarnos a la verdad sólo por<br />

poseerla. Si no logramos que la verdad trascienda en nuestra razón de ser profesional, nuestro prójimo, estaríamos<br />

desviando el fin primordial de nuestra ciencia: el enfermo o no enfermo -con riesgos de adquirir<br />

determinada enfermedad-, y los familiares y dolientes más o menos cercanos de estas personas. El afán del<br />

conocimiento verdadero ha de conducirnos a mejorar nuestra práctica clínica en un contexto plenamente humano<br />

y fraterno.<br />

El interés que se logró despertar en los organizadores y conferencistas, y en las personas que aceptaron<br />

participar se ve reflejado en las cifras: más de 120 trabajos de investigación en total, muchos de ellos presentaciones<br />

de casos interesantes o de series de casos, y muchos otros, trabajos prospectivos en los distintos<br />

campos de la especialidad. La aceptación a visitarnos y compartir con nosotros sus experiencias de parte de<br />

casi treinta colegas extranjeros, invitados como conferencistas del más alto nivel científico y reconocimiento<br />

internacional, provenientes de América y de Europa y algo más de 100 conferencistas nacionales de reconocida<br />

trayectoria nacional, así como la vinculación de aproximadamente 30 empresas entre multinacionales y<br />

nacionales relacionadas con la industria farmacéutica y no farmacéutica, hacen de este XV Congreso algo<br />

excepcional. La participación de otras disciplinas como Terapia Respiratoria, Fisioterapia y Enfermería ratifican<br />

ese sentir.<br />

En Medellín y, en particular en este Congreso, queremos invitarle a cuidar y reconocer los detalles, que<br />

por pequeños e insulsos que parezcan, pueden ayudar a nuestra formación profesional, a nuestro crecimiento<br />

107


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

personal y a una mejor relación con los demás. Queremos cuidar el respeto por el otro y velar por cosas, incluso<br />

tan sencillas, como el manejo del tiempo, tanto el de los otros, como el propio; el trato cortés y respetuoso,<br />

la sensibilidad y la empatía, pese a que en determinadas circunstancias pueda costarnos mucho esfuerzo. La<br />

apertura a nuevas propuestas y maneras de hacer las cosas, el optimismo y la esperanza que todo se puede<br />

hacer mejor para bien de todos los actores comprometidos en el acto médico, hará realidad, nuestro lema:<br />

¡POR ASONEUMOCITO COLOMBIA RESPIRA MEJOR!<br />

En nombre del Comité Organizador, les agradecemos que hayan aceptado el reto de acercarse a nuestro<br />

Congreso y a nuestra ciudad, Medellín, con la esperanza de que se lleven el mejor de los recuerdos.<br />

Un abrazo,<br />

Alejandro Londoño V., MD.<br />

Presidente XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Medellín, Colombia, 18 al 21 de abril de 2013.<br />

108


EDITORIAL<br />

“Se mantiene nuestra visión y misión”<br />

Hola todos, con gran satisfacción y orgullo nuestra revista se mantiene, nuevas expectativas se vienen con<br />

esta nueva conformación editorial, retos que se asumen con gran responsabilidad, que estoy seguro se desarrollaran…,<br />

pero depende de todos nosotros para que esta, nuestra revista, se siga fundamentando y sea vista con<br />

gran valor ético y académico que merece, depende de nosotros que se posicione dentro del ámbito académico,<br />

depende de nosotros que sea reconocida y que se amplié sus horizontes… si es una realidad , depende de nosotros.<br />

La Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía del Tórax, continua con gran ímpetu su desarrollo, hoy<br />

es mejor vista, se nos reconoce con gran valor académico, participamos en la gran mayoría de congresos nacionales<br />

e internacionales, nuestros miembros se destacan cada día más en su labor académico, se siente orgullo<br />

propio, y hacemos parte responsable de nuestra situación actual de salud, responsabilidades que se toman con<br />

seriedad.<br />

Es un buen momento, pero tenemos que seguir por ese mismo rumbo, ante el ímpetu epidemiológico de enfermedades,<br />

como la EPOC, el asma, la tuberculosis multidrogoresistente, el avance tecnológico de la broncoscopia<br />

intervencionista, las nuevas técnicas quirúrgicas, el avance en trasplante pulmonar, son ejemplos de nuestra<br />

responsabilidad…<br />

Nuestro próximo congreso a realizarse en la ciudad de Medellín, esencia propia de nuestra asociación será<br />

un éxito, se ha trabajado con mucha responsabilidad, no se han ahorrado esfuerzos para que llene todas las<br />

expectativas esperadas por nosotros, un motivo más de orgullo.<br />

Todos estos aspectos que nombro, hacen ver que la revista de la Asociación Colombiana de Neumología y<br />

Cirugía del Tórax, debe continuar con mayor fuerza, paralela al desarrollo de nuestra asociación, pero como he<br />

dicho antes depende de todos nosotros, de que la sintamos propia y que nos esforcemos por verla progresar, la<br />

nueva junta editorial, lo tiene claro y debemos apoyarla en toda su labor que no es fácil, y que requiere de todo<br />

nuestro empeño, estoy seguro que en poco tiempo será vista como se merece<br />

Como dije en mi título de este editorial, “SE MANTIENE NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN”, si nuestra revista lo ha<br />

hecho y lo debe seguir haciendo, es la herramienta que mejor tenemos a disposición para mostrar nuestra labor<br />

y desarrollo académico y trasmitir nuestro conocimiento, es una oportunidad ahí latente por ser desarrollada, no<br />

perdamos esta oportunidad, de ver nuestra revista como se merece y a la altura del desarrollo de nuestra asociación,<br />

es el momento…<br />

Por eso nuevamente Digo “SE MANTIENE NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN”……<br />

Dr. Rubén Darío Contreras<br />

Presidente de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía del Tórax<br />

109


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

ASMA<br />

ASMA POTENCIALMENTE FATAL Y DISFUNCIÓN<br />

<strong>DE</strong> CUERDAS VOCALES EN PACIENTE CON<br />

ESTRÉS PSICOSOCIAL COMO POSIBLE<br />

<strong>DE</strong>SENCA<strong>DE</strong>NANTE <strong>DE</strong> CRISIS ASMÁTICAS:<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASO<br />

Molina JS 1 .; Bastidas AR 2 .; Doblado A 3 .; Toro-Herrera SM 4 .; Giraldo LF 5 .<br />

1<br />

Médico Interno, Servicio de Neumología, Clínica Universidad de La Sabana, Universidad<br />

de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia.<br />

2<br />

Médico y Cirujano, Internista, Neumólogo, Epidemiólogo Clínico, Master Epidemiología<br />

(c), Servicio de Neumología, Clínica Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca,<br />

Colombia.<br />

3<br />

Terapeuta respiratoria, Especialista en Promoción en Salud y Desarrollo humano, Clínica<br />

Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia.<br />

4<br />

Médico Psiquiatra Universidad Nacional de Colombia, Servicio de Psiquiatría Clínica Universidad<br />

de La Sabana, Docente de Cátedra Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca,<br />

Colombia<br />

5<br />

Médico y Cirujano, Internista, Neumólogo, PhD Investigación Clínica Aplicada (c), Director<br />

área de Investigación, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca,<br />

Colombia.<br />

jmolina1987@gmail.com - aliriorodrigo@yahoo.com - amandadoblado@gmail.com sandratohe@clinicaunisabana.edu.co<br />

- luisfgiraldo@gmail.com<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> CASO<br />

Caso clínico<br />

Mujer de 48 años con un cuadro clínico cíclico de 8 años de tos<br />

con expectoración blanquecina, sibilancias y compromiso severo<br />

de la función respiratoria que requirió ocasiones soporte ventilatorio.<br />

La paciente tiene antecedente de rinitis, alergia a la penicilina,<br />

cefalosporinas, trimetroprim sulfametoxazol, dipirona y ácido acetil<br />

salicílico; no existen antecedentes de reflujo gastroesofágico. Los<br />

ingresos a urgencias se caracterizaban por aparición de tos, asociado<br />

a estresores familiares o síntomas de miedo y desesperación,<br />

con aparición posterior de sibilancias y deterioro marcado del patrón<br />

ventilatorio, en algunas ocasiones presentándose alteración en el<br />

estado de conciencia, paro respiratorio y alteración en la gasimetria<br />

arterial (PCO2 > 50 mmHG).<br />

Estudios complementarios<br />

Fibrobroncoscopia: sin lesiones obstructivas en árbol bronquial.<br />

Nasofibrolaringoscopia basal: sin alteraciones anatómica; post ejercicio<br />

se evidenció cuerdas vocales falsas edematizadas, con adecuado<br />

cierre al estímulo; con oxígeno a 2 y 5 litros las cuerdas vocales presentaron<br />

cierre parcial, dejando orificio posterior triangular con buena<br />

motilidad de la cuerda vocal derecha y disminución de la motilidad<br />

de la izquierda. El aspecto de la cuerda vocal derecha es normal, la<br />

izquierda se nota con pérdida de la refringencia; sin embargo hubo<br />

cierre parcial al inducir los movimientos con la fonación<br />

Espirometria: patrón obstructivo leve con respuesta significativa al<br />

Beta 2<br />

Tomografía Axial Computarizada (TAC) de tórax: Dentro de límites<br />

normales.<br />

Tomografía Axial Computarizada de tórax dentro de límites normales.<br />

PARÁMETROS<br />

08-02-2013<br />

FECHA<br />

Pre B2<br />

Post B2<br />

FVC 2,89 3,16<br />

FEV1 1,97 2,30<br />

FEV1% 73 85<br />

FEF 25-75 1,46 1.90<br />

Espirometría pre y post B2<br />

Curva flujo/volumen pre y post<br />

Broncodilatador<br />

Nasofibrolaringoscopia basal y post ejercicio que permitió el diagnóstico de<br />

Disfunción de Cuerdas Vocales.<br />

CONCLUSIONES<br />

Diagnóstico<br />

Asma potencialmente fatal, Disfunción de Cuerdas Vocales y rasgos<br />

de personalidad del espectro ansioso.<br />

Tratamiento<br />

Múltiples esquemas de crisis, ventilación mecánica invasiva en 7<br />

ocasiones.<br />

El manejo crónico era realizado con terapia broncodilatadora permanente<br />

con salbutamol, bromuro de ipratropio, Salmeterol/Fluticasona,<br />

Omalizumab durante seis meses y esteroide oral, sin mejoría<br />

clínica ni disminución en frecuencia de las exacerbaciones.<br />

Se inició manejo con Threshold Inspiratorio y Psicoterapia con Psiquiatría<br />

Los trastornos mentales deben ser considerados en pacientes con<br />

cuadros severos y recurrentes de DCV y asma. El manejo de las<br />

mismas puede ayudar a controlar y mejorar la calidad de vida de<br />

estos pacientes, permitiendo un menor uso de medicamentos de<br />

larga acción y disminuye a largo plazo los ingresos hospitalarios y<br />

las consultas a servicios de urgencias.<br />

110


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

EPOC<br />

ADHERENCIA A LA GUIA: GLOBAL INITIATIVE<br />

FOR CHRONIC OBSTRUCTIVE LUNG DISEASE<br />

(GOLD) REVISADA 2011; EN UNA COHORTE <strong>DE</strong><br />

PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO <strong>DE</strong><br />

NEUMOLOGIA <strong>DE</strong>L HOSPITAL UNIVERSITARIO<br />

<strong>DE</strong> SANTAN<strong>DE</strong>R, BUCARAMANGA, COLOMBIA<br />

Bolívar Grimaldos Fabio, Cano Rosales Diana.<br />

Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: MEDITA<br />

Palabras Clave: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Guías<br />

de Practica Clínica.<br />

OBJETIVO: Evaluar la adherencia en la práctica clínica de las<br />

Guías para el manejo de la EPOC.<br />

DISEÑO <strong>DE</strong>L ESTUDIO: Estudio Descriptivo Retrospectivo.<br />

LUGAR <strong>DE</strong>L ESTUDIO: Servicio de Neumología, Hospital Universitario<br />

de Santander. Agosto2011-Marzo2012.<br />

PACIENTES: Subanálisis Base de Datos, estudio: Calidad de Vida<br />

Relacionada con la Salud en pacientes con EPOC.<br />

INTERVENCIONES: Global Initiative for Chronic Obstructive Lung<br />

Disease (GOLD) revisada 2011.<br />

MEDICIONES: Factores de Riesgo, Estratificación, Tratamiento.<br />

RESULTADOS<br />

• 44 pacientes Hombres 24(54,5%) Edad 65,5(±10,3) años<br />

• Tabaquismo 24(54,5%) Exposición Biomasa 38(86,3%)<br />

EPOC EN PERSONAS EXPUESTAS AL HUMO <strong>DE</strong><br />

LA LEÑA. ESTUDIO POBLACIONAL (PREPOCOL)<br />

Carlos A. Torres Duque, Andrés Caballero*, Mauricio González , Claudia Jaramillo,<br />

Darío Maldonado.<br />

Fundación Neumológica Colombiana. Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de<br />

Tórax. *Clínica Reina Sofía. Bogotá, Colombia<br />

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO<br />

El 40% de la población mundial utiliza combustibles de biomasa,<br />

especialmente leña, para cocinar. Se ha comprobado que la exposición<br />

a humo de leña es factor de riesgo para enfermedad pulmonar<br />

obstructiva crónica (EPOC). Pocos estudios han caracterizado la<br />

EPOC por leña.<br />

Objetivo: Describir la prevalencia y las características demográficas,<br />

clínicas y funcionales de la EPOC por humo de la leña y compararlas<br />

con las de la EPOC por humo de cigarrillo o por ambos<br />

factores de riesgo.<br />

MÉTODOS<br />

Estudio poblacional probabilístico, analítico, de corte transversal en<br />

personas ≥ 40 años. Se conformaron grupos según exposición: sólo<br />

leña (L), sólo cigarrillo (C) y leña y cigarrillo (LC). Se aplicó un cuestionario<br />

que evaluó tabaquismo y exposición a humo de leña y se<br />

realizó espirometría posbroncodilatador. Análisis: χ 2 y t de Student.<br />

Se definió EPOC por espirometría: VEF 1<br />

/CVF post < 70%.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 5.539 personas. La prevalencia de EPOC según exposición<br />

fue: leña: 6,7%; cigarrillo: 7,8%; leña y cigarrillo: 16,0%<br />

(p


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Tabla 1. Características de la EPOC según exposición<br />

Variable<br />

Leña<br />

Cigarrillo Leña y cigarrillo P<br />

(n=114)<br />

(n=81)<br />

(n=264)<br />

Edad, años 64,3 ± 11,1 61,5 ± 10,9 66,9 ± 10,7


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

De estas, las más frecuentes fueron cardiovasculares (62%), ortopédicas<br />

y reumatológicas (15%). La principal causa no médica de<br />

no inclusión fue la dificultad logística para asistir al programa (86<br />

pacientes, 10%). El 5% de los pacientes remitidos no pudieron ingresar<br />

a RHP por no autorización por parte de su asegurador.<br />

DIFERENCIAS EN EL IMPACTO SOBRE EL<br />

ESTADO <strong>DE</strong> SALUD ENTRE LA EPOC POR<br />

CIGARRILLO Y POR HUMO <strong>DE</strong> LEÑA<br />

Mauricio González , Carlos Torres, Vilma Gómez , Ivonne Perlaza, Alejandro Casas.<br />

Fundación Neumológica Colombiana. Bogotá, Colombia<br />

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO<br />

A diferencia de las mujeres con EPOC por cigarrillo (EPOC-C), las de<br />

EPOC por humo de leña (EPOC-L), refieren más tos y expectoración<br />

y tienen mayor hiperreactividad bronquial, menor compromiso de la<br />

difusión y, en la tomografía, ausencia de enfisema y mayor compromiso<br />

de la vía aérea. Por estas diferencias clínicas, funcionales y tomográficas<br />

consideramos que puede haber diferencias en el impacto de<br />

la enfermedad sobre el estado de salud de estas pacientes.<br />

Objetivo: comparar la capacidad de ejercicio, la disnea y la calidad<br />

de vida entre la EPOC-L y la EPOC-C.<br />

La principal causa de no adherencia en 2010 fue no médica, con<br />

una tendencia al aumento de causas médicas en 2011 (57%) y en<br />

2012 (53%).<br />

CONCLUSIONES<br />

• La adherencia a nuestro programa de rehabilitación fue de 70%.<br />

• La principal causa médica de no ser candidato y de no adherencia<br />

al programa de RHP fueron las comorbilidades (lo cual viene en<br />

aumento). La principal causa no médica, los inconvenientes logísticos<br />

para asistir a las sesiones.<br />

• Lo anterior constituye un reto a los programas de rehabilitación<br />

pulmonar que deben prepararse para recibir pacientes con más<br />

comorbilidades y para crear programas adaptados a pacientes<br />

que no pueden asistir por motivos no médicos.<br />

MÉTODOS<br />

Estudio analítico de corte transversal en mujeres con EPOC-C (>10<br />

paquetes/año) o EPOC-L (>10 años exposición). Mediciones: Caminata<br />

de seis minutos (C6M), escalas de disnea “Medical Research<br />

Council” (MRC), “Baseline Dyspnea Index” (BDI) y calidad de vida<br />

(St. George [SGRQ]). Análisis: diferencias de promedios y medianas<br />

de muestras independientes.<br />

RESULTADOS<br />

Incluimos 213 mujeres, 55% por leña, 11,3% EPOC leve, 59,6% moderado,<br />

29,1% severo y muy severo. Las mujeres EPOC-L tienen<br />

mayor edad, IMC, DLCO e hipercapnia, sin diferencias en comorbilidad<br />

(Tabla 1). A mayor severidad, menos metros caminados y<br />

menor SpO 2<br />

sin diferencias entre grupos de EPOC (Tabla 2, figura<br />

1). Las mujeres con EPOC moderada por leña tuvieron más disnea<br />

(MRC y BDI) y en todos los grados de severidad mayor compromiso<br />

de la calidad de vida (SGRQ) (Tabla 3, Figura 2).<br />

Tabla 1. Características de las pacientes con EPOC-L y EPOC-C<br />

Grupo Total<br />

(N=213)<br />

EPOC – C<br />

(N=96)<br />

EPOC-L<br />

(N=117)<br />

Edad, años 73,1 ± 8,8 70,3 ± 9,1 75,5 ± 7,7


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

DIFERENCIAS MICROBIOLÓGICAS EN<br />

PACIENTES CON EXACERBACIÓN SEVERA<br />

<strong>DE</strong> EPOC CON O SIN NEUMONÍA<br />

Cristina Torres, Carlos Aguirre, Johnny Beltrán, Ángela Hernández, Fabio Varón,<br />

Abraham Alí<br />

Fundación Neumológica Colombiana – Fundación Cardioinfantil. Bogotá<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La EPOC es causa importante de morbimortalidad en el mundo,<br />

con una prevalencia en Bogotá de 8.5%. Las exacerbaciones se<br />

asocian a deterioro funcional y de la calidad de vida por lo que se<br />

consideran un factor cardinal de la enfermedad. Las bacterias y/o<br />

virus son responsables del 78% de éstas. No hay datos que describan<br />

las características de los pacientes y la microbiología de las<br />

exacerbaciones severas de la EPOC con y sin neumonía.<br />

Figura 1. Metros en la C6M (% predicho) por severidad en EPOC-C y EPOC-L<br />

OBJETIVO<br />

Comparar la microbiología de las exacerbaciones severas de la<br />

EPOC, con y sin neumonía, que requieren ingreso a la UCI.<br />

METODOLOGÍA<br />

Estudio observacional analítico de corte transversal. Se tomaron<br />

radiografía de tórax para determinar si había neumonía o no y<br />

muestras de microbiología para evaluar la etiología de la exacerbación.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 91 pacientes, 51% sin neumonía. No se encontró<br />

diferencia estadísticamente significativa en la microbiología de los<br />

pacientes con o sin neumonía. La resistencia bacteriana en los dos<br />

grupos fue del 24%. Hubo una alta prevalencia de Serratia marcescens<br />

AMPc (13%) y otros gram negativos que fue mayor a la de<br />

neumococo (5%) (Figura 1). En el 13.2% de los casos se detectó<br />

un agente viral, entre ellos 2 casos de AH1N1.<br />

Figura 2. SGRQ total por severidad en EPOC-C y EPOC-L<br />

Tabla 3. Calidad de vida y disnea en EPOC-L y EPOC-C por severidad<br />

EPOC leve<br />

N=24<br />

EPOC Moderado<br />

N=127<br />

EPOC severo<br />

N=62<br />

EPOC-C EPOC-L EPOC-C EPOC-L EPOC-C EPOC-L<br />

SGRQ-S 47,3 ± 15,1 63,0 ± 20,6 47,0 ± 18,9 * 55,7 ± 17,1 50,5 ± 22,0 55,7 ± 20,2<br />

SGRQ-A 56,5 ± 12,4 73,2 ± 24,3 67,2 ± 21,0 * 74,5 ± 18,9 75,5 ± 18,9 80,3 ± 17,7<br />

SGRQ-I 25,9 ± 11,7 * 51,1 ± 18,9 34,9 ± 19,6 * 48,7 ± 19,5 38,7 ± 16,8 * 54,7 ± 17,8<br />

SGRQ-T 38,7 ± 9,6 * 59,8 ± 18,7 46,7 ± 16,2 * 57,9 ± 16,4 51,8 ± 15,7 * 62,6 ± 15,4<br />

MRC 2,0 (2,0-3,0) 3,0 (2,0-3,0) 2,0 (2,0-3,0) * 3,0 (2,0-3,5) 3,0 (2,0-4,0) 3,0 (2,0-4,0)<br />

BDI-F 3,0 (2,5-3,5) 2,0 (1,5-3,0) 3,0 (2,0-3,0) * 2,0 (1,0-3,0) 2,0 (1,0-3,0) 1,0 (0,0-3,0)<br />

BDI-T 2,0 (1,0-2,5) 2,0 (1,0-2,0) 2,0 (2,0-2,0) 2,0 (1,0-2,0) 1,0 (1,0-2,0) 1,0 (1,0-2,0)<br />

BDI-E 2,0 (1,5-2,5) 2,0 (1,5-2,0) 2,0 (2,0-3,0) 2,0 (1,0-2,0) 2,0 (1,0-2,0) 1,0 (1,0-2,0)<br />

Valores como promedio ± <strong>DE</strong> ó mediana y RIQ. *p


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Tabla 1. Características de los pacientes con EPOC y exacerbación severa<br />

con y sin neumonía<br />

Con neumonía<br />

(Infiltrados alveolares)<br />

(N=45)<br />

Sin neumonía<br />

(Sin infiltrados alveolares)<br />

Ausentes (N=46)<br />

Promedio <strong>DE</strong> Promedio <strong>DE</strong><br />

Paquete/año 55.1 33.8 36.4 21.8 0.021<br />

APACHE II 19.8 7.5 16.6 4.6 0.023<br />

PaCO 2<br />

, mmHg 49.0 16 52.5 17.9 0.335<br />

PaO 2<br />

, mmHg 60.2 13.8 73.4 38.8 0.033<br />

CONCLUSIONES<br />

• La mitad de los pacientes con exacerbación severa de la EPOC<br />

que ingresaron a la UCI no tenían neumonía.<br />

• Se encontró una alta prevalencia de Serratia marcescens AMPc,<br />

lo cual no está descrito en la literatura. El Streptococcus pneumoniae<br />

se encontró en solo 5% de los pacientes<br />

• El aislamiento similar de gérmenes, incluido un alto porcentaje<br />

de gramnegativos, en pacientes sin neumonía podría justificar el<br />

estudio microbiológico en todos los pacientes con exacerbación<br />

severa de la EPOC.<br />

• Los pacientes con exacerbación de EPOC y neumonía tuvieron<br />

una mayor severidad clínica dada por mayor APACHE II, hipoxemia<br />

y requerimiento de intubación orotraqueal, aunque sin mayor<br />

mortalidad en comparación con aquéllos sin neumonía.<br />

p<br />

AIREPOC: UN PROGRAMA MO<strong>DE</strong>LO PARA<br />

LA ATENCIÓN INTEGRADA <strong>DE</strong> LA EPOC<br />

Alejandro Casas MD PhD, Ángela Ramírez MD, Ivonne Perlaza FT, Lina<br />

Amézquita MD, médicos y personal asistencial del programa AIREPOC.<br />

FUNDACIÓN NEUMOLÓGICA <strong>COLOMBIANA</strong> - UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> LA SABANA.<br />

INTRODUCCION<br />

Las hospitalizaciones por exacerbación de la EPOC son consideradas<br />

marcadores pronósticos de mortalidad. Su frecuencia se relaciona con<br />

problemas inherentes a las enfermedades crónicas: 1) Una atención<br />

centrada en enfermedades y no en pacientes. 2) La fragmentación de<br />

la atención entre los niveles asistenciales. 3) La ausencia de programas<br />

que apoyen el autocuidado de los pacientes. 4) Profesionales sin<br />

competencias ni destrezas para enfrentar pacientes crónicos.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la eficacia del Programa AIREPOC (Atención Integral, Rehabilitación<br />

y Educación del paciente con EPOC), para disminuir la<br />

frecuencia de hospitalizaciones por exacerbación de EPOC y mejorar<br />

la calidad de vida relacionada con la salud, durante el primer año de<br />

seguimiento.<br />

METODOS<br />

Estudio de cohorte única de la vida real, con un diseño de “antesdespués”<br />

en el cual cada paciente que ingresó al programa fue su<br />

propio control.<br />

INTERVENCION Y PACIENTES<br />

• Evaluación inicial de la gravedad del paciente por médico especialista<br />

y de la fisioterapeuta coordinadora (eje del programa).<br />

• Programa educativo centrado en el autocuidado del paciente<br />

• Accesibilidad telefónica para consultas y terapias prioritarias<br />

• Atención hospitalaria si fuere necesario<br />

Pacientes (Hospitalizados ≥ 1 vez año anterior)<br />

Pacientes, n 213<br />

Edad, años 72±9<br />

Hombres (%) 62%<br />

Comorbilidades (Charlson) 5±2<br />

VEF 1<br />

(% esperado) 51±19<br />

PaO 2<br />

(mmHg) 50±8<br />

BO<strong>DE</strong> [0-10] 3 [1-5]<br />

RESULTADOS<br />

Pacientes ≥ 1 hospitalización<br />

año previo (n=213)<br />

Año<br />

anterior<br />

Año<br />

AIREPOC<br />

Δ # Δ % valor p<br />

Pacientes hospitalizados 213 71 -142 66%


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

UNA NUEVA APLICACIÓN <strong>DE</strong>L ÍNDICE<br />

BISPECTRAL (BIS ® ) EN LA ENCEFALOPATÍA<br />

HIPERCÁPNICA POR AGUDIZACIÓN <strong>DE</strong> LA EPOC<br />

Mauricio Orozco-Levi, Alba Ramírez-Sarmiento, Roberto Chalela, Sergi Pascual,<br />

Lluis Gallart, Joaquim Gea.<br />

Servicios de Neumología y Anestesiología, Parc de Salut Mar de Barcelona, (España),<br />

Servicio de Neumología, Fundación Cardiovascular de Colombia.<br />

Incidencia comparativa de hospitalizaciones acumuladas antes y durante<br />

AIREPOC<br />

Introducción: La acidosis respiratoria aguda y el síndrome de<br />

encefalopatía hipercápnica son expresiones de gravedad en las exacerbaciones<br />

de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).<br />

El Bispectral Index o BIS ® es una herramienta que utiliza el análisis<br />

algorítmico del electroencefalograma, y se ha empleado ampliamente<br />

para medir el grado de profundidad anestésica en pacientes sedados<br />

farmacológicamente.<br />

Objetivo: Evaluar la relación entre los valores suministrados por el<br />

BIS y las escalas de sedación/nivel de conciencia más frecuentemente<br />

utilizadas en la práctica clínica (GCS, Ramsay Sedation Scale y<br />

Richmond Agitation Sedation Scale) en pacientes con encefalopatía<br />

hipercápnica secundaria a agudización de su EPOC.<br />

Reducción de hospitalizaciones por estadios GOLD*<br />

*p45mmHg) y acidosis respiratoria no compensada (pH arterial<br />

< 7.35), que mostraran alteraciones neurológicas (confusión, agitación,<br />

alteración del nivel de conciencia, asterixis) consideradas como<br />

expresión de encefalopatía hipercápnica, y que cumplían criterios de<br />

ventilación mecánica no invasiva (VMNI). Se excluyeron pacientes con<br />

exacerbación secundaria a intoxicación farmacológica e hipercapnia<br />

no secundaria a la EPOC. Al iniciar la VMNI y simultáneamente, se<br />

colocó el Monitor BIS con los electrodos de superficie específicos.<br />

Se realizaron mediciones normalizadas a intervalos de tiempo<br />

regulares de variables de equilibrio ácido-base, bioquímica sérica y<br />

categorización neurológica del nivel de vigilia, orientación y déficits<br />

según las escalas clínicas antes mencionadas, así como el registro<br />

no invasivo de actividad cerebral con el sistema BIS ® continuo (escala<br />

0-100). En total se realizaron 35 mediciones independientemente del<br />

grado de encefalopatía del paciente.<br />

Resultados: El registro BIS ® fue posible en todos los pacientes<br />

durante 588 (±288) horas sin complicaciones locales cutáneas y<br />

el BIS inicial promedio fue de 84 (± 13). Se observó una correlación<br />

significativa entre cualquiera de las 3 escalas clínicas y los valores del<br />

BIS, siendo la de Ramsay la de mejor ajuste lineal (Ramsay-BIS, r 2 =<br />

–0,812; GCS-BIS, r 2 = 0,707; y Richmond-BIS, r 2 = 0,594; p


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

PERFIL FISIOLOGICO <strong>DE</strong> LA PRUEBA <strong>DE</strong><br />

MARCHA <strong>DE</strong> SEIS MINUTOS<br />

EN PACIENTES CON EPOC A 2640 m<br />

Alejandro Casas, Vilma Gomez, Paola Aguiar, Leslie Sacristán<br />

Fundación Neumológica Colombiana - Universidad Del Rosario, Bogotá - Colombia<br />

INTRODUCCION<br />

El perfil fisiológico de la prueba de marcha de seis minutos (P6M)<br />

refleja la máxima capacidad de ejercicio sostenible en pacientes con<br />

EPOC y se correlaciona con las actividades de la vida diaria. A nivel<br />

del mar, la frecuencia cardiaca (FC), la saturación de oxígeno (SpO2)<br />

y la distancia caminada, son marcadores pronósticos. En Bogotá, los<br />

pacientes con EPOC realizan múltiples actividades físicas a pesar de<br />

desaturación severa, lo que sugiere la intervención de mecanismos<br />

de adaptación a la hipoxia aún desconocidos. Objetivo: Describir el<br />

perfil fisiológico de la P6M en pacientes con EPOC en Bogotá, y comparar<br />

los resultados con los descritos a nivel del mar.<br />

Perfil de la frecuencia cardíaca (FC) minuto a minuto en la P6M. Los pacientes<br />

alcanzaron mas del 80% de la FC máxima esperada al final de la P6M en<br />

todos los estadios GOLD y su perfil fue creciente (p


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

IMPACTO <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES<br />

CON EPOC a 2640 m<br />

Alejandro Casas, Vilma Gomez, Paola Aguiar, Leslie Sacristán, Ivonne González,<br />

Paola Arévalo, Carlos Aguirre.<br />

Fundación Neumológica Colombiana. Bogotá, Colombia<br />

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO<br />

La rehabilitación pulmonar mejora la disnea, la tolerancia al<br />

ejercicio y la calidad de vida en pacientes con EPOC, independientemente<br />

del grado de obstrucción. En Bogotá (2640m), los<br />

pacientes con EPOC moderado e hipoxemia considerada como<br />

severa a nivel del mar, alcanzan niveles de ejercicio pico cercanos<br />

al máximo esperado. No han sido descritos los resultados de<br />

un programa de RHP de alta intensidad en la altura.<br />

Objetivo: Evaluar la tolerancia y los beneficios de un programa<br />

de entrenamiento físico de alta intensidad para pacientes con<br />

EPOC en Bogotá.<br />

A pesar del uso de oxígeno suplementario y dependiente del estadio GOLD,<br />

hubo desaturación muy severa en el entrenamiento.<br />

RESULTADOS EN DISNEA Y CALIDAD <strong>DE</strong> VIDA<br />

MÉTODOS<br />

Estudio de cohorte única en el cual cada sujeto actúa como su<br />

propio control. 400 pacientes con EPOC terminaron el programa<br />

de 24 sesiones de entrenamiento, tres veces en la semana, durante<br />

10 semanas. Características de los pacientes: Edad 70±9<br />

años, 69% hombres, VEF 1<br />

53% del esperado, 52% en GOLD<br />

3 y 4, PaO 2<br />

53±9 mmHg, MRC 2±1, comorbilidad de Charlson<br />

4.3±1.4, hemoglobina 16±2 gr/dl y BO<strong>DE</strong> 3 [1-4].<br />

INTERVENCION<br />

En sesiones de 2 horas se realizó entrenamiento físico de fuerza<br />

y resistencia de miembros superiores e inferiores con oxígeno<br />

suplementario, educación centrada en el autocuidado y en casos<br />

específicos apoyo psicológico y/o nutricional. Se midieron los<br />

cambios antes y después de finalizar el programa en la tolerancia<br />

al ejercicio (prueba marcha 6 minutos (P6M), disnea (escalas<br />

MRC y TDI) y calidad de vida (Saint George’s Respiratory Questionnaire,<br />

SGRQ).<br />

Mejoría significativa ( > 1 punto) en la escala BDI-TDI en mas del 90% de los<br />

pacientes (p 80% del pico) en todos los estadios GOLD.<br />

Mejoría significativa (>4 U) en todos los dominios; en TOTAL un cambio de<br />

-15U, p


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

RESULTADOS EN TOLERANCIA AL EJERCICIO<br />

PERTINENCIA <strong>DE</strong> LA OXIGENOTERAPIA<br />

DOMICILIARIA EN UN GRUPO <strong>DE</strong><br />

PACIENTES AMBULATORIOS<br />

Alvarado JA* 1 , Jaimes DA** 1 , Márquez JA*** 1<br />

jaime.alvarado@clinicos.com.co, jorge.marquez@clinicos.com.co<br />

* Internista Neumólogo **Internista Reumatólogo/Epidemiología Clínica *** Especialista en<br />

Finanzas y Mercadeo en Salud.<br />

1.<br />

CLINICOS Programas de Atención Integral IPS.<br />

La oxigenoterapia domiciliaria es una herramienta terapéutica probada<br />

para el tratamiento de la hipoxemia crónica secundaria a la<br />

EPOC y a otras patologías.<br />

Insumo costoso y puede presentar potenciales riesgos cuando no<br />

es usado adecuadamente.<br />

Existen dificultades en el seguimiento clínico, barreras de acceso al<br />

sistema → impacto en forma negativa los desenlaces clínicos y el<br />

uso racional de recursos.<br />

Mejoría significativa (>33 m) en la prueba de marcha de seis minutos, en<br />

todos los estadios GOLD, siendo mayor en GOLD 4 (+56m, p


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA<br />

Tratamiento Endovascular Urgente<br />

de Pacientes con Tromboembolismo<br />

Pulmonar<br />

Autor: MAURICIO OROZCO LEVI. Coautores: F. Miranda, N. Farré, N. Salvatella,<br />

Tizon H., L. Molina, A. Ramírez-Sarmiento, D. Rodríguez, J. Gea, J.<br />

Bruguera, J. Martínez J, C. Pizarro, C. Reyes, S. Navas, L. Medina L, S. Balestrini,<br />

M. Ocampo, F. Saaibi<br />

Correo Electrónico: mauricioorozco@fcv.org<br />

Fundación Cardiovascular de Colombia<br />

Figura 2. Distribución porcentual del uso real de oxígeno antes del ingreso<br />

al programa<br />

Para el costo directo de oxígeno se utilizó un valor mensual<br />

de USD$ 58 .<br />

Proyectando este costo con base en los pacientes sin<br />

indicación de oxígeno se calculó un ahorro al inicio del<br />

programa de USD$ 13.690.<br />

Correspondería a un ahorro esperado anual para el grupo<br />

evaluado de USD$ 164.280.<br />

Conclusiones<br />

Este reporte es un acercamiento a la problemática del uso de oxígeno<br />

domiciliario en nuestro país, donde las propias barreras del<br />

sistema como acceso a consulta médica y seguimiento oportuno<br />

hace difícil racionalizar el recurso existente.<br />

Al existir diferencias clínicas en las indicaciones y variabilidad en la<br />

formulación de oxígeno es imperativo que el médico que prescribe<br />

deba estar preparado para ordenar el tratamiento más apropiado<br />

para cada paciente.<br />

La estrategia que proponemos es implementar modelos de atención<br />

integral como el nuestro, donde de manera protocolizada e<br />

interdisciplinaria se mejore la prestación de servicios a los pacientes,<br />

minimizando el uso de terapias innecesarias, sin comprometer<br />

la calidad de la atención.<br />

A partir de este panorama inicial, se continuarán reevaluaciones<br />

periódicas para asegurar que el estado de salud del paciente y su<br />

tratamiento sean óptimos como resultado de la implementación<br />

completa del programa.<br />

Justificación - Marco teórico<br />

La presencia de shock en pacientes con tromboembolismo pulmonar<br />

(TEP) agudo es un signo de mal pronóstico (complicaciones<br />

mayores y mortalidad). La fibrinolisis local y la fragmentación-aspiración<br />

del trombo como estrategia de embolectomía mecánica<br />

urgente pueden mejorar los parámetros hemodinámicos en casos<br />

de shock. En pacientes con TEP normotensivo pero que hayan debutado<br />

con síncope, así como quienes presentan signos de disfunción<br />

de ventrículo derecho en el ecocardiograma, también tienen un<br />

riesgo inaceptablemente alto de complicaciones y muerte (hasta<br />

un 30%), por lo cual existe un amplio interés en definir la mejora<br />

estrategia terapéutica para estos pacientes.<br />

Palabras clave: Cateterismo Pulmonar, Fibrinolisis, Embolia Pulmonar, Hemodinámica<br />

Invasiva.<br />

Objetivo<br />

El Objetivo del estudio ha sido evaluar el impacto clínico de tratamiento<br />

urgente percutáneo (fibrinólisis local, fragmentación y aspiración<br />

del trombo) del TEP agudo normotensivo de riesgo intermedio en dos<br />

centros especializados (uno en Barcelona, otro en Colombia).<br />

Diseño del estudio<br />

Estudio prospectivo, intervencionista, intrahospitalario, en pacientes<br />

adultos con criterios de embolismo pulmonar agudo, normotensivo,<br />

y con estimadores de alto riesgo de mortalidad o complicaciones<br />

mayores. Se utilizó un protocolo normalizado de manejo en ambos<br />

centros de investigación.<br />

Lugar del estudio<br />

Hospital del Mar de Barcelona (España) y Fundación Cardiovascular<br />

de Colombia (Colombia).<br />

Pacientes<br />

Se han incluido prospectivamente 29 pacientes (62±20 años, n=18 mujeres)<br />

con TEP agudo (confirmado por angio-TC pulmonar) con riesgo<br />

intermedio definido por disfunción de ventrículo derecho (tabla 1).<br />

Intervenciones<br />

Hemodinámica pulmonar invasiva, fibrinolisis (tenecteplase), fragmentación-aspiración<br />

de trombos.<br />

Mediciones<br />

Todos los pacientes fueron evaluados con un protocolo normalizado<br />

que incluye angio-TC pulmonar, ecocardiografía, marcadores sèricos<br />

de sobrecarga-necrosis miocàrdica, y estratificación de riesgo.<br />

Resultados<br />

Al finalizar el procedimiento se observó mejoría de la mayoría de<br />

parámetros hemodinámicos (frecuencia cardíaca (p(p=0,017)), en<br />

procedimientos de 100±38 min y 126±56 ml de contraste.<br />

Conclusión<br />

El tratamiento endovascular percutáneo urgente del TEP agudo<br />

normotensivo de riesgo intermedio induce una mejoría rápida de la<br />

hemodinámica tanto pulmonar como sistémica, con una baja incidencia<br />

de complicaciones.<br />

120


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

RIESGO PARA TROMBOEMBOLISMO VENOSO<br />

Y PROFILAXIS RECIBIDA EN PACIENTES<br />

HOSPITALIZADOS EN LA FSFB<br />

PACIENTES QUIRÚRGICOS - ORTOPÉDICOS<br />

Taboada LB, Montenegro AC, Caicedo MP, Roa JH<br />

Departamento Medicina Interna, Fundación Santa Fé de Bogotá.<br />

PACIENTES NO QUIRÚRGICOS<br />

Incluidos: 746 pacientes<br />

• Mayores de 18 años<br />

• Tiempo de hospitalización > a<br />

72 horas no quirúrgicos, > 24<br />

horas quirúrgicos.<br />

Excluidos:<br />

• Hospitalizados por pediatría,<br />

ORL, oftalmología, dermatología,<br />

causas psiquiátricas, en<br />

embarazo o postparto, anticoagulados<br />

plenos.<br />

• La mayoría de pacientes tienen riesgo alto de TEV, de los cuales el 100%<br />

recibió alguna profilaxis. La mayoría la recibe de manera adecuada: Principal<br />

problema ajuste de dosis.<br />

CONCLUSIONES GENERALES<br />

• Hay en general conciencia sobre la necesidad de la profilaxis, ya<br />

que la mayoría de pacientes que requiere la recibe.<br />

• Problemas con la formulación: ajuste de dosis y esquemas.<br />

• Se deben implementar estrategias que optimicen la profilaxis.<br />

• La mayoría de pacientes en riesgo<br />

alto de TEV.<br />

• De los que requieren la mayoría<br />

recibe alguna profilaxis.<br />

• Un poco más de la mitad la recibe<br />

de forma adecuda: principal problema<br />

ajuste de dosis y no inicio<br />

a tiempo.<br />

PACIENTES QUIRÚRGICOS NO ORTOPÉDICOS<br />

• La mayoría de pacientes tienen<br />

riesgo alto de TEV.<br />

• Todos requieren algún tipo y la<br />

mayoría recibe alguna profilaxis<br />

• La mayoría la recibe de manera<br />

adecuada: Principal problema<br />

esquema incorrecto.<br />

121


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

HIPERTENSIÓN PULMONAR<br />

Hipertensión Pulmonar<br />

Tromboembólica Crónica: experiencia<br />

institucional del tratamiento mediante<br />

tromboendarterectomía quirúrgica<br />

Jorge Zapata, Héctor Ortega, Jorge Ortega, Alejandro Londoño, Natalia Jaramillo,<br />

Camilo Madrid<br />

Clínica Cardio VID<br />

INTRODUCCIÓN<br />

• La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HTPTC)<br />

es una de las complicaciones más temidas a largo plazo de la<br />

tromboembolia pulmonar (TEP).<br />

• La HTPTC se define como presión arterial pulmonar media > 25<br />

mmHg, 6 meses posterior al diagnóstico de TEP.<br />

• La tromboendarterectomía pulmonar (TP) es el tratamiento de<br />

elección y el único potencialmente curativo de la HTPTC.<br />

MÉTODOS<br />

• Serie de casos de pacientes adultos, con diagnóstico de<br />

HTPTC, manejados en nuestra institución a través de TP.<br />

• Descripción de características basales, evolución, complicaciones<br />

y mortalidad.<br />

• Seguimiento institucional<br />

• Pacientes con evolución adecuada tienen mejoría dramática de<br />

su clase funcional y su condición hemodinámica.<br />

• Existe poca experiencia en nuestro medio con la tromboendarterectomia<br />

pulmonar.<br />

• Por la complejidad del procedimiento su realización se debe<br />

concentrar en centros de referencia.<br />

• Nuestro centro presenta su pequeña experiencia, pero creemos<br />

que cumple con las condiciones para consolidarse como centro<br />

de referencia.<br />

REFERENCIAS<br />

Piazza G, Goldhaber SZ. Chronic thromboembolic pulmonary hypertension. N. Engl. J.<br />

Med. 27 de enero de 2011;364(4):351-60.<br />

Dartevelle P, Fadel E, Mussot S, Chapelier A, Hervé P, De Perrot M, et al. Chronic thromboembolic<br />

pulmonary hypertension. Eur. Respir. J. abril de 2004;23(4):637-48.<br />

Jamieson SW, Kapelanski DP, Sakakibara N, Manecke GR, Thistlethwaite PA, Kerr KM,<br />

et al. Pulmonary endarterectomy: experience and lessons learned in 1,500 cases. Ann.<br />

Thorac. Surg. noviembre de 2003;76(5):1457-1462; discussion 1462-1464.<br />

Mayer E, Jenkins D, Lindner J, D’Armini A, Kloek J, Meyns B, et al. Surgical management<br />

and outcome of patients with chronic thromboembolic pulmonary hypertension:<br />

results from an international prospective registry. J. Thorac. Cardiovasc. Surg. marzo<br />

de 2011;141(3):702-10.<br />

RESULTADOS<br />

• Serie de 11 casos: 6 hombres y 5 mujeres (2001 a 2012)<br />

• Mediana de edad 27 años RIQ (30-50)<br />

• Mediana PSAP medida por ecocardiografía 86 mmHg<br />

• Mediana de PMAP medida por cateterismo 56 mmHg<br />

• Factores de riesgo identificados para enfermedad tromboembólica<br />

- SAF 4 pacientes<br />

- PTI – esplenectomía 1 paciente<br />

- Trauma de miembro inferior 1 paciente<br />

• Mortalidad hospitalaria (UCI) 3/11 (27.2%)<br />

- Sangrado (Desgarro arteria pulmonar, se corrigió con parche<br />

bovino)<br />

- Neumonia nosocomial y FOM por KPC<br />

- Edema de reperfusión tardío<br />

DISCUSIÓN<br />

• La TP es el tratamiento ideal de los pacientes con HTPTC, se debería<br />

realizar en centros con experiencia y personal capacitado.<br />

122


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

ANEURISMA <strong>DE</strong> LA ARTERIA PULMONAR:<br />

PRESENTACION <strong>DE</strong> CASO<br />

Díaz Santos German (1) ; Ramirez Cristhian (2) ; Duran Luis (3) ; Lastra Giovani (4) *<br />

(1)<br />

Internista, Fellow Neumología, Universidad El Bosque<br />

(2)<br />

Medico Interno Universidad Surcolombiana<br />

(3)<br />

Internista, Docente Universidad Surcolombiana<br />

(4)<br />

Internista, Neumólogo, Docente Universidad Surcolombiana<br />

Correo de contacto: giovanilastra@yahoo.com<br />

INTRODUCCION<br />

Los aneurismas son una dilatación anormal del tronco de la arteria<br />

pulmonar que pueden comprometer una o ambas ramas principales.<br />

Son una alteración infrecuente por baja prevalencia.(1)<br />

Presentamos el caso de un paciente con aneurisma de la arteria<br />

pulmonar en el Hospital Universitario de Neiva.<br />

CASO CLINICO<br />

Paciente femenina de 62 años, ama de casa, natural y procedente<br />

del área rural del Huila, con cuadro clínico de 20 días de evolución<br />

consistente en vértigo, desorientación y cambios del comportamiento.<br />

Antecedentes de Hipotiroidismo e hipertensión arterial sin tratamiento,<br />

exposición crónica a humo de leña. Refiere disminución de<br />

clase funcional desde hace 1 año.<br />

Al ingreso paciente alerta, desorientada, signos vitales TA: 140/70,<br />

FC: 84, FR: 18, soplo sistólico foco mitral grado V/VI, afasia motora<br />

y fuerza muscular conservada. TAC Cerebral simple con hipodensidad<br />

occipital y frontal derecha. La paciente presenta hipotensión, requiriendo<br />

vasopresor e inotropico. EKG sin signos de isquemia y Rx<br />

de tórax (Figura 1), se traslada a UCI. Se descartó infección y SCA,<br />

ecocardiograma transesofágico (Figura 2) y angio-TAC (Figura 3).<br />

DISCUSION<br />

Corresponden a menos del 1% de los aneurismas de la cavidad<br />

torácica (1). Con incidencia 1 en 14000 autopsias(2). La etiología<br />

congénita que se asocian a cardiopatías valvulares (DAP, CIV y<br />

CIA) hasta en un 50% o adquirida por procesos infecciosos (TBC,<br />

endocarditis, sífilis), trauma, o colagenopatías. Idiopáticos si no hay<br />

alteración estructural cardiaca.<br />

Suelen ser asintomáticos. La muerte súbita es la principal manifestación<br />

clínica (3). La paciente cursaba con falla cardiaca derecha<br />

por insuficiencia de la válvula pulmonar, soplo sistólico y frémito que<br />

generalmente es una presentación infrecuente. (4)<br />

Se recomienda manejo conservador para aneurisma menores de<br />

60 mm, presión pulmonar baja, que no tenga shunt a la derecha o<br />

los no asociados a colagenopatías por considerarse de bajo riesgo<br />

para ruptura. El tratamiento quirúrgico dependiendo si es único,<br />

múltiple, tamaño y localización. (5) Nuestra paciente tenía indicación<br />

quirúrgica por alto índice de ruptura pero no aceptaron ningún<br />

tipo de procedimiento quirúrgico. Las complicaciones son ruptura<br />

(30%), disección, trombos y embolismo, compresión de estructuras<br />

vecinas. (6)<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Kodikara S, Sivasubramanium M. Bilateral pulmonary artery aneurysms. Legal Medicine<br />

2009; 11: S496-S497<br />

2. Deterling RA, Clagett T. Aneurysm of the pulmonary artery; review of the literatura and<br />

report of a case. Am Heart J 1947; 34: 471-99.<br />

3. Quintana Da Silva M, Oviedo J, Hellweg G, Serna D., Gill O, Perez d., et al: - Aneurismas<br />

múltiples en la arteria pulmonar. Rev. Parag. Cardiol. 2008; 1 (2): 142-7.<br />

4. Veldtman G, Dearani J, Warnes C,. Low pressure giant pulmonary artery aneurysms in<br />

the adult: natural history and management strategies. Heart 2003; 89: 1067-70.<br />

5. Block M, Lefkowitz T, Ravenelc J, Leon S, Hannegan C, Charleston SC. Endovascular<br />

coil embolization for acute management of traumatic pulmonary artery pseudoaneurysm.<br />

J Thorac Cardiovasc Surg 2004; 128: 784-5.<br />

6. Butto F, Russell V, Lucas RV, Edwards J. Pulmonary arterial aneurysm, a pathologic<br />

study of five cases. Chest 1987; 91: 237-41.<br />

Figura 2. ECO Transesofágico<br />

Figura 1. Radiografía PA<br />

Figura 4. Cateterismo cardiaco<br />

Figura 3. Angio-TAC<br />

Se considero que cursa con aneurisma de la arteria pulmonar, síndrome<br />

de bajo gasto con compromiso neurológico. Cx Cardiovascular<br />

solicita Cateterismo cardiaco. (Figura 4). La paciente y familiares<br />

no aceptaron ningún procedimiento quirúrgico. Se inició manejo con<br />

Iloprost, oxigeno domiciliario y se da egreso.<br />

123


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

PREVALENCIA <strong>DE</strong> HIPERTENSION PULMONAR<br />

EN PACIENTES CON EPOC RESI<strong>DE</strong>NTES A<br />

2640 METROS SOBRE EL NIVEL <strong>DE</strong>L MAR<br />

Se encontraron correlaciones significativas entre la PSAP y el VEF 1<br />

,<br />

la PaO 2<br />

, la PaCO 2<br />

, y la SaO 2<br />

(Tabla 1) pero que no explicaban completamente<br />

los cambios en la PSAP (Tabla 2).<br />

Carlos Aguirre, Carlos Torres, Gabriel Salazar, Mauricio González, Claudia<br />

Jaramillo, Alejandro Casas y Darío Maldonado.<br />

Fundación Neumológica Colombiana, Fundación Cardioinfantil, Universidad de la Sabana.<br />

Bogotá, Colombia<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La hipertensión pulmonar (HP) es una complicación frecuente en pacientes<br />

con EPOC a nivel del mar e impacta negativamente la sobrevida<br />

y la morbilidad de estos pacientes. En Bogotá, a 2640 metros sobre<br />

el nivel del mar, con una presión inspirada de oxigeno menor, creemos<br />

que es probable que la HP sea más prevalente y más severa.<br />

OBJETIVO<br />

Establecer la prevalencia de HP en una población de pacientes con<br />

EPOC residentes en Bogotá.<br />

Figura 3. Distribución de la<br />

PSAP en 141 sujetos con<br />

regurgitación tricuspídea.<br />

Tabla 1. Comparación entre los grupos con y sin hipertensión pulmonar.<br />

METODOS<br />

Estudio analítico, de corte transversal en pacientes ambulatorios<br />

con EPOC por tabaquismo. Se excluyeron pacientes con obesidad,<br />

sospecha de apnea del sueño o cualquier otra enfermedad cardiovascular,<br />

pulmonar o sistémica que afecte la circulación pulmonar<br />

y pudiera producir HP. Se realizaron gases arteriales, espirometría,<br />

capacidad de difusión (DLCO) y ecocardiograma por un único observador<br />

experto.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 176 pacientes de los cuales el 77% fueron hombres.<br />

Se distribuyeron así: GOLD I: 10,7%, GOLD II: 46.3%, GOLD III:<br />

32.8% y GOLD IV: 10.2% (Figura 1). La prevalencia global de HP<br />

(PSAP >36mmHg o signos indirectos) fue de 56% aumentando con<br />

la severidad de la obstrucción (GOLD I: 31% a GOLD IV: 73%)(Figura<br />

2). La mayoría de los diagnósticos se realizaron por cuantificación<br />

de la regurgitación tricuspídea.<br />

Tabla 2. Correlación entre la PSAP y las de las pruebas de función pulmonar.<br />

CONCLUSIONES<br />

La prevalencia de hipertensión pulmonar en pacientes con EPOC residentes<br />

en Bogotá es alta y superior a la descrita a nivel del mar en particular<br />

en los pacientes con obstrucción leve y moderada (Figura 4) .<br />

Figura 1: Distribución por severidad<br />

GOLD<br />

Figura 4. Comparación de los<br />

resultados con un estudio de<br />

características similares a nivel<br />

del mar.<br />

M.A. Higham, D. Dawson, J. Joshi, P. Nihoyannopoulos, N.W. Morrell. Utility of echocardiography<br />

in assessment of pulmonary hipertensión secondary to COPD. Eur Respir J<br />

2001; 17: 350–355<br />

Figura 2: Prevalencia de HP por severidad<br />

La mayoría de los pacientes tenían una HP leve. Sin embargo, el<br />

25,4% tenían una PSAP mayor de 50 mmHg y el 6,4% mayor a 70<br />

mmHg (Figura 3).<br />

La correlación de la PSAP con las variables en reposo (VEF 1<br />

, VEF 1<br />

/<br />

CVF, PaO 2<br />

, SaO 2<br />

y PaCO 2<br />

) fue débil, lo que sugiere que factores no<br />

evaluados en el presente estudio (hipoxemia nocturna o con el ejercicio,<br />

grado de inflamación, adaptaciones genéticas) podrían jugar<br />

un papel importante en la génesis de la HP.<br />

124


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Re-intervención de una paciente con<br />

Hipertensión Pulmonar Tromboembólica<br />

Crónica (HPTEC)<br />

Claudio Villaquirán Torres*, Ruben Dueñas Villamil + , Federico Núñez +<br />

*Unidad de Neumología, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana<br />

+<br />

Unidad de Nemología y Cirugía Cardiovascular, Fundación Clínica Abbod Shaio<br />

Presentación del Caso<br />

• 52 años, mujer, con embolia pulmonar hace 20 años. Presento<br />

re-embolia, sincope e inestabilidad que requiere trombectomía.<br />

• Posterior al procedimiento evolución adecuada, anticoagulada<br />

con warfarina por 5 años cuando suspende por indicación medica.<br />

• Hace 2 años nuevo episodio embolico y uno nuevo el año anterior<br />

con deterioro clínico a CF III y desarrollo de HP 73 mmHg<br />

Imágenes diagnósticas<br />

TUBERCULOSIS<br />

EMPIEMA TUBERCULOSO EN VIH:<br />

REPORTE <strong>DE</strong> 2 CASOS<br />

Botero M. Médico Residente de Segundo año de Medicina Interna, Universidad<br />

Javeriana.<br />

Rojas JC. Médico Internista, Neumólogo. Hospital Universitario San Ignacio<br />

CASO 1<br />

49 Años, masculino con cuadro de 2 semanas de dolor pleuritico<br />

derecho con tos con expectoración humeda y disnea de medianos<br />

esfuerzos.<br />

Toracentesis: Liquido<br />

purulento<br />

Glucosa: 57.4 mg/dl<br />

Proteínas: 5.7 g/dl<br />

LDH: 1211.8 u/l<br />

Leucocitos: 312/ mm3<br />

Linfocitos: 98%<br />

Proteínas séricas: 8.6<br />

LDH suero: 650<br />

ADA 49<br />

• WB positivo para VIH<br />

• PCR IS 6100 positivo de liquido pleural.<br />

• Cultivo BK de liquido pleural para M tuberculosis<br />

• Biopsia de pleura: pleuritis crónica granulomatosa. las coloraciones<br />

especiales son positivas para BAAR.<br />

CASO 2<br />

43 años con VIH dx en 2006 CD 4 429 y de TB pulmonar dx 2 meses<br />

quien se encontraba en primera linea de tratamiento y consulta<br />

por cuadro de tos expectoración humeda y disnea de medianos<br />

esfuerzos.<br />

Perfil Hemodinámico<br />

BASAL POP Unidades<br />

QT 4.4 5.6 l/min<br />

IC 2.4 3.5 l/min/m 2<br />

PAP (S/D/M) 69/33/48* 46/17/27* mmHg<br />

PCWP 20 10 mmHg<br />

PVC 12 8 mmHg<br />

TAS (S/D/M) 148/75 139/62/85 mmHg<br />

RVP 504 242 din/s•cm -5<br />

RVS 1440 1100 din/s•cm -5<br />

Discusión<br />

• La HPTEC es una condición infrecuente (3-5%).<br />

• La re-embolia y la recurrencia son todavía más infrecuentes.<br />

• Ante una recurrencia, la morbilidad de un segundo procedimiento quirúrgico<br />

es mayor aunque la mortalidad reportada es similar (8.4%).<br />

• El manejo farmacológico se puede considerar si: 1) Existe contraindicación<br />

(localización o alto riesgo), 2) HP residual y 3) Terapia<br />

puente para mejorar perfil hemodinámico.<br />

• El enfoque terapéutico escalonado, su estrecha evaluación y el<br />

rápido manejo quirúrgico; permitió un resultado final satisfactorio<br />

Toracentesis:<br />

Liquido purulento se decide<br />

no realizar citoquimico<br />

dado diagnostico<br />

de TB pulmonar y se<br />

realiza toma de PCR M.<br />

Tuberculosis.<br />

PCR para M. tuberculosis y resistencia a rifampicina: MTB detectado<br />

medio, RIF: no detectada y Xpert MTB/RIF donde no se detecto<br />

ninguna mutación con el gen rpoB.<br />

Ambos pacientes son llevados a toracotomia y decorticacion, se<br />

les inicia tratamiento para tuberculosis extendido por 24 meses con<br />

adecuada evolución<br />

125


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Serie retrospectiva de casos de<br />

pericarditis tuberculosa, en el hospital<br />

Santa Clara ESE de Bogota<br />

del año 1972 a 2013<br />

reportan casos aislados, de compromiso pericárdico (3). La biopsia<br />

pericárdica también puede utilizarse para el diagnóstico de la PTB,<br />

hallando bacilos de la tuberculosis o granulomascaseificante en el<br />

examen histológico del pericardio<br />

del Portillo J*, Ojeda P**, Garay M***, Awad C***, Cubides H*, Alvarado H*,<br />

Ballesteros D*, Herrera M****Residente de MI*, Jefe de patologia**, Internista<br />

neumologo***,Internista Cardiólogo****<br />

Hospital Santa Clara, Universidad El Bosque<br />

Hombre 59 años, Natural y procedente Bogota<br />

15 días dolor toráxico opresivo 8/10, no irradiado, CF III/IV, edema<br />

en MI<br />

Niega otra sintomatología<br />

Antecedentes: Negativos<br />

TA: 82/53 mmHg<br />

FC:110 xmin FR: 24<br />

xmin, Ingurgitación<br />

yugular grado II, Ruidos<br />

cardiacos disminuidos<br />

de intensidad<br />

Búsqueda archivo de patología<br />

5 Autopsia<br />

y cultivo<br />

325 Pericarditis<br />

26 Pericaditis TB<br />

Edad media 54 años<br />

21 Bx<br />

pericardio<br />

14 datos<br />

Pericarditis<br />

Pericaditis TB<br />

Reacción granulomatosa<br />

ZN positivo<br />

Ecocardiograma:<br />

Severo derrame pericárdico<br />

1000cc, aumento de<br />

presiones intrapericárdicas,<br />

5cm de separación de pericardio<br />

visceral y parietal.<br />

FEVI 55%<br />

VIH +<br />

VIH -<br />

Desconocido<br />

Murió<br />

No murió<br />

Desconocido<br />

Caso 1. Aumento de la silueta cardiaca<br />

Caso2. Biopsia de pericardio, coloración<br />

de ZN, positivo para BAAR<br />

Bx pericardio, engrosamiento<br />

pericárdico, hemorrágico,<br />

presencia de<br />

células gigantes multinucleadas<br />

Caso 1. Biopsia de pericardio, celulas<br />

gigantes multinucleadas, necrosis<br />

incipiente<br />

Introducción<br />

La pericarditis tuberculosa (PTB) forma extra pulmonar de la TB,<br />

que se presenta entre el 1-2% de los pacientes con diagnóstico<br />

de TB, (1-2) , algunas series colombianas de TB extrapulmonares<br />

Discusión<br />

La Pericarditis TB a sufrido un viraje importante en los últimos años<br />

con la aparición del VIH (4). La terapia antituberculosa ha incrementado<br />

la sobrevida dramáticamente; en épocas pre-antibioticas era<br />

de un 80-90 %, actualmente es del 8- 17%, en pacientes no VIH,<br />

y 17-34 % en pacientes VIH positivos (5). Nosotros encontramos<br />

100% de mortalidad en pacientes que no recibieron tratamiento. La<br />

biopsia pericardica se recomienda en todos los pacientes con sospecha<br />

de pericarditis tuberculosa, el ZN fue positivo para BAAR en<br />

el 33% de biopsias, 100% de reacción granulomatosanecrotizante.<br />

Conclusión<br />

La prevalencia de pericarditis por TB es baja, en nuestra serie de<br />

casos encontramos una prevalencia de un 6,7% en 40 años<br />

La mayoría de los pacientes supera los 50 años. La infección por<br />

VIH no fue frecuente en nuestra población.<br />

Bibliografia<br />

1. Fowler NO. Tuberculous pericarditis. JAMA. 1991;266:99–103.<br />

2. Cegielski JP. Pericardialdiseaseand human immunodeficiency virus in Dar es Salaam,<br />

Lancet. 1990;335:209–212.<br />

3. ARCINIEGAS W., ORJUELA D. LBiomédica 2006;26:71-80<br />

4. Mayosi BM, Wiysonge CS, Ntsekhe M, et al: Clinicalcharacteristicsandinitialmanagementofpatientswithtuberculous<br />

pericarditis in the HIV era: theInvestigationofthe Management<br />

of Pericarditis in Africa (IMPI Africa) registry. BMC InfectDis 6:2, 2006<br />

5. Troughton RW, Asher CR, Klein AL. Pericarditis. Lancet. 2004;363: 717–727.<br />

126


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASO: TROMBOCITOPENIA<br />

INDUCIDA POR RIFAMPICINA<br />

Diana C. Gámez F.*, Juan C. Rojas P.+<br />

* Médico General. Colsubsidio. Centro Médico Calle 63. + Médico Internista. Neumólogo.<br />

Colsubsidio. Centro Médico Calle 63. Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá D. C.,<br />

Colombia. Marzo 2013.<br />

INTRODUCCION<br />

• La Rifampicina, es un medicamento clave en el tratamiento para<br />

la Tuberculosis.<br />

• Produce efectos secundarios conocidos como hepatotoxicidad, y<br />

trastornos gastrointestinales.<br />

• Reacciones alérgicas y otras manifestaciones autoinmunes incluyendo<br />

trombocitopenia son poco comunes.<br />

• Se presenta principalmente en retratamiento.<br />

• La trombocitopenia inducida por Rifampicina fue reportada por<br />

primera vez en 1970.<br />

CASO CLINICO<br />

Paciente masculino de 66 años, natural y procedente de Bogotá D.<br />

C., constructor de profesión por más de 30 años, quien consulta por<br />

cuadro de 3 meses de evolución, consistente en tos, con expectoración<br />

amarillenta ocasional, leve disnea de grandes esfuerzos, y<br />

perdida no cuantificada del peso. Al examen físico disminución de<br />

transmisión de ruidos en base pulmonar derecha.<br />

Fig. 1 Radiografía de tórax proyección PA<br />

Radiografía de tórax, donde se<br />

evidencia opacidad de contornos<br />

irregulares basal derecha,<br />

además de extensas áreas de<br />

opacidades retículo-nodulares<br />

difusas en ambos hemitórax.<br />

Dos meses después de reiniciar tratamiento antituberculoso, paciente<br />

ingresa al servicio de urgencias, por cuadro de dolor en<br />

miembros inferiores, asociado a petequias generalizadas, episodios<br />

de epistaxis y hemorragia gingival. Evidenciando plaquetas 68.000<br />

por mm3. Se descarta compromiso de médula ósea. Se considera<br />

trombocitopenia relacionada a tratamiento antituberculoso.<br />

Se decide por tanto reiniciar tratamiento de segunda fase, extendida<br />

hasta 10 meses, con Rifampicina e Isoniazida (150 -150 mg 4<br />

tabletas y media, 3 veces a la semana). Sin embargo, luego de dos<br />

semanas de tratamiento, el paciente presenta recaída del recuento<br />

de plaquetas, 26.000 por mm3.<br />

Se plantea trombocitopenia severa relacionada con el uso de Rifampicina.<br />

Razón por la que se decide reiniciar segunda fase del tratamiento<br />

hasta completar 7 meses, con Moxifloxacina 400 mg ( 1 tab)<br />

+ Isoniazida 1000 mg (10 mg(kg) 10 tab + Etambutol 1600 mg (20<br />

mg/kg), 4 tabletas, tres veces por semana. Se realiza recuento bisemanal<br />

de hemograma, con evidencia de recuperación de recuento<br />

de plaquetas, sin recaídas.<br />

CONCLUSION<br />

Las reacciones severas por tratamiento antituberculoso son poco<br />

comunes. La trombocitopenia inducida por Rifampicina, es una<br />

rara, pero severa complicación del tratamiento antituberculoso,<br />

que puede llegar a amenazar la vida. Aumenta el riesgo en<br />

fase de retratamiento con Rifampicina. Se ha observado que este<br />

efecto puede estar causado por la presencia de anticuerpos antirifampicina.<br />

Se podría suponer que la administración continua de<br />

Rifampicina genera tolerancia inmunológica, mientras que la interrupción<br />

o el retratamiento genera sensibilidad. En varios pacientes<br />

los anticuerpos se demuestran luego de detener el medicamento,<br />

en nuestro medio no está disponible. La sospecha entonces se<br />

genera tras suspender un medicamento específico, con posterior<br />

resolución de trombocitopenia.<br />

Se realiza baciloscopia seriada, 3 muestras positivas. Bajo diagnóstico<br />

de Tuberculosis pulmonar se inicia tratamiento antituberculoso<br />

que incluyó Isoniazida 5 mg/kg, Rifampicina 10 mg /kr, Etambutol 15<br />

mg/kg, Pirazinamida 20 mg/kg, hasta completar con adherencia I y<br />

II fase del tratamiento por 6 meses.<br />

Al terminar el tratamiento se realizan baciloscopias seriadas de control,<br />

que salen nuevamente positivas. Se presenta mejoría clínica,<br />

sin resolución radiológica de la imagen descrita. Bajo la sospecha<br />

inicial de TB resistente, se decide solicitar cultivo de las muestras,<br />

tipificación del germen y pruebas de sensibilidad, las cuales la descartan,<br />

por lo que se decide reiniciar manejo categoría I.<br />

Fig. 2 TAC de tórax contrastado<br />

Se toma TACAR donde se<br />

evidencia lesión con densidad<br />

de tejidos blandos en lóbulo<br />

inferior derecho, árbol en gemación,<br />

nódulos múltiples sugerentes<br />

de silicosis, algunas<br />

áreas de enfisema<br />

127


→<br />

Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Reporte de Caso: Mycobacterium Szulgai<br />

Rey D 1 , Rojas JC 2 , Imitola A 3<br />

1, 2<br />

Unidad de Neumología 3 Residente Medicina Interna.<br />

Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá<br />

Introducción<br />

• La especie Mycobacterium Szulgai hace parte de las micobacterias<br />

no tuberculosas, siendo poco frecuente su presentación.<br />

• Se caracteriza por ser escotocromógeno de crecimiento lento<br />

• La primera descripción de la especie fue en 1972, y desde entonces<br />

se han reportado pocos casos en el mundo.<br />

• Generalmente se asocia con síndrome de inmunodeficiencia adquirida<br />

(SIDA), aunque hay reportes en inmuno-competentes<br />

• Factores de riesgo asociados tabaquismo, alcoholismo<br />

• Los pulmones siguen siendo el principal órgano afectado<br />

Caso Clínico<br />

Paciente masculino, 74 años, un año de evolución de tos seca asociado<br />

a pérdida de peso aproximadamente 8 kg, y disnea MRC 2.<br />

Antecedente de tabaquismo 30 paquetes año. Al examen físico paciente<br />

caquéctico, sin adenopatías palpables, con signos de derrame<br />

pleural izquierdo.<br />

A la revisión por sistemas con disfagia de 3 meses de evolución.<br />

Hemograma sin leucocitosis<br />

ni neutrofilia, ausencia<br />

de anemia.<br />

Reactantes de fase aguda<br />

negativos.<br />

Baciloscopias seriadas negativas<br />

Proceso Granulomatoso Crónico.<br />

Negativo para malignidad<br />

Fig. 3 H&E 10x. Presencia de granuloma<br />

con áreas de necrosis<br />

Fig.4 H&E 10x. Células gigantes multinucleadas<br />

Mycobacterium no tuberculosis identificacion PCR (tejido<br />

pulmonar):<br />

Mycobacterium Szulgai<br />

Se considera cuadro compatible con tuberculosis pulmonar.<br />

ELISA para VIH negativo.<br />

Inicio de tratamiento tetraconjugado asociado a macrólido con adecuada<br />

evolución clínica, ganancia de peso y mejoria de sintomas<br />

respiratorios.<br />

Conclusiones<br />

• Representa el 0,5% de todos los aislamientos humanos de micobacterias<br />

no tuberculosas<br />

• Se describe asociación de disfagia en el curso de la enfermedad<br />

• Se caracteriza por una buena susceptibilidad in vitro, a los fármacos<br />

antituberculosos estándar, así como a los macrólidos y<br />

quinolonas.<br />

• El tiempo de tratamiento se establece por 12 meses<br />

Fig. 1 Rx de tórax proyección PA<br />

Opacidad en lóbulo inferior derecho,<br />

mal definida. Derrame pleural<br />

izquierdo<br />

→<br />

Sospecha de neoplasia<br />

pulmonar, se realiza TAC de<br />

tórax contrastado (Fig.2)<br />

TAC de tórax contrastado<br />

Masa con bordes espiculados<br />

localizado en Lóbulo<br />

inferior derecho nódulos adyacentes.<br />

Derrame pleural<br />

izquierdo<br />

Toracentesis diagnóstica<br />

Exudado linfocitario, negativo<br />

para malignidad. Estudio<br />

microbiológico negativo,<br />

tinción ZN negativa.<br />

Broncoscopia diagnóstica<br />

Endobronquitis generalizada<br />

Lavado broncoalveolar predominio<br />

linfocitario. Biopsias<br />

transbronquiales negativas<br />

para malignidad<br />

Fig. 2 TAC de tórax contrastado<br />

Se realiza resección<br />

en cuña pulmonar por<br />

toracoscopia y biopsia<br />

pleural izquierda.<br />

Ante presencia de disfagia<br />

se realizó EVDA sin alteraciones<br />

128


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong> LA POBLACION <strong>DE</strong><br />

PACIENTES CON TUBERCULOSIS EN EL<br />

HOSPITAL SAN IGNACIO, AÑOS 2003-2009<br />

Autor: Juan Carlos Rojas Puentes. Coautores: Dr Fernando Vela, Residente<br />

de Medicina Interna<br />

Hospital Universitario San Ignacio<br />

Correo Electrónico: jrojaspuentes@gmail.com<br />

Justificación - Marco teórico<br />

Nuestra vision de la tuberculosis y el tipo de pacientes a los que nos<br />

enfrentamos en nuestra practica clinica viene cambiando de forma<br />

dramatica en los ultimos años, los casos que tenemos en este momento<br />

presuponen un reto diagnostico mayor y el concurso interdisciplinario<br />

de varias especialidades<br />

Palabras clave: tuberculosis pulmonar, tuberculosis extrapulmonar, infeccion con vih,<br />

coinfeccion tuberculosis-vih<br />

Objetivo<br />

Describir la poblacion de tuberculosis del hospital san ignacio, los<br />

factores de riesgo encontrados, la presencia de coinfeccion con<br />

vih, la presentacion clinica y los metodos diagnosticos utlizados<br />

Diseño del estudio<br />

Estudio descriptivo de la poblacion de pacientes con tuberculosis<br />

de los años 2003 a 2012 en el hospital san ignacio, se realizo una<br />

revision de las bases de datos del programa de tuberculosis y la<br />

historia clinica electronica de dichos pacientes<br />

Lugar del estudio<br />

Hospital univeristario san ignacio<br />

Pacientes<br />

327 pacientes con diagnostico de tuberculosis pulmonar o extrapulmonar<br />

con diagnostico microbiologico o histopatologico<br />

Intervenciones<br />

Ninguna<br />

Mediciones<br />

Tasa de coinfeccion con vih<br />

Tasa de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar.<br />

Tasa de baciliferos.<br />

Resultados<br />

Se encontro una tasa de coinfeccion de 30%, al distribucion de tb<br />

pulmonar fue de 68 y 32%,respectivamente, en cuanto la distribucion<br />

por generos fue 60% hombres y 40% mujeres. La localizacion<br />

de tb extrapulmonar mas frecuente fue la ganglionar. La tb fue<br />

mas frecuente en el grupo de 14 a 44 años.<br />

Conclusión<br />

Nuestra poblacion de pacientes con tuberculosis ha cambiado de<br />

forma importante, observando una gran tasa de coinfeccion con<br />

vih, cuando se compara con años previos y una gran cantidad de<br />

casos con tuberculosis extrapulmonar, lo cual cada dia nos coloca<br />

en un reto de diagnostico y tratamiento mayor.<br />

ENFERMEDA<strong>DE</strong>S INFECCIOSAS<br />

EFECTIVIDAD <strong>DE</strong>L TRATAMIENTO MÉDICO<br />

CON ITRACONAZOL EN PACIENTE CON<br />

MICETOMA POR ASPERGILLUS FUMIGATUS<br />

INMUNOCOMPETENTE<br />

Amézquita Cme 1 .; Molina Js 2 .; Forero Yj 2 .; Giraldo Lf 3 .<br />

1<br />

Médica, Internista, Neumóloga, Msc Docencia, Servicio de Neumología, Clínica Universidad<br />

de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia<br />

2<br />

Médicos Internos, Servicio de Neumología, Clínica Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca,<br />

Colombia<br />

3<br />

Médico y Cirujano, Internista, Neumólogo, Phd Investigación Clínica Aplicada ©, Director<br />

Departamento de Investigación, Facultad de Medicina, Universidad De La Sabana, Chía,<br />

Cundinamarca, Colombia.<br />

claraamezquitaa@gmail.com-jmolina1987@gmail.com<br />

yency1@msn.com-luisgiraldo@gmail.com<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> CASO<br />

Caso clínico<br />

Hombre afro americano de 34 años con cuadro clínico de 2 años de<br />

tos crónica productiva, con expectoración blanquecina, sin hemoptisis,<br />

asociado a disnea clase funcional II y broncoespasmo. Tenía<br />

antecedente Tuberculosis tratada a los 12 años y reactivada, para<br />

lo cual recibió tratamiento completo y desde entonces tuvo baciloscopias<br />

negativas.<br />

Estudios complementarios<br />

Fibrobroncoscopia con lavado y cepillado: Sin lesiones obstructivas,<br />

negativos para bacilos acido alcohol resistentes; KOH y cultivos negativos<br />

para hongos.<br />

Espirometria: severa alteración ventilatoria de tipo obstructivo con<br />

repuesta significativa al bronco dilatador inhalado sin llegar a normalizar<br />

los parámetros.<br />

Gases arteriales: acidosis metabólica con hipoxemia moderada<br />

Tomografía Axial Computarizada (TAC) de tórax: cavidad residual<br />

de 50 mm de diámetro con imagen radiopaca de pared gruesa ocupando<br />

la totalidad de la caverna, con sombra radiolúcida en forma<br />

de media luna (signo de menisco de aire) en segmento apical de<br />

lóbulo superior derecho<br />

PARACLÍNICOS<br />

TAC de tórax previo al tratamiento<br />

farmacológico<br />

TAC de tórax previo al tratamiento<br />

farmacológico<br />

129


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

PARAMETRO<br />

FECHA<br />

18-02-2011<br />

Pre B2 Post B2<br />

% <strong>DE</strong> CAMBIO<br />

FVC (L) 2,82 3,14 11<br />

FEV1(L) 1,04 1,21 17<br />

FEV1/FVC (%) 37 39 5<br />

FEF 25% 0,74 0,93 25<br />

FEF 50% 0,45 0,57 25<br />

FEF 25-75% 0,44 0,53 21<br />

DIFERENTES PRESENTACIONES RADIOLOGICAS<br />

<strong>DE</strong> LA NEUMONIA POR CITOMEGALOVIRUS<br />

COMO PATOGENO UNICO EN PACIENTES<br />

CON VIH/SIDA<br />

Paulina Ojeda *, Liliana Arias **, Jorge Carrillo***, Julián Cortés ***<br />

Patóloga Hospital Santa Clara, Radióloga Hospital Santa Clara, Radiólogo Hospital ME<strong>DE</strong>-<br />

RI, Fellow Neumología Hospital Santa Clara.<br />

CASO 1<br />

• Masculino de 42 años.<br />

• VIH/SIDA sin terapia antiretroviral.<br />

• 8 días de tos seca, fiebre, disnea MRC 3.<br />

• Fallece al 2 día de hospitalización.<br />

CONCLUSIONES<br />

Diagnóstico<br />

Aspergillosis pulmonar cavitaria crónica.<br />

Tratamiento<br />

No apto para Cirugía (HTP Severa y ausencia de hemoptisis); tratamiento<br />

médico con Itraconazol 400 mg cada 12 horas previa toma<br />

de hemograma el cual fue normal.<br />

Ajuste de dosis a 200 mg cada 12 horas por presencia de leucopenia.<br />

Se completaron doce meses de tratamiento.<br />

Asociado al tratamiento antifúngico se adicionó inhaloterapia con<br />

Salmeterol/Fluticasona 50/500 mcgr y Bromuro de Tiotropio 18 mcgr<br />

una cápsula día dados los hallazgos espirométricos y oxígeno suplementario,<br />

el cual se retiró posteriormente.<br />

Al finalizar el tratamiento antimicótico se evidenció mejoría clínica,<br />

paraclínica (no se evidenció hipertensión pulmonar y hubo mejoría<br />

de hipoxemia en controles posteriores) y radiológica.<br />

Opacidad basal derecha con derrame<br />

pleural.<br />

CASO 2<br />

• Masculino de 42, VIH/SIDA, Estadio 3.<br />

• 20 días de fiebre, disnea MRC 3 y diarrea.<br />

• Fallece al tercer día de hospitalización.<br />

Patología macroscópica: Neumonía<br />

Necrosante.<br />

Histología: Pulmón con necrosis y<br />

neumocitos con inclusiones virales.<br />

DIAGNOSTICO<br />

Neumonía necrosante por CMV.<br />

TAC de tórax: Micronódulos con<br />

halo de vidrio esmerilado.<br />

Patología macroscópica: Nódulos<br />

aleatorios bilaterales<br />

Histología: Pulmón hiperplasia de<br />

neumocitos con inclusiones virales.<br />

DIAGNOSTICO<br />

Neumonía CMV.<br />

130


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

CASO 3<br />

• Femenina de 25 años, VIH Estadio 3, sin tratamiento.<br />

• 1 mes de tos, disnea, fiebre y diarrea.<br />

• Fallece al 6 día.<br />

Tomografía de tórax: Bronquiectasias<br />

parahiliares bilaterales con<br />

cavitación en segmento anterior de<br />

lóbulo superior derecho.<br />

CASO 4<br />

• Masculino de 32 años con VIH.<br />

• 20 días de tos, disnea y fiebre.<br />

Biopsia pulmonar: Presencia en los<br />

alveolos de neumocitos con inclusiones.<br />

Así mismo estudios han demostrado que la documentación de CMV<br />

en lavado bronco alveolar incrementa la mortalidad en pacientes<br />

con VIH y cualquier tipo de infección oportunista pulmonar (5).<br />

CONCLUSIONES:<br />

Esta serie de casos describe diversas formas de presentación radiológica<br />

en la tomografía de tórax del citomegalovirus como germen<br />

infectante único en pacientes con VIH que incluye masa pulmonar,<br />

vidrio esmerilado, nódulo cavitado y micronódulo con halo de vidrio<br />

esmerilado lo cual difiere con las series de casos de pacientes con<br />

VIH en quienes el principal hallazgo son las opacidades intersticiales<br />

difusas, sin embargo concuerda con la evidencia revisada del<br />

papel patogénico del CMV en pulmón y su alta carga comorbida en<br />

pacientes con VIH.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Jacobson M, et al. Morbidity and Mortality of Patients with AIDS and First-Episode Pneumocystis<br />

carinii Pneumonia Unaffected by Concomitant Pulmonary Cytomegalovirus Infection.<br />

All REV RESPIR DIS 1111; 144:8-1.<br />

2. Miles, et al. Cytomegalovirus in the Bronchoalveolar Lavage Fluid of Patients with AIDS.<br />

Chest 1990; 97:1072-76.<br />

3. Wallace et al. Cytomegalovirus Pneumonitis in Patients with AIDS. CHEST I 92 I 2 I<br />

AUGUST, 1987.<br />

4. Waxman et al. Cytomegalovirus as a Primary Pulmonary Pathogen in AIDS. CHEST<br />

1997; 111:128-34.<br />

5. Hayner et al. The Relationship Between Cytomegalovirus Retrieved by Bronchoalveolar<br />

Lavage and Mortality in Patients With HIV. Chest 1995;107:73540.<br />

6. Mette, et al. Does Cytomegalovirus Predict a Poor Prognosis in Pneumocystis carinii<br />

Pneumonia Treated With Corticosteroids CHEST. 1995; 108.<br />

7. Gasparetto, et al. Cytomegalovirus pneumonia after bone marrow transplantation: high<br />

resolution CT findingsThe British Journal of Radiology. 77 (2004), 724–727.<br />

Tomografía de tórax: Vidrio esmerilado<br />

en campo pulmonar derecho.<br />

Biopsia pulmonar: Descamación en<br />

los alveolos de neumocitos con inclusiones<br />

intranucleares.<br />

CASO 5<br />

• Femenino 58 años VIH (+)<br />

• 2 meses tos seca, perdida de peso<br />

Tomografía de Tórax: Masa parenquimatosa,<br />

lobulada, hipodensa,<br />

con escasa captación del medio de<br />

contraste<br />

Biopsia pulmonar: Presencia en los<br />

alveolos de neumocitos con inclusiones<br />

nucleares.<br />

REVISION <strong>DE</strong> LA LITERATURA<br />

El citomegalovirus (CMV) es un herpes virus β, principal agente<br />

causal infecciones y patógeno importante en pacientes inmunocomprometidos,<br />

con múltiples presentaciones clínicas: Gastrointestinal,<br />

Cerebral, Ocular y Pulmonar.<br />

En pacientes con VIH/SIDA es el principal germen coinfectante en el<br />

pulmon del Pneumocystis jirovecii (53 %), existe controversia acerca<br />

de su papel infectante o colonizante (1). Sin embargo diferentes<br />

estudios han mostrado el aumento en la carga de morbimortalidad<br />

en pacientes con VIH e infección por CMV ya sea como coinfección<br />

o patógeno aislado (2,3,4).<br />

131


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

SINDROME HEMOFAGOCITICO<br />

LINFOHISTIOCITICO SECUNDARIO INFECCION<br />

POR VIRUS <strong>DE</strong> LA INFLUENZA (H1N1)<br />

Arcos LC 1 .; Hincapié GA 2 .; Bastidas AR 3 .; ForeroYF 4 .<br />

1<br />

Medico, Residente de Medicina Interna, Universidad Nueva Granada, Hospital Militar Central,<br />

Bogotá - Colombia<br />

2<br />

Médico, Internista, Neumólogo,, Coordinador Servicio de Neumología, Hospital Militar<br />

Central, Bogotá - Colombia<br />

3<br />

Médico Cirujano, Internista, Neumólogo, Epidemiólogo Clínico , Máster en Epidemiologia,<br />

Servicio de Neumología Clínica Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca - Colombia.<br />

4<br />

Médico Interno, Servicio de Investigación en Neumología, Universidad de La Sabana,<br />

Chía, Cundinamarca - Colombia.<br />

laura.arcos85@gmail.com, gahincapie@gmail.com, aliriorodrigo@yahoo.com, yency.forero@gmail.com<br />

PRESENTACION <strong>DE</strong>L CASO<br />

• Hombre, de 31 años, 11 días de evolución de deterioro progresivo<br />

del estado general, fiebre cuantificada en 39°C, escalofríos, tos<br />

con expectoración purulenta y en algunas ocasiones hemoptoica<br />

asociado a disnea progresiva, y deposiciones liquidas. Antecedente<br />

de leishmaniasis cutánea en tratamiento con Glucantime,<br />

situación de hacinamiento y contacto positivo con compañeros<br />

documentados con infección por H1N1.<br />

• Signos vitales al ingreso de: tensión arterial de 130/85 mmHg,<br />

frecuencia cardiaca de 97 latidos por minuto, frecuencia respiratoria<br />

de 22 respiraciones por minuto, temperatura de 39°C,<br />

mucosas húmedas, inyección conjuntival bilateral, ruidos respiratorios<br />

con sibilancias inspiratorias en ambos campos pulmonares,<br />

estertores bibasales .<br />

• Evolución a insuficiencia respiratoria hipoxemica requiriendo soporte<br />

ventilatorio invasivo con pancitopenia severa, no requirió<br />

soporte vasopresor.<br />

• Recibió tratamiento antibiótico con cubrimiento para gérmenes<br />

adquiridos en la comunidad con Ampicilina Sulbactam; después<br />

de 3 días de tratamiento se asocio Vancomicina, Oseltamivir y<br />

Trimetropin Sulfametazol para cubrimiento de gérmenes nosocomiales<br />

y sospecha de infección por Pneumocistis jirovecci respectivamente.<br />

• Se realiza:<br />

- Radiografía de Tórax y Tomografía Axial Computarizada<br />

de Tórax: Imágenes 1 y 2.<br />

- Aspiración de médula ósea: Imagen 3.<br />

- Cultivos de lavado broncoalveolar: negativos para microorganismos.<br />

- Serología para virus de la inmunodeficiencia humana (VIH),<br />

hepatitis B (HBV): negativos.<br />

- Hisopado nasofaríngeo para H1N1: positivo<br />

• A las dos semanas de requerir soporte ventilatorio el paciente presento<br />

mejoría progresiva de oxigenación, se realizo entubación<br />

sin complicaciones y se dio salida al paciente.<br />

Imagen No. 2 Tomografía Axial Computarizada de Tórax: múltiples nódulos<br />

no cavitados de distribución al azar, bilateral y parahiliares con esplenomegalia<br />

Imagen 3: Aspirado de Medula<br />

Ósea.<br />

Macrófago en medula ósea<br />

en proceso fagocitico de linfocitos.<br />

(Tinción en HE, campo<br />

visual original 100x)<br />

CONCLUSIONES<br />

• La Hemofagocitosis Linfohistiocitica inducida por infección viral<br />

(SHLV) es una entidad reconocida y diagnosticada en la actualidad.<br />

• Las asociaciones que se encuentran reportadas en la literatura<br />

son con el virus del Epstein Barr (VEB), VIH, citomegalovirus y<br />

herpes simple.<br />

• No se encuentran muchos reportes en la literatura sobre su asociación<br />

con el virus de la influenza por H1N1.<br />

• Describimos las características clínicas en un paciente inmunocompetente<br />

y su adecuada respuesta al tratamiento con Oseltamivir<br />

y el papel etiológico del H1N1 en el desarrollo del SHLV.<br />

REFERENCIAS <strong>DE</strong> IMAGENES<br />

http://www.universidades.pasaralaunacional.com/2010/01/universidad-militar-nueva-granada.html<br />

http://dpcs.uoc.edu/joomla/index.php/harosaib/harosaib-miembros<br />

http://www.electives.net/hospital/1663<br />

Imágenes de Aspirado de Medula Osea:<br />

Myriam Beatriz Amaya Bernal. Bacteriólogo Hematooncologa. Hospital Militar Central.<br />

Sonia Villegas. Microbiologia Clinica. Docente Facultad de Medicina. Universidad de La<br />

Sabana.<br />

Imagen No. 1 Radiografía de Tórax: opacidades reticulonodulares en cuatro<br />

cuadrantes de predominio basal, sin evidencia de derrames.<br />

132


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> COSTO-EFECTIVIDAD <strong>DE</strong> LAS<br />

VACUNAS NEUMOCÓCICAS 13-VALENTE Y<br />

23-VALENTE PARA ADULTOS EN COLOMBIA<br />

Ordóñez JE 1 , Gutiérrez-Ardila MV 2 , Vargas N 2<br />

1. Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud de la Universidad CES– CETES<br />

2. Pfizer SAS, División Médica, Bogotá, Colombia<br />

JUSTIFICACIÓN: El Streptococcus pneumoniae causa una<br />

importante morbilidad y mortalidad a nivel mundial, tanto en niños<br />

como en adultos. El INVIMA aprobó en junio de 2011 la vacuna<br />

conjugada neumocócica 13-valente en adultos > 50 años para<br />

prevenir la enfermedad neumocócica invasiva.<br />

Palabras clave (DeCS): Avaliación de Costo-Efectividad, Neumonía Neumocócica, Vacunas<br />

Neumocócicas<br />

OBJETIVO: Estimar la costo-efectividad de la vacuna conjugada de<br />

13-valencias (PCV 13) en los adultos mayores de 50 años en Colombia<br />

vs la vacuna neumocócica polisacárida de 23 valencias (PPSV23) y vs<br />

no vacunación, desde la perspectiva del tercero pagador en Colombia<br />

DISEÑO: Se adaptó un modelo de Markov al escenario público,<br />

utilizando un horizonte de tiempo de 4 años y una tasa de descuento<br />

de 3% anual. Las probabilidades de transición fueron extraídas de una<br />

revisión sistemática de literatura, los costos médicos fueron proveídos<br />

por una EPS de cobertura nacional; los precios de las vacunas fueron<br />

tomados de la lista de precios de la OPS.<br />

Un caso de neumonía tras<br />

la suspensión de esteroides<br />

William Martínez M.D., Pablo Gil M.D., Luz Sua M.D.,, Liliana Fernández<br />

M.D., Fernando Sanabria M.D.<br />

Servicios de neumología intervencionista, patología y medicina interna.<br />

Universidad ICESI, Fundación Valle del Lili<br />

Paciente de 65 años obrero de construcción, antecedente de<br />

asma desde su infancia, hipotiroidismo, hiperplasia prostática<br />

e hipertensión arterial. Usuario crónico de betametasona 5 mg<br />

IM cada mes hasta hace 3 años. Exacerbaciones frecuentes<br />

en los últimos 4 años. Desde hace 3 meses aumento de la disnea,<br />

pérdida de 11 kilogramos de peso, hiporexia y adinamia.<br />

Estuvo hospitalizado previamente debido a cuadro interpretado<br />

como neumonía adquirida en la comunidad recibiendo tratamiento<br />

antibiótico parenteral, dándose alta con oxígeno domiciliario .<br />

Presenta pobre respuesta a la inhaloterapia, por lo cual consulta<br />

a medicina interna encontrándose eosinofilia en el hemograma,<br />

infiltrados intersticiales en la radiografía de tórax, BK negativas y<br />

anemia de enfermedad crónica.<br />

LUGAR: Se utilizó la población mayor de 50 años proyectada para<br />

Colombia para el 2013 por el DANE.<br />

PACIENTES: Las efectividades de las vacunas fueron tomadas de la<br />

literatura (para PCV13 se utilizaron los datos de PCV7 y se ajustaron<br />

por inmunosenescencia), la incidencia de enfermedades fue tomada<br />

de la literatura (Castañeda et al. 2010, Dickinson et al 2001).<br />

INTERVENCIONES: Los comparadores fueron PCV13, PPSV23 y<br />

no vacunación (NV), con una cobertura estimada del 70%.<br />

MEDICIONES: Las medidas de efectividad fueron el número de<br />

casos evitados de enfermedad neumocócica invasiva – ENI (meningitis<br />

y bacteremia), neumonía invasiva y muertes, así como años de vida<br />

ganados (AVG).<br />

RESULTADOS: En 4 años,<br />

vacunar con PCV13 vs NV y<br />

PPSV23 previene 19 022 y<br />

15 205 casos de ENI; 14 329<br />

y 15 618 casos de neumonía<br />

invasiva y 2 374 y 1 406<br />

muertes respectivamente.<br />

PCV13 genera 917 650 AVG<br />

más que PPSV23 y 812 502<br />

AVG más que NV. El ahorro<br />

total esperado (vacunación +<br />

costos médicos) con PCV13<br />

fue $1 881 303M vs NV y<br />

$956 9856M vs PPSV23.<br />

TAC-AR de tórax: Opacidades periféricas en vidrio esmerilado, cambios intersticiales<br />

crónicos y adenopatías mediastinales.<br />

Como hipótesis diagnóstica paciente asmático con síndrome<br />

constitucional, eosinofilia y compromiso pulmonar intersticial.<br />

PARACLÍNICOS<br />

Hemograma con eosinofilia de 10880 cel/uL.. Extendido de sangre<br />

periférica con celularidad aumentada a expensas de eosinófilos.<br />

Hiponatremia 127 mmol/L e hipercalemia 5.46 mmol/L. VSG elevada<br />

en 81 mm/h, PCR en 14.63 mg/dL. Tiempos de coagulación,<br />

pruebas de función renal, niveles de vitamina B12, bilirrubinas,<br />

transaminasas, fosfatasa alcalina, LDH y gases arteriales dentro<br />

de los límites normales. Se tomó TAC-AR de tórax.<br />

Lavado broncoalveolar cuya citología mostró infiltrado inflamatorio<br />

con predominio de neutrófilos y eosinófilos en escasa cantidad<br />

y células bronquiales sin alteraciones citológicas. Gram y cultivo<br />

para bacterias negativos. KOH, Ziehl – Neelsen y PCR para MTB<br />

negativos.<br />

CONCLUSIONES: Vacunar adultos mayores de 50 años con PCV13<br />

en Colombia es una alternativa costo-ahorradora en comparación<br />

con NV y con PPSV23 ($196 813 y $100 112 ahorrados por paciente<br />

respectivamente). Los hallazgos de este estudio soportan una toma<br />

de decisión a favor de PCV13.<br />

Esta investigación la realizó el Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud - CETES<br />

de la Universidad CES gracias al patrocinio de Pfizer S.A.S. Colombia. Los investigadores<br />

declaran su total independencia del patrocinador y son los únicos responsables de los<br />

métodos, resultados y conceptos planteados en este estudio.<br />

Izquierda: Infiltrado eosinofílico con formación de microabscesos. Derecha:<br />

Expresión de CD15 con presencia de eosinófilos.<br />

133


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

pANCAS negativos. Velocidad de neuroconducción mostró polineuropatia<br />

mixta sensitiva motora desmielinizante. TAC de senos paranasales<br />

con cambios inflamatorios inespecíficos crónicos. ELISA<br />

para VIH, HTLV I-II, VHB AgS y VHC Ac no reactivos. IgE de 207<br />

UI/mL, cortisol basal 5.36 ug/dL.<br />

BIOPSIA<br />

Se tomó biopsia pulmonar que mostró presencia de abundante infiltrado<br />

eosinófilo con agregados y formación de microabscesos. Se<br />

reconocen áreas de neumonía en organización, infiltrado linfoide y<br />

plasmocitario, sin evidencia de vasculitis. No se observan focos de<br />

necrosis. Con la coloración de PAS y BK no se observan microorganismos.<br />

Con la técnica de inmunohistoquímica se valoró la presencia<br />

de eosinófilos viendo la extensa expresión para CD 15 en el<br />

parénquima pulmonar.<br />

Discusión del caso: Neumonía eosinofílica<br />

crónica idiopática<br />

Se considera cuadro compatible con neumonía eosinofílica crónica<br />

idiopática. Se descartaron otros diferenciales tales como vasculitis<br />

de Churg Strauss, síndrome hipereosinofílico con compromiso pulmonar<br />

y agentes infecciosos. Se inició esteroide a dosis de 1 mg/kg<br />

con una respuesta favorable, resolución de síntomas, corrección de<br />

la hipoxemia y del trastorno hidroelectrolítico. La eosinofilia desapareció<br />

rápidamente siendo posible el alta hospitalaria.<br />

Esta entidad es poco frecuente con una prevalencia desconocida,<br />

representando el 2.5% de las enfermedades pulmonares intersticiales.<br />

Un tercio de los pacientes tiene historia de asma. Los síntomas<br />

respiratorios son inespecíficos y se acompañan de síntomas<br />

generales. La eosinofilia en sangre se presenta en la mayoría de los<br />

casos. En este paciente la ausencia de eosinofilia en el lavado broncoalevolar<br />

llevó a la realización de biopsia pulmonar. La piedra angular<br />

del tratamiento son los esteroides con un pronóstico favorable.<br />

Marchand, Eric. Idiopathic chronic eosinophilic pneumonia. Orphanet J Rare Dis. 2006; 1:11.<br />

INCI<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> STAPHYLOCOCCUS AUREUS<br />

RESISTENTE A LA METICILINA EN NEUMONIA<br />

ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD<br />

Fabio Varón, Liliana Hurtado, Rafael Mesa, Abraham Ali, Angela Hernández.<br />

Fundación Neumológica Colombiana - Fundación Cardioinfantil. Bogotá<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La incidencia de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) está<br />

en aumento. La frecuencia de infección por Staphylococcus aureus<br />

resistente a la meticilina (SARM) reportada en otros países<br />

es del 5 al 15%. Se ha descrito como una infección severa que<br />

ocurre generalmente en personas jóvenes. En nuestro país no<br />

existen datos sobre la frecuencia de presentación de la NAC por<br />

SARM o de sus características clínicas.<br />

OBJETIVO<br />

Describir las características clínicas de la NAC por SARM de los<br />

pacientes ingresados al servicio de urgencias de la institución en<br />

el periodo comprendido entre 2010 y 2012.<br />

METODOLOGÍA<br />

Estudio descriptivo retrospectivo. Se evaluó el porcentaje de NAC<br />

por SARM, las características clínicas y radiográficas de los pacientes,<br />

así como los desenlaces durante la hospitalización.<br />

RESULTADOS<br />

De 157 pacientes con NAC y etiología establecida, la incidencia<br />

de SARM fue del 5%. No se encontraron diferencias clínicas, ni<br />

en los hallazgos radiográficos entre los grupos NAC por SARM y<br />

NAC no SARM. No se encontraron diferencias en la frecuencia de<br />

los factores de riesgo posiblemente relacionados con la infección<br />

por SARM (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Antecedentes de pacientes con NAC SARM y NAC no<br />

SARM<br />

NAC SARM NAC no SARM p<br />

Edad (años) 70 (RIQ 55<br />

– 82)<br />

67 (RIQ 53<br />

– 81)<br />

0.69<br />

Diabetes 3 (12.5%) 15 (11%) 0.74<br />

EPOC 7 (29%) 54 (40%) 0.36<br />

Enfermedad autoinmune 3 (12.5%) 9 (6.7%) 0.39<br />

Insuficiencia cardíaca 5 (20%) 18 (13%) 0.35<br />

Inmunosupresión farmacológica<br />

7 (29%) 19 (14%) 0.08<br />

Tabaquismo 7 (29%) 44 (33%) 0.8<br />

Cuadro gripal previo 2 (8.3%) 32 (24%) 0.1<br />

Antibiótico previo 2 (8.3%) 23 (17%) 0.37<br />

Valores como % ó mediana y RIQ (rango intercuartílico)<br />

Los pacientes con NAC SARM tuvieron mayor requerimiento de<br />

manejo en la unidad de cuidado intensivo (UCI). Aunque la estancia<br />

hospitalaria y la mortalidad fueron mayores en la NAC SARM,<br />

la diferencia no fue significativa (Tabla 2).<br />

134


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Tabla 2. Desenlaces de los pacientes con NAC por SAMR y no<br />

SAMR<br />

VARIABLE<br />

Requerimiento<br />

de UCI<br />

Días de hospitalización<br />

CONCLUSIONES<br />

Grupo total<br />

NAC<br />

(N = 157)<br />

NAC SARM<br />

(N = 8)<br />

NAC no<br />

SARM<br />

(N = 149)<br />

47 (29.9%) 6 (75%) 41 (27%) 0.009<br />

10 (RIQ 5-13) 25.5 (RIQ<br />

4.5-41)<br />

• La NAC por SARM fue del 5%, similar a lo descrito en otros trabajos.<br />

• La mayoría de los pacientes con NAC SARM fueron mayores de<br />

40 años, diferente a lo descrito en la literatura. La presentación<br />

clínica y radiográfica no tuvo particularidad específica para este<br />

germen.<br />

• No hubo diferencia en la frecuencia de factores de riesgo entre los<br />

grupos de NAC: SARM y no SARM.<br />

• La mayoría de los pacientes con NAC SARM requirió manejo en<br />

la UCI, sin diferencias significativas en la estancia hospitalaria y<br />

la mortalidad.<br />

• La no identificación de factores de riesgo o hallazgos radiográficos<br />

específicos resalta la importancia de la búsqueda microbiológica<br />

en NAC.<br />

p<br />

7 (RIQ 5-12) 0.07<br />

Muerte 6 (3.8%) 1 (12.5%) 5 (3.3%) 0.27<br />

Valores como % ó mediana y RIQ (rango intercuartílico)<br />

Infección pleuropulmonar por<br />

Staphylococcus aureus resistente<br />

a Meticilina Asociado a la Comunidad<br />

(SAMR-AC)<br />

Mateo Zuluaga Gomez, Sara María Aguirre Mesa, Javier Mauricio Gonzalez<br />

Perez, Gustavo Roncancio Villamil, Liliana Franco Restrepo<br />

UPB, Clínica Cardiovascular Congragación Mariana<br />

Situación Actual<br />

• Reportes en aumento de infección por SAMR asociado a la comunidad<br />

en Colombia y Latinoamérica<br />

• Primera descripción en Colombia en 2005<br />

• Prevalencia no conocida<br />

Clínica SAMR-AC en pulmón<br />

• Casos severos con componente necrosante pulmonar y pleural<br />

• Mortalidad 30% descrita en la literatura<br />

• Origen de la cepa comunitario y hospitalario<br />

Am J Infect Control. 2010 May;38(4):315-8<br />

Metodología<br />

• Estudio observacional, descriptivo: serie de casos retrospectiva.<br />

• Muestra: Pacientes hospitalizados con síntomas de infección pulmonar<br />

o pleural. Se toman muestras respiratorias (pleural, pulmonar<br />

y bronquial) positivas para SAMR-AC.<br />

• Mediciones: Se evaluaron variables demográficas, estancia hospitalaria,<br />

manejo antibiótico recibido, complicaciones de la infección<br />

y del tratamiento y mortalidad.<br />

Objetivo<br />

Describir las características clínicas y desenlaces de pacientes infectados<br />

por Staphylococcus aureus Resistente a Oxacilina Asociado<br />

a la comunidad (SAMR-AC).<br />

Resultados<br />

• N=15 pacientes (UCI, hospitalización y cirugía)<br />

• Edad promedio: 48 años (Rango 15-78)<br />

• 7 muestras pleurales y 8 muestra de secreción respiratoria<br />

• 60% de los casos provienen del hospitalización<br />

• Tratamiento definitivo: Linezolide (n=6), Vancomicina (n=6), y<br />

TMP-SMX (n=2)<br />

• Promedio días tratamiento efectivo: 14<br />

• Complicación más frecuente: empiema (n=7)<br />

• 9 de 15 pacientes requirieron UCI (promedio de estancia 15 días)<br />

• 6 pacientes el promedio de días de ventilación mecánica fue 14<br />

(Rango 2-72)<br />

• Promedio de hospitalización: 31 días<br />

• Mortalidad: 4 pacientes (mortalidad 26%)<br />

• Comorbilidades: EPOC, falla cardiaca, trauma por arma corto<br />

punzante<br />

• 1 paciente tenía coinfección con Mycobacterium tuberculosis y 1<br />

paciente tenía fibrosis quística<br />

Conclusión<br />

El clínico debe estar alerta a su presentación debido a la progresión<br />

rápida y falla multiorganica que genera, además del aumento de su<br />

incidencia en nuestro país.<br />

135


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

PREDICTORES <strong>DE</strong> NEUMONIA EN LA<br />

EVALUACION ENDOSCOPICA FUNCIONAL <strong>DE</strong><br />

LA <strong>DE</strong>GLUCION (FEES) EN UNA COHORTE <strong>DE</strong><br />

PACIENTES A RIESGO <strong>DE</strong> DISFAGIA<br />

Distribución de pacientes por diagnóstico<br />

D. Insignares, L.F. Giraldo, V. Velasco, A.R. Bastidas, M.L. Rengifo, A.M. Galvis<br />

CLINICA UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> LA SABANA – UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> LA SABANA, FACULTAD<br />

<strong>DE</strong> MEDICINA– CHIA, COLOMBIA<br />

Contacto: Luis Fernando Giraldo Cadavid, E-mail: luisfgiraldo@gmail.com<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

La aspiración evidenciada en la cinedeglución y la FEES ha sido<br />

asociada a neumonía, una de principales causas de muerte en pacientes<br />

con disfagia.<br />

La penetración laríngea se ha asociado con un aumento de 4 veces<br />

en el riesgo de neumonía, pero esta no ha sido estudiada aú5n en<br />

la FEES.<br />

No hay estudios publicados sobre el riesgo de neumonía en residuos<br />

faríngeos.<br />

Alteración de la deglución<br />

Riesgo de neumonía en las alteraciones de la FEES<br />

Laringe normal Penetración Aspiración<br />

(Burbujas Laríngeas)<br />

MÉTODO<br />

Para determinar la capacidad predictiva de los hallazgos en la FEES<br />

para neumonía, realizamos un estudio de cohorte dinámico, ambidireccional<br />

de pacientes a riesgo de disfagia reclutados de una clínica<br />

universitaria de tercer nivel.<br />

La FEES fue realizada mediante el protocolo estándar buscando<br />

penetración laríngea, aspiración traqueal, residuos faríngeos , sensibilidad<br />

con sólidos, semi sólidos y líquidos claros y oscuros.<br />

El seguimiento se realizó mediante entrevista personal, revisión de<br />

historias clínicas y encuesta telefónica.<br />

RESULTADOS<br />

Número de pacientes - no. (%) 148 (100.0%)<br />

Sexo Femenino- no. (%) 85 (57.4%)<br />

Sexo Masculino - no. (%) 63 (42.6%)<br />

Media de edad (SD) – años 56.2 (22.0%)<br />

Tiempo de seguimiento<br />

Tiempo de seguimiento<br />

Evento-<br />

FEES (años)<br />

FEES-Final<br />

(años)<br />

Evento-final<br />

(años)<br />

Mediana 0.3 3.0 4.9<br />

Rango Intercuantil<br />

(25th-75th centiles) 0.0 - 1.8 1.8 - 5.2 2.6 – 6.2<br />

Media 2.1 3.7 5.8<br />

Notas:<br />

-Evento-FEES: Tiempo entre evento causal de disfagia hasta la FEES<br />

-FEES-Final: Tiempo desde la FEES hasta el final del estudio<br />

-Evento-Final: Tiempo desde evento causal de disfagia al final del estudio (Tiempo de<br />

seguimiento total)<br />

Disfagia IR (Casos por 100<br />

personas - año)<br />

IRratio<br />

95% CI P<br />

Sin Disfagia 3.7<br />

Disfagia faríngea 15.5 4.23 1.72 - 10.40 0.0006<br />

Disfagia oral 2.3 0.64 0.12-3.28 0.587<br />

Sin aspiración 3.0<br />

Aspiración de cualquier<br />

26.6 8.93 5.17 - 15.44


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

MORTALIDAD POR ENFERMEDA<strong>DE</strong>S<br />

RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS<br />

MENORES <strong>DE</strong> 6 AÑOS EN 2 MUNICIPIOS<br />

<strong>DE</strong>L VALLE - CAUCA <strong>DE</strong> ALTA Y BAJA<br />

CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA, YUMBO<br />

Y JAMUNDI DURANTE EL 2008-2009<br />

Autor: María Eugenia Ortiz Carrillo. Coautores: Yeymy Fernanda Sotelo<br />

Garcia, Ketty Lizeth Caicedo Baron, soraya Alicia Montaño, Helmer de Jesus<br />

Zapata Ossa.<br />

Universidad Santiago de Cali<br />

ortizcarrillo@yahoo.es<br />

JUSTIFICACION - MARCO TEORICO<br />

Las enfermedades respiratorias agudas (ERA) son la causa de<br />

gran cantidad de muertes a nivel mundial y con mayor incidencia<br />

en países en vías de desarrollo donde el nivel de necesidades<br />

básicas insatisfechas es alto, siendo los niños en edades de 0 a<br />

5 años los más vulnerables. Este estudio brinda evidencia de la<br />

relación que existe entre contaminación ambiental y mortalidad<br />

por ERA, que será de utilidad para el desarrollo de estrategias<br />

que minimicen la exposición a contaminantes ambientales, involucrando<br />

a toda la comunidad incluyendo los trabajadores de las industrias,<br />

quienes deben tomar medidas adecuadas que minimicen<br />

este riesgo en la población. Usando el modelo dela salud y medio<br />

ambiente para evaluar mortalidad por ERA.<br />

PALABRAS CLAVES: Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) mortalidad, población<br />

infantil, contaminación atmósferica.<br />

acuerdo a los resultados esperados sobre los factores relacionados<br />

al estado de salud respiratoria mediante análisis estadísticos.<br />

RESULTADOS<br />

El porcentaje de muertes en < 6 años en el municipio de Yumbo<br />

fue de 7.3 % mayor en comparación con Jamundí 2.7%. Con<br />

relación a la tasa de incidencia, se obtuvo 2.5 muertes por cada<br />

10000 habitantes menores de 6 años en el municipio de Yumbo<br />

y 0.8 para Jamundí. La razón de tasa de incidencias de mortalidad<br />

fue de 3.3, lo que indica una relación de 3 a 1.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se observa que la mayor mortaliad por ERA en menores de 6 años<br />

se encontró en el municipio de mayor contaminación. Al evaluar<br />

las causas de mortalidad por ERA, la neumonía es la patología<br />

más común entre los menores que mueren por ERA, el sexo masculino<br />

es el más afectado y principalmente los menores de 2 años.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar la mortalidad por enfermedades respiratorias agudas<br />

en niños de menores de 6 años en dos municipios del Valle-Cauca<br />

de alta y baja contaminación atmosférica, yumbo y Jamundí durante<br />

el periodo comprendido entre 2008-2009.<br />

DISEÑO <strong>DE</strong>L ESTUDIO<br />

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. Se uso como<br />

fuente la base de datos de defunciones de los años 2008- 2009 de<br />

los niños menores de 6 años de los municipios Yumbo y Jamundi<br />

que suministró la Secretaria Departamental de Salud.<br />

LUGAR <strong>DE</strong>L ESTUDIO<br />

Municipios del Valle del Cauca: Yumbo (municipio de alta contaminación)<br />

y Jamundi (municipio de baja contaminación)<br />

PACIENTES<br />

Se examinó el 100% de defunciones en niños menores de<br />

6 años por ERA según la base de datos de defunciones de la<br />

Secretaria Departamental de Salud de los años 2008 y 2009.<br />

INTERVENCIONES<br />

Ninguna, se analizan las base de datos del DANE y los certificados<br />

de defunción.<br />

MEDICIONES<br />

El estudio se desarrolló a partir de la base de datos que entregó<br />

la SSPD y sobre la cual se dispuso la carta de autorización y el<br />

aval institucional. Se tuvo en cuenta las consideraciones éticas de<br />

la Declaración de Helsinki y la Resolución No.008430 del Ministerio<br />

de Salud de Colombia. La base de datos se organizó en un<br />

programa SPSS y se sometió a procesos de revisión, validación y<br />

consistencia de datos. La depuración de la información se hizo de<br />

137


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Strongyloides stercolaris Pulmonar<br />

y superinfección por Escherichia coli–<br />

Reporte de Caso<br />

Gerson Arias*, Paulina Ojeda**, Antonio Lara***, David Mendoza****, Karina<br />

Bautista*****<br />

*Internista-Infectólogo, **Patóloga,***Neumólogo-Intensivista, ****Internista-Fellow II Neumología,<br />

*****Residente II Medicina Interna<br />

Hospital Santa Clara<br />

• Paciente masculino de 57 años de edad consulto a esta institución<br />

el 11 de enero por cuadro clínico de tos con expectoración<br />

amarillenta y disnea. Hospitalizado inicialmente en urgencias,<br />

quienes dieron manejo con ampicilina sulbactam, corticoides e<br />

inhaloterapia por historia personal de Asma. el día 23 de Enero,<br />

el paciente presenta deterioro del patrón respiratorio, hipoxemia,<br />

dificultad respiratoria, requiere IOT y traslado a UCI. Rx de tórax<br />

con opacidades difusas intersticiales y TACAR tórax con parches<br />

de vidrio esmerilado y masa mediastinal. Se toman Hemocultivos,<br />

se retira sedación pero no hay respuesta neurológica, por lo que<br />

se decide TAC cerebral reportado como normal seguido de punción<br />

lumbar, se obtiene líquido purulento.<br />

• Hay aislamiento en cultivos de Escherichia coli productora de<br />

BLEE. Se cambia tratamiento antibiótico a carbapenemicos.<br />

• Se sospecha por administración de esteroides superinfección por<br />

Strongyloides stercolaris por lo que se decide realización de Fibrobroncoscopia<br />

y Lavado broncoalveolar. Inicio empírico de Ivermectina.<br />

Se encuentra en valoración por patología Hemorragia<br />

pulmonar y hallazgos de larvas de Strongyloides stercolaris.<br />

• Se continúa tratamiento con Carbapenémico e Ivermectina hasta<br />

resolución de la sepsis.<br />

• No es claro si hay inmunocompromiso.<br />

• Se toma ELISA VIH negativo<br />

• Se sospecha inmunodeficeincia<br />

primaria por<br />

lo que se realiza electroforesis<br />

de proteínas<br />

encontrando Hipogammaglobulinemia<br />

• Evolución clínica<br />

tórpida<br />

TAC tórax alta resolución. Parches de vidrio<br />

esmerilado<br />

• Requerimiento Politransfusional<br />

• Alto soporte vasopresor,<br />

ventilatorio y terapia de reemplazo renal<br />

• Falla Multiorgánica<br />

• Un mes y medio después de su hospitalización, paciente sin respuesta<br />

al manejo, deterioro clínico progresivo, presentando paro<br />

cardiorespiratorio sin respuesta a las maniobras de reanimación,<br />

fallece.<br />

Coloración Diff Quick – 40X. Larva<br />

de Strongyloides stercolaris<br />

DISCUSIÓN<br />

Strongyloides stercoralis es uno de los principales nemátodos intestinales<br />

que afectan al hombre, y que tiene la capacidad inusual<br />

de multiplicación y autoinfección en el huésped, hecho que puede<br />

perpetuar la infección por muchos años. La infección crónica, generalmente<br />

asintomática, ocurre en pacientes por lo demás sanos,<br />

pero en pacientes inmunocomprometidos o que reciben drogas inmunosupresoras,<br />

puede ocurrir una exagerada multiplicación del<br />

parásito, produciendo una enfermedad diseminada conocida como<br />

hiperinfección. Esta condición se caracteriza por la diseminación de<br />

larvas y parásitos adultos a varias partes del organismo.<br />

Puede resultar una importante morbimortalidad por complicaciones<br />

como meningitis, neumonía o sepsis por gérmenes Gram negativos<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Lui LX, Weiler PF. Strongyloidiasis and other intestinal nematodes infections. Infect Dis<br />

Clin North Am 1993; 7 (3): 655-682.<br />

2. Grove DI. Strongyloidiasis. In: Warren KS. Mahmoud AAF, ed. Tropical and geographical<br />

medicine, 2nd ed. New York: McGraw-Hill 1991; 393-399.<br />

3. Nakada K, Kohakura M, Kamoda H, Hinuma Y. High incidence of HTLV-I antibody in<br />

carriers of Strongyloides stercoralis. Lancet 1984; i: 633.<br />

4. Neva FA, Murphy E, Gram A, Hanchard B, Figueroa JP, Blattner W. Antibodies to Strongyloides<br />

stercoralis in healthy Jamaican carriers of HTLV-I. Ν Engl J Med 1989; 320: 252<br />

Coloración Papanicolaou – 40X. Evidencia<br />

de Hemosiderófagos y larva<br />

de Strongyloides stercolaris.<br />

Coloración Diff Quick – 40X. Larva de<br />

Strongyloides stercolaris<br />

138


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Presentación radiológica inusual<br />

de Criptococosis pulmonar<br />

Accini M. 1 , Celis C. 2 , Jaramillo LF. 3 , Beltrán D. 3 , Salazar A. 3<br />

1<br />

Departamento Medicina Interna, 2 Unidad de Neumología, 3 Departamento de Patología,<br />

Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia<br />

• La Criptococosis es una infección micótica invasiva y oportunista,<br />

producida por los hongos levaduriformes Criptococcus neoformans<br />

y Criptococcus gatti (1)<br />

• Los factores predisponentes más importantes son la infección por<br />

VIH, neoplasias hematolinfoides y terapia inmunosupresora, incluyendo<br />

esteroides sistémicos.(1,2)<br />

• Los hallazgos radiológicos más frecuentes incluyen nódulos pulmonares<br />

(91%), solitarios (60%) o múltiples (40%) y patrón micronodular<br />

(18%).(3)<br />

Mujer de 71 años, antecedente de mieloma múltiple en tratamiento<br />

con esteroides y melfalán.<br />

Consultó por 5 dias de tos seca, disnea MRC 4 y fiebre.<br />

Radiografía de tórax con opacidades intersticiales reticulares.<br />

Discusión<br />

• La primera descripción de infiltrados en vidrio esmerilado asociado<br />

a infección pulmonar por Criptococcus neoformans fue publicada<br />

en 1995.(4)<br />

• Se postula que la opacidad en vidrio esmerilado puede corresponder<br />

a ocupación del espacio aéreo con criptococos y células<br />

inflamatorias.(4)<br />

• Esta asociación es muy infrecuente y se ha señalado que puede<br />

preceder a la aparición del nódulo pulmonar.(5)<br />

Referencias<br />

1 Brizendine KD, et al. Pulmonary cryptococcosis. Semin Respir Crit Care Med.<br />

2011;32(6):727-34.<br />

2 Zinck SE, et al. Pulmonary cryptococcosis: CT and pathologic findings. J Comput Assist<br />

Tomogr. 2002;26(3):330-4.<br />

3 Kishi K, Homma S,et al. Clinical features and high-resolution CT findings of pulmonary<br />

cryptococcosis in non-AIDS patients.<br />

Respir Med. 2006;100(5):807-12.<br />

4 Friedman EP, et al. Cryptococcal pneumonia in patients with the acquired immunodeficiency<br />

syndrome. Clin Radiol. 1995;50(11): 756-60.<br />

5 Sato M, Okamoto M, et al. Pulmonary cryptococcosis with a solitary focal ground-glass<br />

opacity on high-resolution computed tomography. Intern Med. 2004;43(2):117-9.<br />

TACAR de tórax con opacidades<br />

en vidrio esmerilado, distribuidas<br />

de manera parcheada en todos los<br />

lóbulos pulmonares asociadas con<br />

escasos nódulos centrilobulillares.<br />

Citología del lavado broncoalveolar<br />

con predominio de neutrófilos y coloraciones<br />

con formas micóticas compatibles<br />

con Criptococcus.<br />

Tratamiento con fluconazol con respuestas<br />

clínica y radiológica adecuadas.<br />

Plata 100X. Flecha indica estructuras<br />

micoticas.<br />

Hematosilina-Eosina 40X<br />

Mucicarmin 40 X<br />

139


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Neumonía Cavitada,<br />

Por Cryptococcus neoformans<br />

Lucía Viola MD – Mauricio Calderón MD – Carlos Pérez MD.<br />

Hospital Universitario de la Samaritana, Universidad de la Sabana, Departamento de Medicina<br />

Interna<br />

Datos Clínicos<br />

• Masculino de 53 años.<br />

• Antecedente de tabaquismo hasta 3 meses antes del ingreso y<br />

trombocitopenia en estudio ambulatorio por Hematología.<br />

• 6 meses de evolución:<br />

- Diaforesis nocturna.<br />

- Pérdida de peso, hiporexia.<br />

- Asocia desde hace 3 semanas disnea MRC 2/4, tos con expectoración<br />

blanca, dolor abdominal y emesis.<br />

• Conductas de riesgo para infección por retrovirus:<br />

- Elisa para VIH, reportada positiva.<br />

- Confirmación (Western blot, carga viral, recuento de CD4 26<br />

céls/mm3).<br />

- Lesión cavitada en lóbulo superior izquierdo que es caracterizada<br />

posteriormente con tomografía como neumonía cavitada.<br />

- Hemocultivos positivos para Cryptococcus neoformans.<br />

- Cantimicrobiano con amfotericina B, con adecuada respuesta<br />

clínica.<br />

TAC de tórax alta resolución<br />

Neumonía por Pneumocystis jirovecii en<br />

paciente No VIH: Serie de casos y Revisión<br />

de la Literatura<br />

Jaime Andrés Alvarado 1 , Jacqueline Pavia 1 , María Ximena Chacón 2 , Bibiana<br />

Pinzon 3 , Margarita Baldión 4<br />

1<br />

Neumólogo Fundación Santa fe de Bogotá, 2 Residente de Medicina Interna Fundación<br />

Santa fe de Bogotá, 3 Radióloga Fundación Santa fe de Bogotá, 4 Patóloga Fundación<br />

Santa fe de Bogotá<br />

• Prevalencia en descenso por terapia HAART en VIH.<br />

• Aumento en incidencia en pacientes no VIH: inmunosupresores<br />

en el contexto de pacientes postrasplante, malignidad y enfermedades<br />

autoinmunes.<br />

• Presentación clínica diferente a la típicamente descrita<br />

- Curso mas agudo y agresivo con peor pronóstico.<br />

- Presentación radiológica variada.<br />

- Baja carga microbiana en el BAL.<br />

Paciente 1 2 3 4<br />

Sexo y Edad M 45 años F 66 años F 55 años M 39 años<br />

Diagnostico Pop Tx<br />

hepático por<br />

CBP<br />

Macroglobulinemia<br />

de<br />

Waldenstrom<br />

CBP Pop Tx hepático<br />

por hepatitis C y<br />

hepatocarcinoma<br />

Comorbilidades CU No PTI DM 2, Trombosis<br />

de vena suprahepática<br />

Uso previo de<br />

esteroide<br />

Si Si Si Si<br />

Síntomas<br />

Auscultación<br />

pulmonar<br />

Tacrolimus No No Tacrolimus,<br />

micofenolato<br />

Tos, fiebre y<br />

CF MRC1<br />

Normal<br />

Tos, afebril y<br />

CF MRC1<br />

Estertores en<br />

ACP<br />

Tos, fiebre y<br />

CF MRC4<br />

Estertores<br />

basales<br />

Tos, fiebre y CF<br />

MRC3<br />

Estertores<br />

basales<br />

SDRA No No Si No<br />

Diferencial en BAL Linfocitario Normal Neutrófilo Linfocitario<br />

Tinciones + en BAL Gomori PAS Gomori Gomori y PAS<br />

Bx transbronquiales No Si No Si<br />

Otros inmunosupresores<br />

Bx por toracoscopia No No No No<br />

Coinfecciones Citomegalovirus<br />

No No Tuberculosis<br />

GA (FIO2- PaO2- 21%, 54, 20 50%, 66, 50 21%, 73, 21%, 58, 13<br />

DA-a)<br />

148<br />

Ventilación mecánica<br />

No No Si No<br />

Muerte No No Si No<br />

Tratamiento antibiótico<br />

Tratamiento con<br />

esteroide<br />

Clindamicina<br />

primaquina,<br />

14 días<br />

TMP-SMX, 21<br />

días<br />

TMP-SMX,<br />

no completo<br />

No Si, 21 días Si No<br />

TMP-SMX, 14<br />

días<br />

Figura 1. Paciente 1 Tomografía de tórax, ventana para pulmón: Opacidades<br />

en parche en vidrio esmerilado basal bilateral, engrosamiento intersticial interlobulillar<br />

periférico con vidrio esmerilado en lóbulos superiores.<br />

140


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

CRIPTOCOCOCIS PLEURO – PULMONAR,<br />

CEREBRAL Y TOXOPLASMOSIS PULMONAR<br />

Y CEREBRAL<br />

Julián Cortés*, Paulina Ojeda **, Manuel Garay***.<br />

*Fellow Neumología Hospital Santa Clara, **Patóloga Hospital Santa Clara, ***Internista<br />

Neumólogo Hospital Santa Clara.<br />

Paciente 3 Radiografía de tórax. Opacidades reticulares difusas predominan<br />

en lóbulos superiores y lóbulo inferior derecho, sin consolidación. (Izquierda).<br />

Tomografía de tórax: ventana para pulmón. Opacidades en vidrio esmerilado<br />

distribuidas en parche, patrón en empedrado en lóbulo superior derecho (flecha).<br />

(Derecha)<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

• Masculino de 72 años<br />

• Tres meses disnea, dolor pleurítico, tos y perdida de peso.<br />

• SV: TA. 80/40. FC: 137. FR: 38 T: 38°C.<br />

• SatO2: 77% con FiO2 del 50 %.<br />

• Tirajes intercostales.<br />

• Disminución murmullo en hemitórax Izquierdo.<br />

Foto 1<br />

Foto 2<br />

Foto 3<br />

Foto 1 BAL PAS trofozoitos, Foto 2<br />

BAL Gomori trofozoitos, Foto 3 Gomori<br />

en Bx transbronquiales<br />

CONCLUSIONES<br />

• La neumonía por PJ en el paciente No VIH va en aumento<br />

• En la serie de casos el uso previo de esteroides es el factor de<br />

riesgo universal. La mortalidad fue del 25%. La presentación clínica<br />

y radiológica fue variada. El rendimiento del BAL y la correlación<br />

con las biopsias transbronquiales es excelente.<br />

• El TMP-SMX sigue siendo el antibiótico de primera línea. La duración<br />

del tratamiento así como el uso de esteroide esta sujeto al<br />

análisis individual de severidad<br />

• La profilaxis esta indicada en los primeros 6 meses pos-trasplante.<br />

Es controversial su uso en otro tipo de paciente en riesgo.<br />

Bibliografía<br />

- Tasaka S, Tokuda H. Pneumocystis jirovecii pneumonia in non-HIV-infected patients in<br />

the era of novel immunosuppressive therapies. J Infect Chemother (2012) 18:793–806.<br />

- Krajicek BJ, Thomas CF Jr, Limper AH. Pneumocystis pneumonia: current concepts<br />

in pathogenesis, diagnosis and treatment. Clin Chest Med. 2009 Jun;30(2):265-78<br />

Scout View de Tomografía de tórax:<br />

Derrame pleural masivo izquierdo<br />

con desviación contralateral del cardiomediastino.<br />

Resultado Toracentesis.<br />

• Exudado neutrofilico complicado<br />

por Criptococcus sp.<br />

• Valoración Cirugía de Tórax:<br />

Toracostomia drenaje cerrado.<br />

• Inicio de Anfotericina B en infusión<br />

continua.<br />

• Solicitud de prueba rápida de<br />

VIH: Positiva.<br />

• Traslado a sala de reanimación<br />

e inicio de reanimación<br />

por metas.<br />

Cortes Anatomopatológicos de Cerebro.<br />

Tomografía de tórax: Derrame pleural<br />

masivo con desviación del cardiomediastino,<br />

atelectasia pasiva del<br />

pulmón izquierdo, sin presencia de<br />

alteraciones en parénquima pulmonar<br />

derecho.<br />

Citoquímico. Liquido<br />

pleural.<br />

Aspecto. Turbio<br />

Leucocitos. 3600<br />

Mononucleares. 40%<br />

PMN. 60%<br />

Glucosa. 12<br />

Proteínas. 3.1<br />

LDH. 549<br />

KOH.<br />

Levaduras encapsuladas.<br />

Coloración hematoxilina.<br />

Se observan quistes con trofozoitos<br />

de toxoplasmosis cerebral.<br />

Coloración mucicarmin.<br />

Meninges con abundantes levaduras<br />

encapsuladas de criptococo.<br />

141


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

COMPORTAMIENTO ETIOLÓGICO <strong>DE</strong> LA<br />

NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD EN<br />

UN HOSPITAL <strong>DE</strong> CUARTO NIVEL EN BOGOTÁ<br />

DURANTE LOS AÑOS 2007-2012<br />

Taboada L, Acero R, Morales A, Alvarado J, Caicedo M, Pavía J, Roa J.<br />

Sección Neumología, Fundación Santa Fé de Bogotá.<br />

Cortes Anatomopatológicos de Pulmón.<br />

1 2<br />

Número de pacientes: 1154 pacientes mayores de 16 años.<br />

Prueba diagnóstica: Cultivo de esputo, lavado broncoalveolar, cultivo<br />

de líquido pleural, panel de neumonías atípicas, biopsia, hemocultivos.<br />

Coloración Grocott:<br />

1. Presencia de quiste con de trofozoitos de Toxoplasma a nivel pulmonar.<br />

2. Levaduras encapsuladas de criptococo pulmonar.<br />

REVISION <strong>DE</strong> LA LITERATURA<br />

El criptococo es una levadura encapsulada ubicua responsable de un<br />

amplio rango de enfermedades en pacientes inmunocompetentes e<br />

inmunocomprometidos cuya puerta de entrada al organismo es el pulmón<br />

con un especial tropismo por células dopaminergicas cerebrales.<br />

El compromiso a nivel pleural se ha descrito en pocos ocasiones siendo<br />

la serie de casos más grande publicada en 1974 consistente en<br />

7 pacientes con diferentes tipos de inmunocompromiso, en quienes<br />

se documento afectación multisistemica en todos lo casos, siendo<br />

el compromiso pleural el reflejo de una enfermedad diseminada (1).<br />

En pacientes con VIH el principal órgano afectado por infecciones<br />

oportunistas es el pulmón y las coinfecciones representan un grave<br />

problemática diagnostica y terapéutica en este tipo de pacientes (2).<br />

La toxoplasmosis es la infección oportunista parasitaria más común<br />

a nivel del sistema nervioso central en pacientes con VIH/SIDA (3),<br />

sin embargo el compromiso pulmonar por Toxoplasma gondii solo<br />

se ha documentado en 1 % de las complicaciones infecciosas pulmonares<br />

de pacientes con SIDA (4). El registro Francés de infecciones<br />

oportunistas de pacientes con VIH documento una prevalencia<br />

de toxoplasmosis cerebral de 1.5 a 2 %, siendo el compromiso pulmonar<br />

el segundo sitio extra cerebral más común (26 %) (5).<br />

CONCLUSIONES<br />

Las infecciones oportunistas en pacientes con VIH representan la<br />

primera causa de mortalidad en estos pacientes, siendo las coinfecciones<br />

a nivel pulmonar una grave problemática. Esta es la primera<br />

vez que se describe una coinfección entre criptocococis diseminada<br />

y toxoplasmosis pulmonar y cerebral en un paciente con VIH, de un<br />

total de una serie de 54 autopsias en pacientes con SIDA realizadas<br />

en nuestro hospital desde el año de 1987.<br />

GÉRMENES SEGÚN GRUPO <strong>DE</strong> EDAD<br />

Los gérmenes más frecuentes<br />

en toda la población fueron:<br />

S. aureus, S. pneumoniae,<br />

H. influenzae, K. pneumoniae.<br />

Menores de 35 años: predominan<br />

gram positivos (S.<br />

pneumoniae, S. aureus) y<br />

atípicos (M. pneumoniae)<br />

Entre 35 y 65 años: Más<br />

frecuente S. pneumoniae,<br />

aparecen gram negativos<br />

como H. influenzae, Pseudomonas<br />

y Enterobacters.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Salyer et al. Pleural Involvement in Cryptococcosis. CHEST, 66: 2, AUGUST, 1974.<br />

2. Saha et al. Recent pattern of Coinfection amongst HIV seropositive individuals in tertiary<br />

care hospital, Kolkata. Virology Journal 2011; 8.<br />

3. Porter et al. Toxoplasmosis of the central nervous system in the acquired immunodeficiency<br />

syndrome. N Engl J Med 1992; 327: 1643.<br />

4. Oksenhendler et al. Toxoplasma gondii pneumonia in patients with the acquired immunodeficiency<br />

syndrome. Am J Med 1990; 88: 18.<br />

5. Murray et al. Report of a National Heart, Lung, and Blood Institute workshop. N Engl J<br />

Med 1984; 310: 1682–1688.<br />

142


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

PREVALENCIA <strong>DE</strong> MYCOPLASMA PNEUMONIAE<br />

EN NIÑOS <strong>DE</strong> 2 A 15 AÑOS CON CRISIS <strong>DE</strong> ASMA<br />

Elida Dueñas, Catherine García, Carlos A. Torres, Carlos Jaramillo, Mauricio<br />

González, Eliana Correa, Patrick Dennis, María del Pilar Delgado<br />

Fundación Neumológica Colombiana, Universidad de los Andes<br />

Mayores de 65 años: claro predominio de Gram negativos, predomina<br />

Klebsiella pneumonie, H. influenzae, E Coli, Pseudomonas y<br />

otras enterobacterias. S. pneumoniae y S. aureus siguen siendo<br />

importantes.<br />

Consideraciones a tener en cuenta<br />

• Complejidad pacientes en hospital de cuarto nivel (coexistencia<br />

de otras patologías)<br />

• Posibles contaminaciones en los cultivos de esputo y lavados<br />

bronquiales.<br />

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO<br />

La relación entre M. pneumoniae (MP) y crisis asmática es compleja<br />

y poco estudiada. Nuestro objetivo fue evaluar la prevalencia<br />

de MP en niños con crisis de asma y su relación con las características<br />

clínicas.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Estudio analítico transversal en niños de 2 a 15 años con diagnóstico<br />

previo de asma (>6 meses) que consultaron por crisis. Se registraron<br />

datos demográficos y clínicos. Se realizó prueba de reacción<br />

en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar MP en muestras de<br />

aspirado nasofaríngeo. Se compararon los grupos con y sin MP (chi<br />

cuadrado, Fisher y t de Student).<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 169 niños. La prevalencia global de MP fue 12.4%<br />

(IC95%: 7.4-17.5), 18.2% (IC95%: 8.7-27.6) en niños de 2 a 5<br />

años y 8.7% (IC95%: 3.2-14.3) en >5 años (p=0.07) (Figura 1.)<br />

En el grupo con MP hubo menos pacientes con corticosteroides<br />

inhalado (CI) en los 6 meses previos (38.1% vs 68.2%, p=0.007).<br />

No hubo diferencias entre grupos con y sin MP en hospitalización,<br />

severidad de las crisis, uso de corticosteroides sistémicos o antibióticos<br />

(Tabla 1). Los 21 aislamientos se detectaron en 4 de los<br />

14 meses del estudio, así: 3 (14%) en julio de 2011, 4 (19%) en<br />

diciembre de 2011, 1 (5%) en enero de 2012 y 13 (62%) en febrero<br />

2012 (Figura 2).<br />

Figura 1. Prevalencia de MP según edad<br />

Figura 2. Muestras recolectadas y positivas por meses<br />

143


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Tabla 1. Comportamiento de la crisis de asma según detección de M. pneumoniae<br />

positivo y negativo<br />

Características<br />

M. pneumoniae M. pneumoniae<br />

positivo (n=21) negativo (n=148)<br />

SpO2 (%) 87.8 ± 3.0 88.7 ± 4.4 0.376<br />

Frecuencia respiratoria (rpm) 30.4 ± 9.0 30.1 ± 7.7 0.990<br />

Frecuencia cardiaca (lpm)<br />

120 15 (71.4%) 11(57.8%)<br />

Severidad de la crisis<br />

Leve 8 (38.1%) 58 (39.2%)<br />

Moderada 13 (61.9%) 79 (53.4%)<br />

Severa 0 (0%) 11 (7.4%)<br />

Tratamiento en los 6 meses<br />

previos<br />

p<br />

0.220<br />

0.404<br />

β2 acción corta 12 (57.1%) 113 (76.4%) 0.060<br />

Anti colinérgico 0 (0%) 5 (3.4%) 0.999<br />

Corticoide inhalado 8 (38.1%) 101 (68.2%) 0.007<br />

Antileucotrieno 2 (9.5%) 30 (20.3%) 0.373<br />

Antihistamínico 6 (28.6%) 34 (23.0%) 0.587<br />

Requerimiento de hospitalización 4 (19.0%) 37 (25.0%) 0.552<br />

Asociación a NAC 3 (14.3%) 18 (12.2%) 0.729<br />

Uso de antibiótico 4 (19.0%) 25 (16.9%) 0.762<br />

Uso de ciclo corto de esteroide 18 (85.7%) 121 (81.8%) 0.999<br />

NAC= neumonía adquirida en la comunidad, rpm= respiraciones por minuto, lpm= latidos<br />

por minuto. Variables continuas descritas en promedio y desviación estándar variables<br />

categóricas en número y porcentaje<br />

CONCLUSIONES<br />

• El aislamiento de M. pneumoniae fue frecuente en esta población<br />

de niños de 2 a 15 años con crisis de asma.<br />

• La prevalencia global de 12.4 % fue similar a los descrito en la<br />

literatura. La detección de un 18% de M. pneumoniae en niños<br />

preescolares (2 a 5 años) es alta.<br />

• La presencia de una probable estacionalidad invita a la realización<br />

de estudios epidemiológicos continuos y a largo plazo en la<br />

población pediátrica colombiana.<br />

• Es recomendable estudiar si existe una real asociación entre los<br />

corticosteroides inhalados y la infección por M. pneumoniae en<br />

pacientes con crisis de asma.<br />

• Se encontró un alto porcentaje de muestras analizables, lo que<br />

junto con la sensibilidad, especificidad y rapidez, hacen de la PCR<br />

una herramienta diagnóstica efectiva para ser usada de rutina.<br />

PREVALENCIA <strong>DE</strong> VIRUS RESPIRATORIOS<br />

EN NIÑOS <strong>DE</strong> 2 A 15 AÑOS CON CRISIS <strong>DE</strong> ASMA<br />

Elida Dueñas, Ana María Páez, Carlos A. Torres, Carlos Jaramillo, Mauricio<br />

González, Eliana Correa, María del Pilar Delgado<br />

Fundación Neumológica Colombiana, Universidad de los Andes<br />

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO<br />

Las infecciones por virus respiratorios son el principal desencadenante<br />

de crisis de asma en niños. No hay estudios en nuestro medio que<br />

describan las características de esta condición. Nuestro objetivo fue<br />

evaluar la prevalencia de cinco tipos de virus respiratorios en niños<br />

con crisis de asma y su relación con las características clínicas.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Estudio analítico transversal en niños de 2 a 15 años con diagnóstico<br />

previo de asma (> 6 meses) que consultaron por crisis. Se registraron<br />

datos demográficos y clínicos. Se realizó prueba de reacción<br />

en cadena de la polimerasa (PCR) convencional o en tiempo real<br />

(RT-PCR) para detectar virus en muestras de aspirado nasofaríngeo.<br />

Se compararon los grupos con y sin infección viral (pruebas:<br />

chi cuadrado, Fisher y t de Student).<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 175 pacientes de 7.1 ± 3.4 años, 55% niñas. La prevalencia<br />

global de virus (todos los virus) fue de 75% y de Rhinovirus<br />

71.4% (Tabla 1). No hubo diferencias clínicas entre los grupos con y<br />

sin virus. Se observó una estacionalidad para VSR (marzo a mayo)<br />

y para Rhinovirus (dos picos epidémicos en junio y febrero) (Figura<br />

1). La carga viral del VSR fue más alta en los niños que en las niñas<br />

(p=0.023) (Figura 2).<br />

Figura 1. Muestras recolectadas y positivas por meses<br />

Figura 2. Distribución del VSR por sexo<br />

144


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Tabla 1. Características demográficas de los niños con crisis de asma y<br />

detección viral en las muestras recolectadas<br />

Característica n (%)<br />

Edad, años 7.1 ± 3.4<br />

Sexo<br />

Masculino 79 (45.1)<br />

Femenino 96 (54.9)<br />

Rango de edad<br />

2 - 5 años 70 (40.0)<br />

6 - 10 años 73 (41.7)<br />

11 - 15 años 32 (18.3)<br />

Detección de virus (todos los virus) 131 (74.9)<br />

Adenovirus 3 (1.7)<br />

Picornavirus 128 (73.1)<br />

Rhinovirus 125 (71.4)<br />

Rhinovirus tipo A 36 (20.6)<br />

Rhinovirus tipo B 6 (3.4)<br />

Rhinovirus tipo C 83 (47.4)<br />

Enterovirus 4 (2.3)<br />

Bocavirus 0 (0)<br />

VSR (Virus Sincitial Respiratorio) 14 (8.0)<br />

Codetecciones (detecciones simultáneas) 13 (7.4)<br />

Adenovirus-Rhinovirus 3 (1.7)<br />

RSV-Rhinovirus 10 (5.7)<br />

CONCLUSIONES<br />

• La prevalencia de virus del 75% en crisis de asma es alta y semejante<br />

a la descrita en la literatura.<br />

• El Rhinovirus tipo C fue el agente viral más frecuentemente detectado.<br />

• La distribución de los casos sugiere un patrón estacional.<br />

• No hubo diferencias entre los grupos con y sin virus.<br />

• Se encontró una mayor carga viral del VSR en niños en relación<br />

con las niñas.<br />

ENFERMEDA<strong>DE</strong>S INTERSTICIALES<br />

Exacerbación de neumonitis<br />

por hipersensibilidad<br />

Rey D 1 , Triana LC 2 , Manzano AC 3 , 4 Jaramillo LF<br />

1,2<br />

Unidad de neumología, 3 Departamento de radiología, 4 Director departamento de radiología<br />

Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá<br />

Introducción<br />

• La neumonitis por hipersensibilidad o alveolitis alérgica extrínseca<br />

cursa con afectación bilateral y difusa de bronquiolos terminales,<br />

alvéolos e intersticio pulmonar<br />

• Los síntomas clínicos se desarrollan en respuesta a la exposición<br />

aguda y/o crónica al antígeno, generalmente polvos orgánicos<br />

• Presentación de la enfermedad con patrón agudo, subagudo y<br />

crónico<br />

• En la exacerbación aguda los síntomas se presentan 4-6 horas<br />

de la exposición con presencia de tos, disnea, fiebre elevada con<br />

escalofríos, mialgias y malestar general.<br />

Caso Clínico<br />

Mujer de 50 años, antecedente de hipotiroidismo. Clínica de 7 días<br />

de disnea progresiva hasta MRC 4 y tos seca. Ausencia de fiebre.<br />

Cursa con falla respiratoria hipoxémica, requiere ventilación mecánica,<br />

con severo compromiso en la distensibilidad pulmonar.<br />

• TAC de tórax opacidades en vidrio esmerilado.<br />

• Broncoscopia con Endobronquitis generalizada, sin evidencia de<br />

sangrado.<br />

• Estudio microbiológico de lavado bronquial negativo<br />

• Citología de lavado broncoalveolar con predominio de PMN y macrófagos.<br />

Tinciones especiales negativas.<br />

Fig.1. Rx de tórax opacidades alveolares<br />

difusas<br />

Fig.2. TAC de tórax atenuación<br />

en vidrio esmerilado.<br />

Se descarta compromiso infeccioso pulmonar, ausencia de hemorragia<br />

alveolar. Al re-interrogatorio se documenta exposición crónica<br />

a pájaros en lugar de residencia, con mayor exposición en la última<br />

semana.<br />

Se decide realizar diagnostico histopatológico.<br />

145


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Biopsia pulmonar, resección en cuña pulmonar<br />

Distorsión de la arquitectura usual, ensanchamiento del intersticio,<br />

agregados linfoides peri-bronquiales (Fig. 4), presencia de<br />

células gigantes multinucleadas de tipo cuerpo extraño (Fig. 5).<br />

Neumonitis por hipersensibilidad aguda<br />

CALIDAD <strong>DE</strong> VIDA RELACIONADA CON<br />

SALUD (CVRS) EN PACIENTES CON FIBROSIS<br />

PULMONAR (FP) QUE ASISTEN A UN PROGRAMA<br />

<strong>DE</strong> REHABILITACIÓN PULMONAR<br />

Liliana Fernandez MD 1 , Olga Chapeton 1 , Juliana Lenis 1 , Marisol Badiel MD 2<br />

1<br />

U. de Neumología y Rehabilitación Pulmonar, 2 U. de Investigaciones Clínicas<br />

Fundación Valle del Lili – Universidad ICESI, Cali, Colombia<br />

INTRODUCCION<br />

• La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica, progresiva, con<br />

compromiso intersticial difuso, de etiología desconocida, la cual<br />

esta asociada a morbilidad y mortalidad alta, con una tasa variable<br />

de progresión<br />

• La RP en fibrosis pulmonar se ha asociado a mejoría significativa<br />

en la caminata de 6/mit, la disnea, la capacidad funcional y la calidad<br />

de vida, sin embargo la magnitud de la mejoría es menor que<br />

la observada en los pacientes con EPOC y menos consistente a<br />

través de tiempo.<br />

• Evaluamos los resultados del programa de Rehabilitación Pulmonar<br />

en un grupo de pacientes con fibrosis pulmonar en nuestra Institución<br />

Fig. 4. Agregados linfoides peribronquiales<br />

Manejo<br />

• Esteroide 1mg/Kg día con<br />

mejoría de los parámetros<br />

ventilatorios<br />

• Resolución de las opacidades<br />

alveolares en control<br />

radiológico (fig.6).<br />

• Retiro de la ventilación mecánica.<br />

• Evolución favorable<br />

Fig. 5. H&E 10 X: (Entre barras: Célula<br />

gigante multinucleada, Flecha<br />

larga: Plasmocito Flecha pequeña<br />

Polimorfonuclear neutrófilo)<br />

METODOS<br />

Entre 2007-2012, al PRP asisten 71 pacientes, 13 con FP. El PRP<br />

24 sesiones, 3 v/sem/2 m, seguimiento 1m/3m. Mediciones al inicio<br />

y al final caminata de 6/min, SaO2, el cuestionario de ansiedad y<br />

depresión, el CRQ de calidad de vida relacionada con salud. Se<br />

considera un valor p


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

SINDROME <strong>DE</strong> HERMANSKY PUDLAK<br />

Y FIBROSIS PULMONAR AVANZADA:<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASO Y REVISION <strong>DE</strong> TEMA<br />

Carolina Ocampo S., Jorge Ortega J., Alejandro Londoño V.<br />

Clínica Cardio VID<br />

INTRODUCCION<br />

• Enfermedad autosómica recesiva, 8 subtipos (HPS-1). Deficiencia<br />

de glutatión peroxidasa<br />

• Defecto formación/tráfico vesículas intracelulares (gránulos densos/plaquetas,<br />

gránulos basófilos/mastocitos, gránulos líticos/<br />

linfocitos, gránulos renina/células yuxtaglomerulares, melanosomas/piel-retina).<br />

• Albinismo, nistagmus, diátesis hemorrágica, inmunosupresión, alteración<br />

de metabolismo lipídico, depósito de lipofuscina (infiltración<br />

medular, pulmonar, intestinal, renal, cardíaco), mayor riesgo<br />

malignidad.<br />

CASO CLINICO<br />

• MC: Disnea (MRC 4) y tos<br />

seca; gingivorragia, hipermenorrea.<br />

• Antecedentes: albinismo mucocutáneo,<br />

nistagmus, HTDS,<br />

hemorragia perioperatoria (cesárea),<br />

transfusiones múltiples<br />

de hemoderivados.<br />

• Antecedente familiar: albinismo<br />

mucocutáneo y nistagmus<br />

horizontal en hermana<br />

gemela (fallecida por “fibrosis<br />

pulmonar idiopática”).<br />

• Examen físico: oxígenorrequiriente, disnea en reposo, cianosis,<br />

xerosis cutánea (maculas eritematosas). Disminución agudeza visual.<br />

Ruidos respiratorios disminuidos generalizados con crépitos<br />

universales y roncus en base derecha.<br />

• TACAR: tronco arteria pulmonar<br />

de 3.2 cm, volúmenes<br />

pulmonares disminuidos por<br />

fibrosis severa, engrosamiento<br />

de los septos intra e<br />

interlobulillares asociado a<br />

densidades micronodulares y<br />

aspecto nodular de la pleura.<br />

Panalización periférica y peribroncovascular<br />

en lóbulos inferiores<br />

y bronquiolectasias.<br />

• Pruebas de función pulmonar:<br />

CVF 0.97 lt (31% de lo predicho), VEF1 de 0.86 lt (34% de lo<br />

predicho), CVF/VEF1 89, CI 1 lt (49% de lo predicho), VRE 0.28 lt<br />

(26% de lo predicho), VR 1.38 lt (91% de lo predicho), CPT 2.66<br />

lt (58% de lo predicho).<br />

FIBROSIS PULMONAR: MECANISMOS<br />

• Degeneración surfactante alveolar, distorsión cuerpos lamelares.<br />

• Fagocitosis de neumocitos por macrófagos, activación de linfocitos<br />

T y B, producción anticuerpos contra surfactante.<br />

• Fagocitosis de lipofuscina ceroide aumenta metabolismo oxidativo<br />

y daño celular.<br />

• Microsangrados alveolointersticiales secundarios a la disfunción<br />

plaquetaria.<br />

• Hiperactividad de metaloproteinasas y proteínas que degradan la<br />

matriz extracelular y aceleran apoptosis (cambios enfisematosos<br />

concomitantes).<br />

• Reacción inflamatoria crónica, neumonitis intersticial y fibrosis<br />

pulmonar.<br />

Histiocitos con pigmento ceroide (lipofuscina).<br />

Foco de miofibroblastos, coloración<br />

tricrómico.<br />

Prominentes neumocitos tipo II con<br />

citoplasma claro vacuolado.<br />

Neumonía usual intersticial, fibrosis y<br />

panalización.<br />

• Mal pronóstico.<br />

• 50% de la mortalidad por SHP. > en mujeres.<br />

• Complicaciones infecciosas, hemorrágicas, disfunción orgánica<br />

múltiple.<br />

• Único tratamiento con resultados satisfactorios: TRASPLANTE<br />

PULMONAR.<br />

• Esteroides no retardan la progresión.<br />

• Pirfenidona (antiinflamatorio, antioxidante y antifibrótico): efecto<br />

muy modesto en pacientes con adecuada reserva funcional.<br />

NUESTRA PACIENTE…<br />

Paciente en protocolo de trasplante pulmonar institucional en lista<br />

de espera urgencia cero, con progresión de su falla ventilatoria y<br />

muerte antes de encontrar un donante.<br />

REFERENCIAS<br />

1. F. Hermansky, P. Pudlak. Histochemical Studies Reticular Cells in the Bone Marrow:<br />

Report of Two Cases with Albinism Associated with Hemorrhagic Diathesis and Unusual<br />

Pigmented. Blood 1959, 14: 162-169.<br />

2. Yukio Nakatani y cols. Interstitial pneumonia in Hermansky- Pudlak syndrome: significance<br />

of florid foamy swelling/degeneration (giant lamellar body degeneration) of type-2<br />

pneumocytes. Virchows Arch 2000, 437: 304–313.<br />

3. M. Huizing and W.A. Gahl. Disorders of Vesicles of Lysosomal Lineage: The Hermansky-<br />

Pudlak Syndromes. Current Molecular Medicine 2002, 2: 451-467 .<br />

4. Arata Azuma. Shared Mechanisms of Lung Injury and Subsequent Fibrosis: Role of<br />

Surfactant Proteins in the Pathogenesis of Interstitial Pneumonia in Hermansky-Pudlak<br />

Syndrome. Internal Medicine 2005, 44 (6): 529-530.<br />

5. Yoshihiro KOBASHI y cols. Hermansky-Pudlak Syndrome with Interstitial Pneumonia<br />

without Mutation of HSP1 Gene. Internal Medicine 2005, 44: 616–621.<br />

6. Diane M. Pierson y cols. Pulmonary Fibrosis in Hermansky-Pudlak Syndrome: A Case<br />

Report and Review. Respiration 2006, 73: 382–395.<br />

7. Mark Walker y cols. Hermanski Pudlak Syndrome. British Journal of Haematology 2007,<br />

138: 671.<br />

8. Matthew T. Hurford y cols. Hermansky-Pudlak Syndrome: Report of a Case and Review<br />

of the Literature. Int J Clin Exp Pathol 2008, 1: 550- 554.<br />

9. Yahya M. Berkmen, Belinda M. Dsouza. Hermansky-Pudlak Syndrome. Radiology 2007,<br />

245 (2): 595-599.<br />

147


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

OPACIDA<strong>DE</strong>S INTERSTICIALES E<br />

HIPEREOSINOFILIA SECUNDARIA EN UN<br />

CONSUMIDOR <strong>DE</strong> POLVORA <strong>DE</strong> CARTUCHO<br />

PARA FUSIL, REPORTE <strong>DE</strong> UN CASO<br />

López Patiño Helber, Hincapie Días Gustavo, Bastidas Alirio, Rada Escobar<br />

Robín, Erazo Sastoque Juan<br />

Hospital Militar Central, Departamento Neumología<br />

Paciente de 20 años, ingresado en abril 2012, ocupación soldado,<br />

quien consulta por 2 meses de tos seca, fiebre, emesis, diarrea y<br />

perdida de peso; proveniente del paramo de las hermosas (Tolima).<br />

Cuadro con manejo inicial en Chaparral sin mejoría y tendencia al<br />

deterioro por lo que remiten al hospital militar central.<br />

Antecedente de tabaquismo 8 paquetes año, no consumo de psicoactivos,<br />

antecedente de neumonía sin complicaciones en 2006.<br />

Con consumo oral de pólvora de cartucho para proyectiles de fusil<br />

de 14 meses previo al ingreso.<br />

Examen físico inicial: taquipneico, FC 90lpm, FR 21rpm, T 37°c,<br />

TA 130/70mmHg, Sato2 95% (fio2 0.28), con auscultación cardiopulmonar<br />

normal, sin adenopatías o visceromegalias.<br />

Presenta Hemograma: Leuc. 11.4 x 103x ml, Neut 49.4%, Linf.<br />

24.8% Eos 17.9% # 2040, Hcto 45% Hb. 14.7g/dl, VCM 90.4 fl. HCM<br />

29.5, RDW 13.7, ptas: 493000.<br />

Espirometria y Dlco normales. Se le practica fibrobroncoscopia: no<br />

larvas parasitarias, leucocitos 720, hematíes 288, cel alveolares<br />

61%, histiocitos 28%, linfocitos 7%, eosinófilos 3%, segmentados<br />

1%, KOH negativo, ZN negativo. Paciente con mejoría durante su<br />

observación, no requirió manejo con corticoides en la fase sintomática,<br />

se recupero a los 15 días del ingreso, durante estancia no<br />

consumió pólvora.<br />

DISCUSION<br />

La hipereosinofilia se caracteriza por el conteo de eosinófilos<br />

>1500cel/mm3 en al menos 2 ocasiones, esta presencia de eosinófilos<br />

aumentados en sangre se asocia a diferentes compromisos<br />

orgánicos, siendo los mas importantes el compromiso cardiaco,<br />

pulmonar y del tracto gastrointestinal. Su aparición se relaciona<br />

a infecciones, neoplasias, consumo de medicamentos, enfermedad<br />

autoinmunes y vasculitis entre otras. La ausencia de hallazgos<br />

clínicos y paraclínicos en nuestro paciente de estas etiologías y la<br />

mejoría sintomática tanto de la eosinófilia como de los infiltrados<br />

pulmonares al suspender la ingesta de pólvora de cartucho, sugiere<br />

que estas alteraciones puedan ser secundarias a la ingesta de<br />

este tipo de pólvora. En la literatura se ha reportado que la ingesta<br />

de pólvora de fusil puede estar asociada a síndrome de Stevens<br />

Jhonson, sin embargo el aumento de eosinófilos con compromiso<br />

pulmonar no ha sido descrito.<br />

Imagen 1, Rx de tórax, proyección<br />

Anteroposterior.<br />

Rx de tórax: infiltrados<br />

intersticiales en ambos<br />

campos pulmonares<br />

predominio apical.<br />

Se ingresa paciente para estudio de eosinofilia periférica con compromiso<br />

pulmonar.<br />

Las determinaciones de química sanguínea (LDH, fosfatasa alcalina,<br />

transaminasas, tiempos de coagulación, BUN, creatinina) fueron<br />

normales.<br />

Las pruebas de VIH, hepatitis A-B-C, hemocultivos, parásitos, hongos,<br />

VDRL y Bk seriado fueron negativas.<br />

No se encontró malignidad hematológica. ANCAS y ANAS negativo.<br />

Imagen 2: TAC de tórax de alta resolución: áreas de vidrio esmerilado en<br />

ambos campos pulmonares de predominio apical. Tales áreas resolvieron al<br />

final de la estancia.<br />

148


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Bronquiolitis obiterante una<br />

complicación cada vez más vista, menos<br />

entendida y con un curso variable en<br />

pacientes con trasplante de medula<br />

ósea: presentación de casos<br />

Camargo Mendoza JP¹, Saavedra Rodriguez A², Garcia Herreros P², Sanchez<br />

Morales E²<br />

1. Neumólogo Universidad Nacional de Colombia 2. Unidad de Neumología Instituto Nacional<br />

de Cancerología-Universidad Nacional de Colombia<br />

Las complicaciones pulmonares en paciente sometidos a trasplante<br />

de medula ósea (TMO) ocurren en 30 a 60 % de los receptores.<br />

Las mas frecuentes son las infecciosas de origen bacteriano y<br />

por Aspergillus. Dentro de las no infecciosas predomina el daño<br />

alveolar difuso y la hemorragia alveolar. El primer caso de bronquiolitis<br />

obliterante (BO) asociado a enfermedad hematológica se<br />

describió en 1982 , en un paciente con trasplante alogénico. A<br />

la fecha se incrementa su diagnostico correlacionándose con el<br />

aumento del TMO en pacientes hematológicos, con importante<br />

impacto el la sobrevida y calidad de vida de estos pacientes.<br />

PATRONES FUNCIONALES PREDOMINANTES EN<br />

NUESTROS CASOS<br />

Patrón ventilatorio de tipo obstructivo<br />

con respuesta al broncodilatador<br />

en la mayoría de los casos<br />

Resumen de algunas características clínicas<br />

Caso<br />

Edad<br />

Genero<br />

Tipo de<br />

neoplasia<br />

Tipo de<br />

trasplante<br />

Intervalo<br />

entre<br />

trasplante<br />

y BO<br />

Síntomas<br />

iníciales<br />

1 24 M LLA Alogènico 720 días Rinorrea purulenta,<br />

disnea<br />

Tratamiento<br />

Curso clínico<br />

al año<br />

de manejo<br />

AZ, Estabilidad<br />

LABA/E, T, clínica y<br />

EO,EN funcional<br />

Atrapamiento aéreo e hiperinsuflación en<br />

todos lo casos<br />

2 35 M LMC Alogènico 300 días Disnea, tos<br />

con expectoración<br />

3 22 M LMA Alogènico 720 días Rimorrea<br />

purulenta,,<br />

disnea<br />

4 36 F LLA Alogènico 400 días Rinorrea purulenta,<br />

tos con<br />

expectoración<br />

AZ,<br />

LABA/E,<br />

T, EO<br />

AZ,<br />

LABA/E,<br />

T, EO<br />

Estabilidad<br />

clínica y<br />

funcional<br />

Deterioro<br />

clínico y<br />

funcional<br />

AZ, Mejoría clínica,<br />

deterioro<br />

LABA/E, T,<br />

EO,EN funcional<br />

M=masculino , F= femenino, LLA=leucemia linfoide aguda, LMC=leucemia mieloide crónica,<br />

LMA= leucemia mieloide aguda, AZ= azitromicina, LABA/E broncodilatador de acción<br />

prolongada mas esteroide, T=bromuro de tiotropio, EO=esteroide oral, EN=esteroide nasal<br />

PATRONES TOMOGRÁFICOS PREDOMINANTES EN<br />

NUESTROS CASOS<br />

DISCUSIÓN<br />

La fisiopatología de la BO en pacientes sometidos a TMO aun no<br />

es clara y se extrapola de los datos obtenidos de los trasplantados<br />

pulmonares. Entre los factores de riesgo descritos están la<br />

enfermedad injerto-huésped aguda, uso de busulfan, trasplante<br />

derivado de células madres de sangre periférica, intervalo entre<br />

el diagnostico y trasplante mayor a 14 meses, mujer donante a<br />

receptor masculino y episodio previo de neumonitis intersticial.<br />

Como lo mostramos en los casos no es necesario la histopatología<br />

para realizar el diagnostico. Existe alguna evidencia hacia el<br />

uso de azitromicina en este tipo de pacientes no obstante no es<br />

concluyente y se requieren mejores trabajos.<br />

Patrón de atenuación en mosaico<br />

Bronquiectasias quísticas predominio<br />

basal<br />

CONCLUSIÓN<br />

Con el incremento en los trasplantes de medula ósea, se ha evidenciado<br />

complicaciones severas e incapacitantes como la BO En este<br />

tipo de pacientes no se tiene una guía de manejo establecido y la<br />

respuesta a los fármacos es impredecible. El diagnostico es posible<br />

con la adecuada descripción de los factores de riesgo, pruebas funcionales<br />

y tomografía del tórax.<br />

Inflamación senos maxilares y etmoides de forma bilateral<br />

REFERENCIAS<br />

1. Santo Tomas LH, Loberiza FR Jr, Klein JP, Layde PM, Lipchik RJ, Rizzo JD, et al. Risk<br />

factors for bronchiolitis obliterans in allogeneic hematopoietic stem-cell transplantation for<br />

leukemia. Chest 2005 ;128(1):153-61<br />

2. Sharma S, Nadrous HF, Peters SG, Tefferi A, Litzow MR, Aubry MC. Pulmonary complications<br />

in adult blood and marrow transplant recipients: autopsy findings. Chest 2005<br />

;128(3):1385-92<br />

3. Khalid M, Al Saghir A, Saleemi S, Al Dammas S, Zeitouni M, Mobeireek A, et al.<br />

Azithromycin in bronchiolitis obliterans complicating bone marrow transplantation: a preliminary<br />

study. Eur Respir J.2005 ;25(3):490-3.<br />

149


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS Y TRANSPLANTE<br />

PULMONAR: REPORTE ESPECIAL<br />

Carolina Ocampo S., Jorge Ortega J., Alejandro Londoño V.<br />

INTRODUCCION<br />

• Mujeres. Influencia estrogénica (empeora en embarazo) y catecolaminérgica.<br />

Antecedente tabaquismo.<br />

• Jóvenes: neumotórax (80% evento debutante).<br />

• Adultas: obstrucción severa (33% requieren trasplante).<br />

• Fibrosis pulmonar que cursa con volúmenes pulmonares aumentados.<br />

Frecuentemente confundida con asma, bronquitis y EPOC.<br />

• Asociada con complejo de esclerosis tuberosa (compromiso multiorgánico:<br />

piel, SNC, hueso, corazón y riñón).<br />

CASO CLINICO<br />

• Mujer de 30 años. Disnea<br />

(mMRC 4).<br />

• Antecedentes: Neumotórax<br />

bilateral recurrente, pleurodesis<br />

derecha. Angiomiolipoma<br />

renal izquierdo (falla renal,<br />

hematuria), nefrectomía izquierda.<br />

Alergia al yodo.<br />

• Biopsia pulmón: Linfangioleiomiomatosis.<br />

• Manejo con tamoxifén, progesterona<br />

de deposito intramuscular,<br />

broncodilatadores,<br />

sin mejoría.<br />

• Solicitan valoración por grupo de trasplante pulmonar por presentar<br />

falla respiratoria crónica terminal.<br />

• Examen físico: emaciada, oxígeno requiriente, disnea en reposo.<br />

Ruidos respiratorios disminuidos, sin ruidos patológicos.<br />

• Gases arteriales: Acidosis respiratoria con hipoxemia.<br />

• Rayos x de tórax: infiltrados reticulares difusos, hiperinsuflación.<br />

• Ecografía abdominal: angiolipomas hepáticos.<br />

• TAC simple: quistes pulmonares y linfangioleiomiomas múltiples,<br />

bulas apicales (hasta 10 cm), gran hiperinsuflación. Adherencias<br />

y engrosamiento pleural derecho.<br />

• Espirometría: CVF 1.56 lt (46% de lo predicho), VEF1 0.45 lt<br />

(14% de lo predicho): cambio post broncodilatador 26% y 12%<br />

respectivamente; VEF1/CVF 29; CPT 5.86 lt (120% de lo predicho),<br />

VR 4.09 lt (308% de lo predicho).<br />

• DLCO 21%.<br />

• Caminata de 6 minutos: 180 metros (22% de lo esperado).<br />

FISIOPATOLOGIA<br />

• Proliferación desorganizada de músculo liso en vasos sanguíneos,<br />

linfáticos y en la vía aérea, múltiples quistes destruyen y<br />

reemplazan el parénquima pulmonar. Atrapamiento de aire e hipertensión<br />

pulmonar.<br />

• Disminución del retroceso elástico y aumento resistencia vía aérea,<br />

menor DLCO.<br />

• Sangrado de vasos venosos tortuoso que se presenta a repetición<br />

con el consecuente deposito de hierro en el parénquima.<br />

• Otras manifestaciones: hemoptisis, tos seca y derrame pleural<br />

o quilotórax (60% pacientes), quiloptisis.<br />

LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS Y TRANSPLANTE<br />

PULMONAR:TRES PACIENTES TRASPLANTADOS EN<br />

NUESTRA EXPERIENCIA<br />

• TRASPLANTE PULMONAR: Único tratamiento que impacta<br />

morbimortalidad del compromiso pulmonar.<br />

• Preferiblemente bilateral (recurrencia por migración de células linfangioleiomiomatosas<br />

/ mecanismo metastásico).<br />

• Control sintomático: broncodilatadores beta dos agonistas con<br />

respuesta irregular.<br />

• Rapamicina (sirolimus): mTOR ha demostrado impacto en angiomiolipomas<br />

más que en leiomiomiomas. Aún en estudio impacto<br />

sobre función pulmonar.<br />

• No disminuyen la progresión de LAM: ooforectomía, terapia<br />

anti-estrogénica (tamoxifén), reemplazo con progesterona, uso<br />

de esteroides sistémicos.<br />

• Manejo quirúrgico de neumotórax: evitar abrasiones pleurales<br />

o pleurodesis (dificultan procedimientos quirúrgicos definitivos<br />

posteriores).<br />

150


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Neumonía en organización y pleuritis<br />

por 5-Azacitidina en un paciente<br />

con leucemia mieloide aguda:<br />

reporte de caso<br />

Jaime Andrés Alvarado 1 , Juan Francisco Figueroa 2 , Margarita Baldión 3 , Jorge<br />

Abreu 4<br />

1<br />

Neumólogo Fundación Santa fe de Bogotá, 2 Residente de Medicina Interna Fundación<br />

Santa fe de Bogotá 3 Patóloga Fundación Santa fe de Bogotá, 4 Residente de radiología<br />

Fundación Santa fe de Bogotá<br />

• La leucemia mieloide aguda (LMA) es la causa más común de<br />

leucemia en adultos, la media al diagnóstico es de 65 años y el<br />

pronóstico empeora con la edad .<br />

• La 5-azacitidina es un análogo nucleósido de pirimidinas con<br />

acción hipometilante del ADN, en LMA mejora los síntomas, disfunción<br />

física y estado psicológico e incluso puede lograr remisión<br />

de la enfermedad.<br />

• Hasta la fecha 8 casos de neumonitis por 5-Azacitidina han sido<br />

reportados en la literatura.<br />

√ Mujer de 82 años<br />

√ 8 días de mareos, astenia y adinamia<br />

√ Hemograma: Leucocitos: 11200/mm3 Neu: 1% Linf: 15% Blastos:<br />

83% Hb: 8.6 Hto: 25.3% Plaquetas: 133.000<br />

√ Biopsia medula ósea: LMA sin maduración<br />

√ Monoterapia con 5-azacitidina<br />

Al séptimo día de tratamiento presenta disnea, hipoxemia y fiebre.<br />

La radiografía y la tomografía de tórax revelan nódulos pulmonares<br />

de diferentes tamaño que comprometían ambos campos pulmonares,<br />

asociados a derrame pleural bilateral.<br />

Radiografía de tórax (izquierda) que evidencia opacidades de ocupación alveolar<br />

en el lóbulo inferior izquierdo (LII) (flecha), asociado a derrame pleural<br />

bilateral (cabeza de flecha) y bandas de atelectasias subsegmentarias en el<br />

tercio medio de ambos hemitorax. Control radiológico 20 días después del<br />

inicio del esteroide sistémico(derecha) que muestra resolución de la opacidad<br />

en el LII además de resolución parcial de derrames pleurales.<br />

Coloración de H&E, aumento de 20X (izquierda), 40X (derecha), reemplazo<br />

de la arquitectura del parénquima pulmonar por tapones de tejido fibrosos<br />

laxo asociados a abundante inflamación de predomino linfoplasmocitario y<br />

hialinización vascular y perivascular, correspondientes a un patrón de daño<br />

agudo pulmonar de tipo neumonía en organización. Adicionalmente no visualizado<br />

en las imágenes se reporta pleuritis inespecífica<br />

Conclusiones<br />

• Existen más de 380 medicamentos reportados como causantes<br />

de compromiso secundario del sistema respiratorio.<br />

• El compromiso pulmonar por medicamentos es un diagnóstico de<br />

exclusión, siendo necesario descartar previamente la presencia<br />

de patología infecciosa, neoplásica y de origen inflamatorio.<br />

• El tratamiento debe ser individualizado y se basa en la suspensión<br />

del medicamento causal y el uso de esteroides.<br />

• Teniendo en cuenta la alta frecuencia de las neoplasias hematológicas,<br />

el envejecimiento poblacional y el advenimiento de nuevos<br />

agentes quimioterápeuticos, es de considerar la posibilidad que la<br />

aparición de lesión pulmonar aguda y/o crónica pueda ser secundaria<br />

a medicamentos.<br />

Tomografía axial computarizada en reconstrucción de alta resolución que evidencia<br />

nódulos pulmonares de tamaño variable asociados a derrame pleural<br />

bilateral y atelectasia pasiva del lóbulo inferior izquierdo.<br />

Bibliografía<br />

Yanada M, Naoe T. Acute myeloid leukemia in older adults. Int J Hematol 2012<br />

Aug;96(2):186-193.<br />

Maurillo L, et al. Azacitidine for the treatment of patients with acute myeloid leukemia:<br />

report of 82 patients enrolled in an Italian Compassionate Program. Cancer 2012 Feb<br />

15;118(4):1014-1022.<br />

Schwaiblmair M, Behr W, Haeckel T, Markl B, Foerg W, Berghaus T. Drug induced interstitial<br />

lung disease. Open Respir Med J 2012;6:63-74.<br />

151


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

SÍNDROME PARANEOPLÁSICO POLIMIOSITIS<br />

Y CANCER <strong>DE</strong> PULMÓN PRESENTACIÓN<br />

<strong>DE</strong> UN CASO<br />

Dra. Julia Chamorro – Internista Neumóloga. julitachamorro@hotmail.com Dra.<br />

Magali Chamorro - Residente Medicina Interna. yanni_magali1@hotmail.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII), incluyendo polimiositis<br />

(PM), son enfermedades autoinmunes sistémicas que se caracterizan<br />

por una debilidad progresiva de los músculos proximales.<br />

Recientemente estudios han revelado que el diagnóstico de miositis<br />

es seguido por una aumento del riesgo de malignidad. La polimiositis<br />

puede preceder en años al cáncer, considerándose a estos<br />

pacientes una población de riesgo. Aproximadamente 9% de estos<br />

pacientes desarrollan neoplasias. En 15-20% de los enfermos con<br />

el diagnóstico de polimiositis se detectan procesos malignos, siendo<br />

los más frecuentes el cáncer de mama, pulmón, ovario, estómago<br />

y linfoma no Hodgkin.<br />

COMENTARIO<br />

• La prevalencia de polimiositis se estima en 8/100,000 habitantes y<br />

la relación de polimiositis con cáncer de pulmón es desconocida.<br />

• •El riesgo de neoplasias en pacientes que cursan con polimiositis<br />

es 5 veces mayor que en la población general. Debe considerarse<br />

como población de riesgo de neoplasia a los pacientes con<br />

polimiositis mayores de 50 años. Alrededor del 20% de estos enfermos<br />

será portador de una neoplasia de mama, ovario, útero<br />

o colon en mujeres, y pulmón, próstata o colon en los varones.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Hill CL, Zhang Y, Sigurgeirsson B, et al. Frequency of specific cancer types in dermatomyositis<br />

and polymyositis: a population-based study. Lancet 2001;357:96–1<br />

2. Paraneoplastic polymyositis associated with primary lung cancer: diagnosis with PET-<br />

CT M.L. Domínguez*, J.I. Rayo, J. Serrano, R. Sánchez, J.R. Infante, L. García y C.<br />

Durán. 2011.<br />

3. Bohan A, Peter JB. Polymiositis and dermatomyositis. N Eng J Med<br />

CASO CLÍNICO<br />

Masculino de 60 años diagnóstico de polimiositis en el 2007, manejo<br />

con prednisolona y metotrexate. En el 2008 deterioro clínico hasta la<br />

postración, alteración de la deglución con episodio de broncoaspiración,<br />

se realiza fibrobroncoscopia encontrando en árbol bronquial<br />

izquierdo gran cantidad de nutrición enteral sin lesiones endobronquiales.<br />

Octubre de 2012 perdida de<br />

fuerza muscular de 4 extremidades<br />

con compromiso sensitivo<br />

nivel T4, disminución de<br />

ruidos respiratorios en todo el<br />

hemitórax izquierdo con matidez<br />

a la percusión. Extremidades<br />

atróficas, hipotónicas,<br />

limitación funcional del arco<br />

de movimiento del miembro<br />

superior derecho, miembros<br />

inferiores fuerza muscular 1/5,<br />

miembros superiores 2/5.<br />

Radiografía de tórax: Atelectasia pulmonar<br />

izquierda masiva con desviación<br />

ipsilateral del cardiomediastino<br />

TAC toracoabdominal:<br />

colapso pulmonar<br />

izquierdo con desplazamiento<br />

mediastinal<br />

ipsilateral y elevación<br />

diafragmática izquierda,<br />

pulmón derecho<br />

aumentado de volumen<br />

por compensación<br />

mas lesión medular<br />

que comprime<br />

vertebra torácica a<br />

nivel de T4, y compromiso<br />

metastasico de<br />

escapula.<br />

Fibrobroncoscopia de control: con masa blanquecina, friable al contacto y<br />

que ocluye el 100% de la luz de bronquio fuente izquierdo.<br />

Biopsia de masa bronquial: Carcinoma escamocelular infiltrante moderadamente<br />

diferenciado comprometiendo todo el espesor de la biopsia<br />

152


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Granulomatosis Sarcoidea Necrosante:<br />

reporte de un caso<br />

Andrés Gómez, MD. 1 , Carlos Celis, MD. 2 , Ana Manzano, MD. 3 , Luis Jaramillo,<br />

MD. 4 , Derly Beltrán MD. 4<br />

1<br />

Departamento de Medicina Interna, 2 Unidad de Neumología, 3 Departamento de Radiología,<br />

3 Departamento de Patología<br />

Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia<br />

• Fue descrita inicialmente por Liebow en 1973, como parte de un<br />

espectro de entidades granulomatosas con compromiso pulmonar<br />

y angeítis, entre las cuales se encuentran las granulomatosis<br />

de Wegener, linfomatoide y broncocéntrica.(1)<br />

• La etiología de la enfermedad no es clara, pero se postula una<br />

reacción de hipersensibilidad. Se han reportado muy pocos casos<br />

en la literatura (115 hasta el año 2000).(2)<br />

• La granulomatosis sarcoidea necrosante puede confundirse con<br />

tuberculosis pulmonar.(3)<br />

• En este caso es llamativa la coexistencia con artritis reumatoide y<br />

la asociación con sandblasting, las cuales no han sido reportadas<br />

previamente.(4)<br />

Cultivos y PCR para micobacterias<br />

TB y atípicas de<br />

biopsia negativos. Anticuerpos<br />

anticitoplasmáticos negativos.<br />

No otros compromisos extrapulmonares.<br />

La revisión de placas de patología mostró daño alveolar difuso en<br />

fases exudativa y proliferativa (1) con abundantes granulomas algunos<br />

con necrosis y otros con hializanización centrales (2), y presencia<br />

de focos hemorrágicos (3).<br />

Paciente masculino de 27 años quien consultó por cuadro de 8<br />

meses de tos seca, disnea MRC 3, pérdida de peso y sudoración<br />

nocturna.<br />

Un mes antes, hospitalizado en UCI en otra institución por neumonía<br />

severa, con biopsia pulmonar abierta sugestiva de tuberculosis,<br />

por lo que venía recibiendo tratamiento tetraconjugado, sin mejoría<br />

de síntomas.<br />

Antecedente de artritis reumatoide y trabajo en “sand blasting” (pulverización<br />

de vidrio mezclado con arena usando corriente de aire).<br />

Examen físico con estertores<br />

velcro bibasales<br />

y sinovitis.<br />

Radiografía de tórax con<br />

infiltrados intersticiales<br />

bilaterales.<br />

TACAR de tórax con extenso compromiso intersticial dado por engrosamiento<br />

nodular e irregular de septos interlobulillares e intersticio<br />

peribroncovascular y múltiples pequeños nódulos subpleurales<br />

con marcado compromiso de cisuras.<br />

Espirometría con alteración restrictiva sin respuesta con el broncodilatador.<br />

Volúmenes pulmonares con capacidad pulmonar total<br />

disminuida (51%) y difusión de monóxido de carbono levemente disminuida<br />

(72%) con volumen alveolar severamente reducido (46%).<br />

Se inició tratamiento con prednisona en dosis de 1 mg/kg/día, con<br />

mejoría de síntomas e infiltrados pulmonares.<br />

Referencias<br />

1- Yeboah J, Afkhami M. Necrotizing sarcoid granulomatosis. Curr Opin Pulm Med. 2012<br />

Sep;18:493-8.<br />

2- Quaden C, Tillie-Leblond I, et al. Necrotising sarcoid granulomatosis: clinical,<br />

functional,endoscopical and radiographical evaluations. Eur Respir J. 2005;26:778-85.<br />

3- Beckers EAM et al. Necrotizing sarcoid granulomatosis mimicking tuberculosis: a case<br />

report. Eur J Intern Med. 1999; 10:171-4<br />

4- Dykhuizen RS, Smith CC et al. Necrotizing sarcoid granulomatosis with extrapulmonary<br />

involvement. Eur Respir J. 1997;10:245-7<br />

153


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Compromiso pulmonar en miopatías<br />

inflamatorias en el Hospital<br />

Universitario San Ignacio<br />

(2008-2013)<br />

Datos HC<br />

Hombre 44 años<br />

CK total elevada<br />

Anti Jo 1 negativo<br />

Compromiso piel<br />

Rey D 1 , Celis C 2 , Cuellar I 3 , Díaz MC 4 , Fernández D 4<br />

1,2<br />

Unidad de neumología, 3Unidad de dermatología, 4Unidad de reumatología<br />

Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá<br />

Respuesta a esteroide<br />

• Las miopatías inflamatorias incluyen dermatomiositis, polimiositis<br />

y miositis de cuerpos de inclusión, tienen una incidencia de 0,6 a<br />

1 por 100.000 personas. (1)<br />

• El compromiso pulmonar generalmente consiste en enfermedad<br />

intersticial pulmonar, hasta en el 50% de los pacientes, es el principal<br />

determinante de sobrevida, síntoma usual tos y disnea.<br />

• Desde el punto de vista histológico se describe bronquiolitis obliterante<br />

con neumonía organizada, daño alveolar difuso y neumonía<br />

intersticial inespecífica (2)<br />

Pacientes con disnea progresiva MRC 3, compromiso cutáneo con<br />

placas violáceas en manos, codos y cara y debilidad muscular.<br />

Hallazgos de TAC<br />

Vidrio esmerilado difuso con engrosamiento<br />

de septos interlobulillares<br />

Biopsia pulmón<br />

Neumonía intersticial inespecífica<br />

Datos HC<br />

Mujer 73 años<br />

Elevación de CK total<br />

Anti Jo1 negativo<br />

Compromiso piel<br />

Datos HC<br />

Hombre 65 años<br />

Biopsia de pulmón<br />

CK total normal<br />

Compromiso piel<br />

Fallece<br />

Respuesta a esteroides<br />

Hallazgos de TAC<br />

Biopsia pulmón<br />

Hallazgos de TAC<br />

Biopsia pulmón<br />

Parches de consolidación y vidrio esmerilado<br />

periféricos de predominio basal<br />

Daño alveolar difuso<br />

Patrón de neumonía intersticial usual<br />

Neumonía intersticial inespecífica<br />

Datos HC<br />

Hombre 52 años<br />

CK total elevada<br />

Anti Jo1 Positivo<br />

Biopsia de musculo polimiositis<br />

Compromiso piel<br />

Datos HC<br />

Hombre 53 años<br />

CK total elevada<br />

Fallece<br />

Compromiso piel<br />

Fallece<br />

Hallazgos de TAC<br />

Biopsia pulmón<br />

Hallazgos de TAC<br />

Biopsia pulmón<br />

parches de consolidación y vidrio esmerilado<br />

periféricos de predominio basal<br />

Neumonía en organización y bronquiolitis<br />

obliterante<br />

Extensa consolidación de lóbulo inferior<br />

der.<br />

Neumonía en organización y bronquiolitis<br />

obliterante<br />

154


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

El compromiso cutáneo en los 4 pacientes fue similar, el estudio histopatológico<br />

evidencia cambios de dermatitis en interfase vacuolar<br />

Caracterización Socio-demográfica y<br />

Prevalencia de Síntomas Respiratorios<br />

en los Trabajadores de la Piedra de<br />

Barichara y Villanueva, Santander<br />

INVESTIGADORES:* Téllez Luis Ernesto. ** Dueñas C. Karen A.<br />

*Médico internista – Neumólogo. Universidad Industrial de Santander. UIS<br />

**Residente Medicina Interna. Universidad Industrial de Santander. UIS<br />

Hospital Universitario de Santander HUS.<br />

H&E. Atrofia epidérmica y degeneración<br />

vacuolar basal<br />

H&E. Cuerpos coloides<br />

Conclusiones<br />

• El compromiso pulmonar fue más frecuente en hombres, alrededor<br />

de la 5ta década, cursando con disnea y tos seca, instauración<br />

aguda.<br />

• Las lesiones cutáneas fueron similares en los 5 pacientes, con hiperqueratosis,<br />

descamación y fisuras de palmas y dedos, además<br />

de megacutícula y eritema periungueal.<br />

• Se observó elevación significativa de CPK.<br />

• Solo un paciente presentó compromiso amiopático con buena<br />

respuesta a los esteroides.<br />

• Los hallazgos histológicos fueron neumonía en organización,<br />

bronquiolitis obliterante y neumonía intersticial inespecífica, acorde<br />

con lo descrito.(2)<br />

• Observamos alta mortalidad en los pacientes, similar a lo reportado.(3)<br />

PALABRAS CLAVES: Neumoconiosis, Trabajadores de la piedra, Barichara, Villanueva,<br />

prevalencia, síntomas, Santander.<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES<br />

Para el 2010 se estimaron prevalencias en Colombia de silicosis<br />

del 5 al 30%(1) con alto sub-registro, por lo cual la situación actual<br />

se considera incierta. Basados en la hipótesis que los trabajadores<br />

de la piedra en Santander tienen un alto nivel de exposición a la<br />

sílice durante su labor, se estima que están en riesgo de desarrollar<br />

enfermedad pulmonar secundaria a la exposición ocupacional<br />

manifestada clínicamente por síntomas respiratorios (2).<br />

OBJETIVO<br />

Analizar las características Socio-Demográficas, la prevalencia de<br />

síntomas respiratorios y su asociación con tiempo, tipo de exposición<br />

y uso de protección respiratoria de los trabajadores de la<br />

piedra en Barichara y Villanueva Santander<br />

Referencias<br />

(1) Mesa y cols. Enfermedad pulmonar intersticial como manifestación inicial de síndrome<br />

antisintetasa. Rev Colomb Reumatol. Vol. 17 no. 4 – 2010, páginas 257-254<br />

(2) Tansey D, Wells AU. Variations in histological patterns of interstitial pneumonia between<br />

connective tissue disorders and their relationship to prognosis. Histopathology<br />

2004;44(6):585-596.<br />

(3) Kartzap E, Antisynthetase syndrome, Curr Rheum Rep 2011: 13: 175 - 181<br />

METODO<br />

Investigación epidemiológica de campo, de corte transversal. Los<br />

datos fueron analizados en STATA 11.0. Los datos continuos se<br />

le calcularon las medias, las medianas y rangos inter-cuantílicos.<br />

Para las variables dependientes se realizó un análisis bivariado,<br />

empleando la prueba de Mann-Whitney para comparar variables<br />

cuantitativas y la prueba exacta de Fisher para las variables categóricas.<br />

Se realizaron modelos multivariados empleando la regresión<br />

logística para ajustar las asociaciones.<br />

RESULTADOS<br />

Se logro contacto con el 92% y se obtuvo una muestra de 174<br />

participantes Corresponde a una población de adultos jóvenes,<br />

99% masculinos, mediana de edad 34.5 años. Tabla 1. El 63%<br />

está afiliado a una EPS-S y el 3% ARP. Laboran como canteros<br />

46% y talladores 42%. El 50% ha laborado más de 10 años. El<br />

26% presenta tabaquismo activo y 55% nunca fumador. El 32%<br />

tiene antecedente de enfermedad respiratoria, el 22% de neumoconiosis.<br />

El 83% utiliza protección respiratoria inadecuada figura 1.<br />

La prevalencia de síntomas pulmonares es 87.35% representado:<br />

tos 44%, disnea 43% y expectoración 33%<br />

155


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

HEMOSI<strong>DE</strong>ROSIS PULMONAR IDIOPATICA<br />

Julián Cortés*, Paulina Ojeda **, Manuel Garay***.<br />

*Fellow Neumología Hospital Santa Clara, **Patóloga Hospital Santa Clara, ***Internista<br />

Neumólogo Hospital Santa Clara.<br />

La tos se relaciona a laborar 9 años o más OR 2,01 (IC95%1,01–<br />

3.97,p0.05). Tabla 2. El recibir educación en protección aumenta la<br />

posibilidad de usar protección respiratoria OR 5.67 (IC 1.78 - 18.03<br />

p0.003) y disminuye la probabilidad de tabaquismo activo OR<br />

0.44(IC95%0.2-0.99 p0.05).<br />

CONCLUSIONES<br />

Nosotros encontramos alta prevalencia de síntomas respiratorios en<br />

los trabajadores de la piedra en Santander. La tos es el síntoma más<br />

prevalente seguido por la disnea y la expectoración, y están asociados<br />

a un tiempo de exposición de 9 años o más. El uso de protección<br />

respiratoria no estuvo asociado al antecedente de enfermedad<br />

respiratoria, ni a la prevalencia de síntomas respiratorios, pero si a<br />

la probabilidad de menor tabaquismo activo. Es de resaltar que la<br />

mayor parte de la población usa algún tipo de protección respiratoria<br />

pero no siendo esta la adecuada (pañoletas, lanillas , tapabocas<br />

convencional) lo que explicaría la ausencia de asociación.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Positiva Compañía de Seguros/ARP. Programa de Vigilancia epidemiológica .<br />

2. Leung C, Tak Sun Yu I, Chen W. Silicosis seminar. Lancet .Vol 379 N 9830. May 26 de<br />

2012. Pp 2008-2018.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

• Masculino de 25 años.<br />

• 5 días de disnea MRC 3 y<br />

hemoptisis.<br />

• SV: TA 110/70. FC:115.<br />

FR:30. T 37°C SatO 2<br />

82 %.<br />

• RsRs con estertores en bases<br />

pulmonar derecha.<br />

Radiografía de tórax: Opacidad de<br />

ocupación alveolar en base pulmonar<br />

derecha.<br />

6 Horas posterior al ingreso<br />

• Falla respiratoria.<br />

• IOT + Ventilación<br />

mecánica.<br />

• Traslado a UCI.<br />

LBA: Coloración azul de Prusia.<br />

Hemorragia alveolar.<br />

Fibrobroncoscopia con Lavado<br />

broncoalveolar<br />

Tomografía de Tórax: Opacidades en vidrio esmerilado en campo<br />

pulmonar derecho<br />

• No compromiso extra pulmonar.<br />

• ELISA VIH: Negativo.<br />

• Perfil inmunológico negativo,<br />

no signos Enf reumatológica<br />

• No antecedentes de uso<br />

de drogas ilícitas.<br />

• No Alteraciones cardiacas<br />

– Ecocardiograma<br />

normal.<br />

• No coagulopatias.<br />

156


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Biopsia Pulmonar<br />

1 2<br />

1.Coloración azul de Prusia.: Se observan macrófagos cargados con hemosiderina.<br />

2.Coloración Hematoxilina eosina: Se observan macrófagos pardos correspondientes<br />

a hemosiderofagos sin presencia de capilaritis en le tejido<br />

pulmonar.<br />

• Terapia con esteroides y ciclofosfamida con respuesta favorable,<br />

se logra extubación.<br />

• Actualmente en tratamiento con prednisolona y azatioprina, no<br />

nuevos episodios.<br />

• Pruebas de función pulmonar: Espirometria restrictiva, DLCO alterada.<br />

APNEA /HIPOVENTILACIÓN<br />

EFECTO <strong>DE</strong>L O2 SUPLEMENTARIO EN LA<br />

HIPERCAPNIA <strong>DE</strong> LOS PACIENTES CON<br />

HIPOVENTILACIÓN ASOCIADO A OBESIDAD A<br />

2600 METROS (resultados parciales)<br />

Dra. Natalia Agudelo Valencia*, Dra. Viviana Parra Izquierdo*, Dr. Alirio Bastidas**,<br />

Dr. Ángel Alberto García Peña ***, Dra. Yency Forero Martínez****,<br />

Dra. Andrea González Silva****, Dra. Margarita Gutiérrez Morantes****<br />

*Residente de Medicina Interna Universidad de La Sabana – Hospital Universitario La<br />

Samaritana<br />

**Médico Internista - Neumólogo – Epidemiólogo Clínico - Hospital Militar - Clínica Universitaria<br />

La Sabana<br />

***Médico Internista - Cardiólogo – MCs Epidemiología Clínica<br />

****Medica Interna- Universidad de La Sabana<br />

Justificación<br />

La administración de O2 suplementario de manera aguda en los<br />

pacientes con hipoventilación alveolar asociado a obesidad empeora<br />

la hipercapnia en los estudios realizados a nivel del mar, no<br />

se conoce la respuesta al oxigeno suplementario en los pacientes<br />

que viven a grandes alturas y se presume que las respuestas fisiológicas<br />

son diferentes.<br />

Tomografía de Tórax control:<br />

Disminución de las opacidades<br />

en vidrio esmerilado y<br />

engrosamiento de septos interlobulillares.<br />

REVISION <strong>DE</strong> LA LITERATURA<br />

La hemorragia alveolar es un síndrome clínico secundario al sangrado<br />

de la microcirculación pulmonar resultante de un daño capilar,<br />

que conlleva a un goteo de sangre dentro del alveolo. Tiene una<br />

triada clásica de síntomas: anemia, hemoptisis y opacidades en<br />

la radiografía de tórax. El diagnostico se realiza a través del lavado<br />

broncoalveolar con un porcentaje de hemosiderofagos mayor al<br />

20 %. Es importante buscar la causa la cual puede ser vasculitica,<br />

asociada a enfermedad del colágeno, tóxica, medicamentosa, o infecciosa<br />

y descartar mediante biopsia pulmonar la presencia de capilaritis<br />

dado a que esto estrecha las posibilidades diagnosticas (1).<br />

En la hemosiderosis pulmonar idiopática es un tipo de hemorragia<br />

pulmonar sin capilaritis en la cual los macrófagos convierten el<br />

hierro de la hemoglobina en hemosiderina. Tiene una Incidencia y<br />

prevalencia desconocida reportándose en la literatura aproximadamente<br />

unos 500 casos y a la cual se le debe descartar asociación<br />

con enfermedades celiaca y algunos factores medioambientales<br />

como pesticidas (2).<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1 Lochimescu et al. Idiopathic pulmonary haemosiderosis revisited. Eur Respir J 2004; 24:<br />

162–170<br />

2 Lara et al. Diffuse Alveolar Hemorrhage. CHEST 2010; 137(5):1164–1171.<br />

Objetivo principal<br />

Describir la variabilidad en los niveles de pCO2 y otras variables<br />

gasimétricas en los pacientes con hipoventilación alveolar asociado<br />

a obesidad cuando se les administra oxigeno suplementario a<br />

flujos del 28 y 50% a una altura de 2600 m<br />

Diseño del estudio<br />

Ensayo clínico aleatorizado cruzado, cálculo de muestra para encontrar<br />

diferencias en medias de 4mmHg, error alfa: 5% y poder:<br />

90% para 66 mediciones (requrimiento 33 pacientes, estudio cruzado).<br />

Análisis univariado y multivariado dependiendo de la distribución<br />

de las variables con estadística paramétrica (distribución<br />

normal) y no paramétrica (distribución no normal).<br />

Criterios de inclusión<br />

Mayores de 18 años, con obesidad (IMC >/= 30 Kg/m2), Hipoventilación<br />

alveolar (pCO2 basal mayor de 35 mmHg aire<br />

ambiente), residencia en altura a 2600 msnm, sin patología estructural<br />

pulmonar.<br />

Estudio realizado en La Clínica Universidad de la Sabana- Chía<br />

Intervenciones<br />

Administración de O2 al 28% y 50% por 30 minutos, período de<br />

lavado de 24 horas.<br />

Resultados<br />

Resultados parciales de 16 pacientes (poder 66,6%, p 0,05).<br />

Valores basales promedio(ds): IMC: 36.7, pCO2: 37.9, pH: 7.4094,<br />

SO2: 89.5%, HCO3: 22.9.<br />

Valores promedios FiO28% y FiO250%: pCO2(28%): 37.1,<br />

pCO2(50%): 36.9 p= 0.144, pH(28%): 7.3994, pH(50%): 7.3609<br />

p= 0.018, SO2(28%): 94.2% SO2(50%): 96.3% p= 0.000,<br />

HCO3(28%): 22 HCO3(50%): 22.2, p= 0.000.<br />

157


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

DIFERENCIAS POR SEXO Y EDAD EN ADULTOS<br />

CON APNEA OBSTRUCTIVA <strong>DE</strong>L SUEÑO<br />

A UNA ALTURA <strong>DE</strong> 2640 m<br />

Leslie Vargas, María Angélica Bazurto, Mauricio González.<br />

Fundación Neumológica Colombiana. Bogotá, Colombia<br />

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO<br />

En el síndrome de apnea hipopnea del sueño (SAHS) se han descrito<br />

diferencias por edad y sexo en la arquitectura del sueño, la<br />

presentación clínica y la severidad. En la altura hay cambios significativos<br />

del patrón respiratorio y la saturación de oxígeno en sanos.<br />

No hay estudios que describan estas diferencias en SAHS a una<br />

altura de 2640 m.<br />

Objetivo: Describir, en pacientes con SAHS, las diferencias clínicas<br />

y en el polisomnograma (PSG) basal y de titulación de CPAP, por<br />

sexo y edad.<br />

Conclusión<br />

Con resultados parciales, no se encuentran diferencias en<br />

la pCO2 con fracción inspirada al 28 y 50% a 2600 msnm, sin<br />

embargo, hay diferencias significativas en los cambios de pH,<br />

PaO2, Bicarbonato y Saturación de O2.<br />

MÉTODOS<br />

Estudio analítico de corte transversal en pacientes con SAHS mayores<br />

de 18 años con PSG basal y de titulación de CPAP en la<br />

Fundación Neumológica Colombiana. Se excluyeron pacientes con<br />

SAHS leve y aquéllos que recibieron oxigeno suplementario durante<br />

el PSG basal o de titulación. Análisis: Prueba de Mann-Whitney<br />

para diferencias de medianas por sexo y Kruskal-Wallis para diferencias<br />

por grupos de edad.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 976 adultos, 58% hombres. En el grupo total las<br />

mujeres tuvieron mayor IMC y menor circunferencia de cuello. Los<br />

hombres presentaron mayor Epworth, IAH, IAO. La SpO 2<br />

en el PSG<br />

basal y en el de titulación fue menor en las mujeres. La presión terapéutica<br />

requerida fue igual en hombres y mujeres (Tabla 1). En las<br />

figuras 1 a 6 se muestran las diferencias por edad y sexo.<br />

TABLA 1. PSG basal y de titulación de CPAP* por sexo<br />

Variable Mujeres (N=408) Hombres (N=568) P<br />

Edad, años 62,0 (55,0-70,0) 55,0 (46,0-65,0)


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Figura 2. Escala de<br />

Epworth por edad<br />

El puntaje de la escala<br />

de Epworth disminuyó<br />

con la edad<br />

(p


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

NEOPLASIAS<br />

LIPOBLASTOMA PLEURAL PEDIÁTRICO:<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASO Y REVISION <strong>DE</strong> TEMA<br />

Luis Bolívar M., Carlos Saldarriaga H., Alejandro Carvajal L., Catalina Restrepo<br />

R.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Tumor raro,


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

METASTASIS ENDOBRONQUIALES, MANEJO<br />

CON BRONCOSCOPIA INTERVENCIONISTA<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASOS<br />

Liliana Fernandez 1 , Luz F. Sua 2 , Mauricio Velásquez 3 William Martínez 1 , Fernando<br />

Sanabria 1 , Marisol Badiel 4<br />

1<br />

U. de Neumología, 2 Depto. de Patología y Laboratorio Clínico, 3 U. de Cirugía de Tórax, 4 U.<br />

de Investigaciones Clínicas<br />

Fundación Valle del Lili – Universidad ICESI, Cali, Colombia<br />

En la Tabla No. 3 se describen las intervenciones.<br />

los síntomas después del procedimiento y a los 30 días disminuyeron<br />

en todos los pacientes. 5/11 (45%) pacientes han muerto en<br />

el periodo de seguimiento, con un intervalo de dos a quince meses<br />

después del o de los procedimientos.<br />

INTRODUCCION<br />

• Las metástasis endobronquiales (ME) son lesiones identificadas<br />

por broncoscopia, secundarias a neoplasia primaria extratorácica.<br />

Representan el 1% de las lesiones endobronquiales.<br />

• Las técnicas de FBO intervencionista combinadas con cirugía,<br />

radioterapia y quimioterapia, ofrecen un tratamiento multidisciplinario<br />

para la malignidad endobronquial.<br />

• Describimos los casos de ME, que tuvieron manejo endoscópico;<br />

sus variables demográficas, síntomas, hallazgos radiológicos, intervención<br />

y resultados.<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

• Análisis retrospectivo de casos consecutivos de ME llevados a<br />

broncoscopia terapéutica entre Dic 2010 - Dic 2012<br />

• 11 pacientes, en quienes se realizaron 18 procedimientos. En 3<br />

pacientes, procedimientos múltiples.<br />

• 6 H/5 M, 40 - 77 años, con promedio de edad de 58 años.<br />

• Los síntomas mas comunes fueron tos en 11/11, disnea en 9/11,<br />

hemoptisis en 6/11 y dolor torácico en 5/11.<br />

RESULTADOS<br />

En la Tabla No. 1 se describen el origen primario de las metástasis<br />

endobronquiales, el tiempo desde el diagnostico inicial hasta el hallazgo<br />

de la misma y el intervalo entre el o los procedimientos y la<br />

muerte, en la Tabla No.2 los hallazgos radiológicos<br />

Akoglu S, Ucan ES, Celik G et al,. Clin Exp Metastasis 2005;22:587-91<br />

Dursun AB, Demirag F, Bayiz H et al, Respirology 2005;10:510-4<br />

Tabla No. 1 Metástasis endobronquiales<br />

tumor<br />

primario<br />

No. de<br />

pacientes<br />

Intervalo<br />

desde el<br />

Diagnostico*<br />

Sobrevida/ resultado<br />

meses post<br />

intervención**<br />

carcinoma de tiroides 2 240/140 24/12 vivos<br />

sarcomas 2 0/2 10/2 muertos<br />

Melanoma vulvar 1 11 11 muerto<br />

Ca de células renales 1 24 15 muerto<br />

coriocarcinoma 1 0 12 vivo<br />

Ca de colon 1 10 11 vivo<br />

Cordoma pelvico 1 24 2 muerto<br />

Ca de mama 1 156 16 vivo<br />

Tumor mesenquimal 1 0 10 vivo<br />

* Intervalo entre el diagnostico del tumor primario y la identificación de la metástasis<br />

endobronquial<br />

** sobrevida después de la intervención con broncoscopia terapéutica<br />

161


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Carcinoma mucoepidermoide<br />

primario endobronquial<br />

Rey D 1 , Cañas A 2 ,Jaramillo LF 3 , 4 Pelaez M, 4 Russi H<br />

1, 2<br />

Unidad de Neumología, 3 Director departamento patología, 4 Cirugía de tórax. Hospital<br />

Universitario San Ignacio. Bogotá<br />

Introducción<br />

• El carcinoma mucoepidermoide derivado de las glándulas mucosas<br />

de los bronquios es una entidad infrecuente.<br />

• Corresponde al 0.2% de los tumores primarios de pulmón.<br />

• Edad de presentación variable entre los 3 a 78 años (50% < 30 años)<br />

• Los síntomas generalmente están en relación con neumonía obstructiva,<br />

o presencia de hemoptisis.<br />

• No hay asociación con tabaquismo<br />

• Principal localización en tráquea y bronquios principales o lobares.<br />

Caso Clínico<br />

Sexo masculino, 20 años de edad, sin antecedentes patológicos, cursando<br />

con fiebre, tos y expectoración purulenta de 7 días de evolución,<br />

presencia de hipoxemia y ruidos respiratorios disminuidos en base pulmonar<br />

derecha. Estudios radiológicos de tórax compatibles con Neumonía<br />

abscedada en Lóbulo inferior derecho. TAC de tórax evidencia<br />

disminución en el calibre de bronquio intermediario. (Fig.1 y 2)<br />

Estudios de extensión negativos.<br />

Resección quirúrgica: bi-lobectomia lóbulo medio y lóbulo inferior<br />

izquierdo. Adecuada evolución clínica postoperatoria<br />

Fig. 5. Pieza quirúrgica. Sección transversal<br />

de bronquio intermediario<br />

- Masa de 2*3 cm<br />

consistencia dura<br />

- Bordes de sección<br />

libres de tumor<br />

- Ganglios mediastinales<br />

negativos<br />

para malignidad<br />

Conclusiones<br />

• Microscópicamente son tumores bien diferenciados, identificación<br />

de componente mucosecretor, células escamosas y células intermedias.<br />

• La cirugía radical es el tratamiento de elección<br />

• Buen pronóstico, reportándose una tasa de supervivencia al año<br />

del 95%<br />

• Generalmente el tratamiento adyuvante es innecesario.<br />

Fig.1 Rx de tórax<br />

Fig.2 TAC tórax contrastado<br />

Broncoscopia Diagnóstica<br />

- Masa nacarada, mamelonada<br />

en bronquio intermediario<br />

a 5 cm de carina principal<br />

- Compromiso del 70% de la<br />

luz bronquial<br />

Biopsia broncoscópica de lesión<br />

Fig.4 Tinción H&E. Componente epidermoide,<br />

intermedio y mucoproductor.<br />

Fig. 5. Tinción PAS. Componente<br />

mucoproductor<br />

Carcinoma Mucoepidermoide<br />

Inmunohistoquímica Citoqueratina coctel y TTF1 negativos<br />

162


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

CARCINOMA MUCOEPI<strong>DE</strong>RMOI<strong>DE</strong> (CME)<br />

TRAQUEAL EN UNA MUJER EMBARAZADA,<br />

RESECCION ENDOBRONQUIAL,<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASO<br />

Liliana Fernandez 1 , Eliana Rojas 2 , Sergio Morales 3 ,Luz Sua 4<br />

1<br />

U. de Neumología Intervencionista, 2 Residente de Medicina Interna FVL-ICESI, 3 Residente<br />

de Medicina Interna FVL-CES, 4 U. Patología y Clínico, Fundación Valle del Lili – Universidad<br />

ICESI – Universidad CES<br />

INTRODUCCION<br />

• El CME de la tráquea es un tumor raro usualmente bajo grado de<br />

malignidad.<br />

• Con incidencia 0.2%, se origina en las glándulas traqueo bronquiales<br />

y forma lesiones polipoides en tráquea<br />

• Mas común en personas jóvenes.<br />

• El gold estándar del tratamiento es la cirugía<br />

• Se han descrito además técnicas de intervención endoscópica,<br />

paliativas, como puente hacia la cirugía o como tratamiento definitivo<br />

• Describimos el caso de una paciente embarazada, con un<br />

tumor mucoepidermoide traqueal, tratada con resección endoscópica<br />

con Argón Plasma Coagulación (APC) y electrocirugía.<br />

A y B. Lesión de aspecto expansivo y cubierta por epitelio escamoso, formada<br />

por glándulas con lagos de mucina (H&E). C. Expresión positiva para Citoqueratina<br />

AE1/AE3 (IHQ). D. Índice de proliferación celular valorado con el Ki-67<br />

del 30% en el total de la lesión (IHQ).<br />

El Sameed YA, Al Marzooqi S, Primary Mucoepidermoid Carcinoma of the lung. J Bronchol<br />

Intervent Pulmonol 2012;19:203-205<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASO<br />

• Paciente de 22<br />

A, con 17 semanas<br />

de embarazo<br />

con Dx<br />

previo de asma,<br />

quien consulta<br />

varias veces<br />

por disnea<br />

progresiva sin<br />

mejoría con BD.<br />

• Se sospecha<br />

TEP se realiza<br />

AngioTAC de tórax donde se<br />

encuentra una lesión endotraqueal<br />

que ocluye 80% la luz<br />

traqueal.<br />

• Se lleva a resección endoscópica<br />

bajo anestesia general con<br />

ventilación espontanea, con<br />

electrocauterio y Argon Plasma<br />

Coagulacion sin complicaciones,<br />

con control endoscópico<br />

posterior sin lesión residual<br />

RESULTADOS<br />

Los CME de la tráquea son lesiones<br />

raras que requieren resección<br />

quirúrgica como manejo<br />

definitivo en este caso se realiza<br />

una resección endoscópica completa<br />

por medio de electrocirugía<br />

y APC, por las características de<br />

bajo grado y lento crecimiento del<br />

tumor se realizara seguimiento a<br />

largo plazo<br />

163


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Teratoma maduro mediastinal<br />

con repercusión hemodinámica<br />

en recién nacido: Reporte de caso<br />

Andrés Villada Fellow cirugía de Tórax, U. el Bosque. Carlos Carvajal, Stella<br />

Isabel Martinez Cirujanos de Tórax, Hospital Santa Clara E.S.E. Paulina Ojeda<br />

Patóloga, Hospital Santa Clara E.S.E<br />

Introducción<br />

Los teratomas son neoplasias benignas de células germinales compuestas<br />

por derivados del ectodermo, mesodermo o endodermo de<br />

tejido diferente al del sitio de origen.<br />

Los teratomas extragonadales son frecuentes en neonatos e infantes<br />

y los gonadales en adolescentes (1).<br />

(1)<br />

El mediastino es el segundo<br />

lugar en frecuencia de localización<br />

de los teratomas extragonadales<br />

en niños, después<br />

de la localización sacrocoxígea<br />

(tabla 1).<br />

Procedimiento Quirúrgico<br />

Paciente no toleraba estar en<br />

decúbito dorsal porque presentaba<br />

bradicardia e hipotensión, se<br />

realizó esternotomía en decúbito<br />

lateral derecho y resección de<br />

masa, procedimiento sin complicaciones,<br />

evolución postoperatoria<br />

inmediata favorable.<br />

Patología definitiva<br />

Teratoma Maduro evidenciando:<br />

• Macro:<br />

• Epitelio escamoso, cartílago,<br />

epitelio respiratorio.<br />

Se clasifican en:<br />

• Maduros: Carecen de potencial maligno.<br />

• Inmaduros: Usualmente más grandes y más solidos, pueden recurrir<br />

y presentar degeneración maligna. Histológicamente tienen<br />

elementos embrionarios como tejido neuroepitelial o neuroglial y<br />

ademas pueden tener focos de tumor de seno endodérmico o de<br />

coriocarcinoma y por lo tanto elevar marcadores tumorales (1).<br />

Los síntomas se asocian a la compresión de estructuras mediastinales<br />

y los neonatos son especialmente susceptibles a esta condición.<br />

El tratamiento es la resección quirúrgica completa (2).<br />

Reporte de caso<br />

Paciente de 30 días de edad con cuadro de dificultad respiratoria y<br />

pobre aceptación a la vía oral con TC de tórax que muestra masa<br />

gigante en mediastino<br />

anterior a la que<br />

se realiza TRUCUT<br />

que es compatible<br />

con Teratoma Maduro<br />

y presenta marcadores<br />

tumorales:<br />

• βHCG: negativa<br />

• αFetoproteina:<br />

4744 ng/mL<br />

A pesar de presentar<br />

este valor de αFP, estos<br />

niveles son normales<br />

para la edad.<br />

1. Barksdale. Curr Opin Pediatr 21:344-49.<br />

2. Allen MS. Chest Surg Clin N Am 12 (2002):659-664.<br />

3. Hunter CJ.et al. Pediatr Surg Int (2009) 25:331–336.<br />

• Tejido óseo en medio de mesénquima.<br />

Los niveles de αFP (3)<br />

en el RN pueden estar<br />

por encima de 10.000<br />

ng/mL y ser normales<br />

para la edad, a partir<br />

de los 5 meses de<br />

edad los niveles son<br />

iguales a los del adulto<br />


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

PLEURA<br />

MANEJO AMBULATORIO <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>RRAME<br />

PLEURAL MALIGNO SERIE <strong>DE</strong> CASOS<br />

Y REVISION <strong>DE</strong> TEMA<br />

Luis Bolívar M., Carlos Saldarriaga H., Alejandro Carvajal L., Catalina Restrepo R.<br />

Clínica Cardio VID<br />

INTRODUCCIÓN<br />

• Derrame pleural con presencia de células malignas en la citología<br />

o bloque celular.<br />

• Consecuencia de neoplasia maligna: Pulmón (35%), mama<br />

(25%), linfoma (15%), TGI (5%)<br />

• Sintomáticos 75%, con marcada afectación de la calidad de vida<br />

del paciente terminal<br />

• Opciones de manejo: Observación, toracentesis seriada, toracostomia<br />

cerrada mas pleurodesis química, Videotoracoscopia mas<br />

pleurodesis química o mecánica o implantación de catéter de drenaje<br />

pleural (Drainaport, Pleur X, Shunt Denver)<br />

Serie de casos: catéter de drenaje pleural<br />

permanente para manejo del DPM<br />

• Total: 12 pacientes: 7 hombres<br />

-5 mujeres<br />

• Edad promedio 65 años (Menor<br />

edad 52, mayor edad 76 años)<br />

• Síntomas y signos más frecuentes:<br />

Disnea 12 (100%), Dolor<br />

torácico 4 (33 %), Tos 3 (25%).<br />

• Diagnóstico: Ca pulmón 8,<br />

Gástrico 2, Ovario 1, Colón 1<br />

• Indice de karnosfky promedio 50%<br />

• Indicaciones de colocación:<br />

Derrame pleural recurrente 10<br />

pacientes, pleurodesis fallida 2<br />

pacientes.<br />

• Colocacion cateter bilateral 2<br />

pacientes y unilateral en 10 ptes<br />

• Días promedio de punción para<br />

drenaje ambulatorio: 5 días<br />

• Sobrevida promedio post colocación:<br />

2 meses<br />

• Fallecidos hasta este momento<br />

11 pacientes<br />

Resultados<br />

• Éxito en la colocación: 12 (100%)<br />

• Paliación de los síntomas:<br />

11 (91%)<br />

• Facilidad en el drenaje ambulatorio<br />

11 (91%)<br />

• Necesidad de retiro de catéter:<br />

0 (0%)<br />

• Reingreso por servicio de urgencias:<br />

1 (9%)<br />

• Complicaciones menores o<br />

mayores: 0 (0%)<br />

• Mortalidad asociada al procedimiento:<br />

0 (0%)<br />

Masculino 60 años, Ca gástrico IV,<br />

IK 60%, Derrame pleural maligno<br />

recurrente bilateral, predominio der.<br />

Implantación de cateter pleural<br />

Control postoperatorio ambulatorio<br />

MANEJO <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>RRAME PLEURAL MALIGNO<br />

• Derrame pleural maligno, incidencia 150.000 nuevos/año<br />

• Indicaciones de catéter de drenaje pleural permanente<br />

- Expectativa de vida entre 1 y 3 meses.<br />

- Pleurodesis fallida o que no sea posible realizarse<br />

- Pulmón atrapado<br />

• Tratamiento es de índole paliativo<br />

y no curativo:<br />

- Alivio de los síntomas.<br />

- Minimizar incomodidad.<br />

- Menos costos por hospitalizaciones.<br />

• La disnea es el síntoma más<br />

común, seguido por tos y malestar<br />

en el pecho o sensación<br />

de plenitud.<br />

• Opciones de manejo:<br />

- Observación.<br />

- Toracentesis seriadas: en<br />

pacientes con estado funcional<br />

muy pobre (índice de<br />

Karnofsky


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Predominio pleural inusual de la<br />

sarcoidosis. Reporte de un caso<br />

MARTIN ALFONSO ROMERO ZAPATA<br />

Correo Electrónico: acdesin@yahoo.es<br />

Docente Facultad de Medicina UTP Pereira Colombia<br />

Justificación - Marco teórico<br />

Es una entidad de origen desconocido, infrecuente, curso insidioso<br />

y formas clínicas variables e inespecíficas. Mayor frecuencia en la<br />

mujer. Su confirmación por anatomía patológica es necesaria para<br />

orientar el manejo.<br />

Palabras clave: Sarcoidosis, torax, granulomatosis pulmonar<br />

Objetivo<br />

Revisar la literatura sobre este inusual predominio pleural granulomatoso<br />

de la sarcoidosis.<br />

Diseño del estudio<br />

Introducción, descripción del caso clínico, discusión, conclusión y<br />

revisión bibliográfica.<br />

Lugar del estudio<br />

Pereira, Colombia.<br />

Pacientes<br />

Uno<br />

Intervenciones<br />

NA<br />

Mediciones<br />

NA<br />

Mesotelioma pleural maligno<br />

y el papel de la PET/CT:<br />

presentación de caso clínico<br />

Camargo Mendoza JP¹, Restrepo A ², Saavedra Rodriguez A ³, Garcia Herreros<br />

P ³, Sanchez Morales E ³<br />

1<br />

. Neumólogo Universidad Nacional 2 . Residente Medicina Interna Universidad Nacional 3 .<br />

Unidad de Neumología Instituto Nacional de Cancerología<br />

El asbesto esta relacionado con enfermedad maligna y no maligna<br />

de los pulmones y/o la pleura, en un rango que va desde<br />

el derrame pleural, pasando por placas pleurales, fibrosis pulmonar,<br />

cáncer pulmonar y mesotelioma . Este ultimo con mas de<br />

3300 casos nuevos cada año en países como Estados Unidos ,<br />

la sobrevida a un año dependiendo de los factores de riesgo va<br />

entre 12 a 40 %. La imagenologia constituye una herramienta<br />

fundamental para el enfoque diagnostico. No obstante estudios<br />

como la tomografía axial computarizada presenta sensibilidad y especificidad<br />

variable según el estadio y en ocasiones la patología es<br />

confusa o no diagnostica a pesar de nuevos elementos como<br />

la inmunohistoquimica como en el caso a presentar.<br />

Paciente de 55 años con cuadro de 2 años de evolución caracterizado<br />

por tos seca persistente, disnea progresiva, dolor en hemitorax<br />

izquierdo, antecedente de exposición al asbesto. Por hallazgos en<br />

tomografía de tórax se decide realizar toracoscopia diagnóstica<br />

izquierda, biopsia de pleura parietal y visceral la cual reporto paquipleuritis.<br />

Paciente con persistencia de síntomas con imágenes<br />

tomograficas altamente sugestivas de malignidad, con revisiones<br />

de patología que la descartaban. Por tal motivo de realiza<br />

PET con FDG (fluorodeoxiglucosa) , que mostro alta captación<br />

en pleura por lo cual se realizo nueva biopsia la cual reporto<br />

mesotelioma epitelioide<br />

Resultados<br />

Por anatomía patológica se comprobó diagnóstico.<br />

Conclusión<br />

La confirmación diagnóstica es absolutamente necesario para su<br />

manejo, ya que las implicaciones terapéuticas y su pronóstico futuro<br />

cambian notoriamente en la medida que genera confusión con otras<br />

enfermedades de origen granulomatoso e inmunológico.<br />

TAC de tórax inicial: engrosamiento<br />

nodular difuso, de la pleura, del<br />

hemitórax izquierdo, con afección de<br />

la pleura mediastinal, y extensión a la<br />

crura diafragmática ipsilateral<br />

Patología de biopsia parietal y visceral: con células inflamatorias de predominio<br />

linfocitario , con marcadores de inmunohistoquimica descartando<br />

malignidad y tinciones descartando bacterias o hongos. Descripción compatible<br />

con paquipleuritis inespecífica.<br />

166


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

BRONCOSCOPIA<br />

PATOLOGIA INTERVENCIONISTA,<br />

APLICABILIDAD EN EL ULTRASONISO<br />

ENDOBRONQUIAL MAS ASPIRACIÓN CON<br />

AGUJA FINA (EBUS-TBNA) REPORTE <strong>DE</strong> CASO<br />

Liliana Fernandez 1 , Luz F. Sua 2 , Marisol Badiel 3<br />

1<br />

U. de Neumología, 2 Depto. de Patología y Laboratorio Clínico, 3 U. de Investigaciones Clínicas<br />

Fundación Valle del Lili – Universidad ICESI, Cali, Colombia<br />

PET y PET/CT: engrosamiento multinodular y difuso de la pleura en hemitorax<br />

izquierdo, con hipermetabolismo de elevada intensidad<br />

Patología: muestra células tumorales multinucleadas gigantes , con mitosis<br />

frecuente. Inmunohistoquimica positiva para calretinina, podoplanina y<br />

WT-1. LO anterior compatible con mesotelioma de tipo epitelioide.<br />

Discusión<br />

El PET con FDG es una herramienta funcional utilizada con<br />

mas frecuencia en los últimos años en Oncología. En cuanto<br />

la patología pleural la tomografía computarizada (CT), es el<br />

método de primera línea, sin embargo no permite diferenciar<br />

entre patología benigna o maligna. El PET-FDG es superior a la<br />

resonancia y a la CT, en términos de sensibilidad y especificidad<br />

en diagnóstico y estadificación del mesotelioma. Recientes estudios<br />

dan superioridad al PET-CT sobre PET-FDG disminuyendo<br />

procedimientos invasivos y por tanto complicaciones . Es importante<br />

mas estudios en aclarar la verdadera utilidad en estadios<br />

tempranos donde la evidencia actual es pobre.<br />

Conclusión<br />

El PET en mesotelioma es una herramienta fundamental para la determinación<br />

de la extensión y estadiaje de la enfermedad. No obstante<br />

en ocasiones permite orientar la diferenciación entre patología<br />

benigna y maligna. Imágenes tardías parecen ser útiles si existe una<br />

disminución en SUV (valor de captación estandarizado, por las siglas<br />

en ingles) que orientarían a patología benigna. Sin embargo, no parece<br />

contribuir a un diagnóstico diferencial si el SUV se incrementa.<br />

Referencias<br />

1 Zahid I, Sharif S, Routledge T, Scarci M. What is the best way to diagnose and satge<br />

malignant pleural mesothelioma. Interact Cardiovasc Thorac Surg 2011 ;12(2):254-9.<br />

2 Elboga U, Yılmaz M, Uyar M, Zeki Çelen Y, Bakır K, Dikensoy O. The role of FDG PET-<br />

CT in differential diagnosis of pleural pathologies. Rev Esp Med Nucl Imagen Mol<br />

2012;31(4):187-91.<br />

3 Orki A, Akin O, Tasci AE, Ciftci H, Urek S, Falay O, Kutlu CA.The role of positron emission<br />

tomography/computed tomography in the diagnosis of pleural diseases. Thorac<br />

Cardiovasc Surg 2009 ;57(4):217-21.<br />

INTRODUCCION<br />

• El rápido avance de las técnicas de broncoscopia intervencionista,<br />

de imágenes diagnosticas y el ultrasonido endobronquial ha<br />

tenido un gran impacto en el diagnostico y manejo de las enfermedades<br />

pulmonares.<br />

• De igual manera ha cambiado la patología clínico quirúrgica, el<br />

procesamiento de las muestras obtenidas durante el EBUS-TBNA<br />

en tiempo real y la aplicación de técnicas como la citometria de<br />

flujo, extracción de DNA, RNA, identificación de mutaciones y métodos<br />

de identificación microbiológica dan una directa y efectiva<br />

contribución al diagnostico de enfermedades complejas.<br />

• El EBUS-TBNA es una tecnica descrita al rededor de 1990, minimamente<br />

invasiva, ambulatoria, con la cual se pueden identificar<br />

en tiempo real las lesiones mediastinales e hiliares y tomar muestras<br />

de ellas con aguja fina.<br />

• La detección de adenopatías por EBUS es posible incluso con tamaños<br />

ganglionares de 5 mm. Las estaciones a las que podemos<br />

acceder son: 1,2, 3, 4, 7, 10,11 y 12, mas que las abordables con<br />

mediastinoscopia<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong> CASO<br />

• Pac hombre, 54 A, HIV +, con CD4: 753 cel/ml y carga viral 0 cop/<br />

ml. Tos seca persistente, odinofagia, sin disnea, fiebre o sudoracion<br />

y sin hallazgos significativos al EF, hospitalizado por adenopatías<br />

mediastinales en estudio, sospecha de E linfoproliferativa<br />

vs proceso granulomatoso. El paciente se encontraba estable.<br />

• esputo y BAL (-) PCR/TBC (-), se realizo EBUS-TBNA en E. paratraqueales<br />

bajas y subcarinal de 2,5 cm.<br />

• Celulas gigantes y citometria de flujo policlonal<br />

TAC conglomerados ganglionares en la ventana aortopulmonar y región<br />

subcarinal<br />

Citologia de EBUS con linfocitos<br />

maduros y celulas gigantes<br />

multinucleadas<br />

167


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

• Se realizo mediastinoscospia para la obtención de material complementario<br />

para cultivos, se recibió un nódulo de 0.5 cm, correspondiente<br />

a ganglio linfático paratraqueal, el cual presentaba<br />

inflamación granulomasa extensa<br />

• Los cultivos de la punción con EBUS-TBNA y del ganglios<br />

fueron positivos para Histoplasma Capsulatum<br />

Citometria de flujo linea linfoide B (en azul) madura policlonal linea linfoide<br />

T(en amarillo( madura sin alteraciones fenotipicas<br />

RESECCIÓN ENDOSCOPICA <strong>DE</strong> TUMOR<br />

CARCINOI<strong>DE</strong> BRONQUIALREPORTE <strong>DE</strong> CASO<br />

Liliana Fernandez 1 , Alejandro González 2 , Luz F. Sua 3 , Marisol Badiel 4<br />

1<br />

U. de Neumología, 2 Residente de Medicina Interna 3 Depto. de Patología y Laboratorio<br />

Clínico, 4 U. de Investigaciones Clínicas<br />

Fundación Valle del Lili – Universidad ICESI, Cali, Colombia<br />

INTRODUCCION<br />

• Los carcinoides bronquiales son tumores poco frecuentes, son el<br />

1% - 2% de las neoplasias pulmonares primarias.<br />

• De origen neuroendocrino, se dividen en típicos y atípicos, dependiendo<br />

del número de mitosis y de la presencia de necrosis.<br />

• Son lesiones centrales, lobuladas y muy vascularizadas.<br />

• Dan síntomas como tos, disnea, hemoptisis e infecciones post<br />

obstructivas a repetición<br />

• El gold estándar del tratamiento es la cirugía<br />

• Se han descrito además técnicas de intervención endoscópica, paliativas,<br />

como puente hacia la cirugía o como tratamiento definitivo<br />

• Describimos el caso de una paciente con un tumor endobronquial<br />

carcinoide típico, tratada con resección endoscópica con Argón<br />

Plasma Coagulación (APC) y electrocirugía.<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASO<br />

Mujer de 35 años, con tos disnea y sibilancias intermitentes de<br />

varios años con Dx de asma, se presenta con fiebre alta, escalofrió,<br />

decaimiento, tos productiva expectoración y diaforesis, tirajes,<br />

disminución de ruidos respiratorios en HTI, leucocitos 22.000/mm 3<br />

PCR elevada, Rx de tórax con opacidad completa de HTI con signos<br />

de perdida de volumen.<br />

La FBO revelo lesión redondeada con oclusión 100%<br />

Biopsia tumor carcinoide típico, patrón morfológico organoide<br />

Enolasa +, cromogranina +<br />

A. Histiocitos epitelioides y linfocitos maduros con células gigante B. necrosis<br />

central<br />

Nakajima T, Yasufuku K, Yoshino I.. Current status and perspective of EBUS-TBNA. Gen<br />

Thorac cardiovasc Surg. Published online 26 February 2013<br />

Arango M, Castaneda E, Agudelo C, et al, Histoplasmosis: results of yhe Colombian National<br />

Survey, 1992-2008. Biomedica 2011; 31:344-56<br />

TAC tórax con masa en BFI<br />

FBO masa endobronquial BFI<br />

168


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Se realizo FBO terapéutica bajo anestesia general con asas de electrocauterio<br />

y Argón Plasma Coagulación con resección completa y<br />

mejoría completa de los síntomas. Ha tenido controles post sin evidencia<br />

de recidiva no compromiso mediastinal continua en seguimiento<br />

activo<br />

CIRUGIA <strong>DE</strong> TORAX<br />

EFICACIA Y SEGURIDAD <strong>DE</strong> LA<br />

TRAQUEOSTOMIA PERCUTANEA<br />

John Rosero, Carlos Sabogal.<br />

Unidad de Cuidado Critico Hospital Militar Central. Cirugía de Tórax Hospital Militar<br />

Central. Bogotá – Colombia 2013<br />

Objetivo<br />

Describir la experiencia de la traqueostomía percutánea realizada<br />

en las unidades de cuidado crítico del Hospital Militar Central en el<br />

periodo comprendido entre Enero de 2009 y Mayo de 2012 como un<br />

procedimiento seguro y eficaz.<br />

Metodología<br />

Estudio:<br />

Observacional descriptivo Traqueostomías Percutáneas en UCI<br />

Características:<br />

Demográficas, Motivos de ingreso a Uci Severidad de la enfermedad,<br />

Indicación quirúrgica, Técnica quirúrgica, Complicaciones y mortalidad<br />

Tumor carcinoide típico H&E inmunohistoquimica<br />

Técnica Quirúrgica<br />

DISCUSION<br />

La cirugía es el tratamiento ideal, lobectomía, resección bronquial<br />

con preservación de tejido pulmonar o neumonectomia. Por su localización<br />

central, lento crecimiento y pocas metástasis a distancia<br />

son susceptibles a manejo endoscópico con laser, terapia fotodinámica,<br />

crioterapia, Argón Plasma Coagulación y electrocirugía con<br />

buena respuesta y pocas complicaciones.<br />

Orino K, Kawai H, Oquawa J. Anticancer Res. 2004; 24:4073-4077<br />

Jabbardarjani H, Masjedi M, Herth F. J Bronchol Intervent Pulmonol 2009;16:196-198<br />

169


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Resultados<br />

CARACTERISTICAS <strong>DE</strong>MOGRAFICAS<br />

Total de pacientes 160<br />

Procedimientos 160<br />

Edad promedio 53 (17-90)<br />

Genero Masculino 68.8% Femenino 31.3%<br />

Tiempo operatorio en promedio: 9 min<br />

INDICACIONES COMPLICACIONES Y MORTALIDAD<br />

INDICACION: Intubación Prolongada n 119 (74%)<br />

DIAGNOSTICOS: Sepsis y Trauma 120 (75%)<br />

Enfermedad Neurológica(16%)<br />

Disfunción pulmonar de base14 (9%)<br />

MORTALIDAD 70 (43%)<br />

APACHE II 13 (1 – 33)<br />

COMPLICACIONES TEMPRANAS 3 (0.6%)<br />

Enfisema subcutáneo, Sangrado por estoma, Infección del estoma<br />

CONCLUSION<br />

La traqueostomía percutánea es un procedimiento seguro y eficaz<br />

de realizar en las unidades de cuidado crítico sin fibrobroncoscopio,<br />

con mínimas complicaciones y que puede ser llevada a cabo por cirujanos<br />

en formación bajo la supervisión de un instructor entrenado<br />

ESTABILIZACIÓN QUIRÚRGICA <strong>DE</strong> FRACTURAS<br />

COSTALES TRAUMÁTICAS:<br />

SERIE <strong>DE</strong> CASOS Y REVISIÓN <strong>DE</strong> TEMA<br />

Luis Bolívar M., Carlos Saldarriaga H., Alejandro Carvajal L., Catalina Restrepo R.<br />

Clínica Cardio VID<br />

INTRODUCCIÓN<br />

• Tratamiento quirúrgico: tema controvertido, Indicaciones en pacientes<br />

seleccionados<br />

• Manejo no operatorio clásico: Higiene pulmonar, Analgesia, Ventilación<br />

mecánica. ¿Existe mayor morbilidad asociada vs el manejo<br />

operatorio<br />

• Manejo quirúrgico: Múltiples opciones de fijación, ensayos clínicos<br />

con pocos pacientes, pareciera tener más ventajas.<br />

SERIE <strong>DE</strong> CASOS: FIJACIÓN COSTAL<br />

Objetivo<br />

Describir la experiencia con<br />

el manejo operatorio de las<br />

fracturas costales traumáticas,<br />

en una serie de casos<br />

con seis pacientes.<br />

Métodos<br />

La técnica quirúrgica fue la<br />

misma en los 6 casos, con<br />

incisión transversa de toracotomía<br />

de 10-12 cm, localizada<br />

en el arco costal intermedio de<br />

todas las fracturas, disección<br />

de colgajos superior e inferior,<br />

estabilización y alineamiento<br />

de las fracturas y fijación de<br />

cada una con placas de titanio,<br />

en 3 pacientes con Judets<br />

o Estracos y en 3 con placas<br />

de Syntes.<br />

Resultados<br />

Se incluyeron seis pacientes<br />

en la serie, cuatro hombres y<br />

2 mujeres, con edad promedio<br />

de 58 años. Número de fracturas<br />

costales promedio: 4.<br />

Localización más frecuente:<br />

Tercio próximal y medio, de<br />

predominio en hemitórax izquierdo.<br />

Mecanismo del trauma:<br />

Cerrado: 1 pasajero de<br />

moto, 1 conductor de moto,<br />

2 accidentes de tránsito como<br />

peatón, 1 por caída desde<br />

gran altura y 1 por trauma<br />

cerrado por aplastamiento.<br />

Resultados: Hubo éxito en el<br />

100% de pacientes, complicación<br />

menor en un paciente<br />

(seroma), complicación mayor<br />

no hubo y mortalidad en ningún<br />

paciente (0%).<br />

Femenina 35 años, politrauma<br />

moto: 7 fracturas (3ra a 9na)<br />

Fijación completa con Stracos<br />

Incisión tranversa 12cm + Colgajos<br />

170


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

MANEJO QUIRÚRGICO<br />

<strong>DE</strong> FRACTURAS<br />

COSTALES<br />

Opciones de fijación costal<br />

Placas de metal (Standard),<br />

Placas absorbibles (Costos,<br />

Reacciones de cuerpo extraño<br />

y quistes asociados), Fijación<br />

intramedular (Difícil, riesgo de<br />

desplazamiento, migración, pobre<br />

estabilidad rotacional), Placas<br />

en U, Judets o Stracos y<br />

Syntes (Placas de titanio flexible.<br />

Sujeta la costilla con pinza<br />

sin tornillos).<br />

Manejo Operatorio<br />

Indicaciones: Tórax inestable<br />

(con mínima contusión pulmonar,<br />

falla del weaning, mínima<br />

injuria cerebral), deformidad de<br />

la pared torácica (por aplastamiento,<br />

desplazamiento severo,<br />

dolor y discapacidad intratables,<br />

hernia pulmonar, empalamiento<br />

en el pulmón), falta de unión,<br />

toracotomía por otras lesiones o<br />

fracturas abiertas.<br />

Manejo no operatorio<br />

Puede evitar una cirugía y necesidad<br />

de retiro del implante<br />

(Stracos y Syntes no se retiran), pero tiene mas complicaciones infecciosas,<br />

mayor necesidad de traqueostomía, deformidad permanente<br />

y más dolor.<br />

Biopsia pulmonar a cielo abierto como<br />

reorientación diagnóstica y terapeutica<br />

en pacientes con SDRA de etiologia no<br />

clara, experiencia hospital santa clara<br />

CubidesH*, Garay M**, Ojeda P***, del Portillo J*, Ballesteros D*Residente de<br />

medicina interna*, Internista nemólogo**, Jefe de patologia***<br />

Hospital Santa Clara, Universidad El Bosque<br />

Mujer 47 años<br />

20 días astenia adinamia,<br />

tos, disnea, empeoramiento<br />

clase funcional (III/IV), pérdida<br />

de peso<br />

No antecedentes de importancia<br />

FC 110 TA 80 / 40 FR 30<br />

Signos de dificultad respiratoria<br />

Gases Arteriales<br />

pH 7.38<br />

HCO3 18<br />

PaCO2 25<br />

PaO2 38<br />

PAFI 71<br />

DxPre-BX<br />

Dx Pos-BX<br />

TBC<br />

CaBroncoalveolar<br />

Caso 1. Patrón de empedrado<br />

Caso 1. Opacidades parenquimatosas en 4<br />

cuadrantes de ocupación alveolar<br />

MANEJO QUIRÚRGICO <strong>DE</strong> LAS FRACTURAS<br />

COSTALES. CONCLUSIONES<br />

Manejo Operatorio<br />

Pacientes seleccionados se benefician tanto a corto como a largo<br />

plazo.<br />

Ventajas: Restauración rápida de función pulmonar, menor morbilidad<br />

asociada a ventilación mecánica prolongada, estancias cortas<br />

en UCI y hospital, retorno más rápido a vida laboral, menos dolor.<br />

(2 ECA: Tanaka y Granetzny et al)<br />

Técnica quirúrgica con Judets o Stracos y Syntes<br />

• Incisión única.<br />

• Material de titanio inherte<br />

• Menos reacción cuerpo extraño<br />

• No necesidad de retiro.<br />

• Resultado estético bueno.<br />

• Resultados adecuados<br />

REFERENCIAS<br />

1. Paul M. Lafferty, MD, Jack Anavian, Operative Treatment of ChestWall Injuries: Indications,<br />

Technique, and Outcomes, J Bone Joint Surg Am. 2011; 93:97-110<br />

2. O. Fitzpatrick, P. J. Denard • D. Phelan, W. B. Long, Operative stabilization of flail chest<br />

innjurie, review and fixation options, Eur J Trauma Emerg Surg 2010<br />

3. M. Bemelman, M. Poeze ,T. J. Blokhuis - Historic overview of treatment techniques for<br />

rib fractures and flail chest, Eur J Trauma Emerg Surg (2010) 36:407–415<br />

Hombre 48 años<br />

2 Meses disnea, tos expectoración<br />

blanquecina,<br />

perdida de peso 12Kg,<br />

fiebre<br />

Tabaquismo 5 paquetes<br />

año<br />

TA: 100/70mmhg FC: 106<br />

xmin FR 28 xmin Estertores<br />

finos bibasales<br />

Caso 1. Biopsia pulmón, HE,<br />

membrana hialina mas Cabroncoalveolar<br />

171


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Gases Arteriales<br />

pH 6,96<br />

HCO3 17<br />

PaCO2 73<br />

PaO2 117<br />

PAFI 130<br />

DxPre-BX<br />

Dx Pos-BX<br />

Neumocistosis<br />

VS TB VS<br />

CMV<br />

BOOP+<br />

Neumocistosis<br />

Caso 2. Biopsia pulmón, Tinción tricromico,<br />

poliposfubroblasticos alveolares<br />

Discusión<br />

La biopsia pulmonar permitió en el 100% de los casos ,realizaruna<br />

intervención terapéutica específica con de-escalmiento, optimizando<br />

el manejo de SDRA, condicionando la disminución en el puntaje<br />

de injuria pulmonar, soporte inotrópico y ventilatorio.<br />

Caso 2. Trofozoitos de P<br />

jirovecci<br />

Conclusiones<br />

La biopsia pulmonar es procedimiento seguro que reorienta la impresión<br />

diagnostica y conducta terapeutica en pacientes con sdra<br />

de etiologia no clara facilitando instaurar terapias especificas con<br />

de-escalamiento que mejoran morbilidad evitando exposiciones quimioterapeuticas<br />

no necesarias<br />

Bibliografia<br />

1. PatelS. et al. The rol of open lungbiopsy in ARDS. Chest 2004; 125(1):197-202<br />

2. FlabourisA. et al. Theutilityof open lungbiopsy in patientsrequiringmechanicalventilation.<br />

Chest 1999; 115(3):811-817.<br />

3. GaenslerE. et al. Open biopsyforchronicinfiltrativelungdisease: clinical, roentgenographicandphysiologiccorrelations<br />

in 502 patients. Ann ThoracSurgery 1980; 30:411-<br />

426Utz<br />

4. J. et al. Lung biopsy. AdvIntMed 1992; 37:337-36<br />

6. PapazianL. Dodoli C. Donati Y. et al. A contributiveresultof open lungbiopsyimprovessurvival<br />

in ARDS patients. Critical Care Medicine 2007; 35(3):755-762<br />

Dado su rendimiento diagnostico la biopsia pulmonar es una herramienta<br />

diagnostica optima que define con precision la causa subyacente<br />

del sdra condicionando intervenciones especificas, evitando<br />

tratamientos innecesarios disminuyendo morbilidad y costos con<br />

complicaciones menores en paciente selecto (1)<br />

172


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

NEUMOTORAX CATAMENIAL:<br />

SERIE <strong>DE</strong> CASOS Y REVISION <strong>DE</strong> TEMA<br />

Carlos Saldarriaga H., Luis Bolívar M., Lina Giraldo R., Catalina Restrepo R.,<br />

Alejandro Carvajal L.<br />

Clínica Cardio VID<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Descrito por Maurer en 1958<br />

Las manifestaciones clínicas de la endometriosis torácica son raras<br />

y la principal presentación es la del neumotórax catamenial<br />

Causa el 25% de las mujeres con neumotórax primarios<br />

Hay múltiples teorías de la fisiopatología y las porosidades del diafragma<br />

se han postulado como una de las más aceptadas<br />

NEUMOTORAX CATAMENIAL: SERIE <strong>DE</strong> CASOS<br />

5 pacientes femeninas, promedio de inicio de síntomas 33.2 años<br />

Neumotórax derecho 4 e izquierdo 1<br />

Antecedentes:<br />

• Endometriosis pélvica 3/5<br />

• Neumotórax previos: 5/5 (100%)<br />

- Manejo previo: 4 pacientes con toracostomía, de éstos 1 paciente<br />

con VATS.<br />

- 2 pacientes con 1 episodio y 3 pacientes con 2 episodios previos<br />

Procedimiento:<br />

• Cierre de defectos diafragmáticos<br />

+ Colocación de malla<br />

(Poliglactina) + Abrasión<br />

pleural por VATS<br />

• Hallazgos: Diafragma poroso<br />

en todos los pacientes<br />

Resultados<br />

• Procedimiento por VATS<br />

100%<br />

• Estancia hospitalaria 7 días<br />

• Recidiva 0%<br />

Tratamiento:<br />

• Pleurodesis química, pleurectomía o resecciones pulmonares<br />

• Corrección de fenestras diafragmáticas<br />

SEGUIMIENTO<br />

Sin recidivas<br />

Síntomas actuales: Cefalea y dolor pélvico crónico.<br />

Tratamiento hormonal complementario: 3 pacientes<br />

CONCLUSIÓN<br />

El neumotórax catamenial es una enfermedad poco común con tendencia<br />

a la recurrencia si no es manejada adecuadamente.<br />

El cierre de los defectos diafragmáticos con la colocación de malla<br />

por videotoracoscopia es una técnica segura y exitosa para el tratamiento<br />

de esta enfermedad.<br />

REFERENCIAS<br />

• Stephan Korom, Haydar Canyurt. Catamenial pneumothorax revisited: clinical approach<br />

and systematic review of the literature. The Journal of Thoracic and Cardiovas Surgery.<br />

Vol 128, Number 4; 503<br />

• Camran Nezhat, Linda M. Nicoll. Endometriosis of the Diaphragm: Four Cases Treated<br />

with a Combination of Laparoscopic and Thoracoscopy. Journal of Minimally Invasive<br />

Gynecology, Vol 15, N 5, September/ October 2009<br />

• Mikroulis DA, Didilis VN. Catamenial pneumothorax. Thorac cardiovasc surg 2008 sept;<br />

56 (6): 374-5<br />

Endometriosis ocurre en el 15% de las mujeres en edad fértil , pico<br />

de incidencia entre 25-45 años<br />

Mas frecuente al lado derecho<br />

Síndrome de endometriosis torácica:<br />

• Neumotórax, hemotórax o hemoptisis catamenial<br />

• Nódulos endometroides intratorácicos<br />

Diagnóstico:<br />

• Mujer en edad fértil + neumotórax espontáneo recurrente + dolor<br />

torácico, en hombro o en hipocondrio → generalmente asociado<br />

a menstruación<br />

• Múltiples fenestras diafragmáticas con implantes endometriales<br />

173


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

TRAQUEOSTOMIA PERCUTANEA<br />

TRANSTUMORAL CON GUIA<br />

ULTRASONOGRAFICA: REPORTE <strong>DE</strong> CASO<br />

Autor: Carlos Andres Carvajal Fierro. Coautores: Jose Andres Eduardo Jimenez<br />

Quijano, Cirujano de Torax de La Fundacion, Santa Fe de Bogota. Luis<br />

Gerardo Garcia-Herreros Hellal, Cirujano de Torax de La Fundacion Santa<br />

Fe de Bogota<br />

Correo Electrónico: ccarvajalmd@gmail.com<br />

Justificación - Marco teórico<br />

La traqueostomía percutánea en pacientes con neoplasia cervical<br />

constituye un reto para el cirujano de tórax debido al gran riesgo<br />

quirúrgico por la distorsión de la anatomía cervical.<br />

Mostramos la utilización de la ultrasonografía como guía en la realización<br />

de traqueostomía percutánea transtumoral<br />

Palabras clave: traqueostomia, neoplasia cervical, ultrasonografia<br />

Objetivo<br />

Mostrar la utilizacion de la ultrasonografia como guia en la realizacion<br />

de traqueostomia percutanea trantumoral.<br />

Diseño del estudio<br />

Reporte de caso<br />

Lugar del estudio<br />

Fundacion Santa Fe de Bogota<br />

Pacientes<br />

Uno<br />

Intervenciones<br />

Traqueostomia percutanea transtumoral con guia ultrasonografica.<br />

SINDROME POSTNEUMONECTOMÍA:<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASO Y REVISION <strong>DE</strong> TEMA<br />

Luis Bolívar M., Carlos Saldarriaga H., Hector Ortega J., Lina Giraldo R.,<br />

Catalina Restrepo R., Alejandro Carvajal L.<br />

Clínica Cardio VID<br />

INTRODUCCIÓN<br />

• Es una complicación poco frecuente postneumonectomía, 1.6 –<br />

2%<br />

• Se caracteriza por una rotación severa del mediastino hacia el<br />

lado de la neumonectomía, llevando a elongación y obstrucción<br />

del bronquio fuente remanente<br />

• Mas frecuente en niños y en mujeres jóvenes<br />

CASO CLÍNICO: SINDROME POSTNEUMONECTOMÍA<br />

Paciente femenina de 23 años<br />

Múltiples hospitalizaciones por neumonía derecha<br />

Antecedente de múltiples infecciones respiratorias<br />

• Ecocardiograma, Holter y prueba de esfuerzo normales<br />

• Neumonectomía derecha por VATS (28/10/2010) sin complicaciones<br />

POP:<br />

Desde Nov /2011 disnea progresiva y cuadros febriles<br />

• FBC: Elongación del bronquio fuente izquierdo<br />

• Espirometria: alteración ventilatoria mixta severa<br />

• TAC tórax: sin infección. Desviación completa del mediastino<br />

a la derecha, elongación y compresión del bronquio fuente izquierdo<br />

Reposición de mediastino por toracotomía derecha con prótesis<br />

mamaria expandible Mentor 50 de 500 cc<br />

Mediciones<br />

Evolucion del paciente<br />

Resultados<br />

La traqueostomia percutanea transtumoral con guia ultrasonografica<br />

fue realizada sin complicaciones, evitando importantes riesgos<br />

quirurgicos de otras tecnicas.<br />

Conclusión<br />

La traqueostomia percutanea transtumoral con guia ultrasonografica<br />

es una opcion en el manejo de pacientes con neoplasias cervicales<br />

con indicacion de traqueostomia.<br />

PreCx: Corte axial TACAR<br />

POP: Corte axial TAC<br />

SINDROME POSTNEUMONECTOMÍA<br />

• Complicación rara, mas frecuente del lado derecho<br />

• Mas común en los niños, por la mayor movilidad del mediastino,<br />

elasticidad pulmonar y compresibilidad de los bronquios<br />

• Síntomas: Dificultad respiratoria progresiva, estridor y recurrencia<br />

de infecciones<br />

• Manejo:<br />

- Trasposición de colgajos<br />

musculares<br />

- Colocación de Lucite ball<br />

- Fijación de la aorta o el pericardio<br />

al esternón<br />

- Colocación de Stent bronquial<br />

- Reposición del mediastino<br />

con prótesis<br />

174


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

RECONSTRUCCION ESTERNAL:<br />

SERIE <strong>DE</strong> CASOS Y REVISION <strong>DE</strong> TEMA<br />

Luis Bolívar M., Carlos Saldarriaga H., Catalina Restrepo R., Alejandro Carvajal L<br />

Clínica Cardio VID<br />

SINDROME POSTNEUMONECTOMÍA: REPOSICION <strong>DE</strong><br />

MEDIASTINO CON PRÓTESIS<br />

NUESTRO PACIENTE:<br />

Modo de Uso de Prótesis:<br />

Volumen total 450 cc<br />

• Inicio: Volumen 300 cc (250 cc Silicona + 50 cc SSN en Cirugía)<br />

• Cada 2 semanas se instiló 50 cc (3 aplicaciones)<br />

Mejoría sintomática desde la Cirugía<br />

CONCLUSIONES:<br />

• Actualmente es el procedimiento de elección<br />

• Mejoría de los síntomas en el 90%<br />

• Reposicionamiento mediastinal y permeabilidad del bronquio<br />

fuente de manera progresiva<br />

• Procedimiento poco invasivo y mínimas complicaciones<br />

REFERENCIAS<br />

• Christopher Soll, Dieter Hahnloser. The postpneumonectomy syndrome: clinical presentation<br />

and treatment. European Journal of Cardio-Thoracic Surgery 35 (2009);319 - 324<br />

• K. Robert Shen, John C. Wain. Postpneumonectomy syndrome: Surgical management<br />

and long-term results. General Thor Surg 2008 Jun;135(6):1210-6<br />

• Anne Floor M., Macaré van Maurik. USe of tisue expanders in adult postpneumonectomy<br />

syndrome. The Journa of Thoracic and Cardiovasc Surgery 2007; vol 134, number<br />

3; 609<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La esternotomía mediana descrita por Julian en 1956 permite al cirujano<br />

una excelente aproximación a las estructuras del mediastino<br />

Dehiscencia e infección de la herida post Esternotomía ocurren entre<br />

el 0.3 al 5%<br />

Mortalidad del 14 - 47% y Morbilidad del 25%<br />

Incremento 3 veces de los costos<br />

CASO CLÍNICO: RECONSTRUCCION ESTERNAL<br />

33 pacientes, 20 mujeres - 13 hombres<br />

Edad promedio 62.5 años (45 - 73)<br />

Diagnósticos post esternotomía:<br />

- Dehiscencia esternal e inestabilidad 6<br />

- Recaída tumoral 3<br />

- Mediastinitis sin osteomielitis 10 y con osteomielitis 14<br />

PROCEDIMIENTO INICIAL:<br />

• Resección esternal<br />

- Completa 14<br />

- Completa con Costillas 2<br />

- Parcial 3<br />

- Parcial con Costillas 3<br />

• Sin resección esternal 11<br />

RECONSTRUCCION:<br />

• Colgajo pectoral:<br />

Cierre convencional 9, cerclaje<br />

esternal 4, malla y cemento<br />

óseo 2, prótesis de<br />

titanio 15<br />

• Colgajo dorsal ancho + malla<br />

y cemento óseo 1<br />

• Colgajo de epiplón mayor +<br />

prótesis titanio 2<br />

Esternectomía total<br />

C. Pectoral + prótesis titanio<br />

RECONSTRUCCION ESTERNAL: MANEJO<br />

La falla de una esternotomía por dehiscencia o infección ocurren en<br />

el 0.3 – 5%, mientras que la mediastiniitis se presenta entre el 1 -<br />

2%. El riesgo es mucho mayor en caso de obesidad, osteoporosis,<br />

diabetes y EPOC<br />

La resección esternal permite control de la infección y así la disminución<br />

de recurrencias infecciosas luego de la reconstrucción, esta<br />

se puede realizar parcial o total, acompañada o no de costillas.<br />

175


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Las reconstrucciones depende<br />

de la localización,<br />

extensión y profundidad<br />

del defecto, motivo inicial<br />

de esternotomía y la<br />

preferencia del cirujano.<br />

La utilización de prótesis<br />

se recomienda en casos<br />

complejos o en pacientes<br />

con antecedente de intentos<br />

de reconstrucciones<br />

fallidas<br />

Opciones de reconstrucción<br />

del mediastino:<br />

- Colgajo de elección: Pectoral<br />

mayor<br />

- Colgajos opcionales: Recto<br />

abdominal, dorsal ancho y<br />

epiplón mayor<br />

- Materiales sintéticos: Prótesis<br />

de titanio, malla y cemento<br />

óseo<br />

RECONSTRUCCION ESTERNAL POR OSTEOMIELITIS:<br />

RECONSTRUCCION CON PLACAS<br />

RESULTADOS<br />

• Éxito 93%<br />

• Complicaciones menores: 4/33 (12.12%)<br />

- 2 Infecciones del sitio operatorio superficial<br />

- 1 Necrosis de la piel 1<br />

- 1 Dehiscencia de la herida<br />

• Complicaciones mayores: 1/33 (3%)<br />

- 1 Reintervención por sangrado<br />

• Mortalidad: 2/33 (6%)<br />

- 1 Sepsis urinaria 1 paciente<br />

- 1 Neumonía asociada al ventilador<br />

RECONSTRUCCIÓN <strong>DE</strong> LA PARED TORÁCICA<br />

EN EL TRAUMA <strong>DE</strong> TÓRAX<br />

L. Llanos; E. Galarza; F. Arzabe; N. Llanos; J. Mendizabal<br />

Hospital Regional San Juan de Dios, Tarija, Bolivia. División Cirugía Torácica<br />

Introducción<br />

En el Hospital Regional San Juan De Dios de Tarija-Bolivia, desde<br />

el 1 de Agosto del 2012 al 31 de Enero del 2013 se manejo 25<br />

casos de Trauma de Tórax cerrado con múltiples fracturas costales<br />

por accidente de transito, realizando reconstrucciones costales<br />

con mini placas, demostrando clínicamente una evolución favorable,<br />

con incorporación temprana a la actividad cotidiana y laboral<br />

en promedio 15 días; En los casos de Volet, se demostró la extubación<br />

rápida al 2er día llegando a ser externados de la sala de<br />

UTI en un tiempo promedio de 3 días. No se registraron casos de<br />

neumonía asociada a la ventilación mecánica. Tampoco se registraron<br />

complicaciones post quirúrgicas.<br />

En este trabajo solo se ilustraran algunos casos de Volte costal.<br />

Material y Método : (1) Reporte de Caso<br />

Presentamos un varón de 60 años , con antecedente de haber sufrido<br />

un accidente de transito, sufriendo aplastamiento a nivel torácico.<br />

Paciente en falla ventilatoria ingresa a UTI y es conectado a<br />

ARM y se programa osteosíntesis costal para reconstrucción de<br />

la pared.<br />

Apreciando múltiples fracturas costales sobre mismo arco costal<br />

(Volet ), se procede a la osteosíntesis con mini placas, extubando<br />

al 2 día post. Operatorio y dado de alta al 6 día post. Operatorio<br />

con evolución favorable.<br />

CONCLUSIONES<br />

• La falla de una esternotomía es una complicación frecuente, es<br />

importante conocer los factores de riesgo para tratar de influir<br />

en mejores resultados<br />

• La reconstrucción esternal con colgajos musculocutáneos disminuye<br />

morbimortalidad, tiempo de ventilación mecánica y estancia<br />

hospitalaria<br />

• No hay una técnica recomendada y exclusiva, depende de cada<br />

paciente<br />

REFERENCIAS<br />

• Thomas J. Francel, Nicholas T. Kouchoukos. A Rational Approach to Wond Difficulties<br />

After Sternotomy: The Problem. Ann Thorac Surg 2001; 72: 1411-8<br />

• R. Wettstein, D. Erni. Radical sternectomy and primary musculocutaneous flap reconstruction<br />

to control sternal osteitis. The Journal of Thoracic and Cardiovasc Surgery.<br />

Vol 123, Number 6; 1185<br />

• Orlando J. Cicilioni, Jr., M.D., Frank H. Stieg,Sternal Wound Reconstruction with<br />

Transverse Plate Fixation Plastic and reconstructive surgery, 115;1297,2005<br />

• Joseph Huh, Faisal Bakaeen,Transverse sternal plating in secondary sternal<br />

reconstruction;J Thorac Cardiovasc Surg 2008;136:1476-1480<br />

• Chao-Hsiang Lee a, Jung-Hsien Hsien, Reconstruction for sternal osteomyelitis<br />

at the lower third of sternum. J. Plasti, Reconst Aesthetic Surgery 2010:<br />

Apr;63(4):633-41.<br />

Material y Método : (2) Reporte de Caso<br />

Presentamos varón de 60 años con antecedente de accidente de<br />

transito, impacto directo a nivel de parrilla costal ant. Izquierda, ingresa<br />

a UTI y es conectado a ARM, se estabiliza al paciente y se<br />

programa para la reconstrucción costal.<br />

176


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Se valora múltiples fracturas<br />

costales laterales izquierda, por<br />

lo que se reducen y se procede<br />

a la osteosíntesis costal con mini<br />

placas, paciente es dado de alta<br />

el 3 día de UTI y de la sala a su<br />

6 día post. Operatorio con evolución<br />

favorable.<br />

Material y Método : (5) Reporte de Caso<br />

Se presenta varón de 40 años, con el antecedente de trauma de tórax<br />

cerrado, asociado a neumotórax del 30 % y hemotórax de Iº , se<br />

interna y se realiza avenamiento pleural izquierdo, se aprecia fuga<br />

aérea importante por bitubulado y se programa intervención, realizando<br />

toracotomía – Neumorrafía y osteosíntesis costal. Es dado de<br />

alta al 4 día post. Operatorio con evolución favorable.<br />

Material y Método : (3) Reporte de Caso<br />

Presentamos mujer de 50 años, con antecedente de accidente de<br />

transito, sufriendo impacto a nivel posterior izquierdo, es internada<br />

en sala de cirugía y operada al 2 día , realizando osteosíntesis<br />

costal, dado el alta al 3 día post. Operatorio , con evolución<br />

favorable.<br />

Material y Método : (4) Reporte de Caso<br />

Se presenta mujer de 39 años, con antecedente de accidente de<br />

transito, se aprecian múltiples fracturas posteriores, es internada y<br />

se programa intervención. Se realiza osteosíntesis costal y dada de<br />

alta al 4 día post operatorio con evolución favorable.<br />

Discusión<br />

A pesar de existir pocas publicaciones sobre el tema y de que la mayoría<br />

de los cirujanos involucrados en resolver este tipo de patología<br />

tienen una experticia adecuada en el procedimiento quirúrgico. La<br />

mayoría está de acuerdo en que la reparación quirúrgica de las fracturas<br />

de la pared costal está indicada en pacientes seleccionados.<br />

Conclusión<br />

En el resultado de la Osteosíntesis en los traumas costales, se pudo<br />

demostrar clínicamente una evolución favorable, con incorporación<br />

temprana a la actividad cotidiana y laboral en promedio 15 días; En<br />

los casos de Volet, se demostró la extubación rápida al 3er día llegando<br />

a ser externados de la sala de UTI en un tiempo promedio de 4<br />

días. No se registraron casos de neumonía asociada a la ventilación<br />

mecánica. Tampoco se registraron complicaciones post quirúrgicas.<br />

Bibliografía<br />

Surveyed opinion of American trauma, orthopedic, and thoracic surgeons on rib and<br />

sternal fracture repair. Mayberry JC,Mullins RJ. PH, Ellis TJ, Mullins RJ. J Trauma.2009<br />

Mar;66(3):875-9.<br />

Nirula R, Diaz JJ. Jr, Trunkey DD, Mayberry JC. Rib fracture repair: indications, technicalissues,<br />

and futuredirections. World J Surg 2009; 33: 14-22.<br />

Interact Cardiovasc Thorac Surg. 2005 Dec;4(6):583-7. Epub 2005 Sep 15.<br />

J Trauma. 2002 Apr;52(4):727-32; discussion 732.<br />

177


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

CUIDADO CRITICO<br />

Aspiración de carbón activado<br />

manejado con Lavado Broncoalveolar<br />

a repetición<br />

L.F. Giraldo, A.R. Bastidas, D. Insignares, L. Artunduaga, L. Romero<br />

Clinica Universidad de La Sabana – Universidad de La Sabana – Chia, Colombia<br />

Contacto: Luis Fernando Giraldo Cadavid, e.mail: luisfgiraldo@gmail.com<br />

INTRODUCCION<br />

El carbón activado es el antídoto tradicional para la mayoría de intoxicaciones<br />

exógenas. Aunque se cree que es inocuo, en la literatura<br />

se han reportado complicaciones asociadas con su uso en<br />

humanos, presentando una elevada morbilidad y mortalidad.<br />

Describimos una paciente quien desarrolló neumonitis química asociado<br />

a falla respiratoria posterior a la aspiración inadvertida de carbón<br />

activado.<br />

La fibrobroncoscopia mostró carbón activado en todo el árbol<br />

traqueobronquial. Se realizó lavado broncoalveolar (BAAL) con<br />

solución salina normal hasta obtener retorrno claro pero sin<br />

remover completamente el carbón adherido a la mucosa. Se<br />

instilaron 400ml con un retorno de 200ml.<br />

Una terapeuta respiratoria realizó BAAL a ciegas cada 4 horas<br />

durante 24 horas, luego cada 8 horas por las siguientes 24 horas.<br />

Durante cada lavado se instilo 50ml de solución salina normal<br />

con un retorno de 25ml.<br />

Los parámetros ventilatorios y el shock mejoró progresivamante<br />

hasta que se logró suspender el soporte vasopresor y ventilatorio.<br />

Fue trasladada a la sala de hospitalización posterior a 4 días de estancia<br />

en UCI, dada finalmente de alta hospitalaria 3 días después<br />

OBJETIVOS<br />

Describir las manifestaciones clínicas, aproximación diagnóstica y tratamiento<br />

de una paciente con aspiración inadvertida de carbón activado.<br />

METODOS<br />

Reporte de caso de una paciente con aspiración inadvertida de carbón<br />

activado manejado en la Clínica Universidad de La Sabana.<br />

Image 3 Fibrobroncoscopia: Abundantes secreciones mezcladas con carbón<br />

activado en traquea, bronquios principales, lobares y divisiones segmentarias,<br />

especialmente en el bronquio fuente derecho y sus divisiones.<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASO<br />

Mujer de 14 años de edad que ingresa al servicio de urgencias con<br />

alteración del estado de conciencia secundario a un intento de suicidio<br />

mediante la ingestión de morfina y alcohol etílico.<br />

Su Tensión Arterial era: 82/50mmHg, Frecuencia Cardiaca: 97/min,<br />

Frecuencia Respiratoria: 20/min, Temperatura: 36ºC, Saturación de<br />

O2: 70%.<br />

Image 4. Lavado Broncoalveolar (BAAL): BAAL fue realizado con solución<br />

salina normal hasta obtener un retorno claro, pero sin remover completamente<br />

el carbón adherido a la mucosa.<br />

Imagen 1. Rayos X de Tórax: Opacidades<br />

bilaterales redondeadas con<br />

infiltrados en parche y derrame pleural<br />

derecho.<br />

Imagen 2. Rayos X de Tórax: Disminución<br />

de infiltrados comparado con<br />

la radiografía de tórax previa.<br />

Su respuesta motora y verbal estaba ausente, las pupilas eran simétricas<br />

y mióticas, los reflejos osteotendinosos estaban preservados.<br />

La radiografía de tórax, TAC de Cráneo y electrocardiograma fueron<br />

normales, al igual que las muestras de orina para benzodiacepinas,<br />

canabinoides, cocaína y barbitúricos.<br />

Conteo de Leucocitos de 29.250/mm3, con 84% de neutrófilos; creatinina<br />

sérica de 2.1mg/dL y gases arteriales con acidosis metabólica.<br />

Se inician 60g de Carbón activado en 150cc de agua mediante sonda<br />

nasogástrica, además se administran 0,4mg de Naloxona IV,<br />

Posterior al paso de la sonda nasogástrica paciente presenta<br />

desaturación progresiva e insuficiencia respiratoria severa, requiriendo<br />

intubación endotraqueal. Durante la laringoscopia se<br />

evidenció la presencia de carbón activado en vía respiratoria<br />

alta; paciente es trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos<br />

para soporte vasopresor y ventilatorio.<br />

Una nueva radiografía de tórax mostró infiltrados basales bilaterales<br />

y atelectasias inferior derecha.<br />

DISCUSION<br />

El carbón activado es frecuentemente usado en intoxicaciones exógenas.<br />

La broncoaspiración es una complicación rara vez reportada<br />

pero, cuando se presenta, es una urgencia médica con alta morbilidad<br />

y mortalidad, desarrollando principalmente síndrome de dificultad<br />

respiratoria aguda.<br />

Existen pocos casos reportados en la literatura acerca de esta entidad,<br />

la mayoría de ellos con finales desfavorables, con complicaciones<br />

además de los ya mencionados que incluyen broncoespasmo<br />

severo, hipoxemia refractaria y muerte.<br />

En este paciente, se cree que la intervención a tiempo con broncoscopia<br />

y los lavados broncoalveolares repetidos están relacionados<br />

con la disminución de complicaciones pulmonares comparado con<br />

casos previamente reportados.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Arnold TC, Willis BH, Xiao F, Conrad SA, Carden DL. Aspiration of activated charcoal elicits<br />

an increase in lung microvascular permeability. J Toxicol Clin Toxicol. 1999;37(1):9-16<br />

2. Arnold TC, Zhang S, Xiao F, Conrad SA, Carden DL. Pressure-controlled ventilation<br />

attenuates lung microvascular injury in a rat model of activated charcoal aspiration. J<br />

Toxicol Clin Toxicol. 2003;41(2):119-24<br />

3. Elliott CG, Colby TV, Kelly TM, Hicks HG. Charcoal lung. Bronchiolitis obliterans after<br />

aspiration of activated charcoal. Chest. 1989;96(3):672-4<br />

4. Godambe SA, Mack JW, Chung DS, Lindeman R, Lillehei CW, Colin AA. Iatrogenic<br />

pleuropulmonary charcoal instillation in a teenager. Pediatr Pulmonol. 2003;35(6):490-3<br />

5. Sabga E, Dick A, Lertzman M, Tenenbein M. Direct administration of charcoal into the<br />

lung and pleural cavity. Ann Emerg Med. 1997;30(5):695-7<br />

178


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

NUEVA APLICACIÓN <strong>DE</strong> LA ECOGRAFIA<br />

TRANSTORÁCICA PARA <strong>DE</strong>TECTAR ATROFIA<br />

AGUDA <strong>DE</strong>L DIAFRAGMA <strong>DE</strong> PACIENTES EN<br />

VENTILACION MECANICA<br />

Mauricio Orozco-Levi, Alba Ramírez-Sarmiento, Carlos Guerrero, Mario Forero,<br />

Carlos Reyes, Camilo Pizarro, Angela Espitia, Olga Nova, Omar Angarita, Erika<br />

Plata, Joaquin Gea, Lluis Molina.<br />

Servicio de Neumología, Servicio de Cuidados Intensivos, Servicio de Radiología, Unidad<br />

de Terapia Respiratoria, Servicio de Cirugía Cardiovascular, y, Fundación Cardiovascular de<br />

Colombia, Floridablanca (Colombia). Servicio de Neumología, Parc de Salut MAR, Barcelona<br />

(España). Servicio de Cardiología, UAB. Parc de Salut Mar, Barcelona (España). CEXS, Universidad<br />

Pompeu Fabra, Barcelona. Facultad de Medicina, Universidad de Santander (U<strong>DE</strong>S).<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La ecografía transtorácica es una técnica no invasiva e inocua, que permite<br />

cuantificar tamaños y movilidad de diversas estructuras. Recientemente<br />

hemos descrito la aplicación de una técnica de ETT que permite<br />

cuantificar el estado trófico del diafragma (grosor, Gdi) humano, su movilidad,<br />

y algunas características indicativas de reserva ante la fatiga<br />

(Orozco-Levi et al, Arch Bronconeumol 2010). La utilidad que puede tener<br />

ésta técnica en pacientes críticos, sin embargo, no ha sido evaluada.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la potencial utilidad que puede tener la ecografía transtorácica<br />

del diafragma (Eco di<br />

) en la evaluación del estado trófico del diafragma<br />

en neonatos y adultos que requieren ventilación mecánica (VM).<br />

MÉTODOS<br />

Se han incluido 42 individuos, representados por 32 adultos (64±16<br />

años) y 10 neonatos (36±21 días) que requirieron ingreso en UCI y VM<br />

por razones médicas torácicas o neurológicas (sin intervención quirúrgica<br />

previa, sin íleum, y sin patología pleural), y 10 varones sanos (34±9<br />

años) incluidos como referentes. La variable de medición fue el Gdi (en<br />

mm) que se obtuvo mediante la técnica de Eco di<br />

utilizando un equipo<br />

de ecografía convencional (Aloka Co.) equipado con un transductor lineal<br />

(7,5 MHz). Las mediciones del G di<br />

se realizaron por triplicado, ante<br />

PEEP=0 cmH 2<br />

O y a volumen de final de la espiración (FRC), tanto al<br />

ingreso como secuencialmente durante el período de VM en la UCI. Se<br />

utilizó el valor medio del G di<br />

para el análisis de correlaciones y diferencias<br />

incluyendo el tiempo de ventilación como variable independiente.<br />

RESULTADOS<br />

La Eco di<br />

permitió identificar el diafragma y realizar las mediciones del<br />

Gdi en todos los casos, con una alta reproducibilidad intrasujeto. En los<br />

adultos sanos, el Gdi fue de 2,1±0,2 mm (límites, 1,8-2,5). Al comparar<br />

con los referentes, el G di<br />

fue significativamente menor en los pacientes<br />

tanto adultos (1,71±0,43 mm, límites 3,0-0,93; p=0,02) como en<br />

los neonatos (1,0±0,1, límites 0,8-1,2, p


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Test utilizados para el proceso de liberación de la VM<br />

En el proceso de liberación de la ventilación mecánica el 51% de los<br />

cuidadores utiliza el Test de Tobin y el Test de fugas; el 20% utiliza<br />

solo el Test de Tobin y el 5% solo el test de fugas.<br />

Medición de la fuerza muscular diafragmática<br />

Conocimiento sobre las técnicas de medición<br />

Del total de encuestados<br />

el 73% NO utiliza<br />

la medición de la<br />

fuerza muscular diafragmática<br />

en el proceso<br />

de extubación<br />

de sus pacientes.<br />

Caracterización de los pacientes<br />

ingresados a la unidad de cuidado<br />

intensivo neonatal, que requirieron<br />

ventilación mecánica invasiva<br />

y no invasiva, de la clínica de<br />

la universidad de La Sabana<br />

de enero a diciembre del 2012<br />

Pinzón YA 1 .; Peña CB 1 .; Forero YJ 2 .; Pantoja JA 2 .; Bastidas AR 3 .; Giraldo<br />

LF 4 .; Agudelo SI 5 .;<br />

1<br />

Servicio de Neumología y Terápia respiratoria, Clínica Universidad de La Sabana,<br />

Chía, Cundinamarca, Colombia.<br />

2<br />

Médicos Internos, Departamento de Investigación, Facultad de Medicina, Universidad<br />

de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia.<br />

3<br />

Médico y Cirujano, Internista, Neumólogo, Epidemiólogo Clínico, Master Epidemiología<br />

(c), Servicio de Neumología, Clínica Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca,<br />

Colombia.<br />

4<br />

4Médico y Cirujano, Internista, Neumólogo, Phd Investigación Clínica Aplicada (c),<br />

Director del departamento de Investigación, Facultad de Medicina, Universidad de La<br />

Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia.<br />

5<br />

Médico, Pediatra, Neonatólogo y Perinatólogo, Jefe Unidad de Cuidad Intensivo Neonatal,<br />

Clínica Unversidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia.<br />

yennypc@clinicaunisabana.edu.co - carolper@unisabana.edu.co<br />

jaime.pantoja@unisabana.edu.co - yencyfoma@unisabana.edu.co<br />

aliriorodrigo@yahoo.com* - sergioap@clinicaunisabana.edu.co<br />

RESUMEN <strong>DE</strong> TRABAJO<br />

Introduccion<br />

La mortalidad de los recien nacidos prematuros ha disminuido<br />

gracias al avance de los ventiladores mecanicos neonatales y el<br />

uso de surfactante.<br />

Objetivos<br />

Describir los pacientes con y sin requerimientos de ventilacion<br />

mecanica (VM) que ingresaron a la Unidad de Cuidado Intensivo<br />

Neonatal (UCIN) de la Clinica de la Universidad de La Sabana de<br />

enero a diciembre de 2012.<br />

Materiales y Metodos<br />

Descripción retrospectiva tipo serie de casos. Calculamos media,<br />

desviación estándar (SD) y amplitud intercuartíl (IQR 25-75%) en<br />

las variables cuantitativas y frecuencias en números absolutos y<br />

porcentajes con intervalos de confianza (IC) para las variables<br />

cualitativas. Se usaron las pruebas t de Student para el peso que<br />

tenia distribució normal y U de Mann-Whitney para la Edad gestacional<br />

que no tenia una distribución normal.<br />

RESULTADOS<br />

Del total de cuidadores que no miden la fuerza muscular diafragmática<br />

el 54% indicó no tener el suficiente conocimiento del tema, el<br />

38% no conoce dicha medición y el 8% anotó que el ventilador no<br />

cuenta con la herramienta necesaria para medirla.<br />

CONCLUSIONES<br />

Solo un 27% de los cuidadores respiratorios encuestados miden la<br />

fuerza muscular diafragmática como herramienta predictiva de la<br />

extubación.<br />

Más del 50% de los encuestados utiliza en el proceso de liberación<br />

el Test de fugas y el índice de Tobin.<br />

La medición de la fuerza muscular diafragmática es utilizada en<br />

aquellas unidades de cuidado intensivo en las que los cuidadores<br />

respiratorios son especialistas o donde el ventilador cuenta con la<br />

herramienta para realizarla.<br />

Población<br />

Número<br />

Población a estudio 261<br />

Masculino 140 (55,6%)<br />

Femenino 112 (44,4%)<br />

Variable Media Valor de p<br />

Peso pacientes con vm 2017,8 g p


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

TRASPLANTE PULMONAR<br />

Implicación de los neurotransmisores<br />

en la Falla Primaria del Injerto (FPI)<br />

Morales Hernández Pablo Ernesto, Alquicira Mireles Jesús, Arreola Ramírez<br />

José Luis, Segura Medina Patricia.<br />

Departamento de Investigación en Hiperreactividad Bronquial,Instituto Nacional de Enfermedades<br />

Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”, D.F. México.<br />

El trasplante pulmonar es una opción terapéutica efectiva para pacientes<br />

con enfermedad pulmonar en etapa terminal. Sin embargo el<br />

éxito del procedimiento es afectado por el deterioro orgánico como<br />

consecuencia de la FPI, la principal complicación postransplante<br />

que conlleva a una alta tasa de mortalidad.<br />

Durante la fase de preservación ocurren lesiones nerviosas, con liberación<br />

subsecuente de neurotransmisores,los cuales podrían afectar la<br />

permeabilidad vascular y contribuir de esta forma en dicha patología.<br />

CONCLUSIONES<br />

• En la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clinica de la Universidad<br />

de La Sabana, se evidencio que la mayoria de pacientes<br />

atendidos tenian un diagnostico principal de sindrome de dificultad<br />

respirtoria del recien nacido.<br />

• El Sindrome de dificultad respiratoria del recien nacido se asocio<br />

con aumento en los requerimientos de ventilacion mecanica, la<br />

edad gestacional temprana, peso < 2500g y uso de surfactante.<br />

• La afeccion respiratoria mas comun entre los pacientes con Sindrome<br />

de Dificultad Respiratoria fue la Taquipnea Transitoria del<br />

Recien Nacido.<br />

• Los recien nacidos atendidos tenian un indice de mortalidad bajo<br />

comparado con otros estudios descriptivos encontrados en la<br />

literatura.<br />

Material y Métodos<br />

Resultados<br />

Conclusiones<br />

• Los neurotransmisores pueden jugar un papel importante en la<br />

FPI al favorecer la lesión endotelial y generación de edema.<br />

• El bloqueo de receptores de 5-HT y SP durante la fase isquémica<br />

puede atenuar significativamente el daño pulmonar, lo que guía a<br />

continuar explorando el uso de antagonistas en las soluciones de<br />

preservación como una estrategia de intervención farmacológica<br />

para prolongar la viabilidad del órgano para trasplante.<br />

181


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

TRASPLANTE PULMONAR<br />

POR ESPOROTRICOSIS PULMONAR:<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASO<br />

Jorge Ortega J., Alejandro Londoño V.,Gustavo Roncancio V, Hector Ortega<br />

J., Carlos Saldarriaga H<br />

Clinica Cardio VID<br />

INTRODUCCION<br />

• La esporotricosis es una enfermedad causada por el hongo Sporotrix<br />

Schenckii,comunmente visto como una infección cutánea,<br />

inducido por trauma y que raramente puede afectar los pulmones.<br />

• Con este reporte se pretende describir el comportamiento de la esporotricosis<br />

pulmonar,su pronóstico y el comportamiento del trasplante<br />

pulmonar en un caso severo secundario a esta enfermedad.<br />

• Para nuestro conocimiento se trata del primer trasplante pulmonar<br />

reportado en la literatura por esta entidad.<br />

CASO CLINICO<br />

• Paciente de 43 años, 15 años atrás, extensas lesiones cutáneas<br />

en miembros superiores y en tórax, cuyo estudio demostró Esporotricosis<br />

Cutánea.<br />

• Posteriormente desarrolla tos, expectoración y disnea, que progresivamente<br />

lo llevan a insuficiencia respiratoria crónica.<br />

• Biopsia pulmonar abierta: compromiso secundario a esporotricosis.<br />

• Paciente con deterioro funcional marcado remitido para evaluación<br />

por grupo de trasplante pulmonar.<br />

• Rx Tórax: múltiples infiltrados alveolares con compromiso extenso<br />

en LID y mayor aún en LII con pérdida de volumen y engrosamiento<br />

pleural.<br />

• TAC tórax: Extenso compromiso bipulmonar con cambios intersticiales,<br />

pér-dida de volumen y múltiples bronquiectasias con mayor<br />

compromiso del LII. Engrosamiento pleural extenso y algunas adenopatias<br />

mediastinales.<br />

• Pruebas de función pulmonar: CVF 1,65 lt (36% de lo predicho),<br />

VEF1 de 1,02 lt (27% de lo predicho), CVF/VEF1 62, CI 1 lt<br />

(49% de lo predicho), VRE 1,208 lt (85% de lo predicho), VR 1.64<br />

lt (244% de lo predicho), CPT 6,15 lt (98% de lo predicho). DLCO<br />

25% del predicho.<br />

MANEJO <strong>DE</strong>L CASO<br />

• Paciente buen candidato para trasplante cardíaco, se realizó<br />

protocolo institucional además de toracoscopia con la que se<br />

verificaron condiciones técnicas adecuadas para el mismo, con<br />

liberación de pleura y mediastino.<br />

• El 10 de junio de 2008 se efectúa trasplante pulmonar bilateral sin<br />

complicaciones de importancia.<br />

• 6 meses después del trasplante la radiografía era normal y la espirometria<br />

evidenciaba restricción leve con CVF de 3,24 (74%) y<br />

VEF1 de 3.01(74%).<br />

• Un año despues del trasplante en estudio broncoscopico de control<br />

se aisla en lavado bronquial M. Fortuitum para lo cual recibe<br />

tratamiento con buena evolucion.<br />

• 4 años y 10 meses después del trasplante en paciente tiene buena<br />

evolución, activo en el trabajo, con clase funcional I<br />

182


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

REVISION <strong>DE</strong> TEMA<br />

• Su disribución es mundial, con mayor frecuencia en Centro y Sur<br />

América y brotes esporádicos en Europa.<br />

• Se clasifica según la localización anatómica en: linfocutanea,<br />

mucosas, extracutanea (pulmonar, meningea, osteomuscular) y<br />

residual (secuelas).<br />

• El diagnóstico se establece con la visualización de cuerpos asteroides,<br />

cultivo, inmunohistoquimica o reacción en cadena de<br />

polimerasa.<br />

• El compromiso pulmonar, que es raro, puede presentarse como<br />

compromiso intersticial, hemoptisis masiva, bronquiectasias o cavernas.<br />

• Al igual que en este caso la respuesta al tratamiento médico del<br />

compromiso pulmonar con antifungicos es irregular y puede dejar<br />

daños severos.<br />

• Para nuestro conocimiento este es el primer caso reportado de<br />

trasplante pulmonar por esta enfermedad.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Losman J, Cavanaugh K. Cases from the Osler Medical service at Johns Hopkins University.<br />

The am Jou of Med. 2004 Vol 117 P353-356.<br />

2. Kauffman C. et al. Clinical Practice Guidelines for the Management of Sporotrichosis:<br />

2007 Update by the Infectious Disease Society of North America. CID 2007;54(15<br />

nov)1225-1265.<br />

3. Marimon R, Gen • J, Cano J. Etal. Molecular phylogeny of Sporothrix Schenckii. Journal<br />

of Clinical Microbiology sept 2006 p 3251-3256<br />

4. Hu S, Chung W, Hung S et al. Detection of Sporothrix schenckii in clinical samples by a<br />

nested PCR assay.J Clin Microbiol,Vol 41,No 4, 2003, 1414-18.<br />

5. Gezuele E, Da Rosa D. Relevancia del cuerpo asteroide esporotricósico en el diagnóstico<br />

rápido de la esporotricosis.Rev Iberoam Micol 2005;22:147-150.<br />

6. Feeney K, Arthur I, Whittle A, et al.Outbreak of Sporotrichosis, Western Australia. Emerging<br />

Infectious Diseases Vol 13 No 8 2007.1228-1231.<br />

7. Neyra E, Fonteyne P, Swinne D et al.epidemiology of Human Sporotrichosis investigated<br />

by amplified fragment lenght polymorphism. Journal of Clinical Microbiology Mar<br />

2005: 1348-1352.<br />

8. Epidemic sporotrichosis. Vol 21(2) April 2008 P 129-133.<br />

9. mendoza M, Diaz E, Alvarado P et al. Aislamiento de Sporothrix schenckii del medio<br />

ambiente en Venezuela. Rev Iberoam Micol 2007;24:317-319<br />

10. marimon R, Gen • J, Cano j et al.Molecular Phylogeny of Sporothrix schenckii journal of<br />

Clinical Microbiology Sept 2006 P 3251-3256.<br />

11. Lopes-bezerra L, Schubarch A, O. costa R. Sporothrix schenckii and spotrotrichosis.<br />

Anais da academia brasileira de ciencias 2006, 78(2): 293-308<br />

12. Zhou H, Asuncion A, Love Gl. Laringeal and respiratory tract Sporotrichosis and Steroid<br />

Inhaler use.Arch pathol lab med-vol 127,Juky 2003 pp 892-93.<br />

TRASPLANTE PULMONAR:<br />

<strong>DE</strong> 15 AÑOS<br />

Jorge Ortega, Alejandro Londoño, Hector Ortega, Gustavo Roncancio, Juan<br />

C. Rendón, Juan C. Jaramillo, Luis Bolivar, Carlos Saldarriaga, Maria E. Escudero.<br />

Clínica Cardio VID. Antes Clínica Cardiovascular Santa María / Centro Cardiovascular Colombiano.<br />

Medellín, Colombia.<br />

• Primer y único Programa de trasplante pulmonar en Colombia<br />

• Primer paciente trasplantado en Octubre de 1997, quien sobrevive<br />

hasta hoy (187 meses)<br />

• 78 trasplantes de pulmón (75 pacientes, 3 retrasplantes) + 1 trasplante<br />

corazón-pulmón<br />

Trasplante pulmonar Clínica Cardio ViD:<br />

Experiencia de 15 años<br />

Características de los Receptores<br />

• 42 Hombres (54%) y 33 mujeres (46%).<br />

• Edad al momento del trasplante: 47,6 años (<strong>DE</strong> ± 13,8 años, rango<br />

15 – 73).<br />

• Peso 62,6 ± 15 kg; talla 1,63 ± 1,7 m; IMC 23,4 ± 4,6<br />

• Tiempo promedio en lista de espera: 4,3 meses (rango 7 días – 36<br />

meses)<br />

• Hemoclasificación: 42,6% grupo sanguíneo “A”, 35,2% al “0”, 8%<br />

al “B” y 4% al “AB”. 89% de los Receptores son RH +<br />

Causas de Trasplante<br />

Diagnóstico Casos %<br />

Fibrosis Pulmonar 31 41,3<br />

Enfisema 23 30,7<br />

Bronquiolitis Obliterante 4 5,3<br />

Silicosis 3 4<br />

Hipertensión arterial pulmonar Primaria 3 4<br />

Síndrome De Eissenmenger 2 2,7<br />

Linfangioleiomiomatosis 2 2,7<br />

Fibrosis Quística 2 2,7<br />

Sarcoidosis 1 1,3<br />

Neumonía Intersticial Usual 1 1,3<br />

Esporotricosis 1 1,3<br />

Bronquiolitis Acelular 1 1,3<br />

Bronquiectasias 1 1,3<br />

Hasta<br />

Marzo<br />

15<br />

Tipos de<br />

Trasplante<br />

183


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Retrasplantes (3 casos)<br />

Causa<br />

Supervivencia<br />

primer injerto<br />

Supervivencia 2º<br />

injerto<br />

Estenosis broncovascular 5 meses 88 meses<br />

Disfunción crónica del<br />

17 meses 1 día<br />

injerto<br />

13 meses 1 día<br />

Donantes<br />

• El promedio de edad de los donantes es de 27,6 ± 8,6 años.<br />

• 68,5% son hombres y 31,5% mujeres<br />

• Dificultades para su consecución ante alta incidencia de injuria<br />

pulmonar aguda en pacientes con diagnóstico de muerte encefálica<br />

en nuestro medio.<br />

Causa De Muerte de los Donantes Porcentaje<br />

Arma De Fuego 33,3<br />

Trauma Encefalocraneano 29,6<br />

Accidente De Transito 14,8<br />

Hgia. Subaracnoidea 11,1<br />

A.C.V. 7,4<br />

Arma Cortopunzante 1,9<br />

Cisticercosis Cerebral 1,9<br />

Conclusiones<br />

• Se dispone en el país de una grupo médico-quirúrgico entrenado<br />

y experimentado en trasplante de pulmón.<br />

• En la actualidad, más del 60% de los pacientes que son remitidos<br />

al programa de trasplante pulmonar llegan en estado muy avanzado<br />

de enfermedad, por fuera de los criterios de selección de receptor.<br />

Es necesaria una actitud más proactiva hacia el trasplante<br />

pulmonar, desde la remisión temprana de los pacientes, hasta la<br />

optimización de las mejores condiciones para el donante.<br />

SUPERVIVENCIA EN EL PROGRAMA<br />

<strong>DE</strong> TRASPLANTE PULMONAR <strong>DE</strong><br />

LA CLÍNICA Cardio ViD<br />

Jorge Ortega, Alejandro Londoño, Hector Ortega, Gustavo Roncancio, Juan<br />

C. Rendón, Juan C. Jaramillo, Luis Bolivar, Carlos Saldarriaga, Maria E. Escudero.<br />

Clínica Cardio VID. Antes Clínica Cardiovascular Santa María / Centro Cardiovascular Colombiano,<br />

Medellín, Colombia.<br />

• Primer y único Programa de trasplante pulmonar en Colombia<br />

• Primer paciente trasplantado en Octubre de 1997, quien sobrevive<br />

hasta hoy (187 meses)<br />

• 78 trasplantes de pulmón (75 pacientes, 3 retrasplantes) + 1 trasplante<br />

corazón-pulmón<br />

INTRODUCCIÓN<br />

• En los programas de trasplante de órganos sólidos es necesario<br />

contar con indicadores de proceso y resultado que permitan el seguimiento<br />

institucional y su comparación con referentes externos,<br />

como base para el mejoramiento continuo.<br />

• El análisis de supervivencia permite evaluar en el tiempo el desenlace<br />

los pacientes intervenidos<br />

OBJETIVOS<br />

• Evaluar la supervivencia de los injertos implantados en el programa<br />

de trasplante pulmonar<br />

• Comparar los resultados con los estándares internacionales<br />

METODOLOGÍA<br />

• Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de 78 pacientes<br />

sometidos a trasplante pulmonar en la institución y se investigó<br />

activamente su condición actual de salud.<br />

• Se realizó un análisis de supervivencia (Kaplan-Meier) a través<br />

del software SPSS versión 21<br />

Mortalidad en primeros 30 días (n=17)<br />

Tiempo Año (casos) Causa de muerte<br />

1998 (1)<br />

2001 (1)<br />

Primeras 24 horas<br />

2005 (2)<br />

Sangrado masivo (2)<br />

(los 2 eran retrasplante)<br />

2006 (1)<br />

Rechazo (5)<br />

2007 (1)<br />

2008 (1)<br />

2003 (1)<br />

Día 2 a 7<br />

2005 (1)<br />

2006 (1)<br />

2007 (1)<br />

2011 (1)<br />

Rechazo (1)<br />

Sepsis (3)<br />

Encefalitis herpética (1)<br />

Día 8 a 30<br />

1998 (1)<br />

2006 (1)<br />

2008 (1)<br />

2009 (1)<br />

2012 (1)<br />

Sepsis (2)<br />

Rechazo (1)<br />

Embolia pulmonar (n=1)<br />

Choque hemorrágico (1)<br />

En el año 2009 se realizan ajustes en el protocolo de manejo perioperatorio<br />

y reentrenamiento del grupo.<br />

A partir de estas medidas la supervivencia mejora 30% en los primeros<br />

30 días postrasplante<br />

184


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

Función de supervivencia global<br />

<strong>DE</strong>TERIORO <strong>DE</strong> LA FUNCIÓN MUSCULAR<br />

RESPIRATORIA EN PACIENTES CANDIDATOS<br />

A TRANSPLANTE PULMONAR:<br />

¿UN NUEVO INDICADOR PRONÓSTICO<br />

Y DIANA TERAPÉUTICA<br />

Análisis de Supervivencia según tipo de trasplante<br />

p=0,185<br />

Comparación con IHSLT 2012 *<br />

Media de supervivencia =<br />

6,23 ± 1,09 años<br />

Mediana de supervivencia =<br />

5,52 ± 2,38 años<br />

No se encontraron diferencias<br />

estadísticamente<br />

significativas en la supervivencia<br />

de trasplante<br />

unilateral vs bilateral<br />

(p=0,185), aunque en los<br />

5 primeros años postrasplante<br />

la tendencia favorece<br />

al trasplante bilateral<br />

Cardio VID<br />

IHSLT<br />

Unilateral<br />

Vida media 5,9 años 4,6 años<br />

Vida media condicional 8,4 años 6,5 años<br />

Bilateral<br />

Vida media 4,4 años 6,7 años<br />

Vida media condicional 5,3 años 9,4 años<br />

Global<br />

Vida media 6,23 años 5,5 años<br />

Vida media condicional 7,9 años 7,7 años<br />

Vida media condicional es el tiempo de supervivencia del 50% para la subpoblación de<br />

receptores que están vivos 1 año después del trasplante<br />

* Christie J, Edwards L, Benden C, et al. The Registry of the International Society for<br />

Heart and Lung Transplantation: 29th Adult Lung and Heart-Lung Transplant Report—2012.<br />

The Journal of Heart and lung transplantation. 2012; 31 (10). 1073-1086<br />

Conclusiones<br />

• Tasas de supervivencia son comparables a los reportados internacionalmente<br />

• La supervivencia temprana ha mejorado en los últimos años, producto<br />

de la experiencia adquirida por el grupo<br />

Mauricio Orozco-Levi 2,3 , Antonio Román 1 , Monique Saltor, Alba Ramírez-Sarmient<br />

2 , Diego Rodríguez 2 , Victor Montfort, Manuel López, Cristina Berastegui,<br />

J. Gea 2 , Carles Bravo 1 .<br />

(1) Servicio de Neumología, Hospital Universitario del Valle de Hebrón. Barcelona, España.<br />

(2) Servicio de Neumología, Hospital del Mar. Grupo de Investigación en Lesión, Respuesta<br />

Inmune y Función Pulmonar (LIF), IMIM. CIBER de Enfermedades Respiratorias, CEXS-<br />

Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, España.<br />

(3) Servicio de Neumología, Fundación Cardiovascular de Colombia, Santander, Colombia.<br />

El trasplante de pulmón está indicado en pacientes con enfermedades<br />

pulmonares avanzadas y refractarias, en quienes se demuestra<br />

que la función pulmonar se deteriora rápidamente a pesar de una<br />

terapia convencional óptima. Estos pacientes tienen un alto riesgo<br />

de disfunción muscular respiratoria grave que puede afectar el pronóstico<br />

inmediato y tardío post-trasplante. Por una parte, coexisten<br />

múltiples factores que pueden modificar gravemente la función muscular<br />

respiratoria, tales como la alteración de la geometría torácica<br />

(hiperinflación o restricción pulmonares), inflamación, insuficiencia<br />

respiratoria, tratamiento esteroideo o inmunosupresor, sarcopenia,<br />

y malnutrición secundaria entre muchos otros. Y por otra parte, existen<br />

efectos deletéros por el procedimiento de toracotomía como por<br />

efecto miolesivo de la multitud de fármacos que, ineludiblemente,<br />

deben ser utilizados para preservar el trasplante a largo plazo. Este<br />

incremento inusual del riesgo de disfunción hace necesario que se<br />

evalúe y se preserve tanto la fuerza como la resistencia de los músculos<br />

respiratorios desde el período preoperatorio. Sin embargo,<br />

resulta llamativo que los algoritmos de evaluación pre-operatoria no<br />

incluyen una evaluación sistématica de la función muscular respiratoria<br />

ni el entrenamiento específico pre- ni post-operatorio en estos<br />

pacientes.<br />

El OBJETIVO de nuestro estudio es evaluar la función muscular<br />

respiratoria (fuerza y resistencia) en pacientes asignados a la lista<br />

activa del programa de trasplante de pulmón en un centro de referencia<br />

(Hospital Valle Hebrón, HVH), y estimar la necesidad del<br />

entrenamiento muscular respiratorio como una nueva alternativa<br />

terapéutica específica y relevante en estos pacientes.<br />

MÉTODOS<br />

Hasta la fecha se han evaluado 28 pacientes (54±20 años, 16 de<br />

ellos mujeres) con neumopatía crónica grave (20 EPID, 8 EPOC)<br />

en quienes se ha indicado trasplante uni- o bi-pulmonar de acuerdo<br />

las indicaciones y normalización de protocolos del HVH. Como<br />

variables independientes se incluyeron las características demográficas,<br />

enfermedad(es) de base, estado nutricional, variables<br />

funcionales respiratorias, gases a teriales y equilibrio ácido base (reposo,<br />

vigilia), serologías virales, hematimetría convencional, y farmacoterapia<br />

activa. Como variables dependientes se han incluído<br />

la fuerza muscular respiratoria (PImax, PEmax), la fuerza periférica<br />

(HGS) y la tolerancia al esfuerzo físico general (6mWT).<br />

RESULTADOS<br />

La debilidad muscular respiratoria (valores de PImax y/o PEmax<br />


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

COMPLICACIONES <strong>DE</strong> LA VÍA AEREA EN<br />

TRASPLANTE PULMONAR: Experiencia en la<br />

Clínica Cardiovascular de Medellín<br />

Jorge Ortega J., Alejandro Londoño V., Hector Ortega J., Carlos Saldarriaga<br />

H. Luis Bolívar M., Juan Camilo Rendón I., Gustavo Roncancio V<br />

Clínica Cardio VID<br />

INTRODUCCION<br />

• Una de las complicaciones que más morbimortalidad produce en<br />

el trasplante pulmonar están relacionadas con los problemas de<br />

la vía aérea<br />

• Las complicaciones son variadas y tienen clasiificaciones diferentes<br />

según los grupos de trasplante<br />

• Requieren para su manejo de Unidades de broncoscopia Intervencionista<br />

• El tratamiento suele ser multimodal<br />

CLASIFICACION SUGERIDA EN LA LITERATURA<br />

muscular respiratoria. El deterioro de la resistencia (fatigabilidad)<br />

es mucho más prevalente, encontrándose disminuida en 88% de<br />

los pacientes, sugiriendo que los pacientes sean de alto riesgo para<br />

procedimientos quirúrgicos mayores. La debilidad y fatigabilidad<br />

muscular respiratoria se asocia a menor tolerancia al esfuerzo general,<br />

y no se puede predecir a partir de variables convencionales.<br />

CONCLUSIONES<br />

Nuestro estudio demuestra que la disfunción grave (debilidad y fatigabilidad)<br />

de los muscular respiratorios tiene una alta prevalencia,<br />

en pacientes en lista de espera de trasplante de pulmón. Esta<br />

disfunción muscular respiratoria puede representar un marcador de<br />

riesgo de insuficiencia ventilatoria y complicaciones durante la toracotomía,<br />

el período postoperatorio inmediato y la evolución mediata<br />

y tardía. Es posible que el entrenamiento y el tratamiento farmacológico<br />

anabolizante puedan representar una innovación preventiva<br />

o terapéutica de la disfunción de músculos respiratorios en estos<br />

pacientes.<br />

Estenosis<br />

Dehiscencia<br />

Malacia<br />

Fístula<br />

Infección<br />

Tejido de granulación.<br />

*Estenosis de la anastomosis bronquial.<br />

< 50%<br />

> 50%<br />

*Estenosis en área diferente a la anastomosis.<br />

< 50%<br />

> 50%.<br />

*Sind. del B. Intermediario Evanescente.<br />

De grado 1 a 4 según severidad<br />

Difusa<br />

Anastomótica. (1cm proximal o distal a la sutura).<br />

Broncopleural.<br />

Broncomediastinal.<br />

Broncovascular.<br />

Anastomótica<br />

No Anastomótica.<br />

Estenosis en área diferente a la sutura.<br />

Subvencionado en parte por becas ISCIII PI081612-Fondos FE<strong>DE</strong>R, Beca de Intensificación<br />

de la Investigación 2010 (MOL), CIBER de Enfermedades Respiratorias ISCIII,<br />

SEPAR y SOCAP.<br />

COMPLICACIONES EN VÍA AÉREA EN PACIENTES<br />

TRASPLANTADOS<br />

RESULTADOS<br />

• Desde 1997 se han realizado 78 trasplantes de pulmón. 10 de<br />

estos pacientes han presentado una o más complicaciones de la<br />

vía aérea (12.8% der los trasplantados).<br />

186


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

• Las infecciones de la anastomosis han sido por Aspergilosis y<br />

han respondido adecuadamente<br />

al uso de anfotericina<br />

B inhalada<br />

• Las estenosis bronquiales<br />

se han manejado con dilataciones<br />

con balón neumático<br />

y solo cuando no se logra<br />

adecuada dilatación se recurre<br />

a la colocación de Stents.<br />

• El tejido de granulación se<br />

maneja con resección endoscopica<br />

o con laser.<br />

FUNCIÓN PULMONAR<br />

Calidad de vida y función pulmonar<br />

a los seis meses en pacientes con<br />

antecedentes de trauma torácico<br />

sufrido en combate<br />

Alirio Rodrigo Bastidas Goyes, Gustavo Adolfo Hincapié, Sandra Liliana Rodríguez,<br />

Audrey Piotrostanalzki, Natalia Hidalgo González.<br />

Palabras clave: heridas y lesiones, calidad de vida, test de función respiratoria.<br />

Objetivo: Medir el puntaje de cambio en el cuestionario SF36 y<br />

con pruebas de función pulmonar la limitación al ejercicio en militares<br />

que sufrieron herida en combate con lesiones en tórax.<br />

Diseño del estudio: Casos y controles concurrente.<br />

Lugar del Estudio: Hospital Militar Central Bogotá.<br />

Pacientes: Controles - Militares en servicio activo sin antecedentes<br />

de trauma. Casos - Militares con antecedente de cualquier trauma<br />

torácico por combate atendidos en el HMC o que se encuentren en<br />

Bogotá por remisión de los centros de atención o en espera (en el<br />

Batallón de Sanidad o en Casa) del alta o reubicación laboral.<br />

COMPLICACIONES EN VÍA AÉREA EN PACIENTES<br />

TRASPLANTADOS<br />

TRATAMIENTO<br />

Intervención<br />

Número de<br />

Pacientes<br />

Número de<br />

Procedimientos<br />

STENTS 4 7<br />

Dilataciones 6 7<br />

Resección con Láser 2 2<br />

Resección broncoscópica 5 10<br />

Intervenciones<br />

• Entrevistas personalizadas aplicando cuestionario de calidad de<br />

vida SF-36v1.<br />

• Pruebas de función pulmonar de espirometria pre y postB2, volúmenes<br />

pulmonares (pletismografía), difusión de monóxido de carbono,<br />

caminata de seis minutos, test de ejercicio cardiopulmonar y<br />

test de Cooper.<br />

Mediciones: Calidad de vida, capacidad vital forzada (CVF), volumen<br />

espiratorio forzado al 1er segundo (VEF1), Capacidad pulmonar<br />

total (CPT), Volumen Residual (VR), Capacidad Inspiratoria (CI)<br />

pre y post B2, Difusión de monóxido de carbono (DLCO), Consumo<br />

de oxígeno pico (VO2), umbral anaerobio (UA), distancia recorrida en<br />

caminata de seis minutos y test de Cooper en los primeros tres y a los<br />

seis meses del egreso hospitalario después del trauma.<br />

Resultados<br />

• 39 pacientes, edad X 28,3<br />

• Controles 19 y Casos: 20 (10 evaluados en los primeros tres meses<br />

y 10 a los seis meses)<br />

• De los pacientes con trauma de tórax 75%(15) heridos por PAF<br />

de alta velocidad, 15%(3) de baja velocidad y 10%(2) por una<br />

combinación.<br />

• Índice de severidad del trauma X 8,7 (IC95% 6,7 - 10,9), estancia<br />

en UCI X 8,7 días y X 27,3 días de hospitalización.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Las complicaciones en la vía aérea en nuestro programa estan<br />

dentro de lo reportado por muchos programas de trasplante.<br />

• Estas complicaciones tiene mucho impacto especialmente en<br />

morbilidad.<br />

• El uso de Stents dificulta el manejo local por secresión o tejido<br />

de granulación.<br />

187


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

CARACTERIZACIÓN ESPIROMÉTRICA <strong>DE</strong><br />

UNA COHORTE <strong>DE</strong> PACIENTES AMBULATORIOS<br />

EN BOGOTÁ<br />

Alvarado JA* 1 , Jaimes DA** 1 , Márquez JA*** 1 , Barajas A**** 1 , Salcedo P**** 1<br />

Contacto jaime.alvarado@clinicos.com.co, jorge.marquez@clinicos.com.co * Internista<br />

Neumólogo **Internista Reumatólogo/Epidemiología Clínica *** Gerencia en Salud ****Terapeuta<br />

respiratoria<br />

1.<br />

CLINICOS Programas de Atención Integral IPS<br />

Espirometría<br />

Controles<br />

x (ds)<br />

Sujetos Trauma<br />

De Tórax<br />

x (ds)<br />

Valor p<br />

CVF(L) 5,96 (0,71) 5,02 (1,14) 0,009<br />

CVFpostB2(L) 5,88 (0,7) 4,99 (1,1) 0,016<br />

VEF1 (L) 4,9 (0,61) 4,32 (0,94) 0,06<br />

VEF1postB2(L) 4,93 (0,53) 4,47 (0,9) 0,145<br />

CambioVEF1 1,56 (6,8) 3,93 (5,9) 0,215<br />

Volúmenes Pulmonares<br />

CPT (L) 7,46 (1,02) 6,39 (1,22) 0,013<br />

VR (L) 1,43 (0,51) 1,21 (0,69) 0,381<br />

VR/CPT 18,39 (6,2) 23,73 (19,8) 0,735<br />

CI 3,97 (0,59) 2,90 (0,90) 0,002<br />

Difusión Monóxido de Carbono<br />

(Predichos)<br />

DLCO% 130,72 (19,9) 109,77 (22,8) 0,08<br />

DLCOHb 114,5 (19,7) 97,0 (19,3) 0,011<br />

DLCOVA 111,67 (11) 109,69 (13) 0,679<br />

Caminata de Seis Minutos<br />

Caminata 6 minutos (metros) 529,3 (103,9) 545,03 (83,9) 0,419<br />

Caminata 6 Predicho % 63,7 (13) 61,27 (10) 0,633<br />

Test de Ejercicio Cardiopulmonar<br />

VO2pico(L/min) 3501,30 (493,7) 2824,93 (637,7) 0,003<br />

UA (L/min) 1936,5 (376,9) 1795,21 (346,6) 0,323<br />

Test de Cooper<br />

Distancia (metros) 1677 (276,7) 1315,13 (414,1) 0,005<br />

* p significativa < 0,05<br />

Conclusión<br />

Hay un deterioro significativo en la calidad de vida medido por cuestionario<br />

SF-36 y en parámetros de función pulmonar como CVF,<br />

CVFpost B2, VEF1, CPT, CI, DLCO, VO2 y distancia en test de<br />

Cooper en pacientes con trauma de tórax a los 3 y 6 meses del alta<br />

hospitalaria.<br />

• La espirometría es una herramienta diagnóstica altamente disponible<br />

y reproducible.<br />

• Es base para el diagnóstico, manejo y seguimiento de patologías<br />

respiratorias prevalentes como asma y EPOC.<br />

• Existe una mala utilización del recurso que se asocia con sub y<br />

sobrediagnóstico especialmente en pacientes con EPOC.<br />

OBJETIVO<br />

Describir las características espirométricas y demográficas de un<br />

grupo de pacientes ambulatorios en Bogotá<br />

Pacientes y Métodos<br />

Se revisaron las historias clínicas y los reportes de espirometría de<br />

1944 pacientes a quienes se le realizó la prueba y consulta médica<br />

entre los meses de marzo de 2012 y febrero de 2013, dentro de<br />

las actividades de un programa de atención integral de patologías<br />

respiratorias.<br />

• Espirómetro Jaeger Spiro Pro ®<br />

• 2 terapeutas respiratorias entrenadas<br />

• Interpretación por neumología<br />

• 5 categorías basadas en esta misma guía como: no interpretable,<br />

normal, obstructiva, restrictiva y mixta<br />

• Clasificación según severidad por VEF1: leve, moderado, moderado<br />

a severo, severo y muy severo<br />

• Consensos ATS/ERS de 2005<br />

Resultados<br />

n=1944 pacientes<br />

Sexo Femenino 63%<br />

Edad (años): Mediana; RIQ (Intervalo) 73,59 (24-100)<br />

% Pacientes con Dx Inicial de EPOC 91%<br />

% Pacientes con Dx Final de EPOC 77%<br />

Numero de pacientes con espirometría interpretable 1417 /1944<br />

RIQ: Rango Intercuartil<br />

Figura 1. Distribución de la interpretación<br />

de la espirometría<br />

Figura 2. Distribución porcentual<br />

de la interpretación de la<br />

espirometria en pacientes con<br />

diagnostico inicial de EPOC<br />

• Espirometrías interpretables mediana de edad fue de 73 años y<br />

para las no interpretables fue de 82 años con diferencia estadísticamente<br />

significativa p= 0.0001<br />

188


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

• Espirometrías no interpretables distribución por género 77% mujeres<br />

y 60% en el de interpretables con asociación significativa<br />

con p= 0.000<br />

• Pacientes con diagnóstico inicial de EPOC y maniobra interpretable<br />

→ 59% de pacientes con espirometría compatible<br />

• 41% de los pacientes con diagnóstico concordante están clasificados<br />

como severos y muy severos<br />

Conclusiones<br />

• La espirometría es un paraclínico ampliamente indicado en el estudio<br />

de patología respiratoria y es fundamental al momento de<br />

confirmar el diagnóstico y la severidad del EPOC.<br />

• En esta cohorte de pacientes se hace evidente que existe sobre<br />

diagnóstico del EPOC dado por pacientes con diagnóstico clínico<br />

pero con espirometría no compatible.<br />

• Posiblemente una edad mayor y pertenecer al sexo femenino<br />

podrían estar en relación con una mayor probabilidad de que el<br />

paciente presente dificultades con la maniobra y por tanto que la<br />

espirometría no sea interpretable.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1 V. Brusasco, R. Crapo and G. Viegi ;ATS/ERS TASK FORCE: STANDARDISATION OF<br />

LUNG FUNCTION TESTING’’ Eur Respir J 2005; 26: 948–968<br />

2 M. Montes de Oca, “RECOMENDACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIEN-<br />

TO <strong>DE</strong> LA ENFERMEDADPULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC)”, ALAT,<br />

2011, edición 1<br />

EFECTIVIDAD <strong>DE</strong> LA TOS EN PACIENTES CON<br />

ENFERMEDAD NEUROMUSCULAR EN EL<br />

HOSPITAL SAN RAFAEL <strong>DE</strong> TUNJA<br />

Autor: Marcela America Roa Cubaque. Maria del Pilar Rojas Laverde,<br />

Docente Investigador, Grupo Oxigenar, Programa Terapia Respiratoria,<br />

Universidad de Boyaca. Adriana Sofia Valero Ortiz, Docente Investigador,<br />

Grupo Oxigenar, Programa Terapia Respiratoria, Universdiad de Boyaca<br />

Correo Electrónico: maroa@uniboyaca.edu.co<br />

Universdiad de Boyaca<br />

Justificación - Marco teórico:<br />

En el ámbito clínico de nuestra región, actualmente no se incluye<br />

dentro de la valoración respiratoria la evaluación de la tos, probablemente<br />

debido al desconocimiento del método de evaluación de<br />

esta; por tanto el manejo terapéutico se realiza en forma generalizada<br />

a los pacientes que presentan afecciones neuromusculares<br />

sin tener en cuenta el nivel de Flujo espiratorio máximo que<br />

maneja el paciente.<br />

El cuidado cardiorrespiratorio permite el abordaje del paciente con<br />

el fin de evaluar y dar un tratamiento acorde al estado clínico del<br />

mismo logrando el objetivo principal, que es movilizar las secreciones<br />

bronquiales desde la periferia hacia las vías aéreas centrales<br />

en los pacientes con inadecuado manejo de secreciones.<br />

Actualmente el uso de técnicas y procedimientos al igual que la<br />

evaluación respiratoria para el manejo de secreciones en enfermedades<br />

neuromusculares, permite potenciar y dar un adecuado<br />

manejo a este tipo de pacientes, disminuyendo las complicaciones<br />

respiratorias que puedan llegar a presentarse<br />

Dentro de las técnicas existentes para evaluar la capacidad del<br />

paciente para movilizar las secreciones bronquiales esta la Escala<br />

de Servera la cual describe y cuantifica la capacidad del paciente<br />

para movilizar secreciones y de acuerdo a esto las técnicas indicadas<br />

para lograr una tos efectiva. Dicha escala presenta una clasificación<br />

en grados de uno a cinco de acuerdo al valor obtenido<br />

en el FEP tos. Sin embargo a pesar de la existencia de la escala<br />

en nuestro medio su utilidad es nula, situación que justifica el desarrollo<br />

de investigaciones que empleen dicha escala a través de<br />

las cuales se evidencie la aplicabilidad y utilidad en el área clínica.<br />

Palabras clave: tos, escala de servera, pico flujo tos, enfermedad neuromuscular<br />

Objetivo<br />

Evaluar la efectividad de la tos en pacientes con enfermedad neuromuscular<br />

a través de la escala de Servera con el fin de optimizar<br />

el manejo terapéutico de acuerdo al flujo espiratorio máximo tos<br />

obtenido.<br />

Diseño del estudio<br />

Se desarrollo un estudio de tipo trasversal, descriptivo en el àrea<br />

clìnica.<br />

Lugar del estudio<br />

HOSPITAL SAN RAFAEL <strong>DE</strong> TUNJA<br />

Pacientes<br />

La muestra estuvo conformada por 40 pacientes con diagnostico de<br />

enfermedad neuromuscualr y que cumplieron con criterios de inclusiòn<br />

y exclusion<br />

Intervenciones<br />

Se realizo una prueba de pico flujo tos a cada paciente en Nº de<br />

tres escogiendo la mejor.<br />

189


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

Mediciones<br />

Se clasifico la prueba de pico flujo tos de acuerdo con el dato<br />

obtenido en grados segùn la escala de servera de 1 a 5 segùn el<br />

resultado de cada pacinte.<br />

Resultados<br />

• Participaron 40 pacientes con un rango de edad de 12 a 56 años.<br />

• El promedio del valor de pico flujo tos fue de 211 Lt/min<br />

• La mayorìa de pacientes se clasificò en los grados 2 y 3 de La<br />

escala de servera.<br />

• El Guillan Barre, la neuropatia idiopàtica se presentaron en mayor<br />

porcentaje.<br />

Conclusión<br />

• Las complicaciones de la enfermedad muscular a nivel respiratorio<br />

representan un reto para el manejo terapèutico a nivel respiratorio.<br />

• La optimizaciòn de los objetivos terapèuticos y el tratamiento adecuado<br />

debe estar acorde con las caracterìsticas fisiòlogicas del<br />

paciente.<br />

<strong>DE</strong>BILIDAD <strong>DE</strong> MÚSCULOS RESPIRATORIOS<br />

EN INSUFICIENCIA CARDIACA POR<br />

ENFERMEDAD <strong>DE</strong> CHAGAS<br />

Alba Ramirez Sarmiento (Fundación Cardiovascular de Colombia), Ester<br />

Marco (Parc de Salut Mar de Barcelona), Luis Echeverria (Fundación Cardiovascular<br />

de Colombia), Uriel Suárez (Fundación Cardiovascular de Colombia),<br />

Olga Nova (Fundación Cardiovascular de Colombia), Angela Espitia<br />

(Fundación Cardiovascular de Colombia), Josep Comin (Parc de Salut Mar,<br />

Barcelona), Joaquin Gea (Parc de Salut Mar, Barcelona), Mauricio Orozco-<br />

Levi (Fundación Cardiovascular de Colombia).<br />

Introducción<br />

La mayoría de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (ICC)<br />

presentan limitación en su actividad física por disnea y fatiga. Existe<br />

una disfunción de la musculatura respiratoria (disminución de fuerza<br />

y resistencia) en pacientes con ICC.<br />

La Pimax se ha relacionado con la limitación al ejercicio y la calidad<br />

de vida, así como con un mal pronóstico.<br />

Objetivo<br />

Evaluar la prevalencia de afectación funcional de los MR en pacientes<br />

con IC, y la eficacia y seguridad de un protocolo de entrenamiento<br />

muscular inspiratorio (EMI) ultracorto.<br />

Material y métodos<br />

80 pacientes (66±11años; 25 mujeres, 55 hombres), clase funcional<br />

NYHA II-III. Se evaluaron el funcionalismo respiratorio (PFR), fuerza<br />

muscular inspiratoria y espiratoria (PImax, PEmax) y muscular<br />

periférica. Se realizó EMI utilizando una válvula original creada por<br />

nuestro grupo, ante una presión máxima (10RM), 5 series-10 repeticiones-2<br />

veces/día, 3 semanas. Test estadístico: t-Student para<br />

muestras apareadas.<br />

Resultados<br />

El 62 % de los pacientes fueron fumadores activos o exfumadores.<br />

El 37,5 % tenían como etiología enfermedad de Chagas, 32,5 %<br />

enfermedad coronaria, el 10 % etiología idiopática y 20 % correspondiente<br />

a otras etiologías (hipertensiva, múltiple, valvulopatía y<br />

taquicardiomiopatía). Se detectó una alta prevalencia (>60%) de alteración<br />

espirométrica, muscular espiratoria (>70%), diafragmática<br />

y de músculos accesorios de inspiración (>60%). No se encontró<br />

una relación lineal o dosis-respuesta entre la fracción de eyección y<br />

las alteraciones respiratorias. El EMI indujo un incremento de PImax<br />

de 21+/-10.9 (p80%pred).<br />

Conclusiones<br />

La evaluación de la función ventilatoria en pacientes con insuficiencia<br />

cardíaca es muy infrecuente. Existe una insospechada alta prevalencia<br />

(> 60 %) de debilidad muscular y funcional respiratoria en<br />

pacientes con ICC. No existe una relación lineal entre la fracción de<br />

eyección y estas alteraciones respiratorias. La disfunción muscular<br />

y las alteraciones espirométricas son independientes de la etiología<br />

de la insuficiencia cardíaca. Un esquema de EMI ultracorto y<br />

alta intensidad mejora significativamente la fuerza muscular inspiratoria.<br />

Este estudio resalta la relevancia de incluir la evaluación de<br />

los músculos respiratorios dentro de los protocolos de evaluación<br />

y tratamiento de la IC teniendo en cuenta los nuevos estudios en<br />

el entrenamiento muscular respiratorio específico y ultracorto que<br />

logra mejorar estos parámetros.<br />

190


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> DOS CASOS HIPOPLASIA<br />

PULMONAR EN EL ADULTO<br />

Dra. Julia Chamorro - Internista Neumóloga. juliachamorro@hotmail.com Dra.<br />

Karina Agredo. Residente Medicina Interna. dianak84@gmail.com<br />

Fundación para el Cuidado del Pulmón y el Corazón, Universidad del Cauca<br />

INTRODUCCION<br />

La hipoplasia pulmonar es una extraña anomalía broncopulmonar<br />

caracterizada por pobre desarrollo bronquial asociado a cantidad<br />

variable de tejido pulmonar, es rara en la vida adulta, los afectados<br />

generalmente fallecen antes de los 18 años de edad a causa<br />

de infecciones pulmonares o de anomalías congénitas asociadas.<br />

La mayoría de los casos reportados en la literatura comprometen<br />

el lado izquierdo (73%) probablemente por que el compromiso del<br />

lado derecho conlleva mayor repercusión hemodinámica y mortalidad<br />

[1,2,3]<br />

CASO 1<br />

Paciente femenina, 22 años, historia de bronquitis a repetición<br />

y episodios de hemoptisis, dolor torácico, tos húmeda matinal y<br />

deterioro de clase funcional. Ecocardiograma Trastorácico normal<br />

sin hipertensión pulmonar. Fibrobroncoscopia normal. Manejo actual<br />

con salmeterol/fluticasona y rehabilitación pulmonar.<br />

Fig. 3. TAC <strong>DE</strong><br />

TORAX CON RE-<br />

CONSTRUCCIÓN<br />

MULTIPLANAR.<br />

Reconstrucción<br />

vista anterior y<br />

posterior. Pobre<br />

desarrollo de<br />

estructuras vasculares<br />

y bronquio<br />

derecho.<br />

CASO 2<br />

Paciente masculino, hijo gemelar, 72 años. Fumador no activo de<br />

15 paquetes/año. Historia previa de tos con expectoración blanquecina,<br />

clase funcional NYHA III, pérdida de peso no cuantificada.<br />

Hospitalizado por neumonía, con hallazgo en TAC de tórax de<br />

hipoplasia pulmonar, derrame pleural izquierdo y bocio endotorácico.<br />

Liquido pleural compatible con exudado neutrofílico con cultivos<br />

negativos. Ecocardiograma Trastorácico con FEVI del 65%,<br />

leve dilatación de cavidades derechas con PSAP 48mmHg. Se<br />

indico rehabilitación pulmonar<br />

Fig. 4. RADIOGRAFIA <strong>DE</strong><br />

TÓRAX: Perdida de volumen<br />

pulmonar izquierdo con desplazamiento<br />

del mediastino medio.<br />

Masa mediastinal superior con<br />

calcificaciones.<br />

Espirometría pre y post-broncodilatador: alteración de la ventilación mixta con<br />

componente obstructivo muy severo sin cambios con el broncodilatador<br />

FIG. 1 RADIOGRAFÍA <strong>DE</strong> TORAX:<br />

perdida de volumen del pulmonar<br />

derecho. Ausencia de estructuras<br />

vasculares e hilio derecho. Mediastino<br />

desplazado a la derecha<br />

Fig. 5. Espirometría pre y postbroncodilatador<br />

con alteración<br />

restrictiva moderada . Sin cambios<br />

con el broncodilatador inhalado.<br />

Fig 2. TAC <strong>DE</strong> TORAX. A. patrón en panal de abejas en lóbulo superior<br />

derecho. B. ausencia de desarrollo de estructuras bronquiales y vasculares<br />

derechas.<br />

191


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

¿Cual es la relación entre la duración<br />

de la diabetes mellitus tipo 2 y el<br />

deterioro en la funciòn pulmonar, en<br />

adultos entre 35 y 65 años<br />

Henry Millán MD – Rodolfo Dennis MD, MSc.<br />

Universidad del Rosario - Fundación Cardioinfantil, Departamento de Medicina Interna<br />

Fig. 6. TAC de Tórax: A. Perdida de volumen del pulmón izquierdo, desviación<br />

del cardiomediastino al mismo lado. Hiper-aireación compensatoria<br />

derecha. Derrame pleural derecho. B. Bocio endotorácico con calcificaciones<br />

en su interior.<br />

COMENTARIO<br />

Las anomalías del pulmón que se desarrollan entre las semanas<br />

cuatro y veinticuatro de la gestación generan alteraciones broncopulmonares<br />

[4,5]. Se clasifica en primaria y secundaria. En el primer<br />

caso no existe enfermedad coexistente y tiene una mortalidad<br />

alta en la etapa neonatal. En la secundaria se describen anomalías<br />

congénitas asociadas, entre las mas comunes se describe la<br />

anomalía de Ebstein, el síndrome de Potter (hipoplasia pulmonar,<br />

agenesia renal y facies típicas); cifoscoliosis, isoinmunización de<br />

Rh del feto, hernias diafragmáticas y anomalías cromosómicas<br />

como la trisomía 21 o 18, entre otras. [6]. La mayoría de los casos<br />

descritos corresponden a la población recién nacida e infantil,<br />

siendo escasas las publicaciones en adultos, las cuales no superan<br />

los 50 pacientes en las series descritas.[7]<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Argent AC, et al. Computed tomography in agenesis of the lung in infants. Br J Radiol<br />

1992;65: 221– 4.<br />

2. Facila Rubio L, y cols. Hipoplasia pulmonar en el adulto: descripción, patogenia y<br />

revisión. An Med Interna v. 19 n. 7 Madrid, 2002.<br />

3. Chumbi Flores R, y cols. Hipoplasia pulmonar en el adulto. Rev Patol Respir.<br />

2007;10:194–6.<br />

4. Michelle R y cols. Pulmonary hypoplasy: Pathogenesis, diagnosis, and prediction.<br />

Obstet Gynecol. 1995;86:466–75<br />

5. Boyden EA. Developmental anomalies of the lungs. Am J Surg 1955;89(1):79–89<br />

6. Husain AN, Hessel RG. Neonatal pulmonary hypoplasia: an autopsy study of 25 cases.<br />

Pediatr Pathol 1993;13:475–84.<br />

7. Comet R, et al. Hipoplasia pulmonar en el adulto: embriología, presentación clínica y<br />

métodos diagnósticos. Arch. Bronconeumol 1998; 34: 48-51.<br />

Evidencia actual ha comprobado la relación existente entre el mal<br />

control de la diabetes, y el deterioro de la función pulmonar*.<br />

Por el contrario la relación existente entre la duración de la diabetes<br />

y la afectación de función pulmonar, aun no se ha dilucidado completamente.<br />

* Diabetes mellitus type 2 and deterioration of pulmonary function, Dennis, Maldonado, et<br />

al. Acta Med Colomb 2008; 33: 105-110<br />

Diseño e Intervención<br />

1<br />

Se diseño, un estudio observacional analítico de corte transversal,<br />

que comparo la función pulmonar de pacientes con diagnóstico reciente<br />

de diabetes (menor de 8 años), con diagnóstico de mayor<br />

evolución (mayor de 8 años).<br />

2<br />

495 pacientes diabéticos de la Asociación Colombiana de Diabetes<br />

(ACD), entre julio 2005 y septiembre de 2007.<br />

3<br />

Obtención de variables espirométricas:<br />

- Volumen Espiratorio Forzado del primer segundo [VEF1].<br />

- Relación entre el VEF1 y la Capacidad vital forzada (VEF1/<br />

CVF).<br />

- Residuales de Volumen Espiratorio Forzado del primer segundo<br />

(rVEF1) y de la Capacidad vital forzada y (rCVF).<br />

Resultados<br />

Función pulmonar, de los casos y control de glucemia ajustando por<br />

sexo, edad, talla, peso, tabaquismo, mal control de la glicemia, cocinar<br />

con leña y tratamiento con insulina.<br />

Este estudio sustenta las observaciones clínicas, en las que se afirma<br />

que la duración de la diabetes, es factor de riesgo independiente<br />

para deterioro de la función pulmonar.<br />

192


Resúmenes XV Congreso Colombiano de Neumología y Cirugía de Tórax<br />

EMBOLISMO SÉPTICO PULMONAR POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO SENSIBLE:<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> TRES CASOS<br />

193


Revista Colombiana de Neumología Volumen 24 Número 3<br />

SIMPATECTOMÍA TORACOSCÓPICA PARA EL MANEJO <strong>DE</strong>L SÍNDROME <strong>DE</strong> RAYNAUD SECUNDARIO,<br />

REPORTE <strong>DE</strong> CASO Y REVISIÓN <strong>DE</strong> LITERATURA<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!