12.01.2015 Views

Estrategias sociales de prevención y adaptación Social ... - La RED

Estrategias sociales de prevención y adaptación Social ... - La RED

Estrategias sociales de prevención y adaptación Social ... - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tres, con particular énfasis en aquéllos asociados con amenazas hidrometeorológicas. Éstas<br />

se han vuelto el centro <strong>de</strong> las preocupaciones <strong>de</strong> los investigadores, especialmente a partir <strong>de</strong><br />

los resultados <strong>de</strong>l Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (ipcc por sus siglas en<br />

inglés) y, en Europa en particular, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> publicado el controvertido reporte <strong>de</strong> Nicholas<br />

Stern quien, basado particularmente en los impactos económicos <strong>de</strong>l cambio climático,<br />

afirmó que la evi<strong>de</strong>ncia científica daba cuenta <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> riesgos globales que <strong>de</strong>mandaban<br />

atención y respuestas urgentes. 5 Este reporte insiste en los complejos <strong>de</strong>safíos en<br />

materia <strong>de</strong> política pública a escala local, particularmente los relacionados con asegurar que<br />

las socieda<strong>de</strong>s puedan adaptarse a los efectos e impactos diversos <strong>de</strong>l cambio climático.<br />

Como mencioné antes, durante los últimos años que para algunos correspon<strong>de</strong>n a décadas,<br />

quienes ahora conformamos la rrr nos hemos <strong>de</strong>dicado a estudiar y analizar la construcción<br />

social <strong>de</strong> riesgos, es <strong>de</strong>cir a i<strong>de</strong>ntificar y enten<strong>de</strong>r los elementos que han provocado<br />

que la acumulación histórica <strong>de</strong> riesgos y vulnerabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>n lugar a <strong>de</strong>sastres con resultados<br />

cada vez más dramáticos. Toda esa experiencia <strong>de</strong> investigación, y en algunos casos <strong>de</strong><br />

investigación-acción, nos ha llevado a enfocar nuestras preguntas, nuestras búsquedas hacia<br />

otro <strong>de</strong>rrotero que pue<strong>de</strong> sintetizarse en la siguiente pregunta-eje: ¿qué han hecho las socieda<strong>de</strong>s<br />

históricamente para enfrentar las amenazas naturales, particularmente aquéllas que<br />

son recurrentes Resulta fundamental recuperar, reconstruir y documentar ésas que llamamos<br />

“culturas <strong>de</strong> prevención” a escala global, pero con una mirada centrada en las soluciones<br />

exitosas a nivel local y regional.<br />

En el proyecto para integrar esta Red, los talleres que se organizaron, el Seminario Internacional<br />

llevado a cabo en el ciesas y, en suma, el producto final que es la Red Riesgo<br />

Resiliencia (rrr) abonará a estas preocupaciones tanto en su aspecto científico como en su<br />

traducción para el diseño y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas públicas orientadas a la prevención.<br />

Hemos avanzado poco a poco, y habrá que seguirlo haciendo en el futuro cercano, con los<br />

objetivos planteados por este Proyecto-Red Foncicyt, particularmente en lo que se refiere a:<br />

a) Recuperar el conocimiento ancestral y culturalmente construido asociado a la prevención<br />

<strong>de</strong> riesgos ante amenazas naturales.<br />

b) Reconstruir las “culturas <strong>de</strong> prevención” a escala global, con una mirada local y regional.<br />

c) I<strong>de</strong>ntificar y tipificar las estrategias <strong>de</strong> prevención y adaptación (la “adaptación<br />

resiliente”). 6<br />

d) Introducir en el <strong>de</strong>bate internacional, así como en las políticas públicas a escala local y<br />

regional, la dimensión cultural <strong>de</strong> los grupos vulnerables sometidos a <strong>de</strong>terminadas<br />

amenazas naturales.<br />

5<br />

Nicholas Stern (2007), The economics of Climate Change, Cambridge, Cambridge University Press.<br />

6<br />

Michael H. Glantz (2010), Resilient Adaptation: Coping with an uncertain future, conferencia, Seminario Clima y<br />

Sociedad, 7 <strong>de</strong> abril, ciesas, ciudad <strong>de</strong> México.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!