11.07.2015 Views

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Susana Creus 36dades semánticas creadas con las palabras sali<strong>en</strong>tes de las EI, corroboranel nexo semántico solidario de tales palabras, dando lugar a que el principioargum<strong>en</strong>tativo de infer<strong>en</strong>cias progresivas (PAIP) subyac<strong>en</strong>te a laestructura argum<strong>en</strong>tativa de la expresión, conduzca a la cristalización detopoi léxicos a partir de topoi discursivos. Podemos decir que las EI sonuna especie de reificación de topoi léxicos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de topoi dinámicoso discursivos, a partir de infer<strong>en</strong>cias <strong>argum<strong>en</strong>tativas</strong> <strong>en</strong> progresión.Hemos tratado de ext<strong>en</strong>der el alcance de la teoría de los topoiargum<strong>en</strong>tativos hacia la búsqueda de las marcas de dichos topoi <strong>en</strong> laspalabras compon<strong>en</strong>tes de las EIs, aspecto que no habría sido contemplado<strong>en</strong> las líneas de investigación desarrolladas hasta el pres<strong>en</strong>te.El procedimi<strong>en</strong>to metodológico llevado a cabo mediante el análisisde las combinaciones idiomáticas estudiadas, nos ha permitido descubrirotras de sus cualidades y/o funciones, ampliando, de este modo, laspropiedades empíricam<strong>en</strong>te visibles, que hemos especificado a priori; elaparato formal ideado ha contribuido para expandir el radio de investigacióninicialm<strong>en</strong>te propuesto. Si<strong>en</strong>do así, con relación a la estructurasemántica de las CIFC hemos corroborado que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> palabras sali<strong>en</strong>tesque las caracterizan y que por establecer un nexo semántico solidarioson el punto de partida del proceso secu<strong>en</strong>cial argum<strong>en</strong>tativo. En lo querespecta a la función de com<strong>en</strong>tario de otro segm<strong>en</strong>to de discurso quecumpl<strong>en</strong> las EI, hemos verificado que todo <strong>en</strong>unciado que cont<strong>en</strong>ga unaEI, puede ser repres<strong>en</strong>tado por medio de ciertos esquemas g<strong>en</strong>erales.A seguir, mostraremos dichos esquemas dispuestos jerárquicam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> cuanto a su forma de uso más corri<strong>en</strong>te:Esquema (i)segm<strong>en</strong>to A + (EI): Pedro no consiguió el puesto. ¡Pobre! sintió que lefaltaba la tierra debajo de los piesseg A ⇐ com<strong>en</strong>tario expansivo de A (EI) ⇒ conector AIROS ⇒reinterpretación de (EI) = (EI) manti<strong>en</strong>e la ori<strong>en</strong>tación argum<strong>en</strong>tativade A(EI) añade com<strong>en</strong>tario a no haber conseguido el puestoEsquema (ii)segm<strong>en</strong>to D + (EI): Los colegas de Pedro no logran destacarse. ¡Claro, élles hace sombra a todos!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!