11.07.2015 Views

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Susana Creus 8formal de naturaleza exclusivam<strong>en</strong>te argum<strong>en</strong>tativa, que nos permite“calcular <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>tidades abstractas, relaciones análogas a las postuladas<strong>en</strong>tre los observables correspondi<strong>en</strong>tes” (Ducrot 1994 [1983]).De ahí que, <strong>en</strong> base a ciertos elem<strong>en</strong>tos léxicos de la EI (palabrassali<strong>en</strong>tes) semánticam<strong>en</strong>te asociados <strong>en</strong> relación sintagmática, es posibledetectar sus argum<strong>en</strong>taciones externas y así componer subunidadessemánticas elem<strong>en</strong>tales. Estas subunidades están sujetas a restriccionesimpuestas por la estructura de la frase y por las marcas de los topoi léxicosque comportan. A partir de ellas, el principio argum<strong>en</strong>tativo de infer<strong>en</strong>ciasprogresivas (PAIP) instruye sobre la necesidad de buscar las <strong>en</strong>tidadessemánticas <strong>en</strong>tre las que, dada la situación del discurso, pueda mant<strong>en</strong>erun nexo argum<strong>en</strong>tativo solidario. En otras palabras, define las maniobrasque es preciso realizar para asociar determinadas <strong>en</strong>tidades semánticasprivilegiando algunas <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de otras, a fin de vehicular la ori<strong>en</strong>tacióny la fuerza argum<strong>en</strong>tativa de los elem<strong>en</strong>tos léxicos relacionados ydispuestos <strong>en</strong> relación paradigmática.El <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to secu<strong>en</strong>cial de las unidades léxicas instauradopor el PAIP, evoca topoi dinámicos o discursivos y concluye con lacristalización de un topos léxico a partir de la construcción de tales topoidiscursivos intermediarios 2 . Este proceso de cristalización puede serinterpretado como una lexicalización de puntos de vista intrínsecam<strong>en</strong>teevocados por las palabras compon<strong>en</strong>tes de la EI. Reiteramos que lascad<strong>en</strong>as descritas por el PAIP son lexicalizadas. Cada ítem léxico consecu<strong>en</strong>teestá vinculado a su anteced<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relación argum<strong>en</strong>tativa, y cadaconsecu<strong>en</strong>te se torna anteced<strong>en</strong>te del sigui<strong>en</strong>te eslabón de la cad<strong>en</strong>a, o sea,que cada par de ítems léxicos <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ados no es interpretado indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teuno del otro. Podemos hablar de un desplazami<strong>en</strong>to depuntos de vista inscritos <strong>en</strong> las propias palabras. En la fase empírica d<strong>en</strong>uestro <strong>en</strong>foque la aproximación con los aspectos sintagmáticos se manifiestan<strong>en</strong> la etapa inicial del proceso descriptivo y se supone complem<strong>en</strong>tada<strong>en</strong> la fase del desarrollo de la serie secu<strong>en</strong>cial argum<strong>en</strong>tativa(aspecto paradigmático).A partir de lo expuesto, podemos definir el PAIP, <strong>en</strong> términosfuncionales, del sigui<strong>en</strong>te modo:Dada una unidad lingüística autónoma tipo CIFC, con por lo m<strong>en</strong>osdos palabras pl<strong>en</strong>as P y Q que instauran una dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia semánticainterna (un nexo semánticam<strong>en</strong>te solidario) <strong>en</strong> el nivel sintagmático2 Más detalles sobre topoi léxicos y dinámicos cf. Raccah (1996) y Creus (2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!