11.07.2015 Views

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Susana Creus 2La noción de argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua ha sido desarrolladaoriginalm<strong>en</strong>te por Anscombre y Ducrot <strong>en</strong> 1983, y <strong>en</strong> posteriores trabajos,tanto los propios autores como sus seguidores, han incorporado nuevosconceptos y algunas modificaciones a la versión original. No obstante, alo largo de todas las discusiones teóricas, han mant<strong>en</strong>ido la idea c<strong>en</strong>tral deque las “relaciones <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>unciados no se deduc<strong>en</strong> de sucont<strong>en</strong>ido informativo”, def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do “la exist<strong>en</strong>cia de una organizaciónargum<strong>en</strong>tativa inscrita <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua – primitiva, por lo tanto -, y <strong>en</strong> particularno deducible de valores informativos o lógicos” (Anscombre, Ducrot1994 [1983]:55; 85). En un s<strong>en</strong>tido global, la l<strong>en</strong>gua no puede ser reducidaa una función meram<strong>en</strong>te informativa.Las ideas arriba expuestas nos han conducido a describir las<strong>expresiones</strong> idiomáticas aquí estudiadas como <strong>en</strong>tidades <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong>, ya definir las relaciones léxicas <strong>en</strong>tre sus elem<strong>en</strong>tos constituy<strong>en</strong>tes comorelaciones de equival<strong>en</strong>cia estrictam<strong>en</strong>te argum<strong>en</strong>tativa; relaciones que asu vez “desempeñan una función es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la construcción del s<strong>en</strong>tido“(Raccah 2002, p.60).El planteo metodológico desarrollado involucra una categoría deinfer<strong>en</strong>cia que es la infer<strong>en</strong>cia argum<strong>en</strong>tativa, que distintam<strong>en</strong>te de lalógica, no se aplica a <strong>en</strong>unciados formales sino a <strong>en</strong>unciados de lasl<strong>en</strong>guas naturales, no impone restricciones sobre el pasaje de premisas aconclusión <strong>en</strong> base a las condiciones de verdad y, <strong>en</strong>, cambio admite unaaproximación al modelo teórico relativo a cad<strong>en</strong>as de topoi (cf. Bruxelles,Ducrot, Raccah 1995; Raccah 2002). Analizamos las relaciones<strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> que se manifiestan <strong>en</strong> el proceso de cristalización de las EIasí como los aspectos normativo <strong>en</strong> DC (donc) y transgresivo <strong>en</strong> PT(pourtant) constituy<strong>en</strong>tes de bloques semánticos.1. Expresiones idiomáticas (EI) bajo diversos <strong>en</strong>foquesEn lo que concierne a <strong>expresiones</strong> idiomáticas, diversos autores las hancategorizado de varias maneras. A partir de estudios de Fraser (1970),Nunberg (1978) o de Gibbs & Nayak (1989), estas unidades lingüísticasfueron divididas <strong>en</strong> composicionales (sintácticam<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> formadas) y nocomposicionales (sintácticam<strong>en</strong>te mal formadas) y subdivididas <strong>en</strong> opacas,transpar<strong>en</strong>tes y casi metafóricas. Nunberg, Sag & Wasow (1994)propusieron los términos combinaciones idiomáticas (sus compon<strong>en</strong>tesmanti<strong>en</strong><strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos id<strong>en</strong>tificables <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido idiomático) y frasesidiomáticas (su interpretación idiomática no puede ser distribuida <strong>en</strong>tresus compon<strong>en</strong>tes).


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 3A través de numerosos <strong>en</strong>foques, han surgido una gran variedadde categorías y subdivisiones de <strong>expresiones</strong> idiomáticas, con foco <strong>en</strong> laspropiedades sintácticas, semánticas, psicolingüísticas y pragmáticas. Hansido estudiadas como secu<strong>en</strong>cia de palabras, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral fijas, con uns<strong>en</strong>tido figurado desvinculado de su estructura sintáctica y semántica(Fraser 1970); como combinaciones de morfemas no aptas para formarunidades semánticas por sí solas (Chafe 1979); como sintagmas provistosde curiosas asimetrías gramaticales y temáticas (Nunberg et al. 1994);como elem<strong>en</strong>tos que exig<strong>en</strong> una análisis de las relaciones sintagmáticas yparadigmáticas d<strong>en</strong>tro y fuera de su estructura (Čermák 1988); comoelem<strong>en</strong>tos no exclusivam<strong>en</strong>te composicionales (Gibbs 1990); como <strong>expresiones</strong>holísticas y al mismo tiempo analizables (Cacciari 1993). Jack<strong>en</strong>doff(1997:156), bajo una óptica g<strong>en</strong>erativista, admite que las <strong>expresiones</strong>idiomáticas (idioms) son ítems léxicos, y señala que, bajo el punto de vistade la Modularidad Repres<strong>en</strong>tacional, lo que cu<strong>en</strong>ta como parte dell<strong>en</strong>guaje es aquello que se almac<strong>en</strong>a <strong>en</strong> la memoria <strong>en</strong> formato fonológicoo sintáctico. El autor opina que la cantidad de <strong>expresiones</strong> idiomáticas yotros sintagmas fijos es demasiado amplia como para ser consideradas unf<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o al marg<strong>en</strong> del l<strong>en</strong>guaje.A pesar de haber converg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> algunos criterios de investigación,otros muestran propuestas diverg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el análisis de estas estructuraslingüísticas. Sería una concepción inadecuada agrupar todas las EIbajo una misma categoría teórica, dado que éstas d<strong>en</strong>otan marcadas difer<strong>en</strong>ciashistóricas, conceptuales, semánticas o sintácticas.2.1. Enfoque argum<strong>en</strong>tativo de las <strong>expresiones</strong> idiomáticas yclasificación adoptadaD<strong>en</strong>tro del conjunto g<strong>en</strong>eral de <strong>expresiones</strong> idiomáticas, nos conc<strong>en</strong>traremos<strong>en</strong> las que algunos autores españoles llaman sintagmas verbales olocuciones verbales (Sevilla & Arroyo, 1993). Ilustramos con estos ejemplos:estar con la pulga detrás de la oreja; poner a algui<strong>en</strong> al tanto dealgo; abrir el paraguas antes de que llueva. Estas combinaciones idiomáticasforman un grupo repres<strong>en</strong>tativo y se han mant<strong>en</strong>ido inalterables através del tiempo. Convi<strong>en</strong>e aclarar que hay un marcado acercami<strong>en</strong>to<strong>en</strong>tre este tipo de <strong>expresiones</strong> idiomáticas verbales y las llamadas fraseshechas - que también pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la familia de <strong>expresiones</strong> idiomáticas -,como ser: otro gallo le cantaría, a tal punto que la frontera <strong>en</strong>tre ambas noresulta nítida.


Susana Creus 4Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, aún existe bastante confusión terminológica <strong>en</strong>lo que se refiere a frases o combinaciones idiomáticas d<strong>en</strong>tro del contextofraseológico global; inclusive esto puede observarse <strong>en</strong> obras lexicográficasy lexicológicas, por lo que habría que levantar más barreras conceptuales<strong>en</strong> la categorización de las <strong>expresiones</strong> idiomáticas. No obstante, <strong>en</strong>base al comportami<strong>en</strong>to argum<strong>en</strong>tativo de estas unidades lingüísticas yrecurri<strong>en</strong>do al cuadro teórico de la Argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la L<strong>en</strong>gua, nuestrocriterio de selección ha optado por aquellas que muestran compon<strong>en</strong>tesque instauran una asociación semántica evid<strong>en</strong>te basada <strong>en</strong> su naturalezade índole argum<strong>en</strong>tativa.Como primera fase empírica de nuestra investigación, hemoslimitado el objeto de estudio de este trabajo a una determinada clasificaciónde (EI) que agrupamos bajo el rótulo de combinaciones idiomáticasfigurativam<strong>en</strong>te claras (CIFC). Optamos por la clasificación indicada <strong>en</strong>base a la división establecida por Cacciari & Glucksberg (1993) yNunberg, Sag & Wasow (1994). Aclaramos, que <strong>en</strong> el desarrollo delpres<strong>en</strong>te trabajo, para referirnos al objeto de nuestro estudio, utilizaremosindistintam<strong>en</strong>te, tanto combinación idiomática figurativam<strong>en</strong>te clara(CIFC), como expresión idiomática (EI), con la idea de designar de unamanera global las unidades lingüísticas que nos ocupan, las que estáninvolucradas bajo esta acepción g<strong>en</strong>érica.El empleo que hemos hecho del término “figurativam<strong>en</strong>te claras”es una opción terminológica que coincide con la idea de que la composicionalidadsemántica se ve parcialm<strong>en</strong>te afectada, pues ciertos compon<strong>en</strong>tesinternos de la expresión que colocados juntos parec<strong>en</strong> asociarse porun tipo de afinidad léxica o par<strong>en</strong>tesco – <strong>en</strong> el uso común del este término,es decir, no estamos hablando de par<strong>en</strong>tesco g<strong>en</strong>ético o histórico -elem<strong>en</strong>tos a los que les asignamos el rótulo de palabras sali<strong>en</strong>tes. Dichaspalabras son las que, contribuy<strong>en</strong>do con la carga semántica fundam<strong>en</strong>talde la expresión, caracterizan una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a instaurar un nexo semánticoespecífico, una asociación ori<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido único, a tal punto deproporcionar instrucciones claras para la construcción del s<strong>en</strong>tido idiomáticoya a partir del nivel frástico. Son palabras indicadoras de puntos devista, palabras pl<strong>en</strong>as (cf. Ducrot 2002) 1 y, como tales, les atribuimos1 En la concepción de Ducrot, palabras pl<strong>en</strong>as son las que pose<strong>en</strong> un “cont<strong>en</strong>ido”y las palabras gramaticales o instrum<strong>en</strong>tales las que no designan ningún“elem<strong>en</strong>to de la realidad“, a las que no se les puede asociar un “conjunto específicode aspectos y de discursos”. Entre estas últimas se incluy<strong>en</strong> los conectoresdel tipo DC (donc) y PT (pourtant), capaces de constituir <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 5argum<strong>en</strong>taciones externas e internas. Para lograr una mejor explicación deestas unidades lingüísticas que son las (EI), partimos de la sigui<strong>en</strong>tehipótesis g<strong>en</strong>eral:HG: si admitimos que la argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua es un fundam<strong>en</strong>toteórico adecuado para el marco metodológico de una descripciónsemántica g<strong>en</strong>eral, y si admitimos que las (EI) constituy<strong>en</strong> unaunidad semántica, estas unidades semánticas son unidades <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong>.Cabe reiterar que el cuadro teórico de la argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua nospermite id<strong>en</strong>tificar el proceso de cristalización de la idiomaticidad, siempred<strong>en</strong>tro de un abordaje semántico, aunque para ello sea necesariohacerlo a través de un recorrido pragmático, pues es el único posible paraque sea empírico. Pero subrayamos que la meta de nuestro trabajo es ladescripción semántica privilegiando la relación argum<strong>en</strong>tativa que nosposibilita un estudio estructural de la l<strong>en</strong>gua.3. Valor argum<strong>en</strong>tativo de las palabrasEn la perspectiva de la Semántica Argum<strong>en</strong>tativa, el l<strong>en</strong>guaje natural ti<strong>en</strong>esus propias reglas, no puede ser reducido a un sistema funcional queatribuya un papel c<strong>en</strong>tral a la noción de verdad. Contraponiéndose a esaposición la teoría la Argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la L<strong>en</strong>gua (TAL), apunta a laconstrucción de una semántica fuerte que t<strong>en</strong>ga por objetivo la descripcióndel sistema lingüístico <strong>en</strong> sí mismo. Por nuestra parte, sigui<strong>en</strong>do esa líneade razonami<strong>en</strong>to, no hablamos de valor de verdad o falsedad, sino devalor argum<strong>en</strong>tativo de las palabras. Tal valor argum<strong>en</strong>tativo es, pordefinición, “la ori<strong>en</strong>tación que esa palabra da al discurso”.Desde los primeros trabajos de los autores m<strong>en</strong>cionados sevislumbra un marcado interés <strong>en</strong> <strong>en</strong>focar la función que ejerc<strong>en</strong> los operadoreso conectores lingüísticos. Estos conectores originan <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tosdiscursivos que obedec<strong>en</strong> a “ciertas restricciones intrínsecas a lasemántica de las palabras” (Ducrot, 1999); algunos de ellos pued<strong>en</strong> agruparse<strong>en</strong> bloques según las propiedades <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> que le soninher<strong>en</strong>tes, creando una estrecha interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia semántica. Ciertosargum<strong>en</strong>tativos; los articuladores como por ejemplo el mais del francés (pero); ylos operadores (Ducrot 2002, nº 129, pp. 10-11).


Susana Creus 6conectores y operadores fueron descritos <strong>en</strong> términos de restriccionesdinámicas impuestas sobre los topoi que podrían pres<strong>en</strong>tar los <strong>en</strong>unciadosque los conti<strong>en</strong><strong>en</strong>.Al hablar de relaciones <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> precisamos aclarar algunosconceptos sobre dos versiones técnicas que forman parte del cuadroteórico g<strong>en</strong>eral.3.1. A propósito de los topoi argum<strong>en</strong>tativos y de los bloquessemánticosLa noción de topos (plural topoi), término de inspiración aristotélica, esdefinida originalm<strong>en</strong>te como un soporte del discurso argum<strong>en</strong>tativo, unaespecie de matriz que sirve de apoyo para una forma de razonami<strong>en</strong>tocomún <strong>en</strong> el nivel léxico (Anscombre & Ducrot 1994 [1983]). Las propiedadesatribuidas a los topoi son: universalidad, g<strong>en</strong>eralidad y naturalezagradual. Es importante destacar que los topoi son <strong>en</strong>unciados formales conrefer<strong>en</strong>tes formales; <strong>en</strong> otras palabras son categorías abstractas <strong>en</strong> el nivelde la metal<strong>en</strong>gua.A la versión original de la teoría de los topoi fueron incorporándosealgunas innovaciones. Una de las ideas relevantes es la de campostópicos de Raccah (1990). Se concibe el topos como un par de campostópicos, par, <strong>en</strong> que el primer término es el anteced<strong>en</strong>te del topos y elsegundo, el consecu<strong>en</strong>te; un campo tópico es, <strong>en</strong> líneas g<strong>en</strong>erales, unaforma de ver una <strong>en</strong>tidad, una propiedad o una relación. Esta definiciónpermite construir cad<strong>en</strong>as creci<strong>en</strong>tes de campos tópicos a partir de campostópicos elem<strong>en</strong>tales (Raccah, 1995; 2000; 2002).La teoría de los bloques semánticos (Carel 1992; 1995; 1997;1998), define los <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos argum<strong>en</strong>tativos como dos segm<strong>en</strong>tosconsecutivos de discurso que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> una interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia semántica,ya sea normativa (<strong>en</strong> donc) o transgresiva (<strong>en</strong> pourtant), constituy<strong>en</strong>do unmismo bloque semántico. Tales <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos exprim<strong>en</strong> no sólobloques sino también un cierto tipo de positividad o negatividad, unacierta cualidad que, junto con el bloque, permite constituir una regla.Podríamos hablar de una fórmula del tipo: regla = bloque + cualidad.Habi<strong>en</strong>do fundam<strong>en</strong>tado este trabajo <strong>en</strong> dos versiones técnicas delcuadro g<strong>en</strong>eral de la argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua, que fueron concebidas<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>tes y que involucran procesos descriptivos y explicativosdiversos –los que fueron utilizados <strong>en</strong> dos fases distintas, acompañandola organización de nuestro análisis– concluimos que ambas nospermitieron corroborar las propiedades y funcionalidad es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 7<strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> de <strong>expresiones</strong> idiomáticas y que las dos versiones“igualm<strong>en</strong>te sirv<strong>en</strong> al cuadro g<strong>en</strong>eral de la teoría de la argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong>la l<strong>en</strong>gua” (Carel 2003).4. Principio Argum<strong>en</strong>tativo de Infer<strong>en</strong>cias Progresivas (PAIP)En toda descripción semántica, Ducrot (1994 [1983]) distingue dos tiposde hipótesis: las hipótesis externas que están repres<strong>en</strong>tadas por lo observable(datos, hechos), es la fase empírica de toda investigación ci<strong>en</strong>tífica.Las hipótesis internas son aquellas “destinadas a apreh<strong>en</strong>der el objetosemántico definido por las hipótesis externas”, son “mecanismos interpretativospostulados para compr<strong>en</strong>der que tal interpretación sea posible ytal otra no’ (cit. Ducrot 1994). Fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> estos criterios, laSemántica Argum<strong>en</strong>tativa otorga a la significación de la frase el estatus dehipótesis interna. La significación, valor semántico de la frase, es unaconstrucción teórica g<strong>en</strong>eradora de cont<strong>en</strong>idos instruccionales, con mirasal cálculo del s<strong>en</strong>tido del <strong>en</strong>unciado.En nuestro trabajo hemos procedido a una descripción semánticade las <strong>expresiones</strong> idiomáticas a partir de tres elem<strong>en</strong>tos de base: (i) elvínculo semántico solidario de algunas palabras dispuestas <strong>en</strong> subunidadessemánticas; (ii) las argum<strong>en</strong>taciones externas de tales palabras dispuestas;e (iii) la restricción semántica impuesta por la frase sobre el <strong>en</strong>unciadoque la conti<strong>en</strong><strong>en</strong>, a fin de discernir la estructura argum<strong>en</strong>tativa de laexpresión. En una segunda etapa nos hemos conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la relaciónargum<strong>en</strong>tativa de los elem<strong>en</strong>tos léxicos que se van <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ando medianteinfer<strong>en</strong>cias <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong>. Convi<strong>en</strong>e reiterar que se trata de una categoríade infer<strong>en</strong>cias que no relacionan proposiciones, sino <strong>en</strong>tidades <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong>.Como bi<strong>en</strong> explica Raccah (1996), una regla de infer<strong>en</strong>cia argum<strong>en</strong>tativano guarda ninguna semejanza con la deducción infer<strong>en</strong>ciallógica. Se aplica a los <strong>en</strong>unciados de las l<strong>en</strong>guas naturales y las restriccionesque impone sobre el paso de las premisas a la conclusión, es precisam<strong>en</strong>te,lo que capta la noción de topos.El mecanismo de nuestra repres<strong>en</strong>tación semántica se apoya <strong>en</strong> lasdos etapas preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te descritas, que son para nosotros hipótesisexternas. La primera fase empírica consistió <strong>en</strong> aislar nuestro objeto deestudio –las CIFC o combinaciones idiomáticas figurativam<strong>en</strong>te claras–con el propósito de observar los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que se produc<strong>en</strong> indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tedel observador; decisión que es anterior a la construcción delmecanismo g<strong>en</strong>erador capaz de reproducir estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, <strong>en</strong> nuestrocaso el principio argum<strong>en</strong>tativo de infer<strong>en</strong>cias progresivas (PAIP), nuestrahipótesis interna. Por tanto, id<strong>en</strong>tificamos este principio como el aparato


Susana Creus 8formal de naturaleza exclusivam<strong>en</strong>te argum<strong>en</strong>tativa, que nos permite“calcular <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>tidades abstractas, relaciones análogas a las postuladas<strong>en</strong>tre los observables correspondi<strong>en</strong>tes” (Ducrot 1994 [1983]).De ahí que, <strong>en</strong> base a ciertos elem<strong>en</strong>tos léxicos de la EI (palabrassali<strong>en</strong>tes) semánticam<strong>en</strong>te asociados <strong>en</strong> relación sintagmática, es posibledetectar sus argum<strong>en</strong>taciones externas y así componer subunidadessemánticas elem<strong>en</strong>tales. Estas subunidades están sujetas a restriccionesimpuestas por la estructura de la frase y por las marcas de los topoi léxicosque comportan. A partir de ellas, el principio argum<strong>en</strong>tativo de infer<strong>en</strong>ciasprogresivas (PAIP) instruye sobre la necesidad de buscar las <strong>en</strong>tidadessemánticas <strong>en</strong>tre las que, dada la situación del discurso, pueda mant<strong>en</strong>erun nexo argum<strong>en</strong>tativo solidario. En otras palabras, define las maniobrasque es preciso realizar para asociar determinadas <strong>en</strong>tidades semánticasprivilegiando algunas <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de otras, a fin de vehicular la ori<strong>en</strong>tacióny la fuerza argum<strong>en</strong>tativa de los elem<strong>en</strong>tos léxicos relacionados ydispuestos <strong>en</strong> relación paradigmática.El <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to secu<strong>en</strong>cial de las unidades léxicas instauradopor el PAIP, evoca topoi dinámicos o discursivos y concluye con lacristalización de un topos léxico a partir de la construcción de tales topoidiscursivos intermediarios 2 . Este proceso de cristalización puede serinterpretado como una lexicalización de puntos de vista intrínsecam<strong>en</strong>teevocados por las palabras compon<strong>en</strong>tes de la EI. Reiteramos que lascad<strong>en</strong>as descritas por el PAIP son lexicalizadas. Cada ítem léxico consecu<strong>en</strong>teestá vinculado a su anteced<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relación argum<strong>en</strong>tativa, y cadaconsecu<strong>en</strong>te se torna anteced<strong>en</strong>te del sigui<strong>en</strong>te eslabón de la cad<strong>en</strong>a, o sea,que cada par de ítems léxicos <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ados no es interpretado indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teuno del otro. Podemos hablar de un desplazami<strong>en</strong>to depuntos de vista inscritos <strong>en</strong> las propias palabras. En la fase empírica d<strong>en</strong>uestro <strong>en</strong>foque la aproximación con los aspectos sintagmáticos se manifiestan<strong>en</strong> la etapa inicial del proceso descriptivo y se supone complem<strong>en</strong>tada<strong>en</strong> la fase del desarrollo de la serie secu<strong>en</strong>cial argum<strong>en</strong>tativa(aspecto paradigmático).A partir de lo expuesto, podemos definir el PAIP, <strong>en</strong> términosfuncionales, del sigui<strong>en</strong>te modo:Dada una unidad lingüística autónoma tipo CIFC, con por lo m<strong>en</strong>osdos palabras pl<strong>en</strong>as P y Q que instauran una dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia semánticainterna (un nexo semánticam<strong>en</strong>te solidario) <strong>en</strong> el nivel sintagmático2 Más detalles sobre topoi léxicos y dinámicos cf. Raccah (1996) y Creus (2004).


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 9(palabras sali<strong>en</strong>tes), el PAIP activa, <strong>en</strong> el nivel paradigmático, unasecu<strong>en</strong>cia de infer<strong>en</strong>cias <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> progresión hasta la metadel s<strong>en</strong>tido idiomático.Hemos integrado la versión técnica de los bloques semánticos alas descripciones de <strong>en</strong>unciados más complejos portadores de dossegm<strong>en</strong>tos de discurso y que comportan la expresión idiomática analizada.Una serie de ideas periféricas que forman parte de la teoría de los bloquessemánticos están compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> nuestro procedimi<strong>en</strong>to metodológico através de las cuales hemos logrado no solo complem<strong>en</strong>tar el procesodescriptivo explicativo sino también corroborar las propiedades <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong>de esos sintagmas complejos que son las <strong>expresiones</strong> idiomáticas.Visto que las marcas de los topoi a través de la cad<strong>en</strong>a de infer<strong>en</strong>cias<strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> están cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> las propias EI, y una vez evaluada laparticipación de los bloques semánticos <strong>en</strong> el desarrollo del procesoargum<strong>en</strong>tativo, podemos formular las sigui<strong>en</strong>tes hipótesis específicas:(HE 1 ): las EI se constituy<strong>en</strong> inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> subunidades semánticam<strong>en</strong>teanalizables a partir de las palabras sali<strong>en</strong>tes que la compon<strong>en</strong>estructuralm<strong>en</strong>te. Estas subunidades expresan los aspectos normativos<strong>en</strong> DC y transgresivo <strong>en</strong> PT y las instrucciones para que eso ocurraestán dadas por la frase.(HE 2 ): a partir de las subunidades semánticas asociadas a la expresión<strong>en</strong> una primera instancia, el paso hacia el s<strong>en</strong>tido idiomático finalrequiere la interv<strong>en</strong>ción de un principio argum<strong>en</strong>tativo de infer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> progresión (PAIP). El uso de este principio puede ser interpretadocomo una relación funcional de <strong>en</strong>tidades léxicas que conllevan lasmarcas de topoi discursivos <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ados y que se cristalizan <strong>en</strong> untopos léxico <strong>en</strong> la EI. La construcción de los bloques semánticos <strong>en</strong> elproceso descriptivo final corrobora la función argum<strong>en</strong>tativa queimprim<strong>en</strong> estas unidades léxicas <strong>en</strong> los <strong>en</strong>unciados que las conti<strong>en</strong><strong>en</strong>.4.1. Diagrama de flujoPara mostrar la organización del proceso descriptivo explicativo seelaboró un diagrama de flujo. Una vez pres<strong>en</strong>tada la combinación idiomáticafigurativam<strong>en</strong>te clara (CIFIC) y definidas sus palabras sali<strong>en</strong>tes, seconstituy<strong>en</strong> las subunidades semánticas, <strong>en</strong> las que se defin<strong>en</strong> las argum<strong>en</strong>tacionesexternas <strong>en</strong> DC o <strong>en</strong> PT. A continuación, el principio argum<strong>en</strong>tativode infer<strong>en</strong>cias progresivas (PAIP) actúa sobre tales palabras


Susana Creus 10sali<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> busca de topoi discursivos que las mismas evocan. Eseprincipio es el que conduce a la cristalización <strong>en</strong> la EI de topoi discursivos<strong>en</strong> un topos léxico.Una vez alcanzada la meta del proceso argum<strong>en</strong>tativo infer<strong>en</strong>cialel diagrama de flujo pres<strong>en</strong>ta el articulador implícito de reinterpretaciónobligatoria de s<strong>en</strong>tido (AIROS) id<strong>en</strong>tificado como prototípico, que indicaun nexo abstracto de etapas <strong>en</strong>tre la secu<strong>en</strong>cia de infer<strong>en</strong>cias <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong><strong>en</strong> progresión y la meta del proceso infer<strong>en</strong>cial. A continuación constaun <strong>en</strong>unciado global portador de dos segm<strong>en</strong>tos de discurso, uno de loscuales es la propia combinación idiomática. Es <strong>en</strong> ese punto que se detectantanto la argum<strong>en</strong>tación externa (AE) como la argum<strong>en</strong>tación interna(AI) de la expresión idiomática una vez cristalizada, procedimi<strong>en</strong>to quecomplem<strong>en</strong>ta y corrobora la función argum<strong>en</strong>tativa de la expresión analizaday su adecuación al cuadro teórico propuesto. Pres<strong>en</strong>tamos eldiagrama de flujo matriz <strong>en</strong> el ANEXO I.4.2 Proceso explicativo de combinaciones idiomáticas figurativam<strong>en</strong>teclaras (CIFC) 3A) Faltarle la tierra debajo de los pies (cf. ANEXO II)Empezaremos por observar estos dos <strong>en</strong>unciados:(1) Cuando Jesús caminó sobre las aguas, a Él le faltó la tierradebajo de los pies.(2) Cuando Pedro perdió su empleo, le faltó la tierra debajo delos pies.Conc<strong>en</strong>trándonos <strong>en</strong> el aspecto semántico ¿qué tipo de s<strong>en</strong>tidopodría construirse a partir de los dos segm<strong>en</strong>tos de discurso de (1)?Valiéndonos de la noción de argum<strong>en</strong>tación externa (AE) mostramos elaspecto transgresivo <strong>en</strong> PT:caminar PT NEG haber/t<strong>en</strong>er tierra debajo de los piesque forma un bloque con el aspecto normativo <strong>en</strong> DC (converso):caminar DC haber/t<strong>en</strong>er tierra debajo de los pies3 Los diagramas de flujo (proceso descriptivo) de las CIFC A), B), y C) constan<strong>en</strong> los anexos II), III) y IV). Los ANEXOS V) y VI) pres<strong>en</strong>tan el diagrama deflujo de CIFC <strong>en</strong> portugués y francés respectivam<strong>en</strong>te, solo a título de complem<strong>en</strong>tación.


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 11A primera vista, nos podrá parecer extraño aceptar la argum<strong>en</strong>tacióntransgresiva de (1) por razones empíricas, -a pesar de que se trata deJesús, un ser todopoderoso- pero desde el punto de vista de la argum<strong>en</strong>tatividadresulta admisible el aspecto <strong>en</strong> PT, dada la interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciasemántica exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los dos segm<strong>en</strong>tos de (1) Jesús caminó sobre lasaguas y le faltaba la tierra debajo de los pies. La construcción del bloquesemántico nos induce a concluir que es posible id<strong>en</strong>tificar el s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong>este tipo de <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to a través de la interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia semánticacreada <strong>en</strong>tre ambos segm<strong>en</strong>tos del mismo; el s<strong>en</strong>tido del segundosegm<strong>en</strong>to explicita el s<strong>en</strong>tido del primero y vice-versa. Ambos segm<strong>en</strong>tosse constituy<strong>en</strong> simultáneam<strong>en</strong>te. El <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to crea una unidadsemántica.También podemos p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> lo que exprime estructuralm<strong>en</strong>te lafrase faltarle la tierra debajo de los pies <strong>en</strong> (1); la significación de la frasees la que instruye sobre la manera de construir el s<strong>en</strong>tido de su <strong>en</strong>unciado.En (1) es posible analizar la frase faltarle la tierra debajo de los piescomposicionalm<strong>en</strong>te palabra por palabra, es posible construir el s<strong>en</strong>tido demanera totalm<strong>en</strong>te composicional, e incluso podemos introducir cambiossin que por ellos sufra alteraciones el s<strong>en</strong>tido del <strong>en</strong>unciado que lacomporta. Por ejemplo, podríamos parafrasear (1) <strong>en</strong> (1´) (1”) y (1”’):(1´) Cuando Jesús caminó sobre las aguas, Él ya no t<strong>en</strong>ía mástierra donde apoyar los pies.(1”) Cuando Jesús caminó sobre las aguas, dejó de t<strong>en</strong>er suelodebajo de los pies(1”’) Cuando Jesús caminó sobre las aguas, los pies le quedaronsin tierra debajo.paráfrasis que nos muestran que (1) admite el añadido de términos queuna expresión idiomática no admitiría.Pasamos ahora a analizar la expresión faltarle la tierra debajo delos pies cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> (2). Aquí no podemos hablar de función explicitadora– como lo hicimos <strong>en</strong> (1) cuando dijimos que el s<strong>en</strong>tido del segundosegm<strong>en</strong>to explicitaba el s<strong>en</strong>tido del primero –, ni tampoco nos pareceposible la construcción de un bloque, ya que no podemos definir <strong>en</strong> unprimer mom<strong>en</strong>to la función argum<strong>en</strong>tativa de este <strong>en</strong>unciado. Empezaremospor tratar de asociar subunidades semánticas a partir de las palabrasfaltar tierra y pies que optamos por considerar “sali<strong>en</strong>tes”. Reiteramosque deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como palabras “sali<strong>en</strong>tes” aquellas que puestasjuntas <strong>en</strong> el eje sintagmático parec<strong>en</strong> caracterizar un nexo de solidaridad


Susana Creus 12semántica que llevaría a un s<strong>en</strong>tido idiomático por infer<strong>en</strong>cias <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong>(cf. Introducción).Con vistas a justificar la opción de escoger determinadas palabrasde las EI y asignarles el rótulo de sali<strong>en</strong>tes porque parec<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar apriori una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de asociación semántica, consideramos oportunoespecificar algunos conceptos extraídos de <strong>en</strong>ciclopedias y diccionariossobre la clasificación de palabras <strong>en</strong> grupos ideológicos. El Diccionarioideológico de la l<strong>en</strong>gua española ([1995]), por ejemplo, exhibe unconjunto de palabras clasificadas según su afinidad o analogía conceptual.Con relación a las palabras tierra y pies que optamos por destacar <strong>en</strong> lacombinación idiomática (CIFC) de (A), el referido diccionario pres<strong>en</strong>ta,bajo el concepto g<strong>en</strong>eral de “espacio” y d<strong>en</strong>tro de la subclasificación“abajo / debajo”, <strong>en</strong> la misma lista de palabras, <strong>en</strong>tre otras: tierra, suelo,pies, debajo, base, fundam<strong>en</strong>to. Por otro lado, incluidas <strong>en</strong> la subclasificación“sujeción” están catalogados los términos: seguro, firmeza,solidez, estabilidad, apuntalami<strong>en</strong>to, sostén apoyo, sust<strong>en</strong>to, estable, etc.A título de complem<strong>en</strong>tación com<strong>en</strong>tamos lo que señala laEnciclopedia de símbolos (Caz<strong>en</strong>ave 1996) al referirse a pie, ya quep<strong>en</strong>samos que los procesos de simbolización no son completam<strong>en</strong>tearbitrarios y “están culturalm<strong>en</strong>te vinculados” (Cacciari 1993:36).Les pieds sont souv<strong>en</strong>t représ<strong>en</strong>tés dans les peintures rupestres oupréhistoriques pour indiquer la prés<strong>en</strong>ce d’humains, mais surtout d’êtressurnaturels. Les chasseurs et les éclaireurs ont toujours et partout accordéune grande importance aux empreintes de pied. Comme celui-ci est <strong>en</strong>contact direct avec la terre, les hommes ont longtemps p<strong>en</strong>sé qu’ilpouvait transmettre au sol les forces et le rayonnem<strong>en</strong>t personnels. C’estainsi qu’on s’est souv<strong>en</strong>t cont<strong>en</strong>té, pour marquer la conquête de terresnouvelles, d’y laisser l’empreinte du pied du conquérant; on posait demême le pied sur les <strong>en</strong>nemis vaincus exprimant par là qu’on avaitobt<strong>en</strong>u leur soumission (Caz<strong>en</strong>ave 1996). 44 Los pies son repres<strong>en</strong>tados con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las pinturas rupestres o prehistóricaspara indicar la pres<strong>en</strong>cia de humanos, pero sobretodo de seres sobr<strong>en</strong>aturales.Los cazadores y boys scout (muchachos exploradores) siempre y <strong>en</strong> todas parteshan dado un gran importancia a las huellas del pie. Como éste está <strong>en</strong> contactodirecto con la tierra los hombres durante mucho tiempo han p<strong>en</strong>sado que elpodía transmitir al suelo las fuerzas y la radiación personales. Es así que noshemos con frecu<strong>en</strong>cia cont<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> dejar la huellas del pie del conquistador,para marcar la conquista de nuevas tierras; de la misma manera se ponía el piesobre los <strong>en</strong>emigos v<strong>en</strong>cidos expresando de este modo que se ha logrado susumisión. (Lo que está <strong>en</strong> negrita es de nuestra responsabilidad).


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 13Agregamos además, que el Diccionario del uso del español deMaría Moliner (DUE, 1991) muestra otras <strong>expresiones</strong> que incluy<strong>en</strong> lapalabra tierra con el mismo s<strong>en</strong>tido de suelo que hemos atribuido a laexpresión de A), como ser: caer por tierra (equival<strong>en</strong>te <strong>en</strong> francés es:tomber par terre) con el uso figurado, por ejemplo, de: cayeron por tierratodas sus ilusiones. Otra expresión es: dar <strong>en</strong> tierra con una cosa, con els<strong>en</strong>tido de dejarla caer. Echar a tierra, echar al suelo una cosa que estabaalta o derribar una construcción. Perder tierra: dejar de estar apoyado <strong>en</strong>ella o de poder llegar a ella con los pies.Retomando el concepto de argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua especificamosa seguir el aspecto normativo <strong>en</strong> DC de la argum<strong>en</strong>tación externa(AE) de faltar tierra, <strong>en</strong> las subunidades semánticas que hemos decididoasociar a la expresión de base, d<strong>en</strong>tro del <strong>en</strong>unciado (2), y constatando quefaltar tierra implica una negación (NEG tierra), y según Ducrot 5 la reglade la negación nos lleva a definir la argum<strong>en</strong>tación externa (AE) delsigui<strong>en</strong>te modo.Si X (afirmativo) ti<strong>en</strong>e por AE: X CONN (conector) Y<strong>en</strong>tonces NEG X (negativo) ti<strong>en</strong>e por AE: NEG X CONN (mismo conector)NEG YSi tierra DC poder pisar (normativo)<strong>en</strong>tonces NEG tierra (= faltar tierra) DC NEG poder pisar (normativo)Modelaremos <strong>en</strong>tonces lo que definimos como principio argum<strong>en</strong>tativode infer<strong>en</strong>cias progresivas (PAIP) al que le adjudicamos uncarácter progresivo de tal modo a pres<strong>en</strong>tar presupuestos argum<strong>en</strong>tativosválidos aplicables a la situación de la <strong>en</strong>unciación que permit<strong>en</strong> el pasajede un <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to a otro, <strong>en</strong>lace que se <strong>en</strong>cuadra <strong>en</strong> un sistema deredes semánticas. Remitiéndonos a las relaciones asociativas de Saussure,citamos:Los grupos formados por asociación m<strong>en</strong>tal no se limitan a relacionarlos dominios que pres<strong>en</strong>tan algo de común; el espíritu capta también lanaturaleza de las relaciones que los atan a cada caso y crea con ellotantas series asociativas como relaciones diversas haya [...] la asociaciónpuede basarse también <strong>en</strong> la mera analogía de los significados(<strong>en</strong>señanza, instrucción, apr<strong>en</strong>dizaje, educación, etc.). [...] Una palabracualquiera puede siempre evocar todo lo que sea susceptible de estarleasociado de un modo o de otro (Saussure, 1994, p.149-150) 6 .5 Comunicación personal, 2003.6 Cours de linguistique générale [1916], citamos la traducción de Amado Alonso.


Susana Creus 14En este caso, las infer<strong>en</strong>cias <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> son <strong>en</strong> DC (donc). Setrata de dos segm<strong>en</strong>tos que expresan el mismo aspecto y pose<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tidosconverg<strong>en</strong>tes, lo cual no es el caso de los segm<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> PT. Entoncest<strong>en</strong>emos:NEG suelo DC NEG pisarNEG pisar DC NEG apoyoNEG apoyo DC NEG estabilidadNEG estabilidad DC NEG seguridad[AIROS] inseguridadserie secu<strong>en</strong>cial instaurada por el PAIP a partir de las marcas de topoidiscursivos que conllevan las palabras dispuestas <strong>en</strong> relación binaria, hastaalcanzar la cristalización de un topos léxico plasmado <strong>en</strong> una expresión através de un articulador implícito de reinterpretación obligatoria des<strong>en</strong>tido (AIROS) del tipo (por lo tanto) y que marca la meta del procesosecu<strong>en</strong>cial. Podemos hablar de un s<strong>en</strong>tido de la EI cond<strong>en</strong>sado <strong>en</strong>: NEGsuelo DC NEG seguridad, a partir de un proceso g<strong>en</strong>erador de s<strong>en</strong>tido.Llegamos así al s<strong>en</strong>tido idiomático s<strong>en</strong>tirse inseguro. Reiteramosque las relaciones léxicas <strong>en</strong>tre los constituy<strong>en</strong>tes de esta serie secu<strong>en</strong>cialprogresiva, no son relaciones de equival<strong>en</strong>cia sinonímica sino relacionesinfer<strong>en</strong>ciales <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong>.Si ahora pasamos a considerar el <strong>en</strong>unciado (2):(2) Cuando Juan perdió su empleo, sintió que le faltó la tierradebajo de los pies.vemos que una vez producida la cristalización del topos léxico <strong>en</strong> laexpresión idiomática a través del PAIP, la argum<strong>en</strong>tación externa (AE) deperder empleo exprime los aspectos normativo y transgresivo formando elsigui<strong>en</strong>te bloque semántico:(2) perder empleo DC inseguridad (aspecto normativo)perder empleo PT NEG inseguridad (aspecto transgresivo)Podemos también ahora definir la argum<strong>en</strong>tación interna (AI) deinseguro:(2) situación difícil DC NEG reaccionarNEG situación difícil PT NEG reaccionarserie secu<strong>en</strong>cial instaurada por el PAIP a partir de las marcas de topoidiscursivos que conllevan las palabras dispuestas <strong>en</strong> relación binaria, hastaalcanzar la cristalización de un topos léxico plasmado <strong>en</strong> una expresión a


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 15través de un articulador implícito de reinterpretación obligatoria des<strong>en</strong>tido (AIROS) del tipo (por lo tanto) y que marca la meta del procesosecu<strong>en</strong>cial. Podemos hablar de un s<strong>en</strong>tido de la EI cond<strong>en</strong>sado <strong>en</strong>: negsuelo DC neg seguridad, a partir de un proceso g<strong>en</strong>erador de s<strong>en</strong>tido.Arribamos así al s<strong>en</strong>tido idiomático s<strong>en</strong>tirse inseguro. Reiteramosque las relaciones léxicas <strong>en</strong>tre los constituy<strong>en</strong>tes de esta serie secu<strong>en</strong>cialprogresiva, no son relaciones de equival<strong>en</strong>cia sinonímica sino relacionesinfer<strong>en</strong>ciales <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong>.Si ahora pasamos a considerar el <strong>en</strong>unciado (2):(2) Cuando Juan perdió su empleo, sintió que le faltó la tierradebajo de los pies.vemos que una vez producida la cristalización del topos léxico <strong>en</strong> laexpresión idiomática a través del PAIP, la argum<strong>en</strong>tación externa (AE) deperder empleo exprime los aspectos normativo y transgresivo formando elsigui<strong>en</strong>te bloque semántico:(2) perder empleo DC inseguridad (aspecto normativo)perder empleo PT NEG inseguridad (aspecto transgresivo)Podemos también ahora definir la argum<strong>en</strong>tación interna (AI) deinseguro:(2) situación difícil DC NEG reaccionarneg situación difícil PT NEG reaccionaExpresado <strong>en</strong> términos de regla de negación como lo hicimos másarriba con la argum<strong>en</strong>tación externa, t<strong>en</strong>emos que:Si una palabra X ti<strong>en</strong>e por AI A CONN B<strong>en</strong>tonces NEG X ti<strong>en</strong>e por AI A CONN´ NEG BReiteramos que si Conn repres<strong>en</strong>ta el conector DC CONN’ repres<strong>en</strong>tael conector PT y viceversa.Volvi<strong>en</strong>do a (1), señalamos que la comparación con (2) nospermite percibir más claram<strong>en</strong>te la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los segundos segm<strong>en</strong>tosde ambos <strong>en</strong>unciados. En (1) el s<strong>en</strong>tido del segundo segm<strong>en</strong>to estotalm<strong>en</strong>te compo-sicional y admite variaciones como ser: ya no t<strong>en</strong>íatierra debajo de sus pies; no pisaba más tierra; sus pies no pisaban latierra sino el agua; flexibilidad sintáctico-semántica que no acepta (2) <strong>en</strong>su carácter de expresión idiomática.


Susana Creus 16Cabe señalar que la difer<strong>en</strong>cia es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>tre argum<strong>en</strong>taciónexterna (AE) y argum<strong>en</strong>tación interna (AI) es que la primera conti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>sí misma un aspecto y su converso, i.e. A DC B y también A PT NEG B; obi<strong>en</strong> neg A DC NEG B y también NEG A PT B. La argum<strong>en</strong>tación interna(AI), por el contrario, no puede nunca cont<strong>en</strong>er <strong>en</strong> sí misma un aspecto ysu converso. Ilustramos con el cuadrado argum<strong>en</strong>tativo de Ducrot & Carel(2001).Ejemplificamos con las cualidades opuestas inseguro y seguro:A) situación difícil DC NEG reaccionar (AI no confiado)B) NEGsituación difícil DC reaccionar (AI de confiado)C) NEGsituación difícil PT NEG reaccionar (AI de inseguro)D) situación difícil PT reaccionar (AI de seguro)Imaginando A, B, C y D como vértices del cuadrado argum<strong>en</strong>tativo,decimos que el lado derecho que conti<strong>en</strong>e los vértices B y D esopuesto al lado izquierdo que conti<strong>en</strong>e los vértices A y C, y dichos vérticesson conversos del sigui<strong>en</strong>te modo: A es converso de D; B es conversode C. Tales vértices conversos exprim<strong>en</strong> cualidades opuestas. Los vérticestranspuestos son: A y C; B y D que expresan <strong>en</strong>tre sí cualidadesargum<strong>en</strong>tativam<strong>en</strong>te similares poco segur / inseguro; y confiado/ seguro.Señalamos que <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido del <strong>en</strong>unciado global, se constata unbloqueo de uno de los dos aspectos <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to del otro ¿Podríamosdecir que se produce una disolución del bloque como conjunto <strong>en</strong> DC yPT? Respondemos que no sería exactam<strong>en</strong>te ese el caso, ya que la argum<strong>en</strong>taciónexterna de perder empleo expresa <strong>en</strong> sí misma ambos aspectos,normativo y transgresivo. Lo que sí decimos es que se da el caso que loscont<strong>en</strong>idos semánticos de los dos segm<strong>en</strong>tos del <strong>en</strong>unciado, CuandoPedro perdió su empleo y sintió que le faltaba la tierra debajo de los pies,unidos por el conector normativo DC, se muestran compatibles, y el


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 17primer segm<strong>en</strong>to de discurso escoge el aspecto normativo situación difícilDC inseguridad, <strong>en</strong> lugar del transgresivo, después de haber sido cristalizadoel topos léxico <strong>en</strong> la expresión idiomática (segundo segm<strong>en</strong>to del<strong>en</strong>unciado).Destacamos que el proceso de cristalización de un topos léxico <strong>en</strong>la EI, no se produce mediante un único topos discursivo o dinámico quepermite este pasaje de forma inmediata; asumimos la exist<strong>en</strong>cia de unacad<strong>en</strong>a de topoi discursivos aplicables a la situación de <strong>en</strong>unciación, cuyopunto de partida es: no t<strong>en</strong>er suelo, no poder pisar (estar de pie) hasta lacristalización <strong>en</strong> el topos léxico no t<strong>en</strong>er estabilidad, no s<strong>en</strong>tirse seguro,que corresponde al cont<strong>en</strong>ido de la EI utilizado <strong>en</strong> la <strong>en</strong>unciación: faltarlela tierra debajo de los pies.Se nos podrá cuestionar la validez de la secu<strong>en</strong>cia utilizada através del principio argum<strong>en</strong>tativo de infer<strong>en</strong>cias progresivas (PAIP). Enprimer lugar reiteramos que lo que importa es la relación de equival<strong>en</strong>cias<strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> que se instaura <strong>en</strong>tre las <strong>en</strong>tidades léxicas de la cad<strong>en</strong>a,que a su vez, no es cualquier relación; y <strong>en</strong> segundo lugar postulamosque estas <strong>en</strong>tidades comportan <strong>en</strong> sí mismas las marcas de topoi discursivosy que la elección de estos topoi discursivos es razonablem<strong>en</strong>te coher<strong>en</strong>te,dado que son el reflejo de los puntos de vista compartidos por unacomunidad lingüística. Cuando hablamos de “situación de <strong>en</strong>unciación”caracterizada por los topoi, se pone de manifiesto el aspecto pragmático,el que necesariam<strong>en</strong>te está involucrado <strong>en</strong> toda descripción semántica, sinque ello implique apartarnos del objetivo de nuestro <strong>en</strong>foque.Observamos, incluso, que esta sucesión de argum<strong>en</strong>taciones, pot<strong>en</strong>ciales anivel semántico, reales a nivel de <strong>en</strong>unciación, son infer<strong>en</strong>cias <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong><strong>en</strong> DC. En términos de topoi decimos que se produjo unacristalización de los topoi léxicos a partir de topoi dinámicos o discursivos(más detalles sobre topoi léxicos y dinámicos cf. Raccah, 1996 yCreus, 2004).Nos interesa añadir, a título de complem<strong>en</strong>tación explicativa, quehay palabras del léxico que pose<strong>en</strong> <strong>en</strong> sí mismas una cualidad “favorable”o “desfavorable”. Por ejemplo, la palabra deshonesto es desfavorable. Enel caso de nuestro ejemplo la palabra inseguro, también conlleva unacualidad “desfavorable”. Sin embargo, muchas otras palabras del léxicoadmit<strong>en</strong> ambigüedad, es decir pued<strong>en</strong> ser favorables o desfavorables,dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de las int<strong>en</strong>ciones del locutor. Si se quisiera ext<strong>en</strong>der elanálisis del <strong>en</strong>unciado global que conti<strong>en</strong>e la expresión idiomática, esdecir, a partir del <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to final: perder empleo DC s<strong>en</strong>tirse inseguroy se pret<strong>en</strong>diera analizar el aspecto valoración, <strong>en</strong> los casos de


Susana Creus 18ambigüedad habría que recurrir a otras nociones teóricas desarrolladastambién d<strong>en</strong>tro del marco de la Argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la L<strong>en</strong>gua, como ser lanoción de Polifonía (cf. Polifonía y Argum<strong>en</strong>tación, 1988b).Cabe un com<strong>en</strong>tario de Ducrot (2003) sobre el concepto de<strong>expresiones</strong> “favorables” o “desfavorables”. El autor explica que estecarácter puede ser definido no solam<strong>en</strong>te de acuerdo al contexto de utilización.Hay palabras que lingüísticam<strong>en</strong>te comportan la noción de“favorable” o “desfavorable” y hay palabras que exig<strong>en</strong> que el contexto deutilización sea “favorable” o “desfavorable”. Por otra parte, hay ciertas<strong>expresiones</strong> que, lingüísticam<strong>en</strong>te, pose<strong>en</strong> la característica de obligar ainterpretar el segm<strong>en</strong>to de discurso consecu<strong>en</strong>te como favorable; porejemplo <strong>en</strong> Je suis resté à la maison grâce à la pluie (Yo me quedé <strong>en</strong>casa gracias a la lluvia), la expresión grâce à no podría definirse como“favorable” o “desfavorable” lingüísticam<strong>en</strong>te, pero sí podemos decirque el segm<strong>en</strong>to que le sigue es visto siempre como favorable. Otro casoes el de mais au moins (pero al m<strong>en</strong>os): Cet hôtel est sale mais au moinsil est c<strong>en</strong>tral. La expresión mais au moins, lingüísticam<strong>en</strong>te exige quecualquier cosa “favorable” le siga. Esta sería una descripción puram<strong>en</strong>telingüística y no contextual.Ducrot concluye que hay palabras <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua que inher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tepose<strong>en</strong> un carácter “favorable” o “desfavorable”, a pesar de que <strong>en</strong>el contexto de utilización se invierta esta cualidad. Reiteramos lo afirmadopor Ducrot de que la manera de explicar mejor la idea del carácter “favorable”o “desfavorable” de las palabras, es mediante la teoría de la Polifonía.Por ejemplo, la palabra delicioso posee, <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua, un carácter“favorable”. P<strong>en</strong>sando ahora <strong>en</strong> el <strong>en</strong>unciado: Fumar es delicioso, decimosque el Locutor (L) pone <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a un primer <strong>en</strong>unciador (E 1 ) queaprueba el fumar, i.e. que ve el fumar como algo bu<strong>en</strong>o. El carácter “favorable”o “desfavorable” que lingüísticam<strong>en</strong>te posee una palabra serásiempre adjudicado al primer <strong>en</strong>unciador (E 1 ) que el locutor (pone) <strong>en</strong>esc<strong>en</strong>a 7 .7 En la teoría de la Polifonía, Ducrot rechaza la idea de “unicidad de sujetohablante”, dado que el autor de un <strong>en</strong>unciado siempre se expresa mediante uncierto número de voces y el s<strong>en</strong>tido del <strong>en</strong>unciado surge de la confrontaciónpolival<strong>en</strong>te de difer<strong>en</strong>tes locutores. Ducrot analiza las varias funciones a queremite el sujeto hablante; la de sujeto empírico, la de locutor y la de <strong>en</strong>unciador.El sujeto empírico (SE) es el productor real del texto, y por lo tanto no resulta <strong>en</strong>un objeto de interés lingüístico pues pert<strong>en</strong>ece a las condiciones externas de un<strong>en</strong>unciado y no a lo que el <strong>en</strong>unciado <strong>en</strong> sí mismo expresa; el locutor (L) es el quedeja marcas <strong>en</strong> el <strong>en</strong>unciado y puede ser difer<strong>en</strong>te del sujeto empírico (SE). El


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 19Continuando con nuestra explicación se nos podrá plantear lasigui<strong>en</strong>te cuestión: ¿Es que el s<strong>en</strong>tido de inseguridad física al que se hallegado a partir del primer eslabón de la serie secu<strong>en</strong>cial tierra DC pisarno parece ser la misma que la interpretada <strong>en</strong> el <strong>en</strong>unciado final (2) quetransmite la idea de una inseguridad moral. Respondemos que esa distinciónjustam<strong>en</strong>te refuerza la idea del carácter “desfavorable” que el verbofaltar imprime al segm<strong>en</strong>to de discurso consecu<strong>en</strong>te.Si <strong>en</strong> la primer etapa de la serie de infer<strong>en</strong>cias <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong>,partimos de inseguridad física, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la segunda etapa els<strong>en</strong>tido de inseguridad conlleva el carácter de algo relacionado a lapersonalidad, de cualquier manera <strong>en</strong> ambos casos el verbo no operaningún conflicto conceptual, por el contrario asocia <strong>en</strong>tidades afines y lesimprime un carácter “desfavorable” que es lingüísticam<strong>en</strong>te inher<strong>en</strong>te alverbo “faltar”. La interacción argum<strong>en</strong>tativa prevalece y la configuraciónestructural de la EI no se ve perjudicada, no obstante se trate de unainseguridad física o moral.Complem<strong>en</strong>tamos la descripción del diagrama destacando que elcontexto lingüístico del <strong>en</strong>unciado global nos permite, a través de laconstrucción de los bloques semánticos, corroborar el s<strong>en</strong>tido idiomáticohacia la izquierda o hacia la derecha, ya sea por el segm<strong>en</strong>to anteced<strong>en</strong>te oconsecu<strong>en</strong>te.En el ejemplo que nos ocupa, la relación argum<strong>en</strong>tativa que seinstaura <strong>en</strong> la frase mediante las subunidades semánticas asociadas a ella,obliga a recurrir al principio argum<strong>en</strong>tativo de infer<strong>en</strong>cias progresivasPAIP, ya que el proceso de idiomatización no se cumple de forma directa.Asumimos que la expresión idiomática posee una propiedad es<strong>en</strong>cialque es la de obligar a un s<strong>en</strong>tido figurado ya desde e incluso antes dela etapa inicial del análisis <strong>en</strong> la que asociamos subunidades semánticas ala expresión de base. De ahí que <strong>en</strong> la descripción del diagrama de flujohayamos introducido lo que optamos por definir como un articuladorimplícito de reinterpretación obligatoria de s<strong>en</strong>tido (AIROS), marcador<strong>en</strong>unciador (E) no debe ser confundido con un “individuo”; <strong>en</strong> realidad es elorig<strong>en</strong> de difer<strong>en</strong>tes puntos de vista abstractos; es como una especie de voz que ellocutor (L) hace interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> el discurso para expresar un punto de vista que nonecesariam<strong>en</strong>te coincide con el suyo. A veces el locutor (L) se confunde conalgún <strong>en</strong>unciador (E 1 , E 2 , E 3 ,.. E n ). Mediante la polifonía Ducrot postula que els<strong>en</strong>tido de un <strong>en</strong>unciado está determinado por la superposición de los discursos dedifer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>unciadores (E) (Ducrot, 1988b, pp. 15-30).


Susana Creus 20abstracto o prototípico (por lo tanto, <strong>en</strong>tonces, luego), que conduce a laculminación de la serie secu<strong>en</strong>cial.P<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> términos de flexibilidad limitada, señalamos que estacombinación idiomática no resulta natural y hasta diríamos que no aceptala forma interrogativa directa del tipo: (¿?) ¿Te falta la tierra debajo delos pies? En cambio sí puede ser utilizada por el interlocutor con carácterde consejo, como <strong>en</strong>: Y cuídate bastante, para que después no te falte latierra debajo de los pies; o de incriminación como: ¡¿Pero qué te pasaahora?!¡Parece que está faltando la tierra debajo de los pies! Reiteramos,además, que esta EI admite la inclusión de adverbios, como porejemplo: A Luisa le falta siempre la tierra debajo de los pies; pero no deadjetivos calificativos como ser: (¿?) A Luisa le falta la gran tierra debajode los pies cansados.En la l<strong>en</strong>gua inglesa <strong>en</strong>contramos un par de <strong>expresiones</strong> idiomáticas(idioms) que se equipara con la nuestra y que pose<strong>en</strong> un vínculosemántico interno similar: she always lands on her feet (she alwaysmanages to get out of difficulty) 8 ; to put one’s foot down (to act firmly) 9 yque por lo tanto, se sujetarían al mismo proceso metodológico.Finalm<strong>en</strong>te, se podría objetar que la continuación debajo de lospies imprime una apari<strong>en</strong>cia redundante a la primera parte de la expresión,i.e. a faltarle la tierra. Sin embargo, el efecto reiterativo que crea,refuerza la idiomaticidad así como el carácter estable de la expresión.Incluso <strong>en</strong> el caso, posible, aunque no frecu<strong>en</strong>te, de su empleo abreviado,por ejemplo <strong>en</strong>: Pero mujer, te está faltando la tierra, queda sobr<strong>en</strong>t<strong>en</strong>didapara los interlocutores, la continuación debajo de los pies, comosi<strong>en</strong>do una parte constitutiva de la estructura de la expresión ya cristalizada.B) Arrimarse al sol que más cali<strong>en</strong>ta (cf. ANEXO III)En este ejemplo resulta más extraño proceder a una comparación<strong>en</strong>tre dos <strong>en</strong>unciados que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> con los mismos elem<strong>en</strong>tosconstituy<strong>en</strong>tes. Veamos el por qué de esta extrañeza:(3) Cuando Pablo si<strong>en</strong>te frío trata de arrimarse al sol que máscali<strong>en</strong>ta.(¿?)8 {ella siempre toca tierra con sus pies: ella siempre trata de salir de lasdificultades, se si<strong>en</strong>te segura} [traducción propia].9 {apoyar el pie; poner un pie <strong>en</strong> tierra: actuar firmem<strong>en</strong>te} [traducción propia].


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 21(4) Pablo siempre se arrima al sol que más cali<strong>en</strong>ta y así consiguelas mejores v<strong>en</strong>tajas.En (3) es evid<strong>en</strong>te que cuesta un poco construir un s<strong>en</strong>tido, apartir de las instrucciones provistas por la frase, que d<strong>en</strong>ote la exist<strong>en</strong>ciade varios soles y además la idea de que algunos proporcionan más calorque otros. ¿Será <strong>en</strong>tonces que esta limitación de s<strong>en</strong>tido nos conduce ap<strong>en</strong>sar que esta expresión sólo puede ser empleada <strong>en</strong> un <strong>en</strong>unciado deltipo (4)? Respondemos que se trata de una expresión que cabe exclusivam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> un <strong>en</strong>unciado donde el s<strong>en</strong>tido puede ser construido de modofigurado, excepto que la palabra sol correspondiera a un término técnicoque hiciera refer<strong>en</strong>cia a un aparato especial proveedor de calor eléctrico.De cualquier modo esto no invalida el efecto extraño de (3).Este ejemplo va al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de la opinión de Jack<strong>en</strong>doff(1997:156) <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que resulta un tipo de combinación extrañacon un desvío de significado <strong>en</strong> el nivel de la frase, a pesar de que lacategoría sintáctica es adecuada. Manifiesta una restricción combinatoria<strong>en</strong> el nivel semántico, una limitación de la capacidad semántica de suscompon<strong>en</strong>tes, como fuera expresado por Čermák (1988: 413-438).Antes de proceder <strong>en</strong>tonces a una descripción semántica de (4), apartir de los conceptos teóricos que sust<strong>en</strong>tan nuestro trabajo, vamos aobservar (5):(5) Pablo ti<strong>en</strong>e la fama de querer siempre arrimarse al sol quemás cali<strong>en</strong>ta.En primer lugar usamos la expresión arrimarse al sol que máscali<strong>en</strong>ta de (5) y le asociamos subunidades semánticas para indicar lasargum<strong>en</strong>taciones externas <strong>en</strong> sus aspectos normativos, <strong>en</strong> relaciónrecíproca:(AE) arrimarse sol más cali<strong>en</strong>te DC buscar calor (aspectonormativo)(AE) NEG arrimarse más sol cali<strong>en</strong>te DC NEG buscar calor(aspecto normativo)Si p<strong>en</strong>samos <strong>en</strong> una relación de elem<strong>en</strong>tos léxicos previa alproceso de cristalización, y fuera de (5), i.e. asociando únicam<strong>en</strong>te sol acalor, sería posible incluir el aspecto transgresivo transpuesto:(AE) arrimarse al sol PT NEG buscar calor (DC buscar luz)


Susana Creus 22Pero <strong>en</strong> el caso de (5) vemos que se produce una restricciónsemántica al vincular el sustantivo sol, -cuyo significado léxico implicaciertas propiedades, <strong>en</strong>tre ellas, la de ser único- con el predicado que máscali<strong>en</strong>ta, como si pudiera admitirse una escala gradual de calor <strong>en</strong> comparacióncon otros soles. Nos parece que la restricción creada por elsintagma que más cali<strong>en</strong>ta indica que no se trata del sol como se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>decomúnm<strong>en</strong>te, ya que el sol no posee una cualidad inher<strong>en</strong>te de cal<strong>en</strong>tarmás o m<strong>en</strong>os. Podrá objetarse, sin embargo, que el sol no cali<strong>en</strong>ta con lamisma int<strong>en</strong>sidad difer<strong>en</strong>tes períodos del año o <strong>en</strong> lugares distintos, peroaún si p<strong>en</strong>sáramos <strong>en</strong> esta alternativa, el <strong>en</strong>unciado t<strong>en</strong>dría que ser formuladode otras maneras para que resulte natural, como por ejemplo:(6) A Pablo le gusta aprovechar el sol del Brasil, porquecali<strong>en</strong>ta mejor.(7) Pablo prefiere el sol del verano, porque cali<strong>en</strong>ta más.(8) A Pablo le <strong>en</strong>canta el sol del mediodía porque cali<strong>en</strong>tamejor.En (5) el rasgo hiperbólico sugerido por el sintagma int<strong>en</strong>sifica larelación figurativa de sus compon<strong>en</strong>tes y nos hace partir hacia unadescripción de la EI <strong>en</strong> términos de construcción figurada. Además, <strong>en</strong>este caso, aún si quisiéramos admitir un s<strong>en</strong>tido no idiomático, y p<strong>en</strong>sáramos<strong>en</strong> el calor físico que proporciona el sol, el aspecto transgresivo de lasubunidad semántica propuesta parece sufrir un bloqueo:(AE) arrimarse al sol que más cali<strong>en</strong>ta PT NEG recibir calor (¿?)¿Cómo podríamos definir la argum<strong>en</strong>tación interna (AI) delsegm<strong>en</strong>to arrimarse al sol que más cali<strong>en</strong>ta? o bi<strong>en</strong> ¿qué tipos de <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tospodríamos asociarle? Un <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to posible sería:(AI) estar expuesto al calor DC recibir calorcuyo aspecto transgresivo converso, por tratarse de la argum<strong>en</strong>tacióninterna (AI), no es admisible (cf. apartado 2.2):(AI) exponerse al calor PT NEG recibir calor (¿?)En cambio es posible definir el aspecto normativo recíproco:(AI) NEG exponerse al calor DC NEG recibir calorLa situación de <strong>en</strong>unciación estaría descrita semánticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>términos de topoi léxicos a sol, palabra que expresa intrínsecam<strong>en</strong>te la


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 23idea de calor (cf. posición de Raccah [1998a y 1998b] sobre la palabratrabajo <strong>en</strong> relación con la noción de topoi léxicos). Convi<strong>en</strong>e añadir, queel cont<strong>en</strong>ido semántico de calor admite dos cualidades, favorable y desfavorable.En (3) y (4) el rasgo semántico inscrito <strong>en</strong> arrimarse al sol quemás cali<strong>en</strong>ta es favorable (salvo <strong>en</strong> caso de masoquismo). El materialverbal utilizado ya nos proporciona instrucciones para la interpretacióndel s<strong>en</strong>tido. Podríamos reemplazar el sintagma que más cali<strong>en</strong>ta, por el demejor calor; buscar el calor que más cali<strong>en</strong>ta, no refiere únicam<strong>en</strong>te aaum<strong>en</strong>to gradual cuantitativo (grados de temperatura) sino más exactam<strong>en</strong>tea un aum<strong>en</strong>to gradual cualitativo, i.e. calidad bu<strong>en</strong>a de calor.De esta manera componemos un sintagma XY (mejor calor) <strong>en</strong> elcual X (mejor) cumpliría, <strong>en</strong> nuestra concepción, el papel de un modificadorrealizante 10 ; aunque <strong>en</strong> este caso hablaremos de modificador“intrínsecam<strong>en</strong>te favorecedor”, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que <strong>en</strong> todas lassituaciones de discurso, siempre va a tornar favorable la palabra queacompaña, <strong>en</strong> este caso Y (calor). La ori<strong>en</strong>tación argum<strong>en</strong>tativa delsegm<strong>en</strong>to consecu<strong>en</strong>te al sintagma XY (mejor Y), será favorable, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tesi la palabra Y es lingüísticam<strong>en</strong>te favorable, desfavorable oambigua 11 . Observemos el caso de mejor muerte, ejemplo que nos sirve10 Ducrot (1995) asignó a ciertos elem<strong>en</strong>tos del discurso (adjetivos y adverbios)una función “realizante” o “desrealizante” y los id<strong>en</strong>tificó como modificadores(MR) y (MD), respectivam<strong>en</strong>te. Según el autor estos modificadores ejerc<strong>en</strong>influ<strong>en</strong>cia sobre el pot<strong>en</strong>cial argum<strong>en</strong>tativo de núcleos sintácticos nominales yverbales, aum<strong>en</strong>tándolo o disminuyéndolo con vistas a ori<strong>en</strong>tar hacia determinadasconclusiones <strong>en</strong> el discurso. Los realizantes, que sería nuestro caso, cumpl<strong>en</strong>la función de aum<strong>en</strong>tar la fuerza argum<strong>en</strong>tativa mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la misma ori<strong>en</strong>tación,mi<strong>en</strong>tras que los desrealizantes reduc<strong>en</strong> o inviert<strong>en</strong> la fuerza argum<strong>en</strong>tativa.Formalizando conceptos, Ducrot (1995) señala que cuando la combinación de unaunidad léxica X y una expresión Y (X + Y) ti<strong>en</strong>e la misma ori<strong>en</strong>tación que X solay una fuerza mayor o igual a la de X, se dice que es realizante con respecto a Y.Por el contrario, como lo muestra el ejemplo, una unidad léxica X es desrealizante<strong>en</strong> relación a una expresión Y si: i) la combinación X + Y no es contradictoria;ii) la combinación X + Y posee una ori<strong>en</strong>tación argum<strong>en</strong>tativa inversa de ouna fuerza argum<strong>en</strong>tativa m<strong>en</strong>or a la de X sola. Ej. de MR: Este problema esdifícil, no lo podré resolver. Ej. de MD: Se trata de una mera discusión, nodebemos preocuparnos (cf. Creus 1991).11 Ducrot (2002) hace una aproximación <strong>en</strong>tre modificadores e internalizadores,nueva categoría de operadores argum<strong>en</strong>tativos cuya d<strong>en</strong>ominación conlleva laidea de que la argum<strong>en</strong>tación externa AE de una palabra simple X, <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> elinterior de la argum<strong>en</strong>tación interna AI de un sintagma compuesto XY. Losinternalizadores normativos y los internalizadores transgresivos, se asemejan, de


Susana Creus 24para reiterar la propiedad intrínsecam<strong>en</strong>te favorecedora del adjetivomejor, pues a pesar de atribuirle a la palabra muerte un carácter lingüísticam<strong>en</strong>tedesfavorable, el adjetivo mejor, <strong>en</strong> cualquier situación contextualva a ori<strong>en</strong>tar la secu<strong>en</strong>cia de discurso favorablem<strong>en</strong>te. Ahora bi<strong>en</strong>, puededarse el caso que con algunas palabras resulte paradójico usar mejor, porejemplo con la palabra accid<strong>en</strong>te, que si<strong>en</strong>do lingüísticam<strong>en</strong>te desfavorable,no admite estar acompañada del modificador mejor, (i.e. mejor accid<strong>en</strong>te¿?) excepto con un s<strong>en</strong>tido irónico o humorístico.Pero sol no sólo expresa la idea de calor, sino también la de podero supremacía, como c<strong>en</strong>tro de nuestro sistema planetario y regulador delmovimi<strong>en</strong>to de la tierra y de los demás planetas, por lo tanto podemosdejar de p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> calor, y transferir a la palabra poder las descripcionessemánticas preced<strong>en</strong>tes. Incluso porque el adverbio más que califica alverbo cali<strong>en</strong>ta, imprime al sustantivo sol d<strong>en</strong>tro de la propia unidadlingüística, el efecto de ser el más poderoso.A título de complem<strong>en</strong>tación, sin pret<strong>en</strong>der esgrimir fundam<strong>en</strong>tosde índole simbólico-asociativa, sicoanalítica o mitológica, vale la p<strong>en</strong>aseñalar que no nos sorpr<strong>en</strong>de - considerando la importancia c<strong>en</strong>tral del sol<strong>en</strong> la vida humana -, que la palabra sol, <strong>en</strong> la gran mayoría de l<strong>en</strong>guaseuropeas modernas, se remonta a una única fu<strong>en</strong>te común del Indoeuropeo,que es sãu o su (Ayto 1990), ni que la Encyclopédie des Symboles(1996) explique que -aunque no sea posible proporcionar una listaexhaustiva de los difer<strong>en</strong>tes significados o valores que se podrían obt<strong>en</strong>erde la palabra sol a través de todos los tiempos y de todas las culturas- sealguna manera, a los modificadores realizantes y desrealizantes, respectivam<strong>en</strong>teLa propuesta de Ducrot consiste <strong>en</strong> incluir los internalizadores <strong>en</strong> el cuadroteórico de los bloques semánticos. Por eso explica que un internalizador normativolo constituiría el adjetivo verdadera(o), como <strong>en</strong> el caso de una verdaderaprincesa, que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> la argum<strong>en</strong>tación externa (AE) <strong>en</strong> DC, princesa DCverdadera, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que una verdadera princesa es aquella que posee todoslos trazos resultantes del hecho de ser una princesa, y ninguno de aquéllos quepodría t<strong>en</strong>er a pesar de ser una princesa. Los internalizadores transgresivos, porsu parte, son aquellos del tipo <strong>en</strong> vano, que acompañando un verbo, como serbuscar, - o cualquier otro verbo que indique una actividad dirigida hacia el logrode un resultado -, posee como argum<strong>en</strong>tación interna (AI) <strong>en</strong> su aspecto transgresivo:buscar PT NEG <strong>en</strong>contrar, que es uno de los términos conversos de la argum<strong>en</strong>taciónexterna (AE) de buscar, i.e. buscar DC <strong>en</strong>contrar. Vemos también quela AE transgresiva de buscar i.e. buscar PT neg <strong>en</strong>contrar se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, pordefinición, <strong>en</strong> la AI del sintagma compuesto buscar <strong>en</strong> vano, i.e. buscar PT neg<strong>en</strong>contrar (Ducrot, 2002:7-26).


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 25puede decir que el sol es el rey de los astros, y comparativam<strong>en</strong>te, es elsímbolo del rey de los hombres – motivo que ha llevado a dar el apodode Rey Sol a Louis XIV.En cuanto al orig<strong>en</strong> de la cristalización de ciertas secu<strong>en</strong>cias, citamoslo expresado por Schapira:Un autre paramètre d’étude concerne l’origine du figem<strong>en</strong>t. Cettequestion n’est pas indép<strong>en</strong>dante de la définition de la notion. En effet, ilne vi<strong>en</strong>drait à l’idée de personne de se demander d’où vi<strong>en</strong>n<strong>en</strong>t des suitescomme: un devoir difficile; Il a oublié ses clés; Quel temps fera-t-ildemain?; Je vi<strong>en</strong>s de terminer un roman, ni quand elles ont été prononcéespour la première fois. Il s’agit de constructions librem<strong>en</strong>t généréespar la syntaxe et qui ne figur<strong>en</strong>t, à plus forte raison, dans aucun dictionnaire.Se poser le problème de l’origine d’une séqu<strong>en</strong>ce donnée impliqueque la structure n’est pas la création libre et régulière d’un locuteur maisque la combinaison lui est imposée et que cet ag<strong>en</strong>cem<strong>en</strong>t a une sourcehistorique, même si elle ne nous est plus accessible. Il est donc naturelqu’on se pose le problème de l’origine des séqu<strong>en</strong>ces figées (Schapira1999:21).Si bi<strong>en</strong> la evolución histórica de las palabras no explica por sí solael s<strong>en</strong>tido de las mismas, el paralelo que establecemos <strong>en</strong>tre los topoi y laevolución de ciertas palabras contribuye con el proceso de solidaridadsemántica, proceso que también pone de manifiesto la id<strong>en</strong>tificación deredes semánticas pot<strong>en</strong>ciales. Según Raccah:Cuando una palabra, por su evolución histórica, adquiere un significadonuevo, no pierde completam<strong>en</strong>te sus significados pasados; su d<strong>en</strong>otación12 pasada se transforma <strong>en</strong> el punto de vista a través del cual sunueva d<strong>en</strong>otación ha de buscarse (Raccah 2002:69).Añadimos, a título de complem<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> relación al uso contextualm<strong>en</strong>tefavorable de la palabra sol, que <strong>en</strong> español se emplea también comoapelativo cariñoso, dirigido especialm<strong>en</strong>te a los niños, <strong>en</strong> la expresión: Solde mi vida. (DUE 1991).Nos det<strong>en</strong>emos ahora <strong>en</strong> el verbo arrimar, cuyo significado es:acercar o poner una cosa cerca de otra. En la forma pronominal12 Cabe destacar que Ducrot no admite la distinción <strong>en</strong>tre d<strong>en</strong>otación y connotación,ya que, para el autor, los <strong>en</strong>unciados del l<strong>en</strong>guaje no describ<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>tela realidad, y si el l<strong>en</strong>guaje ordinario la describe, lo hace únicam<strong>en</strong>te por mediode los aspectos subjetivo e intersubjetivo (Ducrot, 1988).


Susana Creus 26arrimarse ti<strong>en</strong>e como acepciones: apoyarse sobre una cosa para descansaro sost<strong>en</strong>erse; agregarse a un grupo; acogerse a la protección dealgui<strong>en</strong> o algo. Para esta última significación el diccionario añade unrefrán español que dice: A qui<strong>en</strong> a bu<strong>en</strong> árbol se arrima, bu<strong>en</strong>a sombra lecobija. Y como sinónimo consta: acercarse, aproximarse (SánchezCerezo 1993). Por lo tanto es posible proponer especificar una relaciónargum<strong>en</strong>tativa <strong>en</strong>tre las unidades léxicas:arrimarse → acercarse → buscarsol → calor → protección → b<strong>en</strong>eficioincluy<strong>en</strong>do ahora la acepción de poder t<strong>en</strong>emos:arrimarse → acercarse → buscarsol → poder → protección → b<strong>en</strong>eficiosEl principio argum<strong>en</strong>tativo de infer<strong>en</strong>cias progresivas (PAIP) nospodrá conducir a una secu<strong>en</strong>cia de este tipo:arrimarse al sol DC buscar calorbuscar calor DC buscar abrigobuscar abrigo DC procurar protecciónprocurar protección DC querer b<strong>en</strong>eficiarse[AI ROS] querer b<strong>en</strong>eficiarsey tambiénarrimarse al sol DC acercarse al poderosoacercarse al poderoso DC querer b<strong>en</strong>eficiarsequerer b<strong>en</strong>eficiarse DC querer sacar provecho[AI ROS] querer sacar provechoSerie secu<strong>en</strong>cial que también puede estar repres<strong>en</strong>tada mediante elconector argum<strong>en</strong>tativo si....<strong>en</strong>tonces....si algui<strong>en</strong> se arrima al sol, <strong>en</strong>tonces quiere estar cerca delpoderososi algui<strong>en</strong> quiere estar cerca del poderoso, <strong>en</strong>tonces quiereb<strong>en</strong>eficiarsesi algui<strong>en</strong> quiere b<strong>en</strong>eficiarse, <strong>en</strong>tonces quiere sacar provecho dealgoRemitiéndonos a las nociones teóricas de la TBS y una vez definidala meta de la serie secu<strong>en</strong>cial argum<strong>en</strong>tativa, podemos mostrar los<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos que pued<strong>en</strong> asociarse a (4),


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 27(4) Pablo siempre se arrima al sol que más cali<strong>en</strong>ta y asíconsigue las mejores v<strong>en</strong>tajas.acercarse al poderoso DC querer sacar provechoacercarse al poderoso PT NEG querer sacar provecho (¿?).argum<strong>en</strong>taciones internas (AI) <strong>en</strong> las que prevalece uno de los dos aspectos,<strong>en</strong> este caso el normativo, produciéndose un apar<strong>en</strong>te bloqueo delaspecto transgresivo <strong>en</strong> PT.Si p<strong>en</strong>samos <strong>en</strong> las palabras provecho y b<strong>en</strong>eficio debemos admitirque ambas son palabras lingüísticam<strong>en</strong>te favorables (cf. descripción dela combinación idiomática [A]), pero como hemos visto, cualquier palabrapuede ser lingüísticam<strong>en</strong>te favorable o desfavorable, y <strong>en</strong> su contexto deutilización lo opuesto. Se trata aquí de un querer b<strong>en</strong>eficiarse o querersacar provecho a costa de cualquier cosa, y la palabra que se apropia deese s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> relación a personas es: acomodaticio, expresión lingüísticam<strong>en</strong>tedesfavorable al igual que sus términos equival<strong>en</strong>tes, como ser:oportunista, chaquetero, conv<strong>en</strong><strong>en</strong>ciero, pancista, vividor (DUE, 1991).Ahora bi<strong>en</strong>, podemos describir la argum<strong>en</strong>tación interna (AI) deacomodaticio / oportunista / conv<strong>en</strong><strong>en</strong>ciero del sigui<strong>en</strong>te modo:querer sacar provecho DC actuar sin escrúpulosargum<strong>en</strong>tación que, si<strong>en</strong>do interna, no puede cont<strong>en</strong>er su aspectoconverso, querer sacar provecho PT NEG actuar sin escrúpulos, dado queeste aspecto estaría expresado por la argum<strong>en</strong>tación interna (AI) de unantónimo de acomodaticio. En el contexto lingüístico de (4), el s<strong>en</strong>tidoidiomático de la CIFC está reconfirmado por el segm<strong>en</strong>to consecu<strong>en</strong>te,prevaleci<strong>en</strong>do el aspecto normativo sobre el transgresivo. Sin embargo losvértices transpuestos serían admisibles <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes argum<strong>en</strong>tacionesinternas (AI) de la misma palabra:o bi<strong>en</strong>NEG corresponder DC actuar sin escrúpulosquerer sacar v<strong>en</strong>tajas DC actuar por interésCabe agregar, <strong>en</strong> lo que concierne al aspecto funcional de estascombinaciones idiomáticas, que la expresión arrimarse al sol que máscali<strong>en</strong>ta, suele emplearse con un efecto de lección o consejo como <strong>en</strong> elejemplo: Para evitar problemas lo mejor que puedes hacer es arrimarteal sol que más cali<strong>en</strong>ta; o con s<strong>en</strong>tido de crítica como <strong>en</strong>: ¡Déjate detonterías y arrímate al sol que más cali<strong>en</strong>ta, hombre!


Susana Creus 28Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te destacar que mediante un estudio diacrónico sepodría investigar la proced<strong>en</strong>cia de este tipo de combinaciones idiomáticas,a efectos de verificar si pued<strong>en</strong> ser proyecciones de refranes oproverbios. Hemos m<strong>en</strong>cionado más arriba que hay un refrán que, a pesarde referir a objetos concretos difer<strong>en</strong>tes, comporta un significado “pseudomoralizador”que se le aproxima bastante, y que además se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>varios idiomas: (esp.) Qui<strong>en</strong> a bu<strong>en</strong> árbol se arrima, bu<strong>en</strong>a sombra lecobija; (port.) Quem a boa árvore se chega, boa sombra o cobre; (fra.) Unarbre qui t’abrite, salue-le, il le mérite; (ing.) Honour the tree, that givesyou shelter.Estas ideas van al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de la hipótesis de Raccah (2003) –aunque todavía no empíricam<strong>en</strong>te comprobada -, de evaluar el proceso decristalización de las EI como una especie de “protolexicalización”, esdecir, como una probable fase intermedia <strong>en</strong>tre lexicalización de puntosde vista socialm<strong>en</strong>te compartidos <strong>en</strong> proverbios y cristalización de topoiléxicos <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas (cf. esquemas, Raccah 2003). Incluso,esto nos lleva a p<strong>en</strong>sar que <strong>expresiones</strong> construidas a partir de los proverbioscitados, como ser por ejemplo: Mejor es que te arrimes a un bu<strong>en</strong>árbol si quieres recibir bu<strong>en</strong>a sombra o bi<strong>en</strong> Tú siempre te estás arrimandoa los bu<strong>en</strong>os árboles para recibir bu<strong>en</strong>a sombra, serían susceptiblesde un análisis mediante el PAIP al igual que Arrimarse al sol que máscali<strong>en</strong>ta.Sin pret<strong>en</strong>der desarrollar todo el proceso explicativo, mostramossolo una síntesis de cómo se daría la serie secu<strong>en</strong>cial argum<strong>en</strong>tativa através del PAIP <strong>en</strong> estas <strong>expresiones</strong> idiomáticas construidas a partir delproverbio Qui<strong>en</strong> a bu<strong>en</strong> árbol se arrima, bu<strong>en</strong>a sombra le cobija; <strong>expresiones</strong>que muestran una equival<strong>en</strong>cia o analogía de s<strong>en</strong>tido figurado conrelación a la analizada <strong>en</strong> el apartado (B), pero que difier<strong>en</strong> <strong>en</strong> su forma y<strong>en</strong> sus elem<strong>en</strong>tos léxicos constituy<strong>en</strong>tes.buscar bu<strong>en</strong> árbol DC buscar bu<strong>en</strong>a sombrabuscar bu<strong>en</strong>a sombra DC buscar cobijobuscar cobijo DC procurar protecciónprocurar protección DC querer b<strong>en</strong>eficiarse[AI ROS] querer b<strong>en</strong>eficiarseComo se puede observar, estas explicaciones complem<strong>en</strong>taresintroducidas nos muestran el alcance de nuestros procedimi<strong>en</strong>tos deanálisis, <strong>en</strong> el caso de otros f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os lingüísticos, que admiti<strong>en</strong>do laterminología empleada <strong>en</strong> física, podríamos tildar de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os analógicos.


C) Meterse <strong>en</strong> lo que no le importa (ANEXO IV)<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 29D<strong>en</strong>tro de la explicación de las nociones teóricas desarrolladasilustramos con un ejemplo al que id<strong>en</strong>tificamos como un caso algo atípico.Podrá plantearse la pregunta de hasta qué punto una frase como ésta puedeconsiderarse una expresión “idiomática”, dado que, a primera vista, suspartes son id<strong>en</strong>tificables de manera totalm<strong>en</strong>te composicional. Sinembargo, <strong>en</strong> este punto, acompañamos la idea del “continuum de interpretabilidaddirecta” y concordamos con lo argum<strong>en</strong>tado por algunosautores <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que la aus<strong>en</strong>cia de composicionalidad no deberíaser estipulada como un atributo preponderante o una cualidad imprescindible<strong>en</strong> la descripción de las EI (cf. ap.2.1); según este criterio podemosdecir que esta combinación idiomática estaría ubicada <strong>en</strong> el nivel dem<strong>en</strong>or opacidad o mayor transpar<strong>en</strong>cia.Si bi<strong>en</strong> se trata de una expresión <strong>en</strong> la que el significado de suscompon<strong>en</strong>tes, o sea, las instrucciones dadas por la frase contribuy<strong>en</strong> a laconstrucción del s<strong>en</strong>tido de una manera composicional, no por eso deja demanifestar un grado de idiomaticidad, una flexibilidad restringida y unapeculiaridad de uso que la distingue de otras <strong>expresiones</strong> con significadosimilar. Por tal motivo nos interesa someterla a una descripción semántica.Observemos los <strong>en</strong>unciados sigui<strong>en</strong>tes:(6) Es frecu<strong>en</strong>te que María se meta <strong>en</strong> lo que no le importa.(7) Todos los colegas huy<strong>en</strong> de María porque ella siempre se mete<strong>en</strong> lo que no le importa.Si asumimos como análogo al significado de importar, el de interesar,incumbir, t<strong>en</strong>er una persona o cosa valor e interés para algui<strong>en</strong> oalgo (Sánchez Cerezo 1993; DSAPH 1993), se justifica que junto ameterse (eje sintagmático) quede expresado el aspecto transgresivo. Noobstante, t<strong>en</strong>emos que hacer la salvedad de que <strong>en</strong> el caso de esta EI, lassubunidades semánticas expresan <strong>en</strong> sí mismas, dos aspectos <strong>en</strong> PT queson opuestos.Haci<strong>en</strong>do un paralelo con el criterio de Ducrot (2000) sobre palabrasparadójicas y no paradójicas podemos hablar <strong>en</strong> este caso de unaexpresión idiomática que involucra un aspecto parcialm<strong>en</strong>te paradójico,desde el mom<strong>en</strong>to que importar conlleva el significado de interesarse, oquerer interv<strong>en</strong>ir, y por otra parte, meterse conti<strong>en</strong>e el significado deintroducirse, pero figurativam<strong>en</strong>te también el de interv<strong>en</strong>ir, participarcuando no se es llamado. (Sánchez Cerezo 1993; DSAPH 1993). Entoncesal unir el no importar, no querer participar, no interesar con meterse,


Susana Creus 30querer interv<strong>en</strong>ir, querer participar, se crea un vínculo de característicasdiscursivam<strong>en</strong>te paradójicas d<strong>en</strong>tro de un aspecto transgresivo <strong>en</strong> PT.Procedemos ahora a considerar las subunidades semánticas queasociamos al primer segm<strong>en</strong>to de (6) a partir de las palabras que, comocondición inicial, consideramos sali<strong>en</strong>tes. Tales subunidades expresan laargum<strong>en</strong>tación externa (AE) <strong>en</strong> su aspecto transgresivo <strong>en</strong> PT:meterse PT NEG importarEl aspecto transgresivo se opone a la AE <strong>en</strong> su aspecto normativo<strong>en</strong> DC (converso)meterse DC importarsegún lo podemos observar <strong>en</strong> el cuadrado argum<strong>en</strong>tativo (vértice D):Ahora bi<strong>en</strong>, si nos det<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> este <strong>en</strong>unciado <strong>en</strong> PT, percibiremosque admite una simetría argum<strong>en</strong>tativa, ya que podría ser repres<strong>en</strong>tadode igual modo como:NEG importar PT meterseSegún Carel (1995), los <strong>en</strong>unciados <strong>en</strong> PT, A PT C y C PT A,implican ambos A DC NEG C. Ahora bi<strong>en</strong>, Carel <strong>en</strong> un trabajo posteriorexplica que los discursos A PT NEG C no pued<strong>en</strong> parafrasearse por A DCNEG C y que A PT NEG C no introduce A DC C. En nuestro ejemplometerse PT NEG importar, <strong>en</strong> el que el segundo segm<strong>en</strong>to C está precedidode una negación, hemos observado que la reciprocidade funciona delsigui<strong>en</strong>te modo:A PT NEG CNEG C PT Ameterse PT NEG importarNEG importar PT meterse


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 31y que ambas no introducirían ni serían parafraseables por:A DC C meterse DC importarpero expresarían algo de la misma naturaleza que:A DC NEG Cmeterse DC NEG importarReiteramos que la peculiaridad de esta expresión es que, <strong>en</strong> suforma cristalizada, explicita un <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> PT, y que ademásconti<strong>en</strong>e un rasgo un tanto paradójico que la distingue de las otras combinacionesidiomáticas, hecho que motivó desarrollar un análisis un pocodifer<strong>en</strong>te. Sometiéndola, <strong>en</strong>tonces, al PAIP <strong>en</strong> busca de las marcas detopoi cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> sus palabras sali<strong>en</strong>tes, se produciría la sigui<strong>en</strong>tesecu<strong>en</strong>cia argum<strong>en</strong>tativa:meterse PT NEG importar/ NEG interesarNEG importar PT interv<strong>en</strong>irinterv<strong>en</strong>ir PT NEG ser llamadoNEG ser llamado PT meterse[AIROS] <strong>en</strong>trometidoserie <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ada que, como podemos observar, escoge el aspecto transgresivo<strong>en</strong> PT.Con relación al desarrollo de la serie secu<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> PT y nuestradescripción fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> las nociones teóricas de los topoi argum<strong>en</strong>tativos,nos parece interesante hacer una refer<strong>en</strong>cia al trabajo de Chmelik(2001) sobre el conector francés pourtant (PT), ya que su investigacióntambién está fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el cuadro teórico g<strong>en</strong>eral de la Argum<strong>en</strong>tación<strong>en</strong> la L<strong>en</strong>gua (TAL) y <strong>en</strong> el desarrollo de su descripción se ha validode los dos modelos técnicos: bloques semánticos y topoi argum<strong>en</strong>tativos.La autora propone la hipótesis de que hay dos tipos de conectorestransgresivos (PT): uno simétrico que permite las dos lecturas A PT B y BPT A (ambiguo) y otro no-simétrico que permite una sola lectura (noambiguo).Para probar tal hipótesis, sugiere el sigui<strong>en</strong>te argum<strong>en</strong>tolingüístico: los PT simétricos aceptan la inserción de la locución adverbialquand même (asimismo, aún así) <strong>en</strong> el segm<strong>en</strong>to que sigue al conector, asícomo las paráfrasis: A pesar del hecho de que A, B (Malgré le fait que A,B) y A pesar del hecho de que B, A (Malgré le fait que A, B). Esto se debea que <strong>en</strong>unciados con la estructura A PT B ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a exprimir una relaciónde causalidad de cuatro maneras difer<strong>en</strong>tes (cf. Chmelik 2001).


Susana Creus 32Explica, asimismo, que la distinción <strong>en</strong>tre topoi heurísticos ytopoi descriptivos 13 le ha permitido dar cu<strong>en</strong>ta del carácter simétrico delconector PT, no concordando con la idea de Carel (1995) de que los<strong>en</strong>unciados A PT C y C PT A implican ambos A DC NEG C. Observemos lasigui<strong>en</strong>te ilustración:T<strong>en</strong>go frío PT hace bu<strong>en</strong> tiempo. (J’ai froid pourtant il fait beau)Hace bu<strong>en</strong> tiempo PT t<strong>en</strong>go frío (Il fait beau pourtant j’ai froid)Según Chmelik (2001), <strong>en</strong> primer lugar, nada nos permite decidira priori qué segm<strong>en</strong>to debería ser estipulado como A y cuál como C. Noobstante, si consideramos que A corresponde a T<strong>en</strong>go frío, el <strong>en</strong>unciado:T<strong>en</strong>go frío DC no hace bu<strong>en</strong> tiempo, no resulta compr<strong>en</strong>sible a m<strong>en</strong>os quese t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el aspecto causalidad.Después de este paréntesis, reanudamos nuestro proceso descriptivoy nos remitimos a la secu<strong>en</strong>cia argum<strong>en</strong>tativa <strong>en</strong> PT pres<strong>en</strong>tada másarriba. Si p<strong>en</strong>samos <strong>en</strong> las palabras <strong>en</strong>trometido o indiscreto y su antónimodiscreto detectamos las sigui<strong>en</strong>tes argum<strong>en</strong>taciones internas (AI):{<strong>en</strong>trometido} NEG corresponder/deber/caber/incumbir PTmeterse{discreto} NEG corresponder/ deber incumbir DC NEG meterseValiéndonos del procedimi<strong>en</strong>to utilizado por Ducrot (2000)aunque aplicando algunos ajustes debido a que Ducrot parte de las palabrasa las que les atribuye la propiedad de ser paradójicas o no, mi<strong>en</strong>trasque <strong>en</strong> nuestro caso partimos de subunidades semánticas a las que tambiénles asignamos una cualidad discursivam<strong>en</strong>te paradójicas, modelamos (6)como una forma de discurso del tipo:NEG X PT O [que es A] YNo le interesa, sin embargo, María que es <strong>en</strong>trometida,intervi<strong>en</strong>e.NEG X PT O [que es A] YNos parece conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te recordar que, <strong>en</strong> la concepción de Ducrot;Carel (1999:34), un PT paradójico no actúa de la misma manera que unDC igualm<strong>en</strong>te paradójico. El PT paradójico solo permite ser negado porun DC igualm<strong>en</strong>te paradójico; acepta exclusivam<strong>en</strong>te los <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tosconversos. En cambio el DC paradójico permite tanto las negaciones13 Nociones detalladas sobre topoi descriptivos y heurísticos pued<strong>en</strong> verse <strong>en</strong>Raccah (1990) y Creus (2004:63)


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 33conversas como las recíprocas; acepta ser negado de forma paradójica yno-paradójica (doxal).Hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que d<strong>en</strong>tro de los conceptos de la teoría de laArgum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la L<strong>en</strong>gua (TAL), la negación admite grados y esdescrita como un giro o cambio argum<strong>en</strong>tativo y no como “la transformaciónde una proposición <strong>en</strong> su contradictoria” (Ducrot, 2000 : 30).Veamos qué pasa con nuestros ejemplos:NEG importar PT meterseadmite ser negado por un DC igualm<strong>en</strong>te paradójico:NEG-NEG importar PT NEG metersedonde la doble negación se transforma <strong>en</strong> una afirmación y <strong>en</strong>toncest<strong>en</strong>emos:importar DC NEG meterse (paradójico; converso)Comparando, <strong>en</strong>tonces, los PT paradójicos con los DC igualm<strong>en</strong>teparadójicos, notaremos que las negaciones se manifiestan de formadistinta. Por ejemplo, sufrimi<strong>en</strong>to DC placer, argum<strong>en</strong>tación interna de lapalabra paradójica masoquista, permite ser negada - a difer<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>uestro ejemplo <strong>en</strong> PT -, tanto de manera paradójica como no-paradójica(doxal) y así obt<strong>en</strong>emos:NEG sufrimi<strong>en</strong>to DC NEG placer (paradójico; recíproco)sufrimi<strong>en</strong>to PT NEG placer (paradójico; converso)NEG sufrimi<strong>en</strong>to DC placer (doxal)sufrimi<strong>en</strong>to DC NEG placer (doxal)Retomamos ahora (7), un <strong>en</strong>unciado más complejo, que comportados segm<strong>en</strong>tos con s<strong>en</strong>tido difer<strong>en</strong>te, uno de los cuales es la propia EI:(7) Todos los colegas huy<strong>en</strong> de María porque siempre se mete <strong>en</strong>lo que no le importa.estando la argum<strong>en</strong>tación externa (AE) de (7) expresada <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>tebloque semántico:meterse <strong>en</strong> lo que no le importa DC molestaraspecto normativo que está empar<strong>en</strong>tado con el transgresivometerse <strong>en</strong> lo que no le importa PT NEG molestarLos <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos asociados a (7) serían


Susana Creus 34persona <strong>en</strong>trometida DC NEG querer estar cercapersona indiscreta DC alejarseNos planteamos ahora la sigui<strong>en</strong>te pregunta ¿qué pasaría sifuéramos al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro del concepto de topoi heurístico y descriptivo?,cuestión que trataremos de responder mediante una descripción explicativa.En un <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to como el de nuestra combinación idiomática,observando el resultado de la serie secu<strong>en</strong>cial al que arribamos medianteel PAIP (meterse donde no corresponder) podríamos decir que un <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tocomo El asunto no me interesa PT me meto, expresado formalm<strong>en</strong>te:{segm<strong>en</strong>to NEG A PT segm<strong>en</strong>to B}, estaría apoyado <strong>en</strong> un toposdescriptivo //+ el asunto interesa, + uno se mete// (//+P, + Q//); donde elsegm<strong>en</strong>to B del <strong>en</strong>unciado repres<strong>en</strong>ta lo contrario de la conclusión que sepuede sacar del segm<strong>en</strong>to A. Considerando la forma simétrica Me metoPT el asunto no me interesa, decimos que evoca un topos heurístico //+uno se mete, + el asunto interesa// (//+Q, +P//); es posible constatar que larelación argum<strong>en</strong>tativa establecida al evocar un topos descriptivo esdifer<strong>en</strong>te a la establecida apoyándose <strong>en</strong> un topos heurístico. La primeranos habla de una causa de re y la segunda de una causa de dicto.Concluimos que el contexto lingüístico del <strong>en</strong>unciado globalcontribuye a reconfirmar el s<strong>en</strong>tido figurado, aunque no con la mismafuerza o cualidad de imprescindible que se manifiesta <strong>en</strong>las EI analizadas preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.5. A modo de conclusiónDesde un punto de vista puram<strong>en</strong>te lingüístico y sobre la base de criteriosformales, nos hemos propuesto estudiar y analizar <strong>expresiones</strong> idiomáticas-previam<strong>en</strong>te clasificadas como combinaciones idiomáticas figurativam<strong>en</strong>teclaras (CIFC) <strong>en</strong> base a la división establecida por Cacciari &Glucksberg (1993) y Nunberg, Sag & Wasow (1994). Tales <strong>expresiones</strong>fueron definidas inicialm<strong>en</strong>te como unidades lingüísticas que desempeñanel papel de com<strong>en</strong>tario de otro segm<strong>en</strong>to de discurso, i.e. sirv<strong>en</strong> paracalificar una situación discursiva que les antecede o les sigue.Insisti<strong>en</strong>do sobre el papel de com<strong>en</strong>tario que cumpl<strong>en</strong> las EIs,añadimos que el mismo ti<strong>en</strong>e como función es<strong>en</strong>cial mant<strong>en</strong>er la ori<strong>en</strong>taciónargum<strong>en</strong>tativa del segm<strong>en</strong>to anterior o posterior. No obstante, <strong>en</strong> loscasos <strong>en</strong> que se diera la pres<strong>en</strong>cia de una partícula que actuara comooperador o conector contrargum<strong>en</strong>tativos (lástima que, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te,pero, sin embargo, no obstante, con todo, etc.) <strong>en</strong>tre dos segm<strong>en</strong>tos de


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 35discurso, uno de los cuales fuera la EI, habría sin duda, una inversión deori<strong>en</strong>tación argum<strong>en</strong>tativa. Pero esta inversión respondería al criterio derestricción semántica impuesta por ciertos conectores a los topoi a serconvocados <strong>en</strong> la <strong>en</strong>unciación. Ilustramos con los sigui<strong>en</strong>tes ejemplos:Pedro ti<strong>en</strong>e dinero, pero a veces camina <strong>en</strong> la cuerda floja; Pedro es untipo cordial. Lástima que suele faltarle la tierra debajo de los pies, <strong>en</strong>unciados<strong>en</strong> cuyos segundos segm<strong>en</strong>tos se percibe una inversión de ori<strong>en</strong>taciónargum<strong>en</strong>tativa con relación al primer segm<strong>en</strong>to.En una primera visión del análisis y d<strong>en</strong>tro del cuadro teóricog<strong>en</strong>eral de la Argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la L<strong>en</strong>gua, logramos verificar las propiedadeses<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> que id<strong>en</strong>tifican a las EI <strong>en</strong> estudio,observando al mismo tiempo su funcionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el discurso. Para tal finnos hemos valido de las versiones técnicas de los topoi argum<strong>en</strong>tativos yde los bloques semánticos.Las nociones teóricas de los topoi argum<strong>en</strong>tativos sirvieron deapoyo a la etapa del trabajo <strong>en</strong> que se desarrolla el aparato formal g<strong>en</strong>eradorde s<strong>en</strong>tido -el principio argum<strong>en</strong>tativo de infer<strong>en</strong>cias progresivas(PAIP)-. Fundam<strong>en</strong>tándonos <strong>en</strong> esta versión técnica pudimos constatarque las combinaciones idiomáticas (CIFC) sometidas a nuestro estudioobedec<strong>en</strong> al PAIP, principio que relaciona <strong>en</strong>tidades inher<strong>en</strong>tes a laspropiedades estructurales de las EIs y que conduce a la cristalización deun topos léxico a partir de topoi discursivos.La versión técnica de los bloques semánticos la hemos integrado<strong>en</strong> las descripciones de <strong>en</strong>unciados mayores compuestos de dos segm<strong>en</strong>tosde discurso y que comportan la expresión idiomática analizada; cabeseñalar además, que una serie de ideas periféricas que forman parte de lateoría de los bloques semánticos, están involucradas <strong>en</strong> nuestro procedimi<strong>en</strong>tometodológico y a través de las cuales hemos logrado no solam<strong>en</strong>tecomplem<strong>en</strong>tar el proceso descriptivo-explicativo sino además corroborarlas propiedades <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> de estos sintagmas complejos que son las<strong>expresiones</strong> idiomáticas.Una vez evaluadas las EI como estructuras semánticas <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong>,observamos que las mismas, desde el nivel frasal, parec<strong>en</strong> garantizarun s<strong>en</strong>tido global único a partir de una cierta combinatoria semánticade “elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>codados” 14 . Las argum<strong>en</strong>taciones externas de las subuni-14 Términos utilizados por Anscombre <strong>en</strong> Reflexiones críticas sobre la naturalezay el funcionami<strong>en</strong>to de las paremias, Paremia, 6. p. 43-54. Madrid: AsociaciónCultural Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, 1997 (y cuyo equival<strong>en</strong>te español literal sería “codificado”).


Susana Creus 36dades semánticas creadas con las palabras sali<strong>en</strong>tes de las EI, corroboranel nexo semántico solidario de tales palabras, dando lugar a que el principioargum<strong>en</strong>tativo de infer<strong>en</strong>cias progresivas (PAIP) subyac<strong>en</strong>te a laestructura argum<strong>en</strong>tativa de la expresión, conduzca a la cristalización detopoi léxicos a partir de topoi discursivos. Podemos decir que las EI sonuna especie de reificación de topoi léxicos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de topoi dinámicoso discursivos, a partir de infer<strong>en</strong>cias <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> progresión.Hemos tratado de ext<strong>en</strong>der el alcance de la teoría de los topoiargum<strong>en</strong>tativos hacia la búsqueda de las marcas de dichos topoi <strong>en</strong> laspalabras compon<strong>en</strong>tes de las EIs, aspecto que no habría sido contemplado<strong>en</strong> las líneas de investigación desarrolladas hasta el pres<strong>en</strong>te.El procedimi<strong>en</strong>to metodológico llevado a cabo mediante el análisisde las combinaciones idiomáticas estudiadas, nos ha permitido descubrirotras de sus cualidades y/o funciones, ampliando, de este modo, laspropiedades empíricam<strong>en</strong>te visibles, que hemos especificado a priori; elaparato formal ideado ha contribuido para expandir el radio de investigacióninicialm<strong>en</strong>te propuesto. Si<strong>en</strong>do así, con relación a la estructurasemántica de las CIFC hemos corroborado que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> palabras sali<strong>en</strong>tesque las caracterizan y que por establecer un nexo semántico solidarioson el punto de partida del proceso secu<strong>en</strong>cial argum<strong>en</strong>tativo. En lo querespecta a la función de com<strong>en</strong>tario de otro segm<strong>en</strong>to de discurso quecumpl<strong>en</strong> las EI, hemos verificado que todo <strong>en</strong>unciado que cont<strong>en</strong>ga unaEI, puede ser repres<strong>en</strong>tado por medio de ciertos esquemas g<strong>en</strong>erales.A seguir, mostraremos dichos esquemas dispuestos jerárquicam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> cuanto a su forma de uso más corri<strong>en</strong>te:Esquema (i)segm<strong>en</strong>to A + (EI): Pedro no consiguió el puesto. ¡Pobre! sintió que lefaltaba la tierra debajo de los piesseg A ⇐ com<strong>en</strong>tario expansivo de A (EI) ⇒ conector AIROS ⇒reinterpretación de (EI) = (EI) manti<strong>en</strong>e la ori<strong>en</strong>tación argum<strong>en</strong>tativade A(EI) añade com<strong>en</strong>tario a no haber conseguido el puestoEsquema (ii)segm<strong>en</strong>to D + (EI): Los colegas de Pedro no logran destacarse. ¡Claro, élles hace sombra a todos!


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 37seg D ⇐ com<strong>en</strong>tario explicativo causal de D (EI) ⇒ conector AIROS ⇒reinterpretación de (EI) = (EI) manti<strong>en</strong>e la ori<strong>en</strong>tación argum<strong>en</strong>tativa deDD colegas no se destacan porque / por causa de la sombra que hacePedroEsquema (iii)(EI) + segm<strong>en</strong>to B: María va a bailar <strong>en</strong> la cuerda floja porque es lam<strong>en</strong>os preparada.(EI) ⇒ conector AIROS ⇒ reinterpretación de (EI) ⇒ com<strong>en</strong>tario deconsecu<strong>en</strong>cia de B = (EI) manti<strong>en</strong>e la ori<strong>en</strong>tación argum<strong>en</strong>tativa de B.(EI) porque es la m<strong>en</strong>os preparada / por causa de su escasapreparación.Esquema (iv)segm<strong>en</strong>to A + (EI)Pedro ti<strong>en</strong>e dinero, pero a veces camina <strong>en</strong> la cuerda floja.seg A ⇐ com<strong>en</strong>tario crítico de A (EI) ⇒ conector AIROS ⇒reinterpretación de (EI) = (EI) invierte la ori<strong>en</strong>tación argum<strong>en</strong>tativa de ALa corroboración de estos esquemas, <strong>en</strong> los cuales se observa lapres<strong>en</strong>cia de un conector de reinterpretación obligatoria (AIROS), trajoaparejada otra verificación: las <strong>expresiones</strong> idiomáticas son estructurassemánticas que obligan a un s<strong>en</strong>tido global único el que a su vez es aplicablea ciertos tipos de situación particular.A propósito de esta conclusión, convi<strong>en</strong>e recordar lo expresadopor Kleiber <strong>en</strong> lo que atañe a proverbios, cuando el autor explica que hay“ciertos proverbios y otros no, que pose<strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido implicativo que es lahiperonimia de la situación implicativa “literal” (certains proverbes et pasd’autres ont un s<strong>en</strong>s implicatif qui est l’hyperonyme de la situation implicative“littérale”) {ciertos proverbios y no otros ti<strong>en</strong>e un s<strong>en</strong>tido implicativoque es el hiperónimo de la situación “literal”}(Kleiber, 2000). Porejemplo <strong>en</strong> el caso del proverbio El hábito no hace al monje (L’habit nefait pas le moine), se compr<strong>en</strong>de que lo puesto “literalm<strong>en</strong>te” (hiponimia)remite a una situación g<strong>en</strong>eral (hiperonímica), i.e. no relativa únicam<strong>en</strong>tea las autoridades eclesiásticas sino a un concepto global de que “lasapari<strong>en</strong>cias pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>gañar”. O sea que utilizar un proverbio es quererpres<strong>en</strong>tar una situación como un caso particular del caso g<strong>en</strong>eral qued<strong>en</strong>ota dicho proverbio; de ahí el nivel g<strong>en</strong>érico atribuido a los proverbios.


Susana Creus 38En el caso de las <strong>expresiones</strong> idiomáticas no hablamos de “s<strong>en</strong>tidoimplicativo ni de situación hiperónimica o hiponímica”. Las <strong>expresiones</strong>idiomáticas se alejan del grupo de paremias catalogadas como proverbios,refranes, máximas o aforismos, dado que no “designan situaciones” sinoque ellas mismas son “situacionales”. Así, por ejemplo, <strong>en</strong> oposición alcaso de los proverbios como el arriba citado, que no admite variacionestemporales, una expresión idiomática como ser, hacer oídos sordos o darla mano y tomarse el pie, podrían ser empleadas indistintam<strong>en</strong>te condifer<strong>en</strong>tes formas y tiempos verbales: María hizo oído sordo a todas lascríticas; María siempre hace oído sordo a todas las críticas; No tepreocupes, María no hará oído sordos a las críticas, etc.; Les dieron lamano y se tomaron el pie; No sea cosa que les demos la mano y se tom<strong>en</strong>el pie, etc.No hemos podido ext<strong>en</strong>der la validez de nuestro estudio a las<strong>expresiones</strong> idiomáticas cuya lectura -composicional o semicomposicional-es imposible reactivar, como los ejemplos: Hacer algo a troche emoche y Por fas o por nefas, <strong>en</strong> que las palabras troche y moche delprimer ejemplo y fas y nefas del segundo, no exist<strong>en</strong> aisladam<strong>en</strong>te, esdecir, fuera de la EI dichos compon<strong>en</strong>tes pierd<strong>en</strong> su id<strong>en</strong>tidad y su autonomíasemántica.Otro caso similar es el de andar a trancas y barrancas, con ladifer<strong>en</strong>cia que sus compon<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un significado propio fuera decualquier contexto lingüístico, pero no pued<strong>en</strong> aparecer juntos <strong>en</strong> ningúnotro paradigma colocacional salvo <strong>en</strong> la expresión idiomática de refer<strong>en</strong>cia.Decimos que este tipo de <strong>expresiones</strong> idiomáticas - que <strong>en</strong> realidadson minoría 15 - estarían ubicadas <strong>en</strong> el extremo del continuum deinterpretabilidad más opaca u oscura. Si bi<strong>en</strong> hemos podido establecer lasubcategorización de un tipo (las CIFC) y explorar sus consecu<strong>en</strong>ciasmás inmediatas, el problema relativo a las EI opacas permanece y repre-15 Cabe citar un com<strong>en</strong>tario de Gross (1996) sobre locuciones cristalizadas:“Quand on examine les listes de séqu<strong>en</strong>ces contraintes élaborées au LADL(Laboratoire d’Anlyse Docum<strong>en</strong>taire et Linguistique, de l’Université Paris VII) etLLI (Laboratoire de Linguistique Informatique, de l’Université Paris XIII), onconstate que les suites totalem<strong>en</strong>t figées sont très minoritaires par rapport à cellesqui ont des restrictions partielles (Gross, p.60, 1996). {Cuando se examinan laslistas de secu<strong>en</strong>cia de restricciones elaboradas <strong>en</strong> el LADL (Laboratorio deAnálisis Docum<strong>en</strong>tario y Lingüístico de la Universidad París VII) y <strong>en</strong> el LLI(Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad París XIII) se constataque las secu<strong>en</strong>cias totalm<strong>en</strong>te cristalizadas (congeladas) son minoría con relacióna las que están sujetas a restricciones parciales.


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 39s<strong>en</strong>ta un desafío para ulteriores investigaciones que cabría abordar <strong>en</strong> elcampo de la Semántica Argum<strong>en</strong>tativa.Si bi<strong>en</strong> no hemos logrado superar esa dificultad y a pesar de quelas <strong>expresiones</strong> oscuras u opacas no constituy<strong>en</strong> un número repres<strong>en</strong>tativo,consideramos que resultaría interesante des<strong>en</strong>volver un estudio diacrónicocon miras a detectar los rasgos tópicos <strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos léxicos que lascompon<strong>en</strong>, a tal punto de investigar el proceso de evolución semánticaprevio a la cristalización de tales <strong>expresiones</strong> idiomáticas. Para ello, elprocedimi<strong>en</strong>to metodológico del pres<strong>en</strong>te trabajo puede resultar útil <strong>en</strong> lamedida <strong>en</strong> que los mecanismos que hemos utilizado para demostrar elproceso de cristalización desde un punto de vista conceptual, sirva de basepara analizar dicho proceso desde un punto de vista histórico.Otra suger<strong>en</strong>cia de continuidad <strong>en</strong> la línea de investigacióniniciada es el aprovechami<strong>en</strong>to de las herrami<strong>en</strong>tas que el pres<strong>en</strong>te estudiopuede ofrecer para detectar, por ejemplo, los mecanismos evolutivos delproceso de protolexicalización de las <strong>expresiones</strong> idiomáticas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral ypara otros estudios empíricos similares. En este s<strong>en</strong>tido Raccah (2003)confirma que varios proyectos y tesis doctorales están dirigi<strong>en</strong>do susinvestigaciones hacia la elaboración de un diccionario plurilingüe de lospuntos de vista lexicalizados <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes l<strong>en</strong>guas (actualm<strong>en</strong>te: castellano,catalán, francés, húngaro, inglés, italiano) lo que favorecería, <strong>en</strong>treotras muchas cosas, la tarea de los traductores <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de elegir latraducción más adecuada de un texto original con diversos equival<strong>en</strong>tes osimilares <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua meta.Asimismo, acompañando la idea del autor, p<strong>en</strong>samos quemediante investigaciones de este tipo se llegaría a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der mejor “porqué ciertas comunidades lingüísticas, cuya l<strong>en</strong>gua podría haber lexicalizadom<strong>en</strong>os puntos de vista compartidos, se caracterizan por el hecho deque sus miembros utilizan significativam<strong>en</strong>te más proverbios <strong>en</strong> sus<strong>en</strong>unciados que los miembros de otras comunidades” (Raccah, 2003); yañadimos que también las investigaciones de <strong>expresiones</strong> idiomáticas bajoesta misma óptica, conducirían a la consecución de un objetivo similar.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASANSCOMBRE, J-C., DUCROT, O. 1994 La argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua.Madrid: Gredos.ANSCOMBRE, J-C. 1994 “Proverbes et formes proverbiales: valeur évid<strong>en</strong>tielleet argum<strong>en</strong>tative”. Langue Française, n. 102, pp. 95-107.


Susana Creus 40ANSCOMBRE, J-C. 1997 “Reflexiones críticas sobre la naturaleza y elfuncionami<strong>en</strong>to de las paremias”. Paremia, Madrid: Asociación CulturalIndep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, n. 6, pp. 43-54.ANSCOMBRE, J-C. 1999 “Estructura métrica y función semántica de losrefranes”. Paremia, n. 8, pp. 25-36.ANSCOMBRE, J-C. 2000 “Parole et structures métriques”. Langages, 139, pp. 6-26.AYTO, J. 1990 Dictionary of Word Origins. The Histories of More than 8,000English Language Words. New York: Arcade Publishing.GONZÁLEZ REY, I. 2002 La phraséologie du français. Toulouse: PressesUniversitaires du Mirail.BRUXELLES, S., RACCAH. P-Y. 1987 “Information et argum<strong>en</strong>tationl’expression de la conséqu<strong>en</strong>ce”. Cognitiva, Paris, n. 87, v.1.BRUXELLES, S., DUCROT, O., RACCAH, P.Y. 1995 “Argum<strong>en</strong>tation and theLexical Topical Fields”. Journal of Pragmatics, 24/1-2, pp. 99-113.CACCIARI, C. 1993 “The Place of Idioms in a Literal and Metaphorical World”.In: Idioms. Processing, Structure, and Interpretation. Hillsdale: Lawr<strong>en</strong>ceErlbau Associates.CAREL, M. 1995 “Pourtant: Argum<strong>en</strong>tation by exception”. In: Journal ofPragmatics, 24/1-2, pp. 168-187.CAREL, M. 1992 Vers une formalisation de la Théorie de l’Argum<strong>en</strong>tation dansla Langue. Thèse de doctorat, EHESS. Paris.CAREL, M. 1997 “L’argum<strong>en</strong>tation dans le discours: argum<strong>en</strong>ter n’est pasjustifier”. Letras de Hoje, Porto Alegre: PUCRS, v. 32, n. 1, pp. 23-40.CAREL, M. 1998 “Argum<strong>en</strong>tación normativa y argum<strong>en</strong>tación exceptiva”. In :Signo & Seña. L<strong>en</strong>gua, argum<strong>en</strong>tación y polifonía. Bu<strong>en</strong>os Aires:Instituto de Lingüísitca. Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, n. 9.CAREL, M. 1999 Le Problème du Paradoxe dans une SémantiqueArgum<strong>en</strong>tative. Langue Française, Paris: Larousse, n. 123, pp. 41-51.CAREL, M. 2000 “Para un tratami<strong>en</strong>to argum<strong>en</strong>tativo de la predicación”.Discurso y Sociedad. Barcelona: GEDISA, v. 2, n. 4, pp. 45-72.CAREL, M. 2001a Prés<strong>en</strong>tation générale de la théorie des blocs sémantiques.Conferência sobre polissemia e indeterminação semântica, Florianópolis.CAREL, M. 2001b “Qu’est-ce qu’argum<strong>en</strong>ter?”. Revista de Retórica y Teoría dela Comunicación, n.1, <strong>en</strong>ero, pp. 75-80. Versión electrónica:www.asociación-logo.org/revista-logo.htm.CAREL, M., SCHULZ, P. 2002 “De la généricité des proverbes”. Langage &Société, 102, pp. 33-70.CHAFE, W. 1968 “Idiomaticity as an Anomaly in the Chomskyan Paradigm”.Foundations of Language, Berkeley, CA, v.4, pp. 109-127.CHMELIK, E. 2001 Contribution à une sémantique générale des langues: unedescription des connecteurs hongrois “pedig” et “mégis” et du français“pourtant”. Tesis de Lic<strong>en</strong>ciatura. Université de Paris-III.


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 41ČERMÁK, F. 1988 “On the Substance of Idioms”. Folia lingüística, Berlin, v.22, n. 3-4, pp. 413-438.CONENNA, M.; KLEIBER, G. 2002 “De la métaphore dans les proverbes”.Langue Française, n. 134, pp. 58-77.CREUS, S.Q. 1991 Descripción semántico-pragmática del movimi<strong>en</strong>to argum<strong>en</strong>tativo<strong>en</strong> <strong>en</strong>unciados <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua española. Porto Alegre: PUCRS.CREUS, S.Q. 2004 Expresiones Idiomáticas; un <strong>en</strong>foque semánticoargum<strong>en</strong>tativo. Tesis Doctoral. Porto Alegre: PUCRSDE LA ROSA, J. R. 1999 Paremias y <strong>expresiones</strong> idiomáticas francesas yespañolas <strong>en</strong> el discurso amoroso: una aproximación comparativa.Paremia, 8, 443-447.DUCROT, O. 1980 Les mots du discours. Paris: Minuit.DUCROT, O. 1988a “Teoría de la Argum<strong>en</strong>tación”. Polifonía y Argum<strong>en</strong>tación.Teoría de la Argum<strong>en</strong>tación y Análisis del Discurso, Cali: Universidad delValle, pp. 49-151.DUCROT, O. 1988b “La polifonía <strong>en</strong> Lingüística”. Polifonía y Argum<strong>en</strong>tación.Teoría de la Argum<strong>en</strong>tación y Análisis del Discurso, Cali: Universidad delValle, pp. 15-30.DUCROT, O. 1988c “Lingüística y Verdad”. Polifonía y Argum<strong>en</strong>tación. Teoríade la Argum<strong>en</strong>tación y Análisis del Discurso, Cali: Universidad del Valle,153-171.DUCROT, O. 1994 El decir y lo dicho. (Artículos seleccionados por OswaldDucrot para su publicación <strong>en</strong> español) Bu<strong>en</strong>os Aires: Edicial.DUCROT, O. 1995 “Les modificateurs déréalisants”. Journal of Pragmatics.24/1-2, pp. 145-165.DUCROT, O. “Préface”. In: P-Y. Raccah. Topoi et gestion des connaissances.Paris: Masson, pp. V-IX, 1996.DUCROT, O. 1997 “La pragmatique et l’étude sémantique de la langue”. Letrasde Hoje. Porto Alegre: PUCRS, v. 32, n. 1, pp. 9-21.DUCROT, O. 1998a “Semântica e Argum<strong>en</strong>tação: diálogo com Oswald Ducrot”.Delta: Docum<strong>en</strong>tação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, SãoPaulo, vol. 14, n.1.DUCROT, O. Léxico y Gradualidad. 1998b Signo & Seña. L<strong>en</strong>gua,argum<strong>en</strong>tación y polifonía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad deBu<strong>en</strong>os Aires. n. 9, pp. 177-196.DUCROT, O. 1999 Os Topoi na Teoria da Argum<strong>en</strong>tação na Língua. RevistaBrasileira de Letras, Universidade Federal de São Carlos, v.1, n.1, pp. 1-11.DUCROT, O. 2000 “La elección de las descripciones <strong>en</strong> semántica argum<strong>en</strong>tativaléxica”. Discurso y Sociedad, Barcelona: GEDISA, v. 2, n. 4, pp. 23-44.DUCROT, O. 2002 “Os Internalizadores”. Letras de Hoje. Porto Alegre: PUCRS,v. 37, n. 3, pp. 7-26.DUCROT O.; CAREL, M. 2003 Apuntes del Curso La gradualité, EHESS, París.


Susana Creus 42FRASER, B. 1979 “The Non-uniqu<strong>en</strong>ess of Semantic Solutions. Polisemy”.Linguistics and Philosophy, n. 3, pp. 143-184.FRASER, B. 1970 “Idioms within a Transformational Grammar”. Foundations ofLanguage, Cambridge, MA, v.6, p. 22-42, (apud. Čermák 1988:413-438).GIBBS, R. W. Jr.; NAYAK N. P. 1989 “Psycholinguistic Studies on theSyntactic Behavior of Idioms”. Cognitive Psychology, n. 21, pp. 100-138.GIBBS, R.W. Jr.; O’BRIEN, J. E. 1990 “Idioms and M<strong>en</strong>tal Imagery: TheMetaphorical Motivation for Idiomatic Meaning”. Cognition, n. 36, pp.35-68.GIBBS, R. W. Jr. 1993 “Why Idioms Are Not Dead Metaphors”. In: Idioms,Processing, Structure, and Interpretation. Hillsdale: Lawr<strong>en</strong>ce ErlbauAssociates.GLUCKSBERG, S. 1993 “Idiom Meanings and Allusional Cont<strong>en</strong>t”. In: Idioms,Processing, Structure, and Interpretation, Cacciari; Tabossi. Hillsdale,New Jersey: Lawr<strong>en</strong>ce Erlbau Associates.GONZÁLEZ REY, I. 2002 La phraséologie du français. Toulouse: PressesUniversitaires du Mirail.GUERRA SALAS, L. 1997 La ruptura de la frase hecha <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guajeperiodístico y publicitario. In: Paremia, Madrid: Asociación CulturalIndep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, n. 6.JACKENDOFF, R. 1997 The Architecture of the Language Faculty. Cambridge,MA: MIT.JACKENDOFF, R. 1995. “The Boundaries of the Lexicon”. In: Everaert, VanDer Lid<strong>en</strong>, Sch<strong>en</strong>k, Schreuder (Org.). Idioms: Structural andPshychological Perspectives Hillsdale: Lawr<strong>en</strong>ce Erlbaum, pp. 133-165.KLEIBER, G. 1989 “Généricité et typicalité”. Le français moderne, n. 57, 127-153.KLEIBER, G. 2000 “Sur le s<strong>en</strong>s des proverbes”. Langages, Paris: Larousse, n.139, pp. 39-58.MARÍN RUBIALES, A. 1999 “Léxico y cognición <strong>en</strong> los modismos des<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to”. Paremia, Madrid: Asociación Cultural Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, n. 8,pp. 323-326.NUNBERG, G.; SAG, I.; WASOW, T. 1994 “Idioms”. Languages, Stanford,CA, v. 70, n.3, pp. 491-38.NUNBERG, G. 1979 “The non-uniqu<strong>en</strong>ess of semantic solutions. Polisemy”.Linguistics and Philosophy, v. 3, n. 2, 143-184, (apud. Cacciari1993).RACCAH, P-Y. 1987 “Modelling Argum<strong>en</strong>tation and Modelling withArgum<strong>en</strong>tation”. Argum<strong>en</strong>tación. Barcelona, n. 4, pp. 447-483.RACCAH, P-Y. 1990 “Signification, s<strong>en</strong>s et connaissance: une approchetopique”. Cahiers de Linguistique Francaise, n. 11.RACCAH, P-Y. 1995 “Argum<strong>en</strong>tation and Natural Language: Pres<strong>en</strong>tation andDiscussion of Four Foundational Hypotheses”. Journal of Pragmatics. v.24.


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 43RACCAH, P-Y. 1996 “Connaissances, argum<strong>en</strong>tation, topoi”. In: Topoi etgestion des connaissances. P-Y. Raccah (org.), Paris: Masson, pp. 1-12,.RACCAH, P-Y. 1997 “Sci<strong>en</strong>ce, Language and Situation”. In: Proceedings of theSecond European Confer<strong>en</strong>ce on Cognitive Sci<strong>en</strong>ces, Manchester, April1997. Disponible <strong>en</strong> publicación electrónica <strong>en</strong>: http://www.cs.man.ac.uk/ai/ ECCS97/raccah.html.RACCAH, P-Y. 1998b “¿Por qué los bebés españoles son más ricos que losbebés franceses?”, Quaderns de filologia, Estudis Linguistics III, p. 62-73.RACCAH, P-Y. 1998a “La argum<strong>en</strong>tación sin la prueba: seguir su camino <strong>en</strong> lal<strong>en</strong>gua”. Signo y seña. Bu<strong>en</strong>os Aires: Facultad de Filosofía y Letras,Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, n. 9.RACCAH, P-Y. 2002 “La semántica de los puntos de vista: hacia una teoríaci<strong>en</strong>tífica y empírica de la construcción del s<strong>en</strong>tido”. Letras de Hoje,Porto Alegre: PUCRS, v. 37, n.3, pp. 45-71.RACCAH, P-Y. 2000 “Relación <strong>en</strong>tre pragmática y semántica <strong>en</strong> la traducción”.Confer<strong>en</strong>cia, XVI Congreso de AESLA.RACCAH, P-Y. 2004 “Notas sobre el papel de las paremias <strong>en</strong> la lexicalizaciónde los puntos de vista”. Letras de Hoje, Porto Alegre: PUCRS, v. 38, n.3.RACCAH, P-Y. 2002b “Le caractère relatif et ambigu du concept traditionnel demétaphore et la construction du s<strong>en</strong>s lexical”. Semein, pp. 1-9.RACCAH, P-Y. 2002 “Le caractère relatif de la métaphore”. Langue Française,Paris: Larousse, n. 134.SCHULZ, P. 2002a “Plaidoyer contre la métaphore”. In: Hommage à OswaldDucrot, M. Carel. Paris: Kimé.SEVILLA J.; ARROYO, A. 1993 “La noción de expresión idiomática <strong>en</strong> francésy <strong>en</strong> español”. Revista de Filología Francesa, 4. Madrid: UniversidadComplut<strong>en</strong>se.TAMBA, I. 2000 “Le s<strong>en</strong>s métaphorique argum<strong>en</strong>tatif des proverbes”. Cahiers depraxématique, n. 35, pp. 39-57.Diccionarios consultados:ASHRAF, M., MIANNAY, D. 1995 Dictionnaire des expressions idiomatiques.Paris: Librairie Générale Française.BUITRAGO, A. 2003 Diccionario de dichos y frases hechas., Madrid: Espasa.CAZENAVE, M. 1996 Encyclopédie des Symboles. Paris: France Loisirs.CERDÀ MASSÓ, R. 1986 Diccionario de Lingüística. Madrid: Lavel.CUNHA, A. da. 1931 Ditames et Ditemos. Lisboa.DAPR: Diccionario de aforismos, proverbios y refranes. 1967 [1954] Barcelona:Editorial Sintes,DSAPH: Diccionario de sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos. 1993Bu<strong>en</strong>os Aires: Ángel Estrada y Cía.


Susana Creus 44DUE: MOLINER, María 1991 Diccionario de uso del españoL. Madrid: Gredos.EZQUERRA, M.A. 1994 Diccionario de voces de uso actual. Madrid: ArcoLibros.HOUASISS. 2001 Dicionário da Língua Portuguesa. Río de Janeiro: EditoraObjetiva.KNOWLES, Elizabeth (ed.). 1999 The Oxford Dictionary of Quotations. Oxford:University PressMATTHEWS, P.H. 1997 The Concise Oxford Dictionary of Linguistics. Oxford:Oxford University Press.PENADÉS MARTÍNEZ, I. 1999 La <strong>en</strong>señanza de las unidades fraseológicas.Madrid: Arco Libros.R.A.E. 1992 Diccionario de la L<strong>en</strong>gua Española. Madrid: Real AcademiaEspañola.SÁNCHEZ CEREZO, S. (dir.). 1993 Diccionario Es<strong>en</strong>cial Santillana de lal<strong>en</strong>gua Española. Madrid: Ediciones Santillana.VARELA, F, KUBARTH, H. 1999 Diccionario fraseológico del españolmoderno. Madrid: Gredos.WINGET, S. E., L. W. 1996 Spanish Idioms. New York: Barron’s.ZAPATERO, M.C., VILLARROEL, D.F. 2000 [1995] Diccionario de sinónimosy antónimos de la l<strong>en</strong>gua española. Barcelona: Veron Editores.


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 45


Susana Creus 46


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 47


Susana Creus 48


<strong>Relaciones</strong> <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> <strong>expresiones</strong> idiomáticas 49


Susana Creus 50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!