02.01.2015 Views

xkzu4

xkzu4

xkzu4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AVANCE<br />

Con un 6,9%, la tasa de pobreza real<br />

también supera la media de la CAPV<br />

entre las personas solas. En este caso, no<br />

obstante, se mantienen niveles cercanos<br />

a los de 2008 (6,4%), observándose una<br />

estabilización de la pobreza de<br />

mantenimiento en el 10,4% y una caída<br />

del 2,2 al 1,2% en la incidencia de la<br />

pobreza de acumulación.<br />

Otro grupo familiar<br />

Fam. Monoparental<br />

Pareja con hijos<br />

Pareja sin hijos<br />

Personas solas<br />

INCIDENCIA DE LA POBREZA EN LA CAPV SEGÚN TIPO DE HOGAR.<br />

PORCENTAJES, 2012.<br />

Pob. Acumulación<br />

Pob. Mantenimiento<br />

Pobreza real<br />

La situación más favorable<br />

corresponde en 2012 a la población Hogar sin menores<br />

vinculada a hogares construidos en torno<br />

Hogar con menores<br />

a una pareja. La tasa de pobreza real en<br />

2012 es el del 3,7% en hogares de<br />

0,0 3,0 6,0 9,0 12,0 15,0 18,0 21,0<br />

parejas con hijos/as (3,3% en 2008) y del<br />

Fuente: Elaboración con datos de GOBIERNO VASCO. EPDS.<br />

2,5% en las parejas sin descendencia<br />

(1,9% en 2008). Dado el fuerte peso relativo de este tipo de hogares, las personas en hogares de parejas -con o sin hijos<br />

e hijas- recogen, sin embargo, en 2012 la mayoría de las situaciones de pobreza real, el 51,1% del total. Se trata, sin<br />

embargo, de una cifra inferior al 58,1% de 2008, cayendo igualmente el peso relativo de las personas solas (de 13,5 a<br />

12,5%). Aumenta, en cambio, del 28,4 al 36,4%, la parte asociada a familias monoparentales y otros grupos familiares.<br />

Por otra parte, la elevada tasa de pobreza real que afecta a las familias monoparentales y otros grupos familiares,<br />

así como el peso cuantitativamente destacado de las parejas con hijos/as en la distribución de estas situaciones, se<br />

traduce en una importante presencia de los hogares con menores entre los colectivos pobres. De esta forma, un 53,8%<br />

de las personas en situación de pobreza real pertenecen a hogares en los que están presentes menores de 14 años. La<br />

tasa de pobreza real es del 8,5% en estos casos, frente al 3,7% de las personas residentes en hogares sin menores.<br />

b) Hogares con mujeres como principal persona de referencia<br />

El análisis de la incidencia de las distintas formas de pobreza en función del sexo revela, en todos los casos, la peor<br />

situación comparada de los hogares encabezados por mujeres. La incidencia de la pobreza real resulta, de hecho, 3<br />

veces superior en hogares encabezados por una mujer (11,1 frente a 3,7%). Además, frente a un incremento reducido<br />

en las personas adscritas a hogares con una persona de referencia masculina (de 3,3 a 3,7% entre 2008 y 2012), el<br />

aumento es de 8,8 a 11,1% en el caso de un<br />

hogar cuya persona principal es una mujer.<br />

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE POBREZA REAL SEGÚN LA EDAD DE LA<br />

PERSONA PRINCIPAL DEL HOGAR. CAPV.<br />

Al considerar la influencia de la variable<br />

sexo en el conjunto de la población, al<br />

margen del sexo de la persona principal del<br />

hogar, se observa, no obstante, que el<br />

incremento de la pobreza real es<br />

comparativamente mayor entre los hombres.<br />

La tasa aumenta así del 4 al 5,4% entre la<br />

población masculina, superando ligeramente<br />

en 2012 el registro de la población femenina<br />

(5,2% por 4,3% en 2008).<br />

20,0<br />

16,0<br />

12,0<br />

8,0<br />

4,0<br />

0,0<br />

2008 2012<br />

< 35 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y más<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!