12.01.2015 Views

Michelena - CORPOANDES

Michelena - CORPOANDES

Michelena - CORPOANDES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro Nº 22. Acueductos Rurales y Urbanos del Municipio <strong>Michelena</strong> del Estado Táchira para<br />

el Año 2010<br />

Entidad<br />

Nº<br />

Acueductos<br />

Rurales<br />

Urbanos<br />

Población<br />

servida<br />

Hab.<br />

Estado Táchira 04 03 1 19.748<br />

Municipio <strong>Michelena</strong> 252 192 29 1.141.259<br />

Fuente: Alcaldías de los Municipios<br />

5.5 Sistemas de aguas servidas<br />

Las redes de aguas servidas en el municipio <strong>Michelena</strong>, datan de 1950. En principio la red fue<br />

construida en lo que se llama el casco central, la cual presenta una longitud aproximada de<br />

7216,71 metros y que debido al paso de los años y vencimiento de su vida útil, se encuentra en<br />

franco deterioro. Esta primera red, tuvo un diseño para la época para satisfacer la demanda de 5<br />

mil habitantes. A esta red le fue conectadas otras redes de aguas negras que vienen a aumentar la<br />

carga para la cuales fueron diseñadas inicialmente, lo que viene a agravar el vencimiento de la<br />

vida útil por el exceso de carga.<br />

La consolidación del municipio <strong>Michelena</strong> se inició con una red del casco central, comprendida<br />

entre la carrera 1 y la 5 y las calles 1 y 11. Estas redes fueron construidas con tuberías de<br />

concreto, de diámetro de ocho pulgadas y boca visitas ubicadas aproximadamente a 80 metros<br />

una de otras. Esta red tenía su descarga hacia la parte sur, específicamente hacia el sector<br />

denominado actualmente El Triángulo del Barrio El Carmen.<br />

El crecimiento de <strong>Michelena</strong> prosiguió hacia la parte oeste consolidándose los sectores Las<br />

Sábanas, Ayacucho, Andrés Bello y Guaramito, lo que implicó la proyección de las respectivas<br />

redes y su descarga hacia el sector oeste de <strong>Michelena</strong>, conocido como la quebrada El Silencio<br />

(callejón que se ubica actualmente entre los sectores El Llanito y La Pradera). Posteriormente el<br />

municipio se expandió hacia los sectores El Llanito, Santos <strong>Michelena</strong>, La Pradera y Campo<br />

Alegre, empalmándose las redes antiguas a estos nuevos sectores y descargando estas últimas<br />

hacia el callejón del silencio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!