02.01.2015 Views

xkzu4

xkzu4

xkzu4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AVANCE<br />

paradójica evolución también se observa en hogares con personas paradas y ocupadas no estables, con una caída de la<br />

tasa de pobreza real del 36,4 al 30,6%. Esto muestra que el peso creciente de estos dos grupos en el conjunto de<br />

personas con problemas de pobreza real (en conjunto un 62,1% del total por 40,8% en 2008) se vincula, más que a una<br />

mayor precariedad comparada, a un aumento del peso relativo de la población en estos grupos en la sociedad vasca<br />

como consecuencia del aumento del desempleo.<br />

De hecho, sólo se detecta un grupo caracterizado por una tasa de pobreza actualmente superior al 3% que muestre<br />

una tendencia alcista de la pobreza real entre 2008 y 2012. Se trata de las personas en hogares de personas activas en<br />

las que todas ellas están ocupadas de forma no estable. En este caso, la tasa de pobreza real aumenta del 9,7% de 2008<br />

al 11,8% de 2012, impulsada por el incremento de la pobreza de mantenimiento, del 7,8 al 13,7%, en este periodo.<br />

El impacto del nivel de estudios<br />

En la dimensión ocupacional resulta igualmente relevante contemplar el nivel de estudios. El dato más destacado es<br />

que, con carácter general, a menor nivel de estudios de la persona principal del hogar, mayor riesgo de pobreza entre la<br />

población analizada.<br />

INCIDENCIA DE LAS SITUACIONES DE POBREZA Y PRECARIEDAD SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS DE LA PERSONA PRINCIPAL DEL HOGAR. CAPV,<br />

2008-2012.<br />

POBR. MANTENIMIENTO<br />

POBR. ACUMULACIÓN<br />

POBREZA REAL<br />

AUSENCIA DE BIENESTAR<br />

Fuente: GOBIERNO VASCO. EPDS 2012.<br />

Nota: Los indicadores EPDS se muestran en términos ajustados.<br />

El mayor impacto de la pobreza real corresponde así a la población residente en un hogar dependiente de una<br />

persona sin estudios, con una tasa del 15,8%, frente al 8,8% de 2008. Las cifras se sitúan en el 8,9% en el caso de un<br />

titular del hogar con estudios secundarios no profesionales o de FP I, también en aumento significativo respecto al 5,2%<br />

de 2008. Menor resulta el incremento entre la población en hogares con una persona de referencia con estudios<br />

primarios, del 5,4 al 6,7%, lo que permite a este colectivo situarse con una tasa de pobreza real algo inferior a la de los<br />

titulados secundarios.<br />

Como en 2008, las tasas más reducidas, en realidad las únicas en quedar por debajo de la media de la Comunidad,<br />

corresponden a la población en hogares encabezados por una persona con estudios cualificados (FP de Grado Superior<br />

o estudios universitarios). En tal caso, el impacto de la pobreza real se limita al 1%, en retroceso incluso respecto al<br />

1,2% de 2008. Resulta particularmente llamativo comprobar que un 91,8% de los casos de pobreza real se asocian en<br />

2012 a hogares encabezados por una persona sin estudios cualificados.<br />

Aproximación sintética<br />

SIN ESTUDIOS PRIMARIOS<br />

SEC. NO<br />

PROF./FP I<br />

CUALIFICADOS TOTAL<br />

2008 10,4 7,2 6,5 2,4 5,7<br />

2012 14,7 9,6 10,2 2,6 7,3<br />

2008 4,4 2,0 1,6 0,5 1,5<br />

2012 7,8 2,2 1,2 0,5 1,4<br />

2008 8,8 5,4 5,2 1,2 4,2<br />

2012 15,8 6,7 8,9 1,0 5,3<br />

2008 13,0 9,8 10,9 3,7 8,2<br />

2012 28,4 13,1 14,5 3,2 10,1<br />

Teniendo en cuenta de forma sintética los principales rasgos sociodemográficos de las personas principales de los<br />

hogares vascos, se constata la polarización que, en torno al impacto de la pobreza real, se aprecia en la sociedad vasca,<br />

y sobre la que ya incidió la Memoria Socioeconómica de 2012. En la parte negativa, una serie de colectivos destacan por<br />

tasas de pobreza real iguales o superiores al 15%. Ordenados en función de su impacto relativo en la distribución de las<br />

realidades de pobreza analizadas, los tres principales tipos de hogares afectados por la pobreza real destacan por los<br />

siguientes rasgos específicos:<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!