04.01.2015 Views

NEUROPATIAS POR ATRAPAMIENTO Dr. Oscar Jiménez Leighton ...

NEUROPATIAS POR ATRAPAMIENTO Dr. Oscar Jiménez Leighton ...

NEUROPATIAS POR ATRAPAMIENTO Dr. Oscar Jiménez Leighton ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Neuropatías por atrapamiento: Cap 18 5<br />

o mecanismos. En el canal del codo se incluyen:<br />

la presión ejercida por la postura de apoyarse<br />

reiteradamente con el codo sobre una superficie<br />

plana, especialmente si el canal es poco profundo;<br />

por la subluxación recurrente del nervio, el que<br />

“rueda” medialmente por sobre el epicóndilo; los<br />

traumatismos directos; las deformidades<br />

articulares post traumatismos , post fracturas o<br />

consecuencia de artritis. En el túnel del codo<br />

(proximal de antebrazo) se puede comprimir por<br />

engrosamiento de la vaina aponeurótica del cubital<br />

anterior, condición referida como rara. La<br />

compresión en el canal de Guyon tiene otras<br />

causas y su expresión clínica es diferente en<br />

tanto haya compresión proximal, en la emergencia<br />

o más distal al canal, con diferentes compromisos<br />

motores y sensitivos según los ramos<br />

comprometidos.<br />

Los pacientes con neuropatía por<br />

atrapamiento del cubital, se quejan de forma típica<br />

de adormecimiento del meñique y del borde medial<br />

del antebrazo. Pueden tener dolor y molestias en<br />

el codo, irradiadas a la mano. El incremento de<br />

parestesias a la flexión del codo es un signo muy<br />

sugestivo del atrapamiento neural. Si ocurriera<br />

paresia, afecta a diversas funciones de la mano,<br />

debilitando el aductor del pulgar, la pinza entre el<br />

pulgar y el indice, y eventualmente la potencia<br />

prensil de la mano. Aquellos que requieran una<br />

coordinación fina de la mano, resienten<br />

claramente su función ante un síndrome<br />

neurocompresivo por STC o del cubital.<br />

La técnicas de electrodiagnóstico son<br />

muy semejantes al estudio del STC. Se realiza un<br />

estudio sensitivo distal antidrómico sobre la<br />

muñeca y en la palma a través del canal de<br />

Guyon,<br />

estudios de latencias motoras distales, y VCM a<br />

través del codo, con registros cutáneo sensitivos<br />

en el meñique y motores hipotenares,<br />

eventualmente en el primer interóseo, ¡siempre<br />

bilaterales! En los casos poco sintomáticos<br />

resulta más difícil demostrar el retardo<br />

segmentario a través del codo.<br />

La determinación de la presencia de<br />

atrapamiento y del sitio preciso, requiere<br />

descartar otras condiciones menos frecuentes:<br />

Síndrome de opérculo torácico, radiculopatía C8,<br />

y compresiones extrínsecas del plexo braquial por<br />

tumores axilares metastásicos o adenopatías.<br />

Los resultados del tratamiento médico y<br />

conservador son muy limitados. Las infiltraciones<br />

con corticoides son ineficaces. El tratamiento<br />

quirúrgico esta indicado en los pacientes con<br />

trastorno motor parético con o sin atrofia, y en los<br />

que padecen de dolor persistente. Qué tratamiento<br />

quirúrgico realizar depende también de la magnitud<br />

y duración de los síntomas y signos, prefiriendose<br />

la transposición del nervio.<br />

SÍNDROME DEL OPÉRCULO TORÁCICO.<br />

El síndrome de opérculo torácico (SOT)<br />

corresponde al síndrome neurovascular<br />

compresivo en la región comprendida entre el<br />

cuello y la axila. La causas del SOT corresponden<br />

a trastornos congénitos (costilla cervical,<br />

anomalías de la primera costilla con banda fibrosa,<br />

banda fibrosa del músculo escaleno), y<br />

traumáticos ( fracturas de la clavícula, pseudo<br />

artrosis de la clavícula, y traumas compresivos de<br />

la parte alta del tórax). El SOT puede dividirse en<br />

dos categorías mayores: a) SOT neurogénico, o<br />

caos con déficit neurológico; y b) SOT no<br />

neurogénico, o casos sin déficit neurológico.<br />

El SOT neurogénico es muy raro, e<br />

incluye dolor y pérdida sensitiva en la distribución<br />

radicular C8 y D1, paresia de los músculos<br />

tenares, y en los casos más severos paresia y<br />

atrofia de os músculos intrínsecos de la mano.<br />

Los cambios del pulso radial distal a la abducción<br />

del hombro se presenta en el 15 % de personas<br />

normales, y no tiene valor diagnóstico de SOT. El<br />

SOT neurogénico definido, presenta<br />

invariablemente compromiso sensitivo con baja<br />

amplitud del potencial de acción sensitivo cubital<br />

distal, y prolongación de la respuesta F.<br />

La mayoría de los SOT no neurogénicos<br />

presentan un cuadro de dolor menos definido,<br />

mejor descrito como “Síndrome del hombro caído”,<br />

con buena remisión ante el tratamiento kinesico<br />

de fortalecimiento del romboides y trapecio,<br />

induciendo una postura más erecta, e<br />

incrementando la movilidad del cuello y del<br />

hombro.<br />

NEUROPATÍA <strong>POR</strong> <strong>ATRAPAMIENTO</strong> DEL<br />

NERVIO RADIAL.<br />

El nervio radial es la prolongación mas<br />

larga del tronco primario posterior del plexo<br />

braquial, comprendiendo raices espinales C5 a<br />

D1. Desde su nacimiento cursa por el borde axilar<br />

posterior - inervando el tríceps braquial- para<br />

alcanzar el canal de torsión humeral al que sigue<br />

en trayecto espiral descendente para alcanzar el<br />

extremo radial de la epífisis humeral en el codo. A<br />

la salida del canal de torsión, inerva el músculo<br />

Todos los Derechos Reservados © 2003 – <strong>Dr</strong>. <strong>Oscar</strong> Jiménez <strong>Leighton</strong> – Prohibida su reproducción parcial o total

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!