02.01.2015 Views

xkzu4

xkzu4

xkzu4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Avance<br />

nuestro estudio de iniciativa propia de 2011 “El impacto económico y social en la CAPV de la evolución demográfica<br />

prevista” mantienen plena vigencia e, incluso, se atisba un agudizamiento de las tendencias apuntadas: nos<br />

enfrentamos a una pérdida demográfica en términos absolutos, pero además con una reducción relativa de las<br />

cohortes en edad laboral y un progresivo aumento del peso de los grupos de edad más avanzada.<br />

Ante esta situación, reiteramos que los retos que afronta nuestra sociedad -la reducción de la población en edad de<br />

trabajar y el envejecimiento de la población- precisan una respuesta global y transversal, algo que sigue pendiente en el<br />

Estado y en la CAPV. Se requiere superar la falta de perspectiva integral, la aplicación de políticas fragmentadas y<br />

dispersas y la prevalencia del enfoque a corto plazo, para adoptar una óptica globalizadora ante un fenómeno, el de la<br />

pérdida de capital humano, con un evidente impacto en la sostenibilidad del estado del bienestar en el medio y largo<br />

plazos.<br />

La definición de una estrategia integral y a largo plazo para hacer frente a los efectos que las perspectivas<br />

demográficas tienen en el mercado de trabajo, el sistema de pensiones, la salud y el sistema sanitario, la dependencia y<br />

los servicios sociales y el sistema educativo, continúa siendo, por tanto, una de las asignaturas pendientes en nuestra<br />

Comunidad.<br />

En otro orden de cosas y en relación al fenómeno migratorio, nos preocupa que la urgencia de los retos<br />

cortoplacistas que se derivan de la crisis esté relegando la gestión de la inmigración a un segundo plano político. La<br />

ralentización de los flujos migratorios aumenta la percepción social y mediática de que el fenómeno migratorio ya no es<br />

tan relevante. Sin embargo, representa una realidad económica y social que debe ser gestionada, y que plantea<br />

enormes retos para la cohesión en nuestra sociedad.<br />

Así, analizado el origen de la nueva inmigración, se aprecia que el tradicional predominio de las nacionalidades<br />

latinoamericanas se está desplazando a las de origen africano y asiático. De hecho, a partir de 2009 el colectivo del<br />

Magreb (principalmente marroquíes) es el principal protagonista del crecimiento del colectivo inmigrante en Euskadi.<br />

Esta tendencia, de mantenerse, supondrá un incremento de la diversidad cultural, religiosa e idiomática en la CAPV que<br />

obligará a un refuerzo de las acciones de gestión de la diversidad. Además, implicará un importante reto desde el punto<br />

de vista de la cohesión socioeconómica, dados los problemas de empleabilidad de estos colectivos.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!