10.01.2015 Views

GLOSARIO DE ADMINISTRACION 1 de 2 - Páginas Personales ...

GLOSARIO DE ADMINISTRACION 1 de 2 - Páginas Personales ...

GLOSARIO DE ADMINISTRACION 1 de 2 - Páginas Personales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>GLOSARIO</strong> <strong>DE</strong> TERMINOS <strong>DE</strong> ADMINISTRACIÓN<br />

sustracción <strong>de</strong> las transferencias netas al exterior. Para una economía cerrada<br />

el ahorro es igual a la inversión (ahorro e inversión realizada en contraposición<br />

a ahorro e inversión <strong>de</strong>seada). Ahorro significa "reservar" una capacidad<br />

productiva, no empleada en la producción <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> consumo y <strong>de</strong>jarla<br />

disponible para producir nuevos bienes <strong>de</strong> inversión. El ahorro nacional no<br />

consiste en acumular dinero, sino capital. Diferencia positiva que resulta <strong>de</strong> la<br />

comparación entre los ingresos y los gastos <strong>de</strong> una entidad. Para efectos<br />

presupuestarios existen dos tipos <strong>de</strong> ahorro en cuenta corriente y en cuenta <strong>de</strong><br />

capital. El ahorro para el caso <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral se <strong>de</strong>termina antes <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar las transferencias corrientes y el pago <strong>de</strong> intereses.<br />

AHORRO EN CUENTA CORRIENTE: Diferencia positiva <strong>de</strong> los ingresos<br />

respecto a los gastos en cuenta corriente que coadyuvan a la generación <strong>de</strong><br />

recursos para la formación neta <strong>de</strong> capital.<br />

AHORRO EN CUENTA <strong>DE</strong> CAPITAL: Diferencia <strong>de</strong> ingresos respecto a los<br />

gastos en cuenta <strong>de</strong> capital.<br />

AHORRO EN LA ECONOMIA: El exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los ingresos sobre los gastos<br />

<strong>de</strong> consumo es el ahorro. Se obtiene a partir <strong>de</strong>l ingreso nacional disponible al<br />

cual se le restan los gastos <strong>de</strong> consumo final <strong>de</strong> las familias, el gobierno<br />

general y las instituciones sin fines <strong>de</strong> lucro que sirven a los hogares. El ahorro<br />

se pue<strong>de</strong> obtener en términos brutos y netos según sea si se le adiciona o no el<br />

consumo <strong>de</strong> capital fijo y el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la nación por transacciones<br />

corrientes. El ahorro bruto es igual a la formación bruta <strong>de</strong> capital.<br />

AHORRO EXTERNO: Es la cantidad <strong>de</strong> recursos que requiere la economía<br />

nacional para cubrir el déficit en la cuenta corriente <strong>de</strong> la balanza <strong>de</strong> pagos. El<br />

ahorro externo se compone por la inversión extranjera directa, los préstamos<br />

recibidos por el sector público y privado no monetario, el cambio en las<br />

reservas internacionales, las transferencias <strong>de</strong> capital y los errores u<br />

omisiones.<br />

AHORRO FINANCIERO: Diferencia entre el agregado monetario m4<br />

(compren<strong>de</strong> monedas y billetes en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l público no bancario; cuenta <strong>de</strong><br />

cheques en moneda nacional y extranjera e instrumentos <strong>de</strong> ahorro líquido y a<br />

plazo ofrecidos al público) y los billetes y monedas que emite el Banco <strong>de</strong><br />

México (M0).<br />

AHORRO INTERNO: Cantidad <strong>de</strong> recursos generados por la economía<br />

nacional a través <strong>de</strong> la captación <strong>de</strong>l sistema financiero e impositivo <strong>de</strong>l país<br />

<strong>de</strong>stinados al financiamiento interno y <strong>de</strong>l saldo corriente <strong>de</strong> balanza <strong>de</strong> pagos.<br />

Es la parte <strong>de</strong>l ingreso nacional que no se consume. Es la diferencia entre el<br />

ingreso nacional disponible y el gasto <strong>de</strong> consumo final privado y <strong>de</strong>l gobierno.<br />

AIDA: Fórmula usada en ventas para producir una respuesta favorable en el<br />

consumidor. Se basa en que el ven<strong>de</strong>dor primero <strong>de</strong>be captar su Atención<br />

sobre el producto; fomentarle Interés; estimular su Deseo y finalmente invitarlo<br />

a la Acción, es <strong>de</strong>cir la compra.<br />

36<br />

Victor Manuel Alfaro Jiménez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!