04.01.2015 Views

URBATEK | 1

URBATEK | 1

URBATEK | 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>URBATEK</strong><br />

INFORMACIÓN TÉCNICA | TECHNICAL INFORMATION<br />

EINFORMACIÓN<br />

El porcelánico técnico aglutina durabilidad, resistencia mayor a impactos o golpes, higiene, fácil<br />

limpieza y belleza en todos susacabados; natural o pulido.<br />

Puede considerarse el material Cerámico que más se asemeja en sus formas a la piedra natural.<br />

En su versión pulida alcanza un 72% de reflexión a la luz y en el acabado mate posee una extraordinaria<br />

resistencia al tráfico intenso.<br />

ANTES DE LA COLOCACIÓN<br />

Resulta de gran importancia en la colocación la elección de las herramientas y útiles adecuados<br />

(tanto la llana dentada, como la maza de goma blanca, ventosas y crucetas para la colocación y<br />

la llana de goma para el rejuntado).<br />

El soporte (pared o suelo) que se<br />

va a revestir debe estar perfectamente nivelado, no presentando defectos de planitud.<br />

Recomendamos la impermeabilización previa en los ambientes húmedos. Una diferencia en el<br />

grosor de la capa del adhesivo origina diversas tensiones con la superficie cerámica que terminan<br />

provocando “cejas”.<br />

La superficie debe estra totalmente limpia de polvo o cualquier otra sustancia que pueda perjudicarla<br />

adhesión de las baldosas. Así se facilita una mejor adherencia del material de agarre sobre<br />

el soporte utilizado.<br />

DURANTE LA COLOCACIÓN<br />

La elección del adhesivo a emplear resulta fundamental. Se debe tener en cuenta las propiedades<br />

del soporte que vamos a revestir (superficie de ladrillo, madera, yeso, metal...), las características<br />

del material cerámico elegido, el formato de la baldosa y el destino de uso.<br />

En este preciso caso el material recomendado es ONE FLEX de Butech.<br />

Se recomienda el sistema de colocación en capa fina, con un adhesivo flexible.<br />

Es aconsejable en todos los casos, y muy especialmente cuando el material es utilizado en la pared<br />

la realización del doble encolado, que consiste en aplicar adhesivo tanto en la superficie a revestir<br />

como en el reverso de la pieza, para conseguir que la totalidad de la superficie este cubierta de<br />

adhesivo. Durante la fase de colocación, cuando aun no se ha completado la fase de fraguado<br />

(sobre todo al finalizar la jornada o al inicio del día sigiente), debemos revisar lo ya colocado, ya<br />

que todavía estamos a tiempo de corregir cualquier defecto de colocación, utilizando para ello el<br />

mazo de goma blanca y las ventosas.<br />

La guia de la baldosa ceramica recomienda no hacer la colocacion con separacion inferior a 1.5<br />

mm , entre pieza y pieza .<br />

Para el acabado pulido recomendamos de 2 a 4 mm de separación y para mezclar pulido y natural<br />

dejar de 5 a 6 mm deseparación.<br />

REJUNTADO<br />

Antes del rejuntado se comprueba que las juntas de colocación (entre baldosa y baldosa y baldosa)<br />

están vacías y limpias de materiales de agarre y restos de suciedad.<br />

Cualquier agente intermedio puede restar efectividad a la junta de colocación dificultando además<br />

la adherencia del material de juntas.<br />

El relleno de juntas se realiza cuando las baldosas se encuentren perfectamente adheridas al<br />

soporte. No se debe utilizar nunca junta de calor Negra que contenga negro de humo (carbón<br />

micronizado), ni tintes que puedan dificultar la limpieza de la superficie revestida. El material de<br />

juntado se aplicará con llana de goma, evitando en todo momento la utilización de llanas metálicas,<br />

que puedan dañar la superficie colocada. La retirada de los restos de material de rejuntado se debe<br />

realizar utilizando una esponja humedecida en agua limpia.<br />

Esta operación no se debe de prolongar, ya que un excesivo tiempo de contacto del material de<br />

rejuntado con la superficie, dificulta la posterior eliminación del mismo.<br />

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DIARIO<br />

Para la limpieza diaria, apreciar y conservar durante más tiempo las propiedades y belleza de nuestros<br />

productos, recomendamos el uso de felpudos en las entradas a los lugares pavimentados, en<br />

especial a los acabados pulidos para la limpieza diaria recomendamos el uso de detergente común<br />

y aclarado con agua limpia. Limpiar cualquier<br />

mancha lo antes posible, así evitará que se seque y se limpie mejor. No hay problema en utilizar<br />

cualquier producto de limpieza, pero asegurándonos de que no<br />

contiene ácido fluorhídrico.<br />

ADVERTENCIAS GENERALES<br />

Debido a la elaboración del porcelánico mediante la cocción a altas temperaturas de materias<br />

primas naturales y a las ligeras variedades en las propiedades de las mismas, se pueden producir<br />

pequeñas variaciones de tonalidad entre piezas o puntos de color.<br />

En el acabado pulido debido a su elevado brillo, la reflexión de la luz puede ofrecer al observador<br />

efectos ópticos que simulan un empañado de la pieza.<br />

Estas variaciones no incumplen en ningún caso la normativa de producto (ISO 13006).<br />

GB<br />

in installation. The substrate (wall or floor) to be tiled should be perfectly level, with no deviations<br />

INFORMATION<br />

Through-body porcelain tiles bring together ruggedness, greater resistance to shock and impact,<br />

hygiene, cleaning ease and beauty in all of its finishes, natural or polished. They may be regarded<br />

as the ceramic material that most resembles the look of natural stone. Polished models have<br />

stunning lustre that reflects 72% of light, and models with a matte finish boast superb resistance<br />

to heavy traffic.<br />

PRIOR TO INSTALLATION<br />

The choice of the proper tools and implements (a notched trowel, a soft rubber mallet, suctioncups<br />

and cross-spacers for laying tiles and a rubber trowel for grouting joints) is highly important<br />

in flatness. It is recommended that wet environments be waterproofed beforehand. A difference<br />

in thickness in the adhesive layer will produce different stresses on the tiled surface and end up<br />

causing defects in flatness. The surface to be tiled should be completely free of dust or any other<br />

substance that could hinder tile adhesion. This will help to guarantee a better adhesion of the<br />

bonding material to the substrate.<br />

DURING INSTALLATION<br />

Choosing the proper adhesive is of fundamental importance. The following factors should be<br />

taken into account: the properties of the substrate to be tiled (brick, wood, plaster, metal, etc.),<br />

the characteristics of the ceramic tiles chosen and their intended use. For this specific case, the<br />

recommended adhesive is ONE FLEX by Butech.<br />

Installation using the thin-bed method with a flexible adhesive is recommended. The use of the<br />

floating and buttering method (which consists of applying adhesive to the surface to be tiled as well<br />

as the underside of pieces) is advisable in all cases and especially when tiling walls, to ensure full<br />

coverage. During installation, before the adhesive has had a chance to fully cure (especially at the<br />

end of the day or at the start of the next one), we should check the tiles that have already been laid<br />

since there is still time to fix any installation defects, using the rubber mallet and suction-cups.<br />

The Ceramic Tile Guide recommends a minimum joint width between tiles of 1.5 mm.<br />

For tiles with a polished finish, we recommend a separation of 2 to 4 mm. and for layouts that<br />

combine polished and natural models, a separation of 5 to 6 mm.<br />

GROUTING<br />

Prior to grouting, installation joints (between tiles) should be checked to make sure they are empty<br />

and free of excess bonding material and grime. Any foreign substance left in them may detract from<br />

the effectiveness of the installation joint and also hinder the adhesion of the grouting material.<br />

56 | <strong>URBATEK</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!