05.01.2015 Views

1 Macroeconomía I: Examen Final Programa Universidad y ... - IDEA

1 Macroeconomía I: Examen Final Programa Universidad y ... - IDEA

1 Macroeconomía I: Examen Final Programa Universidad y ... - IDEA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Macroeconomía I: <strong>Examen</strong> <strong>Final</strong><br />

<strong>Programa</strong> <strong>Universidad</strong> y Empresa<br />

Universitat Autónoma de Barcelona, Abril 2009<br />

Prof. Pappa<br />

Nombre_______________________________________________________________<br />

Grupo_______________<br />

NIA/DNI________________________________<br />

Tiene 2 horas para realizar este examen de 120 puntos. Al principio de cada pregunta se<br />

señalan los puntos que recibirá si la contesta correctamente. Esto le dará una indicación<br />

de cuanto tiempo debe de dedicar a cada una. Use el espacio libre entre los enunciados<br />

para responder a las preguntas. Buena suerte.<br />

PARTE I – PREGUNTAS DE ELECCION MULTIPLE (40 puntos)<br />

Responda a las siguientes preguntas. Sólo hay UNA respuesta correcta por pregunta<br />

Pregunta 1:<br />

Para estudiar el comportamiento de la economía a largo plazo, por ejemplo la tendencia<br />

en los series temporales del PIB real, o la tendencia en los series de la inflación se<br />

utilizan modelos que tienen necesariamente:<br />

a. Tecnología exógena<br />

b. Economías de escala constantes<br />

c. Precios y salarios fijos<br />

d. Solamente precios fijos<br />

e. Precios flexibles<br />

Pregunta 2:<br />

Supongamos que la función de la inversión viene dada por I=10(1—R) y el consumo<br />

por C = 4-20R+0.5Y. Si en esta economía la combinación de capital y trabajo producen<br />

24 unidades de producto y el producto se utiliza solo para consumo y inversión, el tipo<br />

de interés real es igual a:<br />

a. 1.9%<br />

b. 5%<br />

c. 6.7%<br />

d. 0%<br />

e. 2.2%<br />

Pregunta 3:<br />

¿Cuál de las siguientes variables es endógena en el mercado de bienes<br />

(a) El consumo.<br />

(b) La renta disponible.<br />

(c) El ahorro<br />

(d) Todas.<br />

(e) Todas menos el ahorro<br />

1


Pregunta 4:<br />

Suponga que en una economía cerrada el tipo de interés no afecta a la inversión y afecta<br />

solo al consumo. Si el gobierno aumenta el déficit publico disminuyendo los impuestos,<br />

a. Reduce el tipo de interés en equilibrio.<br />

b. Reduce la inversión en equilibrio.<br />

c. Aumenta la inversión en equilibrio.<br />

d. Reduce el consumo en equilibrio<br />

e. Reduce tanto el consumo como la inversión en equilibrio<br />

Pregunta 5:<br />

Considere la siguiente versión del modelo de Solow: La función de producción es<br />

Yt = (Kt) 0,5 (Nt) 0,5 donde Nt es la población que crece a una tasa del 3% en cada<br />

periodo. La tasa de depreciación es del 7% y la tasa de ahorro es s.<br />

Si s aumenta de 15% a 30% el consumo por capita en el estado estacionario<br />

a. aumenta de 2,25 a 3.<br />

b. disminuye de 3 a 2,25<br />

c. aumenta de 1,275 a 2,1<br />

d. puede aumentar o disminuir.<br />

e. aumenta de 1.5 a 3.<br />

Pregunta 6:<br />

La economía del ejemplo anterior no esta en la regla de oro con tasa de ahorros igual a<br />

15%. ¿Cual es la regla de oro de esta economía<br />

a. s= 0.30<br />

b. s= 0.50<br />

c. s=0.10<br />

d. s=1<br />

e. s=0.40<br />

Pregunta 7:<br />

Una disminución en la base monetaria produce (ceteris paribus) siempre:<br />

a. Una disminución de la oferta monetaria<br />

b. Una disminución de los depósitos<br />

c. Una disminución del multiplicador del dinero<br />

d. Una disminución del tipo de interés interbancario<br />

e. Todas las respuestas anteriores son correctas<br />

Pregunta 8:<br />

Una empresa de bicicletas está pensando en comprar máquinas nuevas. Cada maquina<br />

cuesta $300. La empresa puede vender las bicicletas por $50 por bicicleta en un<br />

mercado perfectamente competitivo. Suponga que el tipo de interés real es del 10% y<br />

que la producción anual de bicicletas depende únicamente del numero de máquinas (no<br />

hay costes de productos intermedios u otros factores de producción). Si la empresa<br />

quiere maximizar sus beneficios tiene que comprar .. maquinas:<br />

2


Número de<br />

máquinas<br />

Número de<br />

bicicletas al año<br />

1 8<br />

2 15<br />

3 20<br />

4 24<br />

5 26<br />

6 26<br />

a. 1<br />

b. 2<br />

c. 3<br />

d. 4<br />

e. más que 6<br />

Pregunta 9:<br />

En una economía cerrada que produce todos los bienes que consume un aumento en la<br />

tasa del crecimiento de la oferta monetaria aumenta según la teoría cuantitativa del<br />

dinero:<br />

a. Tanto la tasa de crecimiento del deflactor del PIB como del IPC<br />

b. Solamente la inflación medida como tasa del crecimiento del IPC<br />

c. Solamente la inflación medida como tasa del crecimiento del deflactor del PIB<br />

d. El tipo de cambio nominal<br />

e. La velocidad-transacciones del dinero<br />

Pregunta 10:<br />

Supone que velocidad-transacciones del dinero, V es constante, la oferta monetaria,<br />

M, crece con 5% al año, el PIB real, Y, crece con 2% al año, y el tipo de interés<br />

real, r = 4. Si la tasa de crecimiento de Y baja a 1% al año. El tipo de interés<br />

nominal:<br />

a. No cambia porque el tipo de interés real no cambia.<br />

b. No cambia si el Banco central sube la oferta monetaria de 1%.<br />

c. No cambia si el Banco central baja la oferta monetaria de 1%.<br />

d. Es igual a 9 en el nuevo equilibrio.<br />

e. Es igual a la tasa de crecimiento de la oferta monetaria menos la tasa del<br />

crecimiento del PIB.<br />

PARTE II – Preguntas analíticas (40 puntos)<br />

Considere el modelo de Solow, en el que la tasa de crecimiento de la población es n =<br />

0,03, la tasa de ahorro es s = 0,2, la tasa de depreciación de capital es d = 0,12 y la<br />

función de producción Y=A(K) α (N) 1-α donde A = 7,5 y α = 0,5.<br />

(a) Calcule el capital por capita, la renta por capita, el consumo por capita y la<br />

inversión per capita del estado estacionario (10 puntos).<br />

3


Solucion en clase<br />

(b) Suponga que un descubrimiento portentoso duplica la productividad global de<br />

los factores por lo que ahora A = 15 y calcule el capital por capita, el consumo por<br />

capita y la inversión por capita del nuevo estado estacionario (10 puntos).<br />

(c) Suponga que la economía esta en el primer estado estacionario y calcule el<br />

capital por capita, la renta por capita, el consumo por capital y la inversión por capita en<br />

el periodo en el que se produce el descubrimiento (10 puntos).<br />

(d) Usando sus respuestas a los apartados anteriores represente gráficamente la<br />

evolución del capital, producto, consumo y inverion por capita entre los dos estados<br />

estacionarios (10 puntos). Tanto con el grafico estandar del Solow (5 puntos) como con<br />

un chronodiagrama (5 puntos).<br />

k<br />

tiempo<br />

PARTE III – Verdadero o falso (40 puntos)<br />

Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas, falsas o inciertas y justifique su<br />

respuesta no usando más que tres frases y/o un gráfico. Respuestas más largas serán<br />

penalizadas.<br />

Pregunta 1:<br />

4


Un aumento en la tasa de los ahorros en el modelo de Solow aumenta el consumo en el<br />

estado estacionario, pero en el modelo de crecimiento endogeno con producción y=Ak<br />

puede producir crecimiento continuo.<br />

No necesariamente, regla de oro<br />

Pregunta 2:<br />

Si el publico pierde su confianza a los bancos centrales disminuye la proporción de su<br />

renta que tiene en tenencias de depósitos a la vista en los bancos. En otras palabras,<br />

disminuye el cociente efectivo-depósitos. Como resultado disminuye el multiplicador<br />

del dinero, para deshacer esta disminución del multiplicador del dinero el banco central<br />

puede aumentar el cociente reservas-depósitos.<br />

No lo tiene que disminuir, dar formula del multiplicador, o explicar como<br />

funciona el sistema financiero<br />

Pregunta 3:<br />

Según el modelo de gestión del efectivo de Baumol-Tobin, la difusión de los cajeros<br />

automáticos aumentó la demanda del dinero.<br />

No, la disminuyo, explicar que el coste de ir al banco se disminuyo, y por eso la<br />

demanda de dinero se disminuyo<br />

Pregunta 4:<br />

Evi Pappa es residente en Atenas, pero trabaja en Barcelona, su sueldo será parte del<br />

PNB de España y parte del PIB de Grecia.<br />

No parte del PNB de Grecia y del PIB de españa<br />

Pregunta 5:<br />

El modelo de Solow implica que el PIB per capita y el capital per capita crecen con el<br />

mismo ritmo mientras el alquiler de capital y el salario real son constantes.<br />

No, el salario no es contante crece con el tiempo, r=a*K/Y, pero w=(1-a)*L/Y<br />

5


PARTE IV - Preguntas empíricas (40 puntos)<br />

Pregunta 1:<br />

La siguiente figura muestra series de la tasa de tipo de interés de los Estados Unidos.<br />

Asuma que dicha tasa de interés es un buena medida de la tasa de interés nominal.<br />

a. Dibujar la tendencia de estos series a largo plazo. (5 puntos)<br />

b. Si el tipo de interés real entre 1952 y 2008 fue constante e igual a 2% dibuja en<br />

el grafico la tendencia de la inflación en los Estados Unidos en este periodo.<br />

Explica brevemente tu respuesta. (10 puntos)<br />

Ecuación de fisher<br />

c. Suponga que el tipo de interés real fue igual a 2% a todo el periodo menos en la<br />

decada de los 80, cuando su valor era mas alto (igual a 8%). Cuando fue la<br />

inflación más alta el año 1982 o el año 1970, porque. (5 puntos)<br />

6


Pregunta 2:<br />

En el gráfico siguiente se representan datos sobre la variación de la productividad del<br />

trabajo, definida como Y/N, la variación del salario real, y la variación de la<br />

participación de los salarios en el PIB, para un agregado de 15 países Europeos.<br />

a) Podéis explicar el comportamiento de estas tres variables conjuntamente<br />

utilizando argumentos de equilibrio en el mercado de trabajo (10 puntos)<br />

MPL=w, y wL/Y constante<br />

b) Que supuesto es clave para explicar todas las líneas en el grafico (10 puntos).<br />

Cobb Douglas<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!