08.01.2015 Views

Los fonemas como recurso expresivo en el canto lírico.

Los fonemas como recurso expresivo en el canto lírico.

Los fonemas como recurso expresivo en el canto lírico.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110 Pilar Posadas<br />

fónica” activa <strong>en</strong> sus dos partes: inspiración y espiración, al contrario que la<br />

respiración vital que su<strong>el</strong>e ser pasiva e involuntaria<br />

La respiración empleada <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>canto</strong> será diagramática o costodiafragmática,<br />

según las escu<strong>el</strong>as. Ligado a la respiración nos <strong>en</strong>contramos<br />

<strong>el</strong> término “apoyo”. Sobre <strong>el</strong> que se ahondará <strong>en</strong> posteriores trabajos.<br />

3.2. Emisión: Es <strong>el</strong> acto de producir un sonido. Es la parte física d<strong>el</strong> <strong>canto</strong><br />

<strong>en</strong> la que la boca desempeña un pap<strong>el</strong> primordial. Por medio de un hábil<br />

empleo de los órganos bucales se logra modificar <strong>el</strong> color y la sonoridad de<br />

la voz. La voz se ha de colocar <strong>en</strong> las cavidades de resonancia para que<br />

favorezcan, aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong>, d<strong>en</strong> calidad y b<strong>el</strong>leza a los sonidos emitidos por las<br />

cuerdas vocales. A esta forma de emisión, colocando <strong>el</strong> sonido <strong>en</strong> los<br />

resonadores, se le d<strong>en</strong>omina impostación. Cuando la voz emitida es bi<strong>en</strong><br />

impostada se ha dominado la técnica d<strong>el</strong> <strong>canto</strong>.<br />

En la emisión que se persigue <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>canto</strong> lírico <strong>el</strong> inicio o “ataque”, <strong>en</strong><br />

términos musicales, ha de ser perfecto: se producirán simultáneam<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

sonido y <strong>el</strong> impulso d<strong>el</strong> aire desde <strong>el</strong> diafragma, produci<strong>en</strong>do una explosión<br />

glótica perfecta sin ocasionar ninguna t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> la laringe.<br />

Se evitará siempre, constituy<strong>en</strong>do un error técnico, <strong>el</strong> inicio o ataque<br />

forzado es decir, con golpe glótico, por provocar una gran t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> la<br />

laringe y cuerdas vocales y producir un desagradable efecto desde <strong>el</strong> plano<br />

musical, ya que interfiere <strong>en</strong> la línea m<strong>el</strong>ódica.<br />

A difer<strong>en</strong>cia de la l<strong>en</strong>gua hablada, también se evitará <strong>el</strong> inicio o “ataque<br />

soplado” <strong>en</strong> <strong>el</strong> que escuchamos <strong>el</strong> zumbido d<strong>el</strong> aire antes de aparecer <strong>el</strong><br />

timbre por la falta de cierre glótico completo, emitiéndose un sonido poco<br />

limpio desde <strong>el</strong> punto de vista musical. Por <strong>el</strong> contrario, este último tipo de<br />

ataque, es utilizado <strong>en</strong> otros géneros musicales, <strong>como</strong> <strong>el</strong> jazz (voz con<br />

escape), pop, rock…<br />

En la l<strong>en</strong>gua hablada es posible la emisión con voz plana u horizontal.<br />

En este tipo de emisión: bucal y sin resonancia nasal, <strong>el</strong> v<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> paladar, <strong>en</strong><br />

vez de tocar la l<strong>en</strong>gua, se une a la parte posterior de la garganta suprimi<strong>en</strong>do<br />

la posible resonancia nasal, pues separa la garganta de la rinofaringe y nariz.<br />

En este tipo de voz, <strong>el</strong> sonido no se coloca <strong>en</strong> los resonadores, tampoco<br />

existe resonancia de rinofaringe y nariz, resultando una voz poco timbrada y<br />

pobre <strong>en</strong> armónicos. La voz resu<strong>en</strong>a sólo <strong>en</strong> la faringe (F) y <strong>en</strong> la boca (B).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!