04.01.2015 Views

1hPP6p4

1hPP6p4

1hPP6p4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia: Infancia Plena<br />

Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia: Infancia Plena<br />

El objetivo de la Estrategia Nacional Intersectorial para<br />

la Primera Infancia es consolidar un modelo integral<br />

e intersectorial de atención a la primera infancia con<br />

enfoque territorial, intercultural y de género para asegurar<br />

el acceso, cobertura y calidad de los servicios dirigidos a<br />

niños de 0 a 5 años, promoviendo la responsabilidad de<br />

la familia y la comunidad.<br />

con apropiada nutrición, estabilidad física-emocional y<br />

apoyo de su círculo familiar cercano. Al nacer la niña o<br />

el niño, los servicios médicos le brindarán atención de<br />

calidad y servicios postnatales que aseguren su salud<br />

y la de su madre, quien además recibirá consejería<br />

nutricional, pautas de crianza, promoción de lactancia<br />

materna, entre otros. Si la niña o el niño y su madre<br />

necesitaran cuidados especiales, el Estado se los<br />

garantizará. La atención integral en las dimensiones<br />

de salud, educación, desarrollo infantil, afecto, cuidado,<br />

protección durante los primeros meses y años<br />

de vida será permanente para apoyar su desarrollo<br />

físico, afectivo, social, de lenguaje, que repercutirán<br />

en el desarrollo de aprendizajes, fortalecimiento de su<br />

autoestima y su relacionamiento con las y los demás.<br />

La Estrategia Infancia Plena, no es una política pública<br />

aislada, está vinculada con las Estrategias de Erradicación<br />

de la Pobreza, Acción Nutrición, Planificación<br />

Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente (ENI-<br />

PLA), Prevención de la Violencia y Desarrollo Rural.<br />

Pues prevé que las niñas y los niños concebidos, nazcan<br />

en familias que los hayan planificado, los quieran,<br />

y estén preparadas para criarlos, alimentarlos, educarlos<br />

y asegurar su desarrollo con calidad.<br />

Adolescencia<br />

• Promoción de<br />

derechos<br />

sexuales y<br />

reproductivos<br />

• Planificación<br />

familiar<br />

• Nutrición<br />

• Comunicación<br />

Acciones que contempla la Estrategia<br />

Nacional Infancia Plena<br />

Responsabilidad de la familia-comunidad<br />

Prenatal<br />

Concepción del<br />

nacimiento<br />

• Promociona<br />

que el niño/a<br />

sea planificado,<br />

querido y que<br />

la familia esté<br />

preparada<br />

• Control del<br />

embarazo<br />

• Nutrición a la<br />

madre<br />

• Prevención de<br />

violencia<br />

Neonatal<br />

Nacimiento al<br />

primer año<br />

• Atención al parto<br />

• Lactancia materna<br />

(políticas laborales)<br />

• Pautas de<br />

crianza(destrezas y<br />

habilidades del<br />

niño/a)<br />

• Control del niño/a<br />

sano, inmunización,<br />

tamizaje neonatal<br />

• Nutrición del niño y<br />

la madre<br />

• Prevención de<br />

violencia<br />

• Registro de<br />

identidad<br />

Primera Infancia<br />

1-3 años<br />

• Control del niño/a<br />

sano<br />

• Servicio de<br />

nutrición y<br />

alimentación para<br />

los niños/as<br />

• Servicio de cuidado<br />

y desarrollo (CNH,<br />

CIBVs)<br />

• Modelos de<br />

atención para<br />

promover el<br />

desarrollo integral<br />

del niño/a<br />

• Prevención de<br />

violencia<br />

Primera Infancia<br />

De 3 a 5 años<br />

• Accesos a<br />

servicios que<br />

desarrollen<br />

habilidades<br />

motoras,<br />

sociales,<br />

desarrollo<br />

emocional y<br />

cognitivo<br />

• Educación<br />

inicial<br />

• Edu-comunicación<br />

• Control del<br />

niño/a sano<br />

•Alimentación y<br />

nutrición<br />

• Prevención de<br />

violencia<br />

12<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!