09.01.2015 Views

Presentacion del Sistema de Infraestructura rural - oscar -.pdf

Presentacion del Sistema de Infraestructura rural - oscar -.pdf

Presentacion del Sistema de Infraestructura rural - oscar -.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. Constitución Nacional<br />

Marco Jurídico<br />

El Art. 114 <strong>de</strong>termina los Objetivos <strong>de</strong> la Reforma Agraria. Señalando<br />

que es uno <strong>de</strong> los factores fundamentales para lograr el bienestar <strong>rural</strong>.<br />

ella consiste en la incorporación efectiva <strong>de</strong> la población campesina al<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong> la Nación. Se adoptarán sistemas<br />

equitativos <strong>de</strong> distribución, propiedad y tenencia <strong>de</strong> la tierra; se<br />

organizarán el crédito y la asistencia técnica, educacional y sanitaria; se<br />

fomentará la creación <strong>de</strong> cooperativas agrícolas y <strong>de</strong> otras asociaciones<br />

similares, y se promoverá la producción, la industrialización y la<br />

racionalización <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong><strong>de</strong>l</strong> agro.


Marco Jurídico<br />

El Art. 115 C.N. establece que la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural se<br />

efectuarán <strong>de</strong> acuerdo con las siguientes bases:<br />

1. La adopción <strong>de</strong> un sistema tributario y <strong>de</strong> otras medidas que estimulen la<br />

producción, <strong>de</strong>salienten el latifundio y garanticen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pequeña<br />

y la mediana propiedad <strong>rural</strong>, según las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada zona;<br />

2. la racionalización y la regularización <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong> las prácticas<br />

<strong>de</strong> cultivo para impedir su <strong>de</strong>gradación, así como el fomento <strong>de</strong> la producción<br />

agropecuaria intensiva y diversificada;<br />

3. la promoción <strong>de</strong> la pequeña y <strong>de</strong> la mediana empresa agrícola;<br />

4. la programación <strong>de</strong> asentamientos campesinos; la adjudicación <strong>de</strong> parcelas<br />

<strong>de</strong> tierras en propiedad a los beneficiarios <strong>de</strong> la reforma agraria, previendo la<br />

infraestructura necesaria para su asentamiento y arraigo, con énfasis en la<br />

vialidad, la educación y la salud;


Marco Jurídico<br />

5. el establecimiento <strong>de</strong> sistemas y organizaciones que aseguren precios<br />

justos al productor primario;<br />

6. el otorgamiento <strong>de</strong> créditos agropecuarios, a bajo costo y sin<br />

intermediarios;<br />

7. la <strong>de</strong>fensa y la preservación <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente;<br />

8. la creación <strong><strong>de</strong>l</strong> seguro agrícola;<br />

9. el apoyo a la mujer campesina, en especial a quien sea cabeza <strong>de</strong><br />

familia;<br />

10. la participación <strong>de</strong> la mujer campesina, en igualdad con el hombre,<br />

en los planes <strong>de</strong> la reforma agraria;


Marco Jurídico<br />

11. la participación <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> la reforma agraria en el respectivo<br />

proceso, y la promoción <strong>de</strong> las organizaciones campesinas en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus<br />

intereses económicos, sociales y culturales.<br />

12. el apoyo preferente a los connacionales en los planes <strong>de</strong> la reforma<br />

agraria;<br />

13. la educación <strong><strong>de</strong>l</strong> agricultor y la <strong>de</strong> su familia, a fin <strong>de</strong> capacitarlos como<br />

agentes activos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional;<br />

14. la creación <strong>de</strong> centros regionales para el estudio y tipificación agrológica<br />

<strong>de</strong> suelos, para establecer los rubros agrícolas en las regiones aptas;<br />

15. la adopción <strong>de</strong> políticas que estimulen el interés <strong>de</strong> la población en las<br />

tareas agropecuarias, creando centros <strong>de</strong> capacitación profesional en áreas<br />

<strong>rural</strong>es, y,<br />

16. el fomento <strong>de</strong> la migración interna, atendiendo a razones<br />

<strong>de</strong>mográficas, económicas y sociales.


Marco Jurídico<br />

II. La Ley 2419/02<br />

El Instituto tendrá por objetivo promover la integración armónica <strong>de</strong><br />

la población campesina al <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong> la Nación,<br />

conforme al mandato <strong>de</strong> la Constitución Nacional, Artículos 114, 115, y<br />

116.<br />

El INDERT a<strong>de</strong>cuará la estructura agraria promoviendo el acceso a la<br />

tierra <strong>rural</strong> (1- compra <strong>de</strong> tierra no ocupada), saneando y<br />

regularizando su tenencia (2- tierra no ocupada) coordinando y<br />

creando las condiciones propicias para el <strong>de</strong>sarrollo que posibilite el<br />

arraigo conducente a la consolidación <strong>de</strong> los productores<br />

beneficiarios (3- infraestructura social <strong>de</strong> arraigo), configurando una<br />

estrategia que integra participación, productividad y sostenibilidad<br />

ambiental. (Art. 4°)


Marco Jurídico<br />

DEL ARRAIGO. Se consi<strong>de</strong>ra que un asentamiento ha logrado la condición<br />

<strong>de</strong> arraigo cuando las familias han obtenido su título <strong>de</strong> propiedad, se<br />

encuentren organizadas para participar efectivamente en el esfuerzo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo institucional, accedan a los servicios <strong>de</strong> educación y salud,<br />

cuenten con la infraestructura económica básica, produzcan alimentos <strong>de</strong><br />

auto consumo suficiente y por lo menos dos rubros <strong>de</strong> renta, en forma<br />

continua. (Art. 5)<br />

Se entien<strong>de</strong> por Agricultura Familiar Campesina aquella en la cual el<br />

recurso básico <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra aporta el grupo familiar, siendo su<br />

producción básicamente <strong>de</strong> autoconsumo y parcialmente mercantil,<br />

completando los ingresos a partir <strong>de</strong> otras producciones <strong>de</strong> carácter<br />

artesanal o extra predial. (Art.6°)


Marco Jurídico<br />

COMPETENCIA. COLONIZACION AGRARIA DEL ESTADO. Compete al<br />

Instituto, con carácter participativo, formular, normar e implementar la<br />

política <strong>de</strong> colonización agraria <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional, en la materia.<br />

Asimismo, como Autoridad Administrativa, le compete la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estatuto Agrario y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más leyes agrarias vigentes, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

competencia. (Art. 8)<br />

GESTION AMBIENTAL. El Instituto coordinará con la Secretaría <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ambiente (SEAM), la aplicación <strong>de</strong> programas operativos en materia<br />

ambiental en los asentamientos, colonias y áreas <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto, pudiendo<br />

llevar a cabo también, la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> impacto <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto respectivo.<br />

En los lugares mencionados, el Instituto es autoridad administrativa<br />

coadyuvante. (Art. 9°)


Marco Jurídico - FIDES<br />

El FIDES tiene como objetivo el planeamiento, diseño y ejecución <strong>de</strong><br />

operaciones y obras <strong>de</strong> infraestructura básica, necesarias para obtener<br />

el arraigo efectivo y crear las condiciones que posibiliten el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s beneficiarias, afectando los asentamientos nuevos y<br />

antiguos no arraigados. (Art. 33)<br />

La Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> FIDES será ejercida por un Director <strong>de</strong>signado por<br />

el Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> INDERT. A este respecto, se establecerá un programa<br />

presupuestario, contable y <strong>de</strong> auditoria y control interno, especifico<br />

para el mismo. (Art. 34)


Marco Jurídico - FIDES<br />

RECURSOS. Afectase como recursos <strong><strong>de</strong>l</strong> FIDES, a las siguientes fuentes <strong>de</strong><br />

financiamiento (Art. 27)<br />

a) el 80% <strong><strong>de</strong>l</strong> Imagro, disponibles por vía presupuestaria en forma anual;<br />

b) el 5 % <strong>de</strong> los Royalties , disponibles por vía presupuestaria en forma<br />

anual;<br />

c) donaciones y aportes específicamente <strong>de</strong>stinados a proyectos<br />

administrados por el FIDES; y,<br />

d) las contrapartidas, comprometidas por los gobiernos <strong>de</strong>partamentales<br />

y municipales para proyectos <strong>de</strong> ejecución conjunta, en las respectivas<br />

jurisdicciones y la comprometida por los beneficiarios.


Marco Jurídico - FIDES<br />

Los recursos serán <strong>de</strong>stinados exclusivamente al financiamiento <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo elegibles, (aprobados) (Art. 36)<br />

a) preparación y ejecución <strong>de</strong> proyectos integrales <strong>de</strong> asentamientos<br />

<strong>rural</strong>es;<br />

b) preparación y ejecución <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> organización y capacitación <strong>de</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>rural</strong>es;<br />

c) preparación y ejecución <strong>de</strong> proyectos agro-productivos concurrentes al<br />

fortalecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> arraigo <strong>de</strong> las familias beneficiarias;<br />

d) diseño y ejecución <strong>de</strong> operaciones topográficas y <strong>de</strong> mensura y<br />

loteamiento;<br />

e) diseño y construcción <strong>de</strong> red vial, incluyendo caminos <strong>de</strong> acceso e<br />

interno, obras <strong>de</strong> arte y calles, previstas exclusivamente en los proyectos <strong>de</strong><br />

asentamiento bajo administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto, afectando nuevos y antiguos<br />

asentamientos no arraigados;


Marco Jurídico - FIDES<br />

f) diseño y construcción <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> provisión y distribución <strong>de</strong> agua<br />

potable para consumo humano, sistemas <strong>de</strong> regadío, obras <strong>de</strong> ingeniería<br />

agrícola conservacionista, previstos exclusivamente en los proyectos <strong>de</strong><br />

asentamiento bajo administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto, afectando ……………;<br />

g) ayuda habitacional y <strong>de</strong> saneamiento ambiental, a base <strong>de</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong> las familias y provisión <strong>de</strong> materiales básicos, bajo régimen <strong>de</strong><br />

trabajo en grupos solidarios <strong>de</strong> auto ayuda;<br />

h) otros estudios y proyectos y obras <strong>de</strong> infraestructura económica y social<br />

que respondan a la finalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> FIDES; y,<br />

i) compra <strong>de</strong> tierras para asentamientos coloniales oficiales y/o pago <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>mnizaciones por expropiaciones, hasta el treinta por ciento <strong>de</strong> los<br />

recursos <strong><strong>de</strong>l</strong> FIDES.


Marco Jurídico - FIDES<br />

PREPARACION DE PROYECTOS. La i<strong>de</strong>ntificación, priorización y preparación<br />

<strong>de</strong> los proyectos a ser incorporados al FIDES, se realizará conjuntamente con<br />

los respectivos gobiernos <strong>de</strong>partamentales y municipales, los cuales<br />

<strong>de</strong>berán contemplar en sus presupuestos anuales hasta un treinta por<br />

ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> costo <strong>de</strong> los proyectos aprobados. Asimismo, las familias<br />

beneficiarias <strong>de</strong> los proyectos aprobados, <strong>de</strong>berán aportar hasta un diez por<br />

ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> los mismos, pudiendo ello hacerse en forma <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra, insumos y materiales. (Art. 37)<br />

EJECUCION DE PROYECTOS. La ejecución <strong>de</strong> los proyectos aprobados podrá<br />

ser realizada directamente por el Instituto o conforme a su naturaleza, por<br />

los gobiernos municipales o las gobernaciones <strong>de</strong>partamentales<br />

coparticipantes <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, según el acuerdo que en cada caso se<br />

establezca. La coordinación y administración será efectuada en todos los<br />

casos por el FIDES. (Art. 38.)


Marco Jurídico - FIDES<br />

CONTRATACION DE SERVICIOS. El Instituto dará prioridad a la ejecución<br />

<strong>de</strong> inversiones consignadas en los artículos prece<strong>de</strong>ntes a los gobiernos<br />

municipales o <strong>de</strong>partamentales. Se recurrirá a la ejecución tercerizada<br />

cuando ello implique utilización más eficiente <strong>de</strong> sus recursos y garantía<br />

<strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> calidad en las prestaciones requeridas. Al mismo<br />

efecto, podrá suscribir convenios operativos con otras instituciones<br />

especializadas <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público u otras entida<strong>de</strong>s u organizaciones no<br />

gubernamentales que no persigan fines <strong>de</strong> lucro. (Art. 39)-


Marco Jurídico - FIDES<br />

ESTUDIOS AMBIENTALES. Los estudios <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Impacto<br />

Ambiental, Ley N° 294/93 “Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambiental” y<br />

otros estudios ambientales previstos en la legislación vigente, en<br />

cuanto hagan relación a las funciones y fines <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto, podrán<br />

ser realizados directamente por el mismo, a tenor <strong><strong>de</strong>l</strong> Artículo 4° <strong>de</strong><br />

la mencionada Ley, y atendiendo a su condición <strong>de</strong> organismo<br />

especializado. (Art. 49).-


PLAN OPERATIVO ANUAL 2010<br />

Ejes Temáticos<br />

1. Acceso a la tierra<br />

i. Compras <strong>de</strong> tierras<br />

2. Creación <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> arraigo<br />

i. Inversión social en infraestructura<br />

3. Habilitación <strong>de</strong> Colonias<br />

i. Determinación <strong>de</strong> la UBEF<br />

4. Titulación <strong>de</strong> Tierras<br />

i. Definición <strong>de</strong> Procesos <strong>de</strong> gestión interna<br />

ii. Formalización catastral<br />

iii. Registro Censal <strong>de</strong> Beneficiarios<br />

4. Relaciones Paralelas – Formales <strong>de</strong> Gobierno<br />

5. Mo<strong>de</strong>rnización Institucional<br />

7. Elaboración <strong>de</strong> un Plan Estratégico


2. <strong>Infraestructura</strong> <strong>de</strong> Arraigo Campesino<br />

I. Acceso a la tierra<br />

II.<br />

(25) <strong>Sistema</strong>s <strong>de</strong> Abastecimiento <strong>de</strong> Agua potable a<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>rural</strong>es.<br />

III. (12) Escuelas Rurales.<br />

IV. (50) kilómetros, aprox., <strong>de</strong> Caminos internos<br />

V. (2) dispensarios <strong>de</strong> salud


I. (25) Construcción <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> agua potable<br />

La característica principal <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema compren<strong>de</strong> la excavación<br />

<strong>de</strong> un pozo artesiano, entubado (tubos ciegos y filtros) <strong>de</strong><br />

aproximadamente 150 mts. De profundad o perforado a pared<br />

<strong>de</strong>snuda.<br />

Se respetara básicamente la geología propia <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar


I. (25) Construcción <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> agua potable<br />

El sistema incluye la provisión, montaje, instalación y puesta en<br />

funcionamiento <strong>de</strong> :<br />

(i)<br />

un reservorio <strong>de</strong> agua a través <strong>de</strong> la elevación <strong>de</strong> un tanque <strong>de</strong><br />

10.000 litros en forma permanente,<br />

(ii) Equipo <strong>de</strong> bombeo consistente en el conjunto <strong>de</strong> electrobomba,<br />

transformador, tableros y accesorios <strong>de</strong> funcionamiento operativo,<br />

(iii) Conjunto <strong>de</strong> cañerías <strong>de</strong> una longitud próxima <strong>de</strong> 5.000 mts.<br />

Orientado <strong>de</strong> norte a sur y <strong>de</strong> este a oeste, conformando la red<br />

principal <strong>de</strong> distribución conectados a los domicilios, en el objetivo<br />

<strong>de</strong> una conexión por cada lote.


I. (25) Construcción <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> agua potable<br />

Durante la etapa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la obra, se capacitara<br />

a la comisión que se encargara <strong><strong>de</strong>l</strong> cuidado y operación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sistema. Se coordinara con SENASA para la<br />

orientación administrativa <strong>de</strong> cada Junta <strong>de</strong> Agua o como<br />

se lo <strong>de</strong>nomine.


I. (25) Construcción <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> agua potable<br />

Asentamiento<br />

Py'a Guapy<br />

Santa Librada<br />

San Bernardo<br />

Pablo Cué<br />

Pío Cué<br />

Tava Guaraní<br />

Asentamiento<br />

Santo Domingo<br />

Alonso Cué<br />

Dpto. <strong>de</strong> San Pedro<br />

Distrito<br />

Tacuatí<br />

25 <strong>de</strong> Diciembre<br />

25 <strong>de</strong> Diciembre<br />

Capiibary<br />

Capiibary<br />

Sta. Rosa <strong><strong>de</strong>l</strong> Aguaray<br />

Dpto. <strong>de</strong> la Cordillera<br />

Distrito<br />

Juan <strong>de</strong> Mena<br />

Itac. <strong>de</strong> la Cordillera


I. (25) Construcción <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> agua potable<br />

Dpto. <strong>de</strong> Caaguazú<br />

Asentamiento<br />

Distrito<br />

Caaguazú Poty<br />

Yhú<br />

Santa Lucía<br />

Yhú<br />

María Cristina<br />

Yhú<br />

Calle 5<br />

Dr. Juan M. Frutos<br />

Santa Silvia (Ban<strong>de</strong>rita) Raúl A. Oviedo<br />

Dpto. <strong>de</strong> Caazapá<br />

Asentamiento<br />

Distrito<br />

Vázquez Potrero<br />

Yuty<br />

Tatucuá<br />

Yuty


I. (25) Construcción <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> agua potable<br />

Dpto. <strong>de</strong> Paraguarí<br />

Asentamiento<br />

Distrito<br />

Ex Zaputovich (1)<br />

Mbuyapey<br />

Ex Zaputovich (2)<br />

Mbuyapey<br />

San Juan<br />

Mbuyapey<br />

Dpto. <strong>de</strong> Alto Paraná<br />

Asentamiento<br />

Distrito<br />

Limoy II<br />

Minga Porá<br />

Pto. Indio – 2da. Fracción Km47 Minga Porá<br />

Pto. Indio – 1ra. Línea<br />

Minga Porá<br />

San Marcos<br />

Minga Guazú<br />

Chockokué Aty<br />

Minga Guazú<br />

Dpto. <strong>de</strong> Canin<strong>de</strong>yú<br />

Asentamiento<br />

Distrito<br />

San Juan (Ex Acepar) - 2a. Línea Curuguaty<br />

Yby Poty Porá<br />

Curuguaty


II. (12) Escuelas Rurales<br />

La característica básica <strong>de</strong> la construcción se resume en:<br />

• El diseño, los pliegos <strong>de</strong> bases y condiciones y las especificaciones<br />

técnicas, se realizo en base a estándares establecidos y acordados con el<br />

MEC.<br />

• Fundación <strong>de</strong> piedra bruta colocada, mampostería <strong>de</strong> cerramiento lateral<br />

e interior <strong>de</strong> ladrillo común, reforzada con enca<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> HºAº (inferior y<br />

superior) para soportar la cobertura superior (techo) <strong>de</strong> tejas y tejuelones<br />

prensados sobre vigas y tirantes <strong>de</strong> HºAº que aumentan la seguridad en el<br />

tipo <strong>de</strong> construcción.<br />

• Las aberturas (puertas y ventanas) son metálicas, respetando las medidas<br />

estandarizadas para estos casos<br />

• Prevé la asistencia <strong>de</strong> servicios básicos <strong>de</strong> agua y luz eléctrica.


II. (12) Escuelas Rurales<br />

Entretanto se realice la construcción <strong>de</strong> las escuelas, se<br />

estará coordinando con el MEC para:<br />

(i)<br />

la entrega <strong>de</strong> la obra concluida,<br />

(ii) la administración respectiva, y,<br />

(iii)<br />

la habilitación <strong>de</strong> la unidad académica con el rigor<br />

establecido.


II. (12) Escuelas Rurales.<br />

• 3 – 4 aulas <strong>de</strong> dimensiones: 5,80 m. x 5,20 m. cada una.<br />

• 2 ambientes físicos <strong>de</strong>stinados para uso <strong>de</strong> Dirección y <strong>de</strong> una<br />

Biblioteca, cada una <strong>de</strong> estas áreas <strong>de</strong> 4,10 X 4,50<br />

• 1 (una) galería <strong>de</strong> 2,50 <strong>de</strong> ancho acentuándose al ara <strong>de</strong> Biblioteca y<br />

Dirección, llegando a un ancho <strong>de</strong> 3,80 mts.<br />

• Área <strong>de</strong> SSHH <strong>de</strong> 28 m2. <strong>de</strong> superficie, sexados, 4 boxes <strong>de</strong> servicios<br />

higiénicos con lavatorios. A<strong>de</strong>más 1 baño exclusivo para profesores.<br />

• Patio <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> 191 m2., con mástil<br />

• Iluminación exterior.<br />

• Cerco perimetral <strong>de</strong> aproximadamente 10.000 mts.2


II. (12) Escuelas Rurales<br />

Asentamientos/Departamentos<br />

Dpto. <strong>de</strong> San Pedro<br />

Py'a Guapy<br />

Tapiracuai Poty<br />

Dpto. <strong>de</strong> Caaguazú<br />

María Cristina<br />

Dpto. <strong>de</strong> Caazapá<br />

Tapytá<br />

Dpto. <strong>de</strong> Itapúa<br />

San Ramón<br />

Santa Teresa<br />

Dpto. <strong>de</strong> Amambay<br />

Distritos<br />

Tacuatí<br />

Capiibary<br />

Yhú<br />

S. J. Nepomuceno<br />

San Pedro <strong><strong>de</strong>l</strong> Paraná<br />

San Pedro <strong><strong>de</strong>l</strong> Paraná<br />

Las Cumbres<br />

Pedro Juan Caballero<br />

1º <strong>de</strong> Marzo Pedro Juan Caballero<br />

San Lorenzo (Ex Antebi)<br />

Bella Vista<br />

Dpto. <strong>de</strong> Alto Paraná<br />

Tapy'i Pyajhú<br />

Primavera<br />

San Marcos<br />

Minga Guazú<br />

Minga Guazú<br />

Minga Guazú


III. (50) kilómetros <strong>de</strong> Caminos internos<br />

Compren<strong>de</strong> la apertura, mejoramiento y/o rehabilitación <strong>de</strong><br />

aproximadamente 50 km. <strong>de</strong> caminos internos y <strong>de</strong> acceso a varios<br />

asentamientos <strong>rural</strong>es.<br />

Las principales labores son las siguientes:<br />

• Desbroce, <strong>de</strong>speje y limpieza <strong>de</strong> la franja <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong> las calles<br />

internas, en base a los planos <strong>de</strong> loteamiento <strong>de</strong> cada lugar.<br />

• Abovedamiento <strong>de</strong> calzada.<br />

• Cunetas, sangrías laterales y obras <strong>de</strong> arte.<br />

• Alcantarillas con tubos <strong>de</strong> HºAº <strong>de</strong> diámetros acor<strong>de</strong> a necesida<strong>de</strong>s.<br />

• Puentes <strong>de</strong> HºAº (largo = 6,00 m.).<br />

• Relleno <strong>de</strong> suelos y terraplén <strong>de</strong> acceso a alcantarillas y puentes.<br />

• Mejoramiento y/o rehabilitación <strong>de</strong> caminos internos existentes.


III. (50) kilómetros <strong>de</strong> Caminos internos<br />

Asentamiento Distrito Km. Aprox.<br />

Dpto. <strong>de</strong> San Pedro<br />

Sebastián Larroza (Acceso) San Estanislao 2,5<br />

Dpto. <strong>de</strong> Caaguazú<br />

San Isidro (Torín Cué) Sta. Rosa <strong><strong>de</strong>l</strong> Mbutuy 7,5<br />

Arroyo Hondo 3 Simón Bolívar 10<br />

María Cristina Yhú 6,0<br />

Dpto. <strong>de</strong> Caazapá<br />

Tapytá - Manduará San Juan Nepomuceno 15,2<br />

Dpto. <strong>de</strong> Amambay<br />

San Antonio <strong>de</strong> Padua (Ex<br />

Antebbi) Bella Vista Norte 7,5


III. (50 km.) Caminos Internos<br />

Luego <strong>de</strong> la terminación <strong>de</strong> los trabajos y recibida la obra, el INDERT<br />

comunicará al Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas y Comunicaciones<br />

(MOPC) la habilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> cuestión, a fin <strong>de</strong> que el MOPC lo incluya<br />

en el Inventario <strong>de</strong> Mantenimiento vial anual cuestión


IV. (2) dispensarios médicos<br />

Refiere a la construcción <strong>de</strong> locales comprometidos con la comunidad.<br />

La construcción es <strong>de</strong> aproximadamente 55 m2. y cuenta con los<br />

siguientes ambientes:<br />

* Una Sala <strong>de</strong> espera y admisión.<br />

* Un consultorio con su propio SSHH y vestidor propio para el<br />

personal <strong>de</strong> Salud.<br />

* Un SSHH para uso <strong><strong>de</strong>l</strong> público.<br />

* Un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> insumos médicos (medicamentos, materiales <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarte, etc.)<br />

* Un pequeño archivo para resguardo <strong>de</strong> las documentaciones<br />

respectivas (legajos médicos, fichas, registro <strong>de</strong> recetarios, etc.)


IV. (2) puestos <strong>de</strong> salud<br />

Asentamiento Distrito<br />

Ex Koika Dpto. <strong>de</strong> San Pedro, Capiibary<br />

Karapá Dpto. <strong>de</strong> San Pedro, Sta. Rosa <strong><strong>de</strong>l</strong> Aguaray


<strong>Infraestructura</strong> <strong>de</strong> arraigo campesino<br />

Proyectos Mpymes<br />

Fabrica <strong>de</strong> Almidón 1 Mariscal López<br />

Empaquetadora <strong>de</strong> productos agrícolas 2 Primavera<br />

Tambo Lechero<br />

3 Arapysandu<br />

4 Maria Cristina<br />

5 Comuneros<br />

Fabrica <strong>de</strong> cerámicos 6 Primavera


<strong>Infraestructura</strong> <strong>de</strong> arraigo campesino<br />

Proyectos Mpymes<br />

Silos para conservación <strong>de</strong> granos<br />

7 1ro. <strong>de</strong> marzo<br />

8 Ybypyta<br />

9 Tava Pora<br />

10 Pindo<br />

11<br />

Ex Si<strong>de</strong>par Calle<br />

3000<br />

12 Ban<strong>de</strong>rita<br />

13 Unida<br />

14 Toro Cangue<br />

15 Campanario<br />

16 Limoy II


<strong>Infraestructura</strong> <strong>de</strong> arraigo campesino<br />

Proyectos Mpymes<br />

Fabrica <strong>de</strong> Miel <strong>de</strong> Caña<br />

17 Cerro Costa<br />

18 Ex Bonzi<br />

19 La Victoria<br />

20 San Isidro<br />

21 Tte. Morales<br />

22 R.I.3 Corrales<br />

23 La Germanina


Proyecto <strong>de</strong> UNIDADES BASICAS SANITARIAS<br />

En coordinación con los técnicos <strong><strong>de</strong>l</strong> Gabinete Social y SENASA para<br />

iniciar un proyecto piloto para la construcción <strong>de</strong> UNIDADES<br />

SANITARIAS BASICAS PARA VIVIENDAS. Consiste en un espacio <strong>de</strong><br />

aproximadamente 15 m2. Incluye 1 cocina con fogón y un área <strong>de</strong><br />

servicios higiénicos con tratamiento <strong>de</strong> efluentes con conexión<br />

eléctrica e instalación <strong>de</strong> agua corriente y una galería o extensión para<br />

futura ampliación. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la fiscalizacion y la capacitación en este<br />

servicio.<br />

Lugares seleccionados en el Dpto. <strong>de</strong> San Pedro: (70) Nuevo Horizonte,<br />

(110) 2 <strong>de</strong> Mayo, (34) Justo Villanueva. Total 214 unida<strong>de</strong>s básicas.


Mo<strong>de</strong>rnización Institucional<br />

Se creó la WEB.<br />

Se termino el proyecto informático para la contratación <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong>nominado SIGAT – <strong>Sistema</strong> Integrado <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Adjudicación y<br />

Titulación- para AUTOMATIZAR Des<strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> entrada UNICA ,<br />

liquidación, pago, catastro, resoluciones y titulación.<br />

Se firmo convenios <strong>de</strong> cooperación con la UNA, con la SEAM, Ministerio<br />

<strong>de</strong> Hacienda, Itaipú


PROGRAMA FIDES - RECURSOS PARA ARRAIGO<br />

I. Disponibilida<strong>de</strong>s Presupuestarias Sub totales Totales<br />

Rec. Propios <strong>de</strong> Royalties 14.300.370.059<br />

Rec. Propios <strong>de</strong> IMAGRO 9.459.006.806 23.759.376.865<br />

II. Compromisos <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas por obras años anteriores 1.766.047.416<br />

III. Saldo pendiente <strong>de</strong> aplicación 21.993.329.449<br />

A. Obras Civiles en proceso <strong>de</strong> contratacion total Monto aprox.<br />

a. 12 Escuelas <strong>rural</strong>es 5.040.000.000<br />

b. 25 sistemas <strong>de</strong> agua potable para consumo<br />

humano<br />

8.750.000.000<br />

c. 60 kilometros <strong>de</strong> caminos internos en<br />

asentamientos<br />

6.000.000.000<br />

d. (2) Dispensarios medicos 260.000.000<br />

III. Total comprometido 20.050.000.000


RUBRO 260 - SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES<br />

Concepto<br />

Descripción <strong>de</strong> la tarea<br />

Monto<br />

aprox.<br />

Fiscalización <strong>de</strong> obras Contratación <strong>de</strong> Fiscalizadores 770.000.000<br />

Digitalización <strong>de</strong> planos<br />

Servicio <strong>de</strong> Mensura<br />

Servicio técnico<br />

regularización <strong>de</strong> tierras<br />

en la EX-FINAP<br />

Contratación <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong><br />

Técnicos Digitalizadores<br />

Contratación <strong>de</strong> Servicio Técnico<br />

<strong>de</strong> Mensura, Deslin<strong>de</strong>,<br />

Amojonamiento y Loteamiento<br />

Contratación <strong>de</strong> Servicio Técnico<br />

para la Regularización,<br />

Actualización y Formalización <strong>de</strong><br />

las Tierras <strong>de</strong> Ex – FINAP<br />

50.000.000<br />

87.500.000<br />

175.000.000


RUBRO 842 - APORTES<br />

I. Disponibilidad presupuestaria 1.641.634.288<br />

a. Rec. Propios - Royalties 793.797.414<br />

b. Rec. Propios - Imagro 847.836.874<br />

II. Comprometido a la fecha 1.641.634.288<br />

a. Financiados con Royalties Concepto <strong>de</strong> la compra 793.797.414<br />

1. Plasticos Tubos PVC 193.866.864<br />

2. Distribuidora San Jose S.A. Alimentos para Personas 599.930.550<br />

b. Financiados con Imagro 847.836.874<br />

1. Distribuidora San Jose S.A. Alimentos para Personas 599.930.550<br />

2. Distribuidora MACRO Tubos PVC 9.325.000<br />

3. Lacerie S.A. Chapas 207.500.000<br />

4. Plasticos S.A. Tubos PVC 31.081.324


Inversión inicial <strong>de</strong> apoyo a asentamientos<br />

Se adquirió aproximadamente 300 millones en plásticos para<br />

extensiones <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio e agua potable.<br />

Alimentos para personas por aprox. 1.200 millones.<br />

Material <strong>de</strong> apoyo a la vivienda por aprox. 300 millones


REQUERIMIENTOS PARA LA INVERSION<br />

Pasos Actividad principal<br />

Nivel <strong>de</strong> responsabilidad<br />

Reprogramación presupuestaria<br />

1 <strong><strong>de</strong>l</strong> FIDES (Organismo financiador Gerencia Financiera<br />

y <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto)<br />

2 Aprobación <strong>de</strong> la reprogramación Aprobación por la Junta Asesora<br />

3<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>berá remitir la Aprobación por el Ministerio <strong>de</strong><br />

reprogramación al MH.<br />

Hacienda<br />

4<br />

Preparar las especificaciones<br />

técnicas<br />

Gerencia <strong>de</strong> <strong>Infraestructura</strong> y<br />

Obras<br />

5<br />

Preparar los pliegos <strong>de</strong> bases y<br />

condiciones<br />

UOC <strong><strong>de</strong>l</strong> INDERT<br />

6<br />

Convenio con Gobernación para el FIDES coordinara la firma <strong>de</strong> los<br />

interés <strong>de</strong>partamental <strong>de</strong> la obra convenios con las Gobernaciones


REQUERIMIENTOS PARA LA INVERSION<br />

Pasos Actividad principal<br />

Nivel <strong>de</strong> responsabilidad<br />

Preparar el cuestionario básico<br />

7 ambiental<br />

FIDES<br />

8<br />

Preparar y remitir el Cuestionario Aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> Cuestionario<br />

Ambiental Básico a la SEAM Ambiental por la SEAM<br />

9<br />

Obtenido la no objeción <strong>de</strong> la<br />

SEAM remitir los antece<strong>de</strong>ntes a<br />

la DNCP para aprobación <strong>de</strong> los PBC<br />

Llamar a licitación publica<br />

UOC <strong><strong>de</strong>l</strong> INDERT<br />

10 nacional<br />

11 Adjudicar a las contratistas UOC/PRESIDENCIA INDERT<br />

Gerencia Financiera/Presi<strong>de</strong>ncia<br />

12 Pago <strong>de</strong> anticipo INDERT<br />

Empresas contratistas y<br />

fiscalizadoras. Esta tarea estará a<br />

cargo <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong><br />

13 Inicio <strong>de</strong> Obras<br />

<strong>Infraestructura</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!