11.07.2015 Views

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

Relaciones argumentativas en expresiones idiomáticas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Susana Creus 22Pero <strong>en</strong> el caso de (5) vemos que se produce una restricciónsemántica al vincular el sustantivo sol, -cuyo significado léxico implicaciertas propiedades, <strong>en</strong>tre ellas, la de ser único- con el predicado que máscali<strong>en</strong>ta, como si pudiera admitirse una escala gradual de calor <strong>en</strong> comparacióncon otros soles. Nos parece que la restricción creada por elsintagma que más cali<strong>en</strong>ta indica que no se trata del sol como se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>decomúnm<strong>en</strong>te, ya que el sol no posee una cualidad inher<strong>en</strong>te de cal<strong>en</strong>tarmás o m<strong>en</strong>os. Podrá objetarse, sin embargo, que el sol no cali<strong>en</strong>ta con lamisma int<strong>en</strong>sidad difer<strong>en</strong>tes períodos del año o <strong>en</strong> lugares distintos, peroaún si p<strong>en</strong>sáramos <strong>en</strong> esta alternativa, el <strong>en</strong>unciado t<strong>en</strong>dría que ser formuladode otras maneras para que resulte natural, como por ejemplo:(6) A Pablo le gusta aprovechar el sol del Brasil, porquecali<strong>en</strong>ta mejor.(7) Pablo prefiere el sol del verano, porque cali<strong>en</strong>ta más.(8) A Pablo le <strong>en</strong>canta el sol del mediodía porque cali<strong>en</strong>tamejor.En (5) el rasgo hiperbólico sugerido por el sintagma int<strong>en</strong>sifica larelación figurativa de sus compon<strong>en</strong>tes y nos hace partir hacia unadescripción de la EI <strong>en</strong> términos de construcción figurada. Además, <strong>en</strong>este caso, aún si quisiéramos admitir un s<strong>en</strong>tido no idiomático, y p<strong>en</strong>sáramos<strong>en</strong> el calor físico que proporciona el sol, el aspecto transgresivo de lasubunidad semántica propuesta parece sufrir un bloqueo:(AE) arrimarse al sol que más cali<strong>en</strong>ta PT NEG recibir calor (¿?)¿Cómo podríamos definir la argum<strong>en</strong>tación interna (AI) delsegm<strong>en</strong>to arrimarse al sol que más cali<strong>en</strong>ta? o bi<strong>en</strong> ¿qué tipos de <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tospodríamos asociarle? Un <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to posible sería:(AI) estar expuesto al calor DC recibir calorcuyo aspecto transgresivo converso, por tratarse de la argum<strong>en</strong>tacióninterna (AI), no es admisible (cf. apartado 2.2):(AI) exponerse al calor PT NEG recibir calor (¿?)En cambio es posible definir el aspecto normativo recíproco:(AI) NEG exponerse al calor DC NEG recibir calorLa situación de <strong>en</strong>unciación estaría descrita semánticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>términos de topoi léxicos a sol, palabra que expresa intrínsecam<strong>en</strong>te la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!