04.01.2015 Views

Descargar ficha Quiero ser italiano hoja público - Verdi

Descargar ficha Quiero ser italiano hoja público - Verdi

Descargar ficha Quiero ser italiano hoja público - Verdi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CINEMES VERDI 5 SALES (C/. VERDI, 32) – VERDI PARK 4 SALES (C/. TORRIJOS, 49). TEL. 93 238 79 90 – METRO FONTANA – 08012 BARCELONA – www.cines-verdi.com<br />

QUIERO SER ITALIANO<br />

(L’Italien)<br />

DIR. OLIVIER BAROUX<br />

SINOPSIS<br />

Dino Fabrizzi es el vendedor número 1 de Ma<strong>ser</strong>ati en<br />

Niza. A la edad de 42 años, está a punto de <strong>ser</strong> ascendido<br />

en su trabajo y su novia quiere casarse con él. La vida es<br />

magnífica para Dino. Pero esta vida perfecta está basada en<br />

una mentira.<br />

El verdadero nombre de Dino es Mourad Ben Saoud,<br />

un dato que mantiene en secreto de su jefe e incluso de su<br />

novia. Excepcionalmente Mourad deberá cumplir el<br />

Ramadán para honrar una promesa hecha a su padre enfermo...<br />

y no va a <strong>ser</strong> fácil disimularlo.<br />

FICHA ARTÍSTICA<br />

Dino Fabrizzi .................................................. KAD MERAD Karim ...................................................... TAREK BOUDALI<br />

Hélène ............................................. VALÉRIE BENGUIGUI Nadège ......................................... NATHALIE LEVY-LANG<br />

Charles Lemonnier ............................... ROLAND GIRAUD Iman Abdel ...................................... KARIM BELKHADRA<br />

Cyril Landrin .................................... PHILIPPE LEFEBVRE André ........................................................ ALAIN DOUTEY<br />

Jacques .................................... GUILLAUME GALLIENNE Marie-Paule ...................................... ARIELLE SÉMENOFF<br />

Mohamed Ben Saoud ...................... SID AHMED AGOUMI M. Maizière .............................................. GUY LECLUYSE<br />

Rachida Ben Saoud ............................. FARIDA OUCHANI Geneviève ...................................... RAPHAËLE GERMSER<br />

Amel Ben Saoud ............................... SAPHIA AZZEDDINE Bourgeaux ............................................. PASCAL VINCENT<br />

Dirección ............................................... OLIVIER BAROUX<br />

Guión .................................................... OLIVIER BAROUX,<br />

.................................................................... ÉRIC BESNARD,<br />

........................................................ NICOLAS BOUKHRIEF<br />

Productor ................................. RICHARD GRANDPIERRE<br />

Coproductor ....................................... ROMAIN LE GRAND<br />

Productor ejecutivo ...................... FRÉDÉRIC DONIGUIAN<br />

Productor adjunto ................................ VIVIEN ASLANIAN<br />

Música ............................................ MARTIN RAPPENEAU<br />

Fotografía .............................................. ARNAUD STEFANI<br />

Montaje ................................................ RICHARD MARIZY<br />

FICHA TÉCNICA<br />

EL DIRECTOR: OLIVIER BAROUX<br />

FILMOGRAFÍA<br />

Diseño de Producción ................................ PÉRINE BARRE<br />

Vestuario ......................................... SANDRA GUTIERREZ<br />

Maquillaje ............................................... LISA SCHONKER<br />

Ayudante de dirección ........................ MARYLINE NOBILI,<br />

...................................................................... ERIC PIERSON<br />

Distribuidora .................... A CONTRACORRIENTE FILMS<br />

Aspect ratio .................................................. HD-2D – 1:1´85<br />

Idioma .......... Francés e <strong>italiano</strong> con subtítulos en castellano<br />

Duración ................................................................... 102 min.<br />

Nacionalidad .............................................................. Francia<br />

Año de producción .......................................................... 2011<br />

Es actor, guionista y realizador. Comenzó su carrera como animador en una radio libre de Caen. Durante cinco años fue<br />

especialista de grandes eventos en la radio normanda RVS (Radio Vallée de Seine).<br />

En 1991 entró a trabajar en “Ouï FM” donde conoció a Kad Merad. El 12 de marzo de 1992, el dúo comenzó su propio<br />

programa: Rock’n’roll circus. Después debutaron en la televisión, ayudados por Jean-Luc Delarue.<br />

“ Entre 1999 y 2001 fueron animadores en el canal de cable “Comedie! Olivier hizo algunas apariciones en cine, pero su<br />

carrera comenzó realmente en la película que él co-escribió con Kad: “Pero…¿ quién mató a Pamela Rose”, una película realizada<br />

en 2003 por Eric Lartigau.<br />

En 2007 dirigió su primera película “Ce soir je dors chez toi”.<br />

2007 Ce soir je dors chez toi 2011 <strong>Quiero</strong> <strong>ser</strong> <strong>italiano</strong> (L’Italien)<br />

CINES VERDI MADRID 5 SALAS (C/. BRAVO MURILLO, 28). TEL. 91 447 39 30 – METRO CANAL Y METRO QUEVEDO – 28015 MADRID – www.cines-verdi.com<br />

PROYECCIÓN EN ALTA DEFINICIÓN: 2.000.000 DE PÍXELS, CROMA 2000:1


Al estar inspirada en una realidad social, <strong>Quiero</strong> <strong>ser</strong> <strong>italiano</strong> es una película<br />

aparte dentro de su filmografía.<br />

Kad y yo teníamos ganas desde hace tiempo de volver a trabajar juntos<br />

en una comedia con un argumento que nos diera algo de “fondo”. Sin llegar<br />

a hablar de “comedia social”, digamos que soñábamos con una película<br />

que nos permitiera mostrar un poco otra cosa, sin dar la espalda al humor<br />

que es nuestra razón de <strong>ser</strong> desde el principio.<br />

Cada uno buscó por su lado, hasta que un día llegó un guión firmado<br />

por Nicolas Boukhrief y Éric Besnard, sobre la dificultad de <strong>ser</strong> francés,<br />

todavía hoy, cuando uno es hijo de inmigrantes.<br />

Su versión inicial era bastante distinta ya que era más bien realista, ¿no<br />

Nicolas Boukhrief no procede de la comedia y con Eric Besnard tuvieron<br />

la buena fe de imaginar que sabríamos trasladar el argumento a un registro<br />

más ligero.<br />

¿Cómo fue el trabajo de reescritura<br />

Al principio, sentí la necesidad de replantearme lo esencial para tener<br />

la sensación de apropiarme de la película: el protagonista no jugaba a <strong>ser</strong> un<br />

<strong>italiano</strong> perfecto, sino que se hacía pasar por un auténtico francés, llegando<br />

a veces a la caricatura. Sin duda demasiado, porque una vez, por no quedar<br />

mal ante sus compañeros, llegó a adoptar actitudes racistas y ¡sin duda la<br />

película no iba a <strong>ser</strong> divertida para todo el mundo! Sin embargo, quería estar<br />

seguro: le di el nuevo guión a Kad para leerlo y me dijo “¡imposible!” ¡Al<br />

menos, estaba claro! (risas) Es la ventaja de conocerse bien. Volví a ponerme<br />

a trabajar, lo cual consistió en optimizar el guión de base y en integrar<br />

las ob<strong>ser</strong>vaciones de Kad.<br />

¿Hasta qué punto el personaje de <strong>Quiero</strong> <strong>ser</strong> <strong>italiano</strong> se parece a Kad y a<br />

lo que ha podido vivir antes de <strong>ser</strong> conocido<br />

Pienso que Kad ha sufrido menos que su padre esos pequeños problemas<br />

cotidianos de discriminación que conocen los franceses que proceden de la<br />

inmigración, ya sea magrebí o africana. Contrariamente a Dino en la película,<br />

por ejemplo, Kad no ha creído necesario cambiar de nombre para hacer<br />

olvidar sus orígenes. Ha quitado una sílaba, lo cual es un matiz, un pequeño<br />

arreglo con la realidad que me parece más bien interesante. Sin embargo,<br />

nunca se ha dejado encerrar en un papel. Cuando Kad me contó cómo y porqué<br />

su padre se había hecho llamar Rémi toda su vida, me pareció algo increíble.<br />

Ahora, rascando un poco, te das cuenta de que muchos hombres de su<br />

generación han hecho lo mismo, optando por un nombre de pila francés en<br />

algún momento, porque era más fácil para las entrevistas de trabajo.<br />

Lo cual, por una vez, es exactamente lo que hace Dino en la película.<br />

Sí, porque no quería perderse las oportunidades profesionales que<br />

pudieran llegarle. ¡Así que llega hasta el fondo: se inventa un nombre <strong>italiano</strong><br />

e incluso una familia italiana! ¡Entonces se hunde totalmente en una<br />

identidad falsa, sobre todo ante los ojos de su compañera! ¡Ahí es cuando<br />

el argumento se decanta especialmente hacia la comedia!<br />

La película subraya también el peso y la importancia de la religión, ya<br />

que en cierto momento, Dino, para complacer a su padre, decide seguir al<br />

pie de la letra las reglas del Corán. ¿Cómo trabajó este aspecto<br />

Stéphane Ben Lahcene nos ayudó a <strong>ser</strong> lo más justos y creíbles posible<br />

en todas las escenas en las que se ve a Dino haciendo el rezo e intentando<br />

seguir el Ramadán.<br />

Usted es hijo de madre francesa y de padre argelino. ¿Cuáles son sus<br />

recuerdos más antiguos de Argelia<br />

Cuando nos íbamos allí a pasar el mes de agosto, ¡Un éxodo delicioso!<br />

Mi padre tenía un Citroën Ami 8, íbamos los cuatro críos atrás, mi hermana,<br />

mis hermanos y yo. Era folclórico, se lo aseguro. Recuerdo que hacíamos<br />

un mínimo de tres horas de cola en la frontera entre Marruecos y<br />

Argelia. El viaje duraba tres días sin aire acondicionado, dormíamos en el<br />

coche aparcado en el parking del barco. La llegada al pueblo era una fiesta.<br />

Mis abuelos tenían una granja familiar, en Ouled Mimoun, (en francés,<br />

Lamoricière), cerca de Tlemcen.<br />

¿Cómo les recibían<br />

Eran súper amables con nosotros, un calor comunicativo inmediato.<br />

Aunque éramos los blanquitos, pero gracias a nuestros nombres, la integración<br />

era más fácil: Kaddour, Karim, Yasmina y Reda. Fue mi madre la que<br />

quiso que tuviéramos nombres argelinos.<br />

¿Hablaba un poco el árabe<br />

Nada de nada. ¡Y mi abuela tampoco hablaba francés! A pesar de lo<br />

cual, nuestra complicidad era inaudita. Nos pasábamos las vacaciones cantando<br />

a grito pelado, jugando en el patio, con las tortugas que pasaban a<br />

veces. Recuerdo que había un surtidor y que éramos los reyes del mundo.<br />

No era nuestra casa de verdad y sin embargo nos sentíamos en casa.<br />

¿No sintió deseos de aprender el idioma<br />

Cines<br />

<strong>Verdi</strong><br />

Premio<br />

al Mejor<br />

Cine Europeo<br />

del año 2002<br />

Europa<br />

Cinemas<br />

ENTREVISTA CON OLIVIER BAROUX<br />

Es un idioma muy difícil y mi padre nunca nos lo<br />

impuso. ¡Llegué a creer que era una lengua hecha para<br />

pelearse, por lo marcial que puede llegar a <strong>ser</strong>! ¡Ahora a<br />

veces me arrepiento de no haberlo hecho, hablaría las<br />

dos y sobre todo parecería menos tonto cuando me<br />

encuentro con gente de allí que se me enrolla en árabe<br />

imaginando que lo hablo! (risas)<br />

¿Qué es lo que le sigue seduciendo de esta cultura<br />

Cuando escucho música árabe siempre me<br />

dan escalofríos, se lo juro. Me recuerda los<br />

ENTREVISTA CON KAD MERAD<br />

Las escenas de rezo están impregnadas de una hermosa solemnidad y<br />

ofrecen a Kad momentos de pura emoción. ¿Cómo se dirige a Kad Merad<br />

en la emoción<br />

Muy sencillamente. Tanto más cuanto que Kad le daba una importancia<br />

especial a esas escenas, que trabajó con un coach para hacerlas dentro de<br />

una veracidad protocolaria absoluta. Esto nos costó un buen disgusto cuando<br />

le dije que quería filmar el rezo en la terraza a la salida del sol. Me dijo<br />

“¡ni hablar, el rezo se hace dentro!” Le dije que, en nombre de la belleza del<br />

plano, podíamos hacer un pequeño cambio en la ortodoxia. Y de hecho, utilizamos<br />

los dos.<br />

¿Es usted creyente<br />

Ni creyente, ni practicante, lo cual no me impide sentir el más simple y<br />

puro respeto por la religión en general, que es practicada mayoritariamente<br />

por gente que hace de ella una lectura tolerante. En las escenas en las que<br />

Dino consulta al Imam y se cruza con un fundamentalista, nos permitimos<br />

<strong>ser</strong> más ligeros, igual que lo hubiéramos sido con el personaje de un cura de<br />

nuestro país.<br />

¿En qué momento de su vida tomó conciencia de que nuestra sociedad<br />

era una sociedad pluriétnica<br />

¡Bueno, pues bastante tarde, en realidad! Crecí en los años 70 en<br />

Normandía y no he tenido ningún amigo marroquí antes de Kad, ¡que ya es<br />

decir! (risas) Buscando bien, una vez, en Caen, recuerdo haber tenido un<br />

amigo africano, pero era en una escuela privada y su padre era diplomático…<br />

¡No era muy representativo! En realidad, no fue hasta muy tarde, al<br />

llegar a París a principios de los años 80, cuando descubrí que había comunidades<br />

que poblaban barrios enteros.<br />

¿Cómo encuentran los demás actores su espacio entre Kad y usted<br />

Al final, Kad es con el que menos hablo. Hemos hablado tanto “antes”<br />

(hace veinte años que dura esto) que en el plató va muy rápido. Paso más<br />

tiempo con los demás actores.<br />

Es conocida la importancia que tiene la religión en la vida de Roland<br />

Giraud. ¿Le ha hecho partícipe de su filosofía<br />

Roland me explicó que era protestante y me quedé muy impresionado<br />

por su sentido del perdón; esa fuerza inaudita que tiene dentro y que le permite<br />

seguir viviendo.<br />

¿<strong>Quiero</strong> <strong>ser</strong> <strong>italiano</strong> seguirá siendo un punto y aparte en su carrera<br />

Sin duda. Si es tan importante es porque sé que va a conmover tremendamente<br />

a la familia de Kad, especialmente a su padre. Estoy impaciente<br />

por ver su reacción en el preestreno de Marsella. <strong>Quiero</strong> <strong>ser</strong> <strong>italiano</strong> es una<br />

película que nos representa a Kad y a mí, dentro de lo que nos gusta, es<br />

decir: hacer reír y emocionar también…<br />

Además, no todos los días se hace una película en directo con la vida<br />

cotidiana haciéndose eco de un reciente debate sobre cuestiones de identidad.<br />

¿La película puede verse como su contribución a este debate<br />

No. He hecho una comedia con un fondo social que permite como<br />

mucho deducir cual es mi postura en relación a la cuestión. Pero si <strong>Quiero</strong><br />

<strong>ser</strong> <strong>italiano</strong> ayuda al público en algo, aunque sea poco, a alimentar su propia<br />

reflexión sobre el tema, mejor.<br />

domingos de nuestra niñez. A mi padre le gustaba escuchar música en casa<br />

mientras preparaba el cuscús.<br />

¿Y sus hermanos y su hermana, qué ha sido de ellos<br />

Uno de mis hermanos es restaurador en Marsella, el otro trabaja en<br />

seguros, en cambio mi hermana trabaja en turismo. ¡Y yo, como ya sabe, he<br />

prosperado en el campo médico!<br />

¿Usted llegó a <strong>ser</strong> actor, a pesar de sus orígenes, o gracias a ellos<br />

Un poco de los dos en realidad. Yo estudiaba para <strong>ser</strong> actor, y por culpa<br />

de mi nombre, me perdí un primer papel en el teatro. En ese momento, fue<br />

una frustración para mí. Pero ahora, es una vieja historia y guardo de ella<br />

un vago recuerdo.<br />

¿El primer papel llegó de todas formas<br />

¡Sí, el de un educador magrebí en la <strong>ser</strong>ie “El Tribunal”! Mi personaje<br />

se llamaba Ahmed Ben Mabrouk y pensé que si no metía la pata, yo era<br />

válido para interpretar al árabe de turno durante mucho tiempo. Ahí fue<br />

cuando hice la tontería que hace Mourad en la película, cambiar de nombre<br />

y llamarme François Merad, más común. He pensado mucho en ello.<br />

¿Su padre había hecho lo mismo en su juventud<br />

Mi padre se llamaba Mohamed pero todo el mundo le conocía por el<br />

nombre de Rémi. A él le iba bien así, fue su manera de evitar el inquietar al<br />

otro sobre sus orígenes y de tener paz en su vida profesional. Pero yo no<br />

quise reproducir el mismo esquema y al final seguí siendo Kaddour, pero<br />

bajo el diminutivo Kad.<br />

¿Lo que cuenta <strong>Quiero</strong> <strong>ser</strong> <strong>italiano</strong> es una realidad<br />

Absolutamente, sin haber querido hacer una película con mensaje, la<br />

historia toca un tema que está en el aire, sobre las nociones de identidad, de<br />

nacionalidad. Es una película que hace una especie de balance ofreciendo<br />

un efecto de lupa. Los resortes son cómicos, pero el tema se ajusta bien a<br />

cierta realidad. ¡Las pizzerías de Francia y de Navarra las llevan muchos<br />

Mourad que se hacen llamar Dino! (risas).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!