13.01.2015 Views

Evaluación Guías SUAGM - Sistema Universitario Ana G. Mendez

Evaluación Guías SUAGM - Sistema Universitario Ana G. Mendez

Evaluación Guías SUAGM - Sistema Universitario Ana G. Mendez

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ<br />

Fecha: 24/02/05<br />

INFORME<br />

<strong>Evaluación</strong><br />

<strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo<br />

Periodo 2003-04<br />

PRODUCIDO POR:<br />

VICEPRESIDENCIA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL E INVESTIGACIÓN


Derechos de autor©febrero/2005. Vicepresidencia de Planificación e Investigación. <strong>Sistema</strong> <strong>Universitario</strong><br />

<strong>Ana</strong> G. Méndez. Derechos Reservados. Este documento es propiedad del <strong>Sistema</strong> <strong>Universitario</strong> <strong>Ana</strong> G.<br />

Méndez. Su uso, duplicación y divulgación por cualquier medio está sujeto a restricciones y/o permiso<br />

escrito previo de conformidad con lo establecido por la Institución.


TABLA CONTENIDO<br />

Contenido<br />

Página<br />

I. Introducción 1<br />

II. Metodología 2<br />

i. Nivel de Alineación 2<br />

ii. Nivel de Cumplimiento 3<br />

iii. Desarrollo del Proceso de <strong>Evaluación</strong> 5<br />

III. Universidad del Este 6<br />

A. Resumen Institucional de los Hallazgos de la <strong>Evaluación</strong> 6<br />

1. Nivel de Alienación Institucional 7<br />

2. Nivel de Cumplimiento Institucional 8<br />

B. <strong>Evaluación</strong> Formativa por Vector 10<br />

1. Nivel de Alienación 10<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional 10<br />

ii. Asuntos Académicos 11<br />

iii. Matrícula y Asuntos Estudiantiles 12<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica 13<br />

v. Gerencia Institucional 14<br />

2. Nivel de Cumplimiento 15<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional 16<br />

ii. Asuntos Académicos 16<br />

iii. Matrícula y Asuntos Estudiantiles 18<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica 19<br />

v. Gerencia Institucional 20<br />

C. Observaciones y Conclusiones 21<br />

IV. Universidad Metropolitana 23<br />

A. Resumen Institucional de los Hallazgos de la <strong>Evaluación</strong> 23<br />

1. Nivel de Alienación Institucional 23<br />

2. Nivel de Cumplimiento Institucional 25<br />

B. <strong>Evaluación</strong> Formativa por Vector 27<br />

1. Nivel de Alienación 27<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional 28<br />

ii. Asuntos Académicos 29<br />

iii. Matrícula y Asuntos Estudiantiles 29<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica 30<br />

v. Gerencia Institucional 31


TABLA CONTENIDO<br />

Contenido<br />

Página<br />

2. Nivel de Cumplimiento 33<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional 33<br />

ii. Asuntos Académicos 34<br />

iii. Matrícula y Asuntos Estudiantiles 35<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica 37<br />

v. Gerencia Institucional 38<br />

C. Observaciones y Conclusiones 39<br />

V. Universidad del Turabo 40<br />

A. Resumen Institucional de los Hallazgos de la <strong>Evaluación</strong> 41<br />

1. Nivel de Alienación Institucional 41<br />

2. Nivel de Cumplimiento Institucional 43<br />

B. <strong>Evaluación</strong> Formativa por Vector 44<br />

1. Nivel de Alienación 44<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional 44<br />

ii. Asuntos Académicos 45<br />

iii. Matrícula y Asuntos Estudiantiles 46<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica 47<br />

v. Gerencia Institucional 48<br />

2. Nivel de Cumplimiento 50<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional 50<br />

ii. Asuntos Académicos 51<br />

iii. Matrícula y Asuntos Estudiantiles 53<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica 54<br />

v. Gerencia Institucional 56<br />

C. Observaciones y Conclusiones 57<br />

VI. Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia 60<br />

A. Resumen Institucional de los Hallazgos de la <strong>Evaluación</strong> 61<br />

1. Nivel de Alienación Institucional 61<br />

2. Nivel de Cumplimiento Institucional 62<br />

B. <strong>Evaluación</strong> Formativa por Vector 65<br />

1. Nivel de Alienación 65<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional 65<br />

ii. Educación a Distancia 66<br />

iii. Servicios Educativos 67


TABLA CONTENIDO<br />

Contenido<br />

Página<br />

iv. Programación 67<br />

v. Infraestructura Física y Tecnológica 68<br />

vi. Gerencia Institucional 69<br />

2. Nivel de Cumplimiento 70<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional 70<br />

ii. Educación a Distancia 72<br />

iii. Servicios Educativos 72<br />

iv. Programación 73<br />

v. Infraestructura Física y Tecnológica 75<br />

vi. Gerencia Institucional 76<br />

C. Observaciones y Conclusiones 77<br />

VII. Comentarios Finales 80


INDICE DE TABLAS<br />

Tablas<br />

Página<br />

Universidad del Este<br />

Nivel de Alineación<br />

Tabla 1. <strong>Evaluación</strong> Nivel de Alineación (UNE) 7<br />

Tabla 2. Resultados Obtenidos en el Nivel de Cumplimiento<br />

Institucional de UNE<br />

9<br />

Tabla 3. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de Calidad<br />

y Efectividad Institucional<br />

11<br />

Tabla 4. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de Asuntos<br />

Académicos<br />

12<br />

Tabla 5. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

13<br />

Tabla 6. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de<br />

Infraestructura Física y Tecnológica<br />

14<br />

Tabla 7. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de<br />

Gerencia Institucional<br />

15<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

Tabla 8. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Calidad y Efectividad Institucional<br />

16<br />

Tabla 9. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Asuntos Académicos<br />

17<br />

Tabla 10. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

18<br />

Tabla 11. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Infraestructura Física y Tecnológica<br />

19<br />

Tabla 12. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Gerencia Institucional<br />

20<br />

Universidad Metropolitana<br />

Nivel de Alineación<br />

Tabla 1. <strong>Evaluación</strong> Nivel de Alineación (UMET) 24<br />

Tabla 2. Resultados Obtenidos en el Nivel de Cumplimiento<br />

Institucional de UMET<br />

26<br />

Tabla 3. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de Calidad<br />

y Efectividad Institucional<br />

28<br />

Tabla 4. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de Asuntos<br />

Académicos<br />

29<br />

Tabla 5. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

30<br />

Tabla 6. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de<br />

Infraestructura Física y Tecnológica<br />

31<br />

Tabla 7. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de<br />

Gerencia Institucional<br />

31


INDICE DE TABLAS<br />

Tablas<br />

Página<br />

Universidad Metropolitana<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

Tabla 8. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Calidad y Efectividad Institucional<br />

33<br />

Tabla 9. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Asuntos Académicos<br />

34<br />

Tabla 10. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

35<br />

Tabla 11. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Infraestructura Física y Tecnológica<br />

36<br />

Tabla 12. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Gerencia Institucional<br />

37<br />

Universidad del Turabo<br />

Nivel de Alineación<br />

Tabla 1. <strong>Evaluación</strong> Nivel de Alineación (UT) 41<br />

Tabla 2. Resultados Obtenidos en el Nivel de Cumplimiento<br />

Institucional de UT<br />

44<br />

Tabla 3. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de Calidad<br />

y Efectividad Institucional<br />

45<br />

Tabla 4. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de Asuntos<br />

Académicos<br />

45<br />

Tabla 5. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

46<br />

Tabla 6. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de<br />

Infraestructura Física y Tecnológica<br />

47<br />

Tabla 7. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de<br />

Gerencia Institucional<br />

48<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

Tabla 8. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Calidad y Efectividad Institucional<br />

51<br />

Tabla 9. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Asuntos Académicos<br />

52<br />

Tabla 10. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

53<br />

Tabla 11. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Infraestructura Física y Tecnológica<br />

54<br />

Tabla 12. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Gerencia Institucional<br />

56


INDICE DE TABLAS<br />

Tablas<br />

Página<br />

Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Nivel de Alineación<br />

Tabla 1. Distribución de Indicadores por Vector 64<br />

Tabla 2. Alineación de los Logros en el vector de Calidad y<br />

Efectividad Institucional<br />

66<br />

Tabla 3. Nivel de Alineación en el vector de Educación y Larga<br />

Distancia<br />

66<br />

Tabla 4. Nivel de Alineación en el vector de Servicios Educativos 67<br />

Tabla 5. Nivel de Alineación en el vector de Programación 68<br />

Tabla 6. Nivel de Alineación en el vector de Infraestructura Física y<br />

Tecnológica<br />

69<br />

Tabla 7. Nivel de Alineación en el vector de Gerencia Institucional 70<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

Tabla 8. Nivel de Cumplimiento en el vector de Calidad y<br />

Efectividad Institucional<br />

71<br />

Tabla 9. Nivel de Cumplimiento en el vector de Educación a<br />

Distancia<br />

72<br />

Tabla 10. Nivel de Cumplimiento en el vector de Servicios<br />

Educativos<br />

73<br />

Tabla 11. Nivel de Cumplimiento en el vector de Programación 74<br />

Tabla 12. Nivel de Cumplimiento en el vector de Infraestructura<br />

Física y Tecnológica<br />

76<br />

Tabla 13. Nivel de Cumplimiento en el vector de Gerencia<br />

Institucional<br />

77


INDICE DE GRÁFICAS<br />

Gráficas<br />

Universidad del Este<br />

Página<br />

Gráfica 1. Nivel de Alineación Institucional (UNE) 7<br />

Gráfica 2. Nivel de Cumplimiento Institucional de UNE 8<br />

Gráfica 3. Resultados de Nivel de Cumplimiento Institucional por<br />

Vector<br />

9<br />

Gráfica 4. Resultados por Vector 10<br />

Gráfica 5. Nivel de Cumplimiento en el vector de Calidad y<br />

Efectividad Institucional<br />

16<br />

Gráfica 6. Nivel de Cumplimiento en el vector de Asuntos<br />

Académicos<br />

17<br />

Gráfica 7. Nivel de Cumplimiento en el vector de Matrícula y<br />

Asuntos Estudiantiles<br />

18<br />

Gráfica 8. Nivel de Cumplimiento en el vector de Infraestructura<br />

Física y Tecnológica<br />

20<br />

Gráfica 9. Nivel de Cumplimiento en el vector de Gerencia<br />

Institucional<br />

21<br />

Universidad Metropolitana<br />

Gráfica 1. Nivel de Alineación en UMET 24<br />

Gráfica 2. Nivel de Cumplimiento Institucional de UMET 25<br />

Gráfica 3. Resultados de Nivel de Cumplimiento Institucional de<br />

UMET<br />

27<br />

Gráfica 4. Resultados de la <strong>Evaluación</strong> por Vector 32<br />

Gráfica 5. Nivel de Cumplimiento en el vector de Calidad y<br />

Efectividad Institucional<br />

34<br />

Gráfica 6. Nivel de Cumplimiento en el vector de Asuntos<br />

Académicos<br />

35<br />

Gráfica 7. Nivel de Cumplimiento en el vector de Matrícula y<br />

Asuntos Estudiantiles<br />

36<br />

Gráfica 8. Nivel de Cumplimiento en el vector de Infraestructura<br />

Física y Tecnológica<br />

37<br />

Gráfica 9. Nivel de Cumplimiento en el vector de Gerencia<br />

Institucional<br />

38


INDICE DE GRÁFICAS<br />

Gráficas<br />

Universidad del Turabo<br />

Página<br />

Gráfica 1. Nivel de Alineación Institucional (UT) 41<br />

Gráfica 2. Resultados de Nivel de Cumplimiento Institucional por<br />

Vector<br />

42<br />

Gráfica 3. Nivel de Cumplimiento Institucional de UT 43<br />

Gráfica 4. Nivel de Cumplimiento en el vector de Calidad y<br />

Efectividad Institucional<br />

51<br />

Gráfica 5. Nivel de Cumplimiento en el vector de Asuntos<br />

Académicos<br />

52<br />

Gráfica 6. Nivel de Cumplimiento en el vector de Matrícula y<br />

Asuntos Estudiantiles<br />

54<br />

Gráfica 7. Nivel de Cumplimiento en el vector de Infraestructura<br />

Física y Tecnológica<br />

55<br />

Gráfica 8. Nivel de Cumplimiento en el vector de Gerencia<br />

Institucional<br />

56<br />

Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Gráfica 1. Nivel de Alineación en CETED 61<br />

Gráfica 2. Alineación por Vector del CETED 62<br />

Gráfica 3. Nivel de Cumplimiento Institucional del CETED 63<br />

Gráfica 4. Nivel de Cumplimiento or Vector 64<br />

Gráfica 5. Resultados Nivel de Cumplimiento Institucional 65<br />

Gráfica 6. Distribución del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Calidad y Efectividad Institucional<br />

71<br />

Gráfica 7. Distribución del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Educación a larga Distancia<br />

72<br />

Gráfica 8. Distribución del Nivel de Cumplimiento en el vector<br />

de Programación<br />

74<br />

Gráfica 9. Distribución del Nivel de Cumplimiento en el vector de<br />

Infraestructura Física y Tecnológica<br />

75<br />

Gráfica 10. Distribución del Nivel de Cumplimiento en el vector<br />

de Gerencia Institucional<br />

76


<strong>Evaluación</strong> <strong>Guías</strong> de Desarrollo Estratégico 2003-2007<br />

Página 1<br />

I. Introducción<br />

Las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo (plan estratégico) surgen por primera vez en el<br />

<strong>Sistema</strong> <strong>Universitario</strong> <strong>Ana</strong> G. Méndez (<strong>SUAGM</strong>) en la década de 1990, como resultado de<br />

una revisión al enfoque y los niveles de Planificación. Desde entonces han sido la base<br />

normativa de referencia sobre la Visión, Misión y dirección de desarrollo del <strong>SUAGM</strong>. Sobre<br />

éstas se fundamentan los planes programáticos y operacionales que se elaboran en cada<br />

una de las Instituciones y el Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

(CETED).<br />

Las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo resumen las metas y proyectos de desarrollo<br />

distribuidos por áreas de prioridad. Estas se han definido en la Visión del <strong>SUAGM</strong> como<br />

vectores estratégicos de desarrollo, los cuales son cinco (5): Calidad y Efectividad<br />

Institucional, Asuntos Académicos, Matrícula y Servicios Estudiantiles, Infraestructura<br />

Física y Tecnológica, y Gerencia Institucional. En el caso del CETED, por la naturaleza de<br />

sus operaciones y su razón de ser, se sustituyen los vectores de Asuntos Académicos, y<br />

Matrícula y Servicios Estudiantiles por los vectores de Educación a Distancia, Servicios<br />

Educativos, y Programación.<br />

Las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo han sido objeto de evaluación y revisión desde que se<br />

establecieron en la década del 90. En aquella ocasión cubrían el período de 1990 a 1994.<br />

Luego se revisaron para cubrir los períodos de 1995-1999 y 1999-2003. El 17 de<br />

noviembre de 2003 la Junta de Directores de <strong>Sistema</strong> <strong>Universitario</strong> <strong>Ana</strong> G. Méndez aprobó<br />

la más reciente revisión, la cual cubre el periodo de 2003 al 2007. Estas <strong>Guías</strong><br />

Estratégicas son el objeto de esta evaluación.<br />

La evaluación de la implantación de los planes es una parte esencial del ciclo de<br />

planificación. Este proceso nos permite determinar si nuestros esfuerzos están<br />

encaminados en la dirección deseada y si las metas establecidas están atemperadas a la<br />

realidad de la organización, considerando aquellos elementos externos que inciden en el<br />

desarrollo de la misma.<br />

Esta evaluación se circunscribe al primer año cubierto por las <strong>Guías</strong> Estratégicas, 2003-<br />

04. La evaluación tiene los siguientes objetivos:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Determinar la alineación del plan de trabajo para el año 2003-04 con las <strong>Guías</strong><br />

Estratégicas.<br />

Cuánto se ha avanzado en cada uno de los vectores, de acuerdo a las metas<br />

establecidas para este período.<br />

Qué metas fueron impactadas por elementos externos.


<strong>Evaluación</strong> <strong>Guías</strong> de Desarrollo Estratégico 2003-2007<br />

Página 2<br />

Este informe constará de: la metodología utilizada para llevar a cabo la evaluación; para<br />

cada Institución y el CETED, un resumen de los hallazgos de la evaluación; los resultados<br />

de la evaluación por vector y resumen de las observaciones recogidas durante el proceso<br />

de evaluación.<br />

II. Metodología<br />

Las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo 2003-2007 son el instrumento que dirige los<br />

esfuerzos de desarrollo durante el período para el cual se han preparado. A estos efectos<br />

es importante que se evalúe si estos esfuerzos han sido dirigidos en la dirección deseada.<br />

Esta es la función de toda evaluación. Una evaluación es un proceso sistemático y<br />

continuo mediante el cual se determina el grado en que se están logrando las metas<br />

establecidas. Este proceso permite la retroalimentación, nos dirá si las metas se están<br />

alcanzando en el grado esperado o sino se están alcanzando como se había establecido.<br />

Esto permitirá una revisión de los planes y redirigir los esfuerzos hacia la dirección<br />

deseada. La evaluación permitirá, además, reunir todas las evidencias posibles, que en<br />

forma objetiva podamos encontrar, para entender los procesos que se han dado para<br />

alcanzar o no las metas establecidas. Implica descripción cuantitativa y cualitativa de las<br />

gestiones realizadas.<br />

El no llevar a cabo un proceso de evaluación es arriesgarse a que se descubra tardíamente<br />

que los esfuerzos iban dirigidos en la dirección no deseada, perdiendo la oportunidad de<br />

alcanzar las metas establecidas.<br />

<strong>Evaluación</strong> Formativa<br />

Este tipo de evaluación es una de proceso, que pretende informar acerca del p r o g r e s o<br />

alcanzado, valorar dicho progreso e identificar aquellos elementos o eventos que han<br />

desviado los esfuerzos de las metas establecida. La evaluación formativa es una continua,<br />

por tanto los resultados obtenidos de la misma nos permite que se orienten las<br />

actividades hacia la obtención de las metas. Nos indicará aquellas metas u objetivos que<br />

se van cumpliendo, lo que servirá de estimulo. Si por el contrario la evaluación formativa<br />

muestra que las metas u objetivos no se están alcanzando entonces es tiempo de hacer<br />

las rectificaciones y ajustes necesarios al plan.<br />

Para propósitos de la evaluación de las <strong>Guías</strong> la evaluación formativa tendrá dos (2)<br />

componentes:<br />

i. Alineación<br />

ii. Cumplimiento<br />

La definición de cada uno de estos componentes así como la escala que se utilizará para<br />

ser evaluado se describen a continuación.


Página 3<br />

Metodología<br />

i. Nivel de Alineación<br />

Uno de los objetivos de esta evaluación es determinar si el Plan de Trabajo para el<br />

año 2003-04 estaba alineado con las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo 2003-<br />

2007. Esto se establecerá utilizando como criterio la evaluación de los logros<br />

obtenidos a fin de año. Se determinará si estos correspondían al logro de los<br />

objetivos establecidos en las <strong>Guías</strong> para dicho período. Este análisis se ha definido<br />

como determinación de Alineación. La alineación establece la relación que<br />

realmente existe entre los logros alcanzados de acuerdo al Plan de Trabajo 2003-<br />

04 y los logros que se esperaba alcanzar para el mismo período según estipulados<br />

en las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo.<br />

Para esto se ha establecido una escala simple de evaluación compuesta por los<br />

siguientes elementos:<br />

♦ Sí alineado: ésta será adjudicada a todos aquellos logros para el año 2003-04<br />

cuyo indicador de logro se haya contemplado en alguna de las metas de alguno<br />

de los vectores estratégicos.<br />

♦ No-alineado: ésta será adjudicada a todos aquellos logros para el año 2003-04<br />

cuyo indicador de logro no se haya contemplado en alguna de las metas de<br />

alguno de los vectores estratégicos.<br />

Para propósito de establecer claramente la mecánica de la aplicación de la escala<br />

antes descrita se presenta un ejemplo de la misma a continuación:<br />

Logros Informados<br />

Se recibió reconocimiento como resultado del<br />

mejoramiento en los procesos administrativos<br />

Se adquirió equipo para un proyecto Nuevo como<br />

resultado de una propuesta<br />

Vector<br />

Calidad y Efectividad<br />

Infraestructura<br />

Física y Tecn<br />

Enlace con meta e<br />

indicador<br />

Alineación con las<br />

<strong>Guías</strong><br />

Meta Indicador Sí No<br />

1 3 x<br />

x<br />

ii. Nivel de Cumplimiento<br />

Para determinar el nivel de cumplimiento se considera aquellos logros alineados<br />

con las <strong>Guías</strong> y cómo estos han contribuido a la consecución de las metas<br />

establecidas en las mismas; se realizaron entrevistas para la obtención de<br />

información adicional relacionada con las gestiones realizadas que contribuyeran al<br />

avance de las metas establecidas en las <strong>Guías</strong>. El análisis de la información<br />

recopilada proveerá información que será útil para medir si los esfuerzos están<br />

encaminados hacia la dirección deseada.


<strong>Evaluación</strong> <strong>Guías</strong> de Desarrollo Estratégico 2003-2007<br />

Página 4<br />

Es importante señalar que dado que las <strong>Guías</strong> Estratégicas cubren un período de<br />

cinco (5) años, 2003-2007, se estará determinando el nivel de cumplimiento sólo<br />

para aquellos indicadores de logro cuya fecha de cumplimiento sea 2003-04.<br />

En cuanto a los indicadores de logro, es relevante mencionar que en las <strong>Guías</strong><br />

Estratégicas se establecieron para las metas y no se incluyeron los objetivos<br />

asociados a las mismas. Por tanto se asume que estos indicadores de logros están<br />

asociados con objetivos específicos, los cuales se debieron haber detallado en el<br />

Plan de Trabajo 2003-04.<br />

El nivel de cumplimiento se establece de manera cualitativa y cuantitativa. Esto es<br />

con el propósito de determinar el por ciento de cumplimiento, total y por vector, que<br />

se ha alcanzado. La escala que se utiliza es la siguiente:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Logrado: el resultado final del proceso es la obtención del indicador de logro en<br />

su totalidad.<br />

En progreso: se están llevando acabo esfuerzos y los mismos están<br />

encaminados a la obtención del indicador de logro. Se tiene avances<br />

significativos, lo que significa que se espera que se concluya en el corto plazo o<br />

no más tarde del período cubierto por las guías.<br />

Iniciado: se han comenzados los trabajos encaminados a la obtención del<br />

indicador de logro pero estos no han tenido avance significativo.<br />

No iniciado: no se ha realizado ningún esfuerzo o asignado los recursos para la<br />

obtención del indicador de logro.<br />

Para calcular el cumplimiento total, ya sea a nivel institucional o por vector, se<br />

consideran todos aquellos indicadores de logros que reciban calificación de<br />

“logrado”, “en progreso”, e “iniciado”.<br />

Para propósitos de establecer claramente la mecánica de la aplicación de la escala<br />

antes descrita se presenta un ejemplo de la misma a continuación:<br />

Indicador de Logros<br />

Fecha<br />

Proyectada<br />

Situación del Indicador<br />

L EP I NI<br />

Comentarios<br />

Procesos administrativos evaluados y mejorados<br />

2003-07 x Se llevó a cabo una<br />

evaluación de los<br />

procesos adm y se<br />

implementaron<br />

recomendaciones


Página 5<br />

Metodología<br />

iii. Desarrollo del Proceso de <strong>Evaluación</strong><br />

El proceso de evaluación de las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo correspondiente al<br />

año 2003-04 es producto de un proceso participativo, coordinado en cada una de<br />

las Instituciones y el CETED por las Directoras de Planificación lidereadas por el<br />

Vicepresidente de Planificación e Investigación Institucional.<br />

Este proceso fue uno sistemático el cual requirió que se realizarán las siguientes<br />

tareas:<br />

1. Utilizando las <strong>Guías</strong> Estratégicas 2003-2007 se identificaron las metas e<br />

indicadores de logros correspondientes al 2003-04.<br />

2. Se recopiló la información relacionada a los logros para el año 2003-04<br />

distribuidos estos por vector estratégico según reportados en el informe oficial<br />

de logros de la institución al cierre del año.<br />

3. Utilizando los Instrumentos de <strong>Evaluación</strong> previamente definidos se parearon<br />

los logros 2003-04 con las metas definidas en las <strong>Guías</strong> Estratégicas de<br />

Desarrollo para el mismo periodo.<br />

4. Se efectuaron entrevistas para recopilar información adicional sobre los logros<br />

obtenidos y su alineación con las <strong>Guías</strong>. Las personas entrevistadas incluyeron<br />

entre otras, Ayudante Ejecutiva (Institución y CETED), Vicerrectores (Académicos,<br />

Asuntos Estudiantiles, Recursos Externos) y Gerente de Planta Física.<br />

5. Utilizando la escala previamente establecida se calculó el nivel de alineación.<br />

Este se calculó tanto para la Institución en general como para cada uno de los<br />

vectores.<br />

6. Se identificaron los logros 2003-04 que fueron significativos pero que no se<br />

pudo establecer que estaban alineados con las <strong>Guías</strong>.<br />

7. Utilizando la información recopilada a través de las entrevistas realizadas y la<br />

obtenida a través del análisis del Informe de Logros 2003-04, se clasificaron los<br />

indicadores de logro establecidos en cada una de las metas por vector.<br />

8. Utilizando la escala previamente establecida se calculó el nivel de<br />

cumplimiento. Este se calculó tanto para la Institución en general como para<br />

cada uno de los vectores.<br />

9. Se analizaron los resultados y se presenta una recopilación de las<br />

observaciones generales realizadas durante el proceso.


Resumen<br />

Página 6<br />

III. Universidad del Este<br />

La Universidad del Este (UNE) ha plasmado en las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo 2003-<br />

2007 aquellas metas que contribuirán al cumplimiento de su visión. Ha establecido como<br />

premisa que los años que comprenden las <strong>Guías</strong> serán el período de maduración y<br />

evaluación de la misma.<br />

La UNE para cumplir con su visión se ha propuesto las siguientes metas generales:<br />

♦ Desarrollar una persona integral.<br />

♦ Valorizar las diversas manifestaciones del patrimonio histórico-cultural<br />

puertorriqueño enmarcadas en nuestra identidad nacional y una cultura<br />

globalizada.<br />

♦ Lograr que los estudiantes que ingresan a la Institución alcancen su meta<br />

educativa.<br />

♦ Desarrollar niveles óptimos en la calidad de vida estudiantil.<br />

♦ Mejorar los niveles de calidad en los procesos de enseñanza, aprendizaje y servicio.<br />

♦ Fortalecer las competencias de los recursos humanos que conforman la comunidad<br />

de aprendizaje.<br />

♦ Realizar investigaciones como medio fundamental para la solución de problemas y<br />

como tarea esencial del quehacer institucional.<br />

♦ Desarrollar ofertas académicas actualizadas y pertinentes que respondan a las<br />

necesidades de la sociedad.<br />

♦ Mejorar la calidad en los procesos gerenciales institucionales.<br />

♦ Demostrar liderazgo en el ofrecimiento de servicios en Puerto Rico y en el exterior.<br />

Estas metas fueron segregadas por Vector en las <strong>Guías</strong> y distribuidas entre todo el periodo<br />

cubierto por las mismas. Habiendo terminado el primer año comprendido por las <strong>Guías</strong>,<br />

2003-04, se llevo a cabo una evaluación que pretende evidenciar los avances que la UNE<br />

ha tenido en el cumplimiento de su visión. Los resultados de esta evaluación son<br />

presentados en este documento.<br />

A. Resumen Institucional de los hallazgos de la evaluación<br />

Con el propósito de evaluar la implantación de las <strong>Guías</strong> Estratégicas (GED) en el año<br />

académico 2003-04 se desarrolló el siguiente estudio. En el mismo se desarrolló dos<br />

niveles de análisis. El primero, denominado Nivel de Alineación Institucional analizó<br />

cuántos de los logros alcanzados por la Institución y presentados en su Informe de<br />

Logros estaban reflejados en el plan presentado en las <strong>Guías</strong>. El segundo, Nivel de<br />

Cumplimiento Institucional, evaluó cuántas de las actividades programadas bajo los<br />

indicadores de logros, fueron logrados en su totalidad, están en progreso, fueron<br />

iniciados parcialmente y no se iniciaron durante el año académico evaluado. A<br />

continuación se presenta un resumen de la información recopilada.


Universidad del Este<br />

Página 7<br />

1. Nivel de Alineación Institucional de UNE<br />

El Nivel de Alineación evalúa la relación que existe entre los logros de la Institución<br />

y los indicadores de logros proyectados en las GED. En el año académico 2003-04<br />

la Universidad del Este resaltó 100 de sus logros en su Informe de Logros para ese<br />

año. De éstos 85% coincidían con los indicadores de logros establecidos en as<br />

<strong>Guías</strong> Estratégicas para este año. La Gráfica 1 presenta los resultados obtenidos.<br />

Gráfica 1: Nivel de Alineación Institucional (UNE)<br />

Ot r os Logr os<br />

15 %<br />

Logr os r elacion ados<br />

85%<br />

A continuación se presenta una tabla que resume los resultados de la evaluación<br />

sobre el nivel de alineación total.<br />

Tabla 1. <strong>Evaluación</strong> Nivel Alineación (UNE)<br />

Vectores Cantidad de Logros Logros relacionados Por ciento de<br />

alineación<br />

Calidad y Efectividad 14 13 93%<br />

Asuntos Académicos 27 22 81%<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

Infraestructura Física y<br />

Tecnológica<br />

11 9 82%<br />

34 27 79%<br />

Gerencia Institucional 14 14 100%


Resumen<br />

Página 8<br />

Los vectores con los niveles más altos de correspondencia fueron el de Gerencia<br />

Institucional con un 100% de alineación y el de Calidad y Efectividad Institucional<br />

con un 93%. En el caso del vector de Gerencia Institucional la mayoría de los logros<br />

alineados estaban relacionados a la recaudación de fondos tanto a través de<br />

donaciones como mediante propuestas a entidades gubernamentales. El vector de<br />

Calidad y Efectividad Institución destacó actividades y reconocimientos obtenidos<br />

que permitieron el realce de la imagen de la Institución.<br />

Además de estos logros relacionados a la implantación de las <strong>Guías</strong> Estratégicas la<br />

Universidad tuvo otros logros significativos en los vectores de Infraestructura y<br />

Asuntos Académicos principalmente. En el vector de Infraestructura muchos de<br />

éstos están relacionados a proyectos de mejoras a los Centros <strong>Universitario</strong>s. En el<br />

caso de Asuntos Académicos se desarrollaron proyectos de apoyo al estudiante en<br />

el área académica y de mejoras a los currículos como la creación del nuevo<br />

componente de Educación General.<br />

2. Nivel de Cumplimiento Institucional de UNE<br />

Gráfica 2. Nivel de Cumplimiento Institucional de UNE<br />

Iniciados<br />

6%<br />

Sin iniciar<br />

21%<br />

Logrado<br />

62%<br />

Este nivel de evaluación incluye un<br />

análisis de aquellas actividades que<br />

han sido logradas y las que no.<br />

También resalta aquellas actividades<br />

que están en progreso y las que han<br />

sido iniciadas.<br />

En progreso<br />

11%<br />

Como presenta la gráfica 2. la UNE<br />

ha completado el 62% ó 73 de los<br />

117 indicadores de logros<br />

proyectados en las GED para el año<br />

académico 2003-04. El 17% ó 20<br />

indicadores están en progreso o<br />

iniciado. La Tabla 2. y la Gráfica 3 y<br />

4 presentan los resultados obtenidos a nivel institucional.


Universidad del Este<br />

Página 9<br />

Tabla 2. Resultados Obtenidos en el Nivel de Cumplimiento Institucional de UNE<br />

Vector<br />

Situación del Indicador<br />

L EP I NI<br />

Calidad y Efectividad Institucional 3<br />

Asuntos Académicos<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

Infraestructura Física y Tecnológica<br />

13<br />

31<br />

16<br />

8<br />

2<br />

2<br />

2<br />

2<br />

7<br />

9<br />

4<br />

Gerencia Institucional 12 1 4<br />

Total 73 13 7 24<br />

Gráfica 3. Resultados del Nivel de Cumplimiento Institucional por Vector<br />

10 0 %<br />

0%<br />

90%<br />

15%<br />

18%<br />

22%<br />

80%<br />

70%<br />

4%<br />

17%<br />

35%<br />

9%<br />

6%<br />

0% 0%<br />

60%<br />

8%<br />

50%<br />

100%<br />

8%<br />

40%<br />

30%<br />

65%<br />

73% 72%<br />

50%<br />

20%<br />

10 %<br />

0%<br />

0%<br />

Calidad y Efect ividad Asunto Académicos M at rícula y Asuntos<br />

Estudiantiles<br />

Infraestructura Física y<br />

Tecnológica<br />

Gerencia Institucional<br />

%Logrado %En progreso %Iniciado %No iniciado


Nivel de Alineación<br />

Página 10<br />

B. <strong>Evaluación</strong> Formativa por Vector<br />

Al evaluar la implantación de las GED en términos de su Nivel de Alineación se<br />

encontró que el 85% de los logros identificados habían sido proyectados para<br />

implantarse en las <strong>Guías</strong> Estratégicas. La Gráfica 4. presenta los resultados por vector.<br />

Gráfica 4. Resultados por Vector de UNE<br />

Por ciento<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Gerencia Institucional,<br />

100%<br />

Infraestructura Física y<br />

Tecnológica, 79%<br />

Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles, 82%<br />

Asunto Académicos, 81%<br />

Calidad y Efectividad, 93%<br />

A continuación se presenta el Nivel de Alineación obtenido por Vector.<br />

1. Nivel de Alineación<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional<br />

El vector de Calidad y Efectividad Institucional incluye metas y proyectos<br />

relativos a los procesos de mejoramiento continuo según la Institución ha<br />

definido a base del Modelo de Calidad sistémico. Además incluyen las metas y<br />

proyectos de avalúo institucional.<br />

Como presenta la Tabla 3. en el vector de Calidad y Efectividad Institucional se<br />

alcanzaron catorce (14) logros, de éstos trece estaban contemplados en las<br />

GED.


Universidad del Este<br />

Página 11<br />

Tabla 3. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de Calidad y Efectividad<br />

Institucional<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros Logros relacionados Por ciento de<br />

alineación<br />

1 14 13 93%<br />

Entre los logros relacionados se pueden destacar, los siguientes:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

El premio International Quality Star Award otorgado a la ISTHM por la<br />

organización Business Iniciative Directions con sede en España, por el liderazgo<br />

y la calidad de la International School of Tourism and Hospitality Management.<br />

Veinte y cuatro (24) profesores y administradores participaron en puestos<br />

directivos de organizaciones profesionales o agencias y catorce (14) ofrecieron<br />

ponencias en organizaciones profesionales en y fuera de Puerto Rico.<br />

Se desarrollaron ochenta y nueve (89) actividades de orientación y apoyo a la<br />

comunidad en general, incluyendo la universitaria.<br />

La Vicerrectoría Académica entregó 12 medallas <strong>Ana</strong> G. Méndez a estudiantes<br />

de escuela superior del mercado.<br />

Además de estos logros se destaca:<br />

♦<br />

La Dra. Mildred Huertas fuera seleccionada como Editora de Sección para la<br />

Enciclopedia de PR en línea (PROE) de la Fundación Puertorriqueña de las<br />

Humanidades, esto como parte de la estrategias dirigidas a fomentar en el<br />

cuerpo claustral que promuevan la excelencia académica.<br />

ii. Asuntos Académicos<br />

En este Vector están contenidas las metas de desarrollo programático (creación,<br />

revisión, moratoria y eliminación) de programas académicos, desarrollo del<br />

profesorado, recursos de apoyo a la docencia y avalúo académico.<br />

Como presenta la Tabla 4 al evaluar el vector de Asuntos Académicos el 81% de<br />

los indicadores de logros presentados se relacionaban a los Indicadores de<br />

Logros establecidos en las GED. La siguiente tabla presenta los resultados para<br />

este Vector.


Nivel de Alineación<br />

Página 12<br />

Tabla 4. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de Asuntos Académicos<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros Logros relacionados<br />

Entre los logros que recoge el por ciento de alineación se encuentran:<br />

♦ La aprobación de la propuesta Minority Biomedical Research Support -<br />

Research Initiative for Scientific Enhancement (MBRS- RISE) del National<br />

Institute of Health (NIH) por la cantidad de $1,382,794.<br />

♦ La aprobación de 13 nuevos programas académicos<br />

♦ El programa de Educación Continua tuvo un aumento de un 56% en sus<br />

participantes, 207 más que el año anterior.<br />

♦ Se bajó el volumen de títulos por catalogarse de 5,052 a 860 volúmenes<br />

(4,192 volúmenes se catalogaron o el 83%)<br />

♦ Se creo la colección Jesús T. Piñero.<br />

Bajo este Vector también se destacaron los siguientes logros:<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

5 27 22 81%<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

La creación del Centro de Recursos de Excelencia Educativa (CREE).<br />

La aprobación por los cuerpos rectores del Nuevo Componente de Educación<br />

General<br />

La creación del perfil del estudiante futuro-maestro y el Taller de<br />

Integración de Conocimientos Fundamentales y de Comunicación, en<br />

Carolina por la Escuela de Educación.<br />

iii. Matrícula y Servicios Estudiantiles<br />

El siguiente Vector incluye todas las iniciativas, metas y proyectos relacionados<br />

al fortalecimiento de la matrícula institucional y al mejoramiento de los servicios<br />

al estudiante. En el vector de Matrícula y Servicios Estudiantiles fueron<br />

destacados 11 logros, de éstos 9 ó el 82% estaban relacionados a las<br />

proyecciones que se habían establecidas en las GED.


Universidad del Este<br />

Página 13<br />

Tabla 5. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros Logros relacionados Por ciento de<br />

alineación<br />

5 11 9 82%<br />

Entre los logros alineados se encuentran:<br />

♦ En las Justas de Atletismo de la ODI se obtuvieron 6 campeonatos y 6<br />

subcampeonatos<br />

♦ La UNE participó por primera vez en los Penn Relays de Pensilvania,<br />

obteniendo dos medallas de plata. En estas competencias participan 78<br />

universidades de la nación americana.<br />

♦ Se alcanzaron las proyecciones de matrícula en los tres (3) términos del año<br />

académico<br />

♦ Se fortaleció el proceso de matrícula en agilidad y calidad con el<br />

nombramiento de Asesores y Coordinadores Académicos en la mayoría de<br />

las Escuelas.<br />

♦ En el año académico 2003-04 se ubicaron 77 estudiantes en internados, 15<br />

estudiantes más que el año anterior, un aumento de un 20%.<br />

Además de estos importantes logros la Universidad también fortaleció los<br />

servicios que ofrece Centro de Carrera y Colocaciones al celebrar diez (10) ferias<br />

de empleo y su Octava Conferencia de Carrera y Colocaciones con la<br />

participación de 1,510 personas.<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica<br />

En este Vector se desglosan las metas, estrategias y proyectos relacionados con<br />

el desarrollo de las instalaciones físicas y de la infraestructura de recursos<br />

tecnológicos. La Tabla 6 presenta los resultados sobre la evaluación del Nivel<br />

de Alineación Institucional bajo este Vector.


Nivel de Alineación<br />

Página 14<br />

Tabla 6. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de Infraestructura Física y<br />

Tecnológica<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros Logros relacionados Por ciento de<br />

alineación<br />

3 34 27 79%<br />

Para este Vector se resaltaron treinta y cuatro (34) logros, de éstos el 79%<br />

habían sido proyectados en las GED. Entre éstos se puede destacar:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

La construcción e inauguración del Centro Integrado de Servicios<br />

Administrativos (CISA) y del Centro Educativo Preescolar.<br />

La instalación de ocho (8) salones “e-classrooms”: 4 en Carolina, 2 en<br />

Utuado y 2 en Cabo Rojo.<br />

Se amplió el horario de servicio de de los laboratorios a sábados, domingo y<br />

días feriados.<br />

Se aumentó el acceso inalámbrico en los predios de la comunidad<br />

universitaria.<br />

Junto a estos logros reflejados en las <strong>Guías</strong> también se pueden destacar otros<br />

importantes logros como:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

La instalación de 6 salones modulares en el Centro de Santa Isabel.<br />

La inauguración de la Internacional School of Tourism and Hospitality<br />

Management.<br />

Se construyeron dos gazebos uno en el Centro <strong>Universitario</strong> de Cabo Rojo y<br />

el otro en el de Santa Isabel.<br />

Se nombró nuevo personal para fortalecer los servicios de la División<br />

Nocturna.<br />

Se estableció alianza con Universia para presentar las ofertas de empleo del<br />

Centro de Carreras y Colocaciones a través de Internet.<br />

v. Gerencia Institucional<br />

Este Vector incluye las metas, proyectos e iniciativas que impactan el<br />

fortalecimiento de los procesos generales de administración institucional.<br />

Incluye una serie de áreas adscritas a la Oficina del Rector. La Tabla 7.<br />

presenta los resultados obtenidos bajo este Vector.


Universidad del Este<br />

Página 15<br />

Tabla 7. Resultados de Nivel de Alineación en el vector de Gerencia Institucional<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros Logros relacionados<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

7 14 14 100%<br />

En este Vector todos los logros reseñados estaban contemplados en las GED.<br />

Entre éstos se pueden identificar:<br />

♦ Se lograron $235,000 para el Fondo Permanente de Becas con la<br />

aportación de cuatro (4) empresas: Empresas Santana, Intercontinental San<br />

Juan, CT Radiology Complex y Berlitz Languages.<br />

♦ Se firmaron acuerdos de colaboración con la Universidad San Ignacio de<br />

Loyola en Perú; Universidad San Salvador, Argentina.<br />

♦ Dos profesores hicieron sabática en la UNE; Dr. Jacinto Ordoñez y Dr. Víctor<br />

Quiroga.<br />

♦ La Escuela de Administración de Empresas de la UNE fue admitida a formar<br />

parte del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración de<br />

Empresas (CLADEA).<br />

♦ Se radicaron 31 propuestas de fondos externos. Diez de éstas fueron<br />

aprobadas y representaron un ingreso de $1,831,803 y 16 están bajo<br />

revisión, en las agencias correspondientes, lo cual podría representar un<br />

ingreso de $5,715,834 para la Institución.<br />

♦ Al 23 de junio se logró la cantidad $611,564 en “publicity” sin costo para la<br />

Institución.<br />

♦ Se completó el “View Book” de la UNE.<br />

♦ Se ofrecieron 3,190 horas de desarrollo profesional, 1,710 horas o el 54%<br />

de éstas corresponden a la facultad regular, 910 horas o el 29% a la<br />

facultad conferenciante y 570 horas o el 18% al personal administrativo,<br />

como parte de nuestro plan de desarrollo del recurso humano.<br />

2. Nivel de Cumplimiento<br />

Al evaluar el Nivel de Cumplimiento de la Universidad del Este se encontró que el<br />

79 % ó 93 indicadores de logros se habían trabajado durante este año. La mayoría<br />

logrados en su totalidad y solo el 17% en una etapa bastante adelantada o<br />

preliminar. A continuación un informe completo de los resultados obtenidos por<br />

Vector Estratégico.


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 16<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional<br />

Como presenta la Tabla 8 el vector de Calidad y Efectividad Institucional para<br />

este año académico había contemplado el logro de tres (3) indicadores, éstos<br />

iban dirigidos a intensificar los procesos de “assessment” tanto en los aspectos<br />

académicos como los administrativos.<br />

Tabla 8. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de Calidad y Efectividad<br />

Institucional<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

1 3 0 3 0 0<br />

Gráfica 5. Nivel de Cumplimiento en vector de Calidad y Efectividad Institucional<br />

Por cumplir<br />

0%<br />

En cumplimient o<br />

10 0 %<br />

Es importante destacar que<br />

estos procesos fueron<br />

intensificados en el área<br />

académica, tanto en el avalúo<br />

del aprendizaje, como los que<br />

evalúan el curso en general al<br />

finalizar el mismo. En el ámbito<br />

administrativo se ha comenzado<br />

a desarrollar los instrumentos<br />

que serán utilizado y muchos de<br />

ellos están en la fase de<br />

validación.<br />

ii. Asuntos Académicos<br />

Bajo este Vector se planificaron cinco metas y las mismas iban dirigidas a las<br />

siguientes áreas:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Creación y diversificación de la oferta académica.<br />

Desarrollo de programas académicos que se ajuste a las necesidades de los<br />

estudiantes.<br />

Aumento en los recursos bibliográficos.


Universidad del Este<br />

Página 17<br />

♦<br />

♦<br />

Aumentar los profesores con doctorado.<br />

Fomentar la investigación.<br />

La siguiente tabla presentan los resultados recopilados.<br />

Tabla 9. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de Asuntos Académicos<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

5 48 31 8 2 7<br />

Gráfica 6. Nivel de Cumplimiento en vector de Asuntos Académicos<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Iniciado<br />

4%<br />

En pr ogr eso<br />

17%<br />

No iniciado<br />

15%<br />

Como se observa en la<br />

tabla y gráfica 6, el 64%<br />

de los indicadores de<br />

logros fueron logrados<br />

completamente. Entre<br />

estos se pueden<br />

destacar:<br />

Logr ado<br />

♦ Se crearon tres (3)<br />

65%<br />

nuevos programas<br />

académicos: Bachillerato<br />

en Ciencias Terrestres,<br />

Grado Asociado en<br />

Ingeniería de Electrónica<br />

y una Maestría en<br />

Gerencia.<br />

El desarrollo de once (11) cursos Web Enhance.<br />

Hubo un aumento en la matrícula en todas sus modalidades.<br />

Se aumentó en un 56% la cantidad de participantes de los Cursos de<br />

Educación Continua lo que permitió servir a 577 en 33 cursos.<br />

Para desarrollar e incrementar las colecciones de recursos bibliográficos,<br />

audiovisuales y electrónicos se redujo los volúmenes por catalogarse de<br />

5,052 a 860 catalogándose así 4,192 volúmenes.<br />

Se reclutaron trece (13) nuevos profesores regulares sobrepasando así la<br />

meta de seis (6) por año.<br />

En este año la universidad tuvo varios profesores invitados entre ellos se<br />

encontraba el Prof. Jacinto Ordoñez Peñalonso de la Universidad Estatal de


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 18<br />

Educación a Distancia de Costa Rica, la Prof. Alicia Sequeira Rodríguez de la<br />

Universidad Nacional de Costa Rica y el Prof. José Escamilla de la<br />

Universidad de Educación a Distancia en Monterrey.<br />

iii. Matrícula y Servicios Estudiantiles<br />

Bajo el vector de Matícula y Servicios Estudiantiles se estableció en las GED<br />

que se trabajaría con las siguientes áreas:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Un aumento en la matrícula en armonía con las facilidades físicas<br />

El fortalecimiento de los procesos gerenciales de matrícula<br />

La diseminación y crecimiento del Programa Deportivo<br />

El fortalecimiento de la calidad de los servicios estudiantiles<br />

El desarrollo de un plan comprensivo de “Outreach”<br />

Para lograr estas metas se establecieron veinte y seis (26) indicadores de<br />

logros, de éstos en el año 2003-04 el 50% se lograron en su totalidad. La Tabla<br />

10 y la Gráfica 7 presentan los resultados de la evaluación realizada.<br />

Tabla 10. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

5 26 13 2 2 9<br />

Gráfica 7. Nivel de Cumplimiento en vector de Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

No iniciado<br />

35%<br />

Logrado<br />

49%<br />

Iniciado<br />

8%<br />

En Progreso<br />

8%


Universidad del Este<br />

Página 19<br />

Entre los indicadores logrados totalmente se encuentran:<br />

♦<br />

♦ El primer semestre de este año se matricularon 9,724 estudiantes, un 4%<br />

más de lo proyectado.<br />

♦ En las Justas de Atletismo de la ODI fuimos campeones en la Rama<br />

Masculina logrando obtener las siguientes distinciones:<br />

• Campeonato de pista y campo en la rama masculina y subcampeonato<br />

en la femenina y femenino, campeones en campo traviesa masculino,<br />

relevos masculino; en baloncesto masculino y femenino y en softball<br />

femenino.<br />

• Subcampeones en voleibol femenino y masculino.<br />

• Voleibol playero, subcampeones femenino.<br />

• Subcampeonato en ajedrez femenino y masculino.<br />

La UNE participó por primera vez en los Penn Relays de Pensilvania, obteniendo<br />

dos medallas de plata, donde compitieron 78 universidades de la nación<br />

americana<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica<br />

El plan de trabajo presentado en las GED 2003-04 en este Vector se organizó<br />

bajo las siguientes metas:<br />

♦ La optimización de los recursos tecnológicos.<br />

♦ La incorporación de nueva tecnología al desarrollo de la Institución.<br />

♦ El desarrollo de una infraestructura moderna.<br />

Bajo este Vector se alcanzaron en su totalidad 16 de los 22 indicadores<br />

programados. La Tabla a continuación presenta un desglose completo de la<br />

evaluación desarrollada.<br />

Tabla 11. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de Infraestructura<br />

Física y Tecnológica<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

3 22 16 0 2 4


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 20<br />

Gráfica 8. Nivel de Cumplimiento en vector de Infraestructura Física y Tecnológica<br />

Entre los logros<br />

alcanzados se destacan:<br />

En progreso<br />

0%<br />

Iniciado<br />

9%<br />

No iniciado<br />

18%<br />

Logrado<br />

73%<br />

Centro Integrado de Servicios Administrativos<br />

♦ La incorporación de 18<br />

nuevos “e classrooms”.<br />

♦ Se aumentó el acceso<br />

inalámbrico a dos edificios<br />

adicionales: ISTHM y la<br />

Biblioteca.<br />

♦ Se completó el diseño<br />

de construcción de las<br />

Escuelas de Educación,<br />

Salud y Empresas<br />

♦ Se construyó e<br />

inauguró el Centro de<br />

Educación Preescolar y el<br />

v. Gerencia Institucional<br />

Bajo el vector de Gerencia Institucional se alcanzaron el 72% de los indicadores<br />

de logros programados. Esto logros fueron alcanzados a través de las siguientes<br />

metas:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Fortalecer la identidad e imagen de la Institución.<br />

Desarrollar un plan comprensivo para guiar el desarrollo de los Centros.<br />

El desarrollar la dimensión internacional de la UNE.<br />

El desarrollo de actividades que permitan el fortalecer y actualizar el<br />

conocimiento de los asociados no docentes.<br />

Tabla 12. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de Gerencia<br />

Institucional<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

4 18 13 0 1 4


Universidad del Este<br />

Página 21<br />

Gráfica 9. Nivel de Cumplimiento en vector de Gerencia Institucional<br />

No iniciado<br />

22%<br />

En progreso<br />

0%<br />

Iniciado<br />

6%<br />

Logrado<br />

72%<br />

Entre los logros alcanzados se encuentra:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Se alcanzó un aumento de un 277% en el “publicity”, alcanzando la cifra de<br />

$611,564.<br />

Se formalizaron acuerdos con 3 industrias: Hamilton Sundstrand, Santurce<br />

Medical Mall y Bacardí.<br />

Se firmó un acuerdo de colaboración con NOVA University.<br />

Setenta y siete (77) estudiantes fueron ubicados en internados, quince más<br />

que el año anterior, lo que representa un aumento de un 20%<br />

C. Observaciones y Conclusiones<br />

Para fortalecer el proceso de implantación y la evaluación de las GED se presentan las<br />

siguientes recomendaciones:<br />

♦<br />

Para guiar el desarrollo de la Institución a través de las GED es recomendable<br />

desarrollar indicadores que reflejen de manera clara el cambio que se quieren<br />

alcanzar. Éstos deben permitir:<br />

• Medir el resultado o progreso del plan.<br />

• Fomentar el mejoramiento continuo de la institución.<br />

• Guiar la toma de decisiones.


Observaciones y Conclusiones<br />

Página 22<br />

• Visualizar el logro deseado<br />

• Medir la efectividad del plan<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Sería deseable crear una base de datos especializada que permita medir de una<br />

manera mecanizada el cambio que se quiere alcanzar.<br />

Para el desarrollo de planes de trabajo y de futuras GED que guíen el desarrollo<br />

del <strong>Sistema</strong> es importante continuar la serie de adiestramientos a los<br />

Vicerrectores y Decanos sobre los aspectos antes mencionados.<br />

Es importante añadirle a las GED los aspectos presupuestarios que permitirán la<br />

implantación de las mismas.<br />

Para monitorear de cerca la implantación de las <strong>Guías</strong> se recomienda hacer<br />

evaluaciones semestrales.<br />

En términos de la evaluación desarrollada se pueden resaltar y concluir lo<br />

siguientes:<br />

♦ Los logros reportados para el año académico 2003-04 reflejan un 85% de<br />

alineación con las <strong>Guías</strong> Estratégicas.<br />

♦ Todos los Vectores Estratégicos reflejan una alineación de sobre un 79%.<br />

♦ El evaluar el Nivel de Cumplimiento total se encontró que la UNE había<br />

logrado completamente el 62% de sus Indicadores de Logros, el 11% estaba<br />

en progreso, el 6% había sido iniciado y el 21% no se habían comenzado al<br />

momento de la evaluación.<br />

♦ Es importante resaltar que el vector de Infraestructura Física y Tecnológica<br />

fue el vector que logró el mayor número de indicadores en su totalidad, el<br />

73% de ellos.<br />

♦ Por otro lado, al evaluar el cumplimiento total de los Vectores en términos de<br />

los indicadores logrados, en progreso e iniciados, el vector de Calidad y<br />

Efectividad Institucional cumplió con el 100% de sus indicadores seguido<br />

♦<br />

por el vector de Asuntos Académicos con un 86% de cumplimiento.<br />

En las <strong>Guías</strong> de Desarrollo Estratégico se contempló la creación de varias<br />

facilidades físicas algunas de éstas no se iniciaron por falta de presupuesto.<br />

♦ Es importante resaltar que la UNE durante este año desarrolló 28<br />

actividades co-curriculares y cerca de 30 actividades dirigidas a la<br />

comunidad atendiendo a más de 20,893 participantes.<br />

♦<br />

Es importante destacar que varios indicadores no fueron logrados<br />

totalmente por ser iniciativas que se están desarrollando a nivel sistémico<br />

entre éstas se puede destacar la Digitalización de los expedientes<br />

estudiantiles y la creación del Programa de Intercambio Estudiantil.


Universidad de Metropolitana<br />

Página 23<br />

IV. Universidad de Metropolitana<br />

La Universidad Metropolitana en los pasados años ha evolucionado como una institución<br />

educativa de prestigio que goza de gran respeto en la comunidad y se distingue por su<br />

compromiso con la comunidad a la que sirve. Este compromiso se refleja en sus <strong>Guías</strong><br />

Estratégicas de Desarrollo 2003-2007 en donde presenta aquellas metas cuyo logro<br />

contribuye a que la Institución continúe proveyéndoles a sus estudiantes un ambiente de<br />

libertad académica y reto intelectual.<br />

La UMET es una comunidad de aprendizaje que responde con agilidad a las necesidades e<br />

intereses de sus estudiantes, facultad y personal administrativo. Es una Institución<br />

comprometida con la conservación del ambiente y el desarrollo sustentable y aspira a que<br />

sus estudiantes desarrollen altos valores éticos y culturales, actitud reflexiva, curiosidad<br />

intelectual, habilidades lingüísticas y tecnológicas y las destrezas profesionales y<br />

personales necesarias para facilitar el empleo exitoso. Cada uno de estos elementos<br />

forman parte esencial de la Misión de la UMET. Es con esta misión que las metas<br />

plasmadas en las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo 2003-2007 están alineadas.<br />

Con el fin de determinar cuanto han avanzado estas metas y cuanto de los logros<br />

obtenidos están proyectados en las GED se efectuó la evaluación cuyos resultados se<br />

presentan en este informe. Esta evaluación solamente consideró aquellas metas cuyo<br />

logro debía ser alcanzado durante el año 2003-04, el cual es el primer período cubierto por<br />

las <strong>Guías</strong>.<br />

Los resultados de esta evaluación permitirán a la UMET tener un panorama claro del<br />

impacto en el desarrollo de la Institución de las gestiones realizadas y como éstas van<br />

contribuyendo al cumplimiento la misión.<br />

A. Resumen de los Hallazgos de la evaluación<br />

Esta evaluación tiene el propósito de analizar el nivel de alineación de los logros<br />

obtenidos por la institución con las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo y el nivel de<br />

cumplimiento con los indicadores proyectados en las <strong>Guías</strong>. A continuación se<br />

presenta un resumen de los resultados obtenidos.<br />

1. Nivel de Alineación Institucional<br />

El nivel de alineación se refiere a la relación que existe entre los logros de la<br />

institución y los indicadores de logros proyectados en las <strong>Guías</strong>. De acuerdo a la<br />

evaluación, el 80% de todos los logros presentados por la Universidad<br />

Metropolitana están relacionados con las metas proyectadas en las <strong>Guías</strong>.


Resumen<br />

Página 24<br />

Gráfica 1. Nivel de Alineación de UMET<br />

Otros Logros<br />

20%<br />

Logros<br />

relacionados<br />

80%<br />

A continuación se presenta una tabla que resume los resultados de la evaluación<br />

sobre el nivel de alineación institucional.<br />

Tabla 1. <strong>Evaluación</strong> del Nivel de Alineación Institucional en UMET<br />

Vectores Cantidad de Logros Logros relacionados Por ciento de<br />

alineación<br />

Calidad y Efectividad 24 18 75<br />

Asuntos Académicos 18 14 78<br />

Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles<br />

Infraestructura Física<br />

y Tecnológica<br />

Gerencia Institucional<br />

29 27 93<br />

27 25 93<br />

28 23 82<br />

Ninguno 7 0 0<br />

De acuerdo a la Tabla 1. el nivel de alineación total de la UMET es de 80%. Los<br />

vectores con el mayor nivel de alineación son Matrícula y Asuntos Estudiantiles (93%) e<br />

Infraestructura Física y Tecnológica (93%).


Universidad Metropolitana<br />

Página 25<br />

Logros significativos que no tienen alineación con las <strong>Guías</strong> (resumen):<br />

♦<br />

♦<br />

Implantación de 3 programas nuevos: MA en Estudios Ambientales, MA en<br />

Educación Física Adaptada y MA en Gerencia Ambiental.<br />

Deportes en la ODI:<br />

• Campeones globales en la rama femenina y subcampeones globales en<br />

rama masculina,<br />

• Justas de Atletismo: campeones rama femenina, campeones rama<br />

masculina, tres nuevas marcas establecidas (100 metros con valla, triple<br />

salto, 4 x 400 metros).<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Coral Metropolitana de San Juan: 8 conciertos en la Undécima Gira<br />

Internacional Costa Rica-Guatemala, 33 conciertos en total.<br />

Aprobación de ascensos en Rango a 7 profesores.<br />

27 Asociaciones Estudiantiles activas.<br />

Biblioteca UMET, custodio del acervo de materiales del reconocido compositor y<br />

cantante Bobby Capó y la Sala Olga Nolla.<br />

2. Nivel de Cumplimiento Institucional de UMET<br />

Este nivel incluye un análisis de aquellas actividades que han sido logradas, que<br />

están en progreso, que han sido iniciadas y las que no han sido iniciadas.<br />

Gráfica 2. Nivel de Cumplimiento Institucional de UMET<br />

No iniciado<br />

10%<br />

Iniciado<br />

8%<br />

Logrado<br />

48%<br />

En progreso<br />

34%


Resumen<br />

Página 26<br />

De acuerdo a la Gráfica 2, el 48% de las actividades proyectadas están logradas en<br />

su totalidad, el 34% están en progreso, el 8% han sido iniciadas y el 10% no han<br />

sido iniciadas. Se puede deducir que la mayoría de las actividades (90%) están<br />

logradas, en progreso o iniciadas. Solamente el 10% de las actividades<br />

proyectadas no presenta ningún progreso.<br />

A continuación se presenta una tabla que resume el por ciento de cumplimiento con<br />

los indicadores de logro proyectados por cada vector y total.<br />

Tabla 2. Resultados Obtenidos del Nivel de Cumplimiento de UMET<br />

Vector<br />

Situación del Indicador<br />

L EP I NI<br />

Calidad y Efectividad Institucional 75 13 4 8<br />

Asuntos Académicos<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

Infraestructura Física y Tecnológica<br />

30<br />

41<br />

19<br />

50<br />

30<br />

56<br />

5<br />

16<br />

12.5<br />

15<br />

13<br />

12.5<br />

Gerencia Institucional 61 35 0 4<br />

226 184 37.5 52.5


Universidad Metropolitana<br />

Página 27<br />

Gráfica 3. Resultados Nivel de Cumplimiento Institucional de UMET<br />

Nivel de Cumplimiento por Vector<br />

8<br />

4<br />

15 13 12.5<br />

4<br />

0<br />

13<br />

5<br />

16<br />

12.5<br />

35<br />

Por ciento de Cumplimiento<br />

75<br />

50 30<br />

56<br />

61<br />

No Iniciado<br />

Iniciado<br />

En Progreso<br />

Logrado<br />

41<br />

30<br />

19<br />

Calidad y Efectividad<br />

Institucional<br />

Asuntos Académicos<br />

Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles<br />

Infraestructura Física y<br />

Tecnológica<br />

Gerencia Institucional<br />

Vectores<br />

De acuerdo a la Gráfica 3, los vectores de Calidad y Efectividad Institucional, y de<br />

Gerencia Institucional presentan el mayor nivel de cumplimiento. Esto quiere decir<br />

que la mayoría de sus actividades proyectadas para el año 2003-04 están logradas,<br />

en progreso o iniciadas. El vector de Asuntos Académicos presenta el menor nivel<br />

de cumplimiento comparado con los otros vectores. Una de las razones para esto<br />

puede ser la creación de programas académicos que no estaban programados en<br />

las <strong>Guías</strong> y no presentar ningún progreso en otros programas académicos que sí<br />

estaban proyectados. Esto no quiere decir que bajo este vector no se hayan<br />

obtenido logros significativos.<br />

B. <strong>Evaluación</strong> Formativa<br />

1. Nivel de Alineación<br />

Este informe presenta los hallazgos de la evaluación y los aspectos más<br />

importantes en términos de la correspondencia con las <strong>Guías</strong>. El nivel de<br />

alineación se determina a base de la evaluación de los logros alcanzados durante el<br />

año académico 2003-04 y su relación con las <strong>Guías</strong>. Dicha evaluación establece<br />

cuántos de estos logros estaban contemplados en las mismas.


Nivel de Alineación<br />

Página 28<br />

A continuación se presenta la cantidad de logros informados por vector para el<br />

2003-04 y cuántos de éstos se relacionan con las <strong>Guías</strong>, es decir, el nivel de<br />

alineación.<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional<br />

Este vector incluye metas y proyectos relativos a los procesos de mejoramiento<br />

continuo según cada institución defina a base del Modelo de Calidad. Además,<br />

incluye las metas y proyectos de avalúo institucional (no académico) que se<br />

proyecten.<br />

Tabla 3. Resultados del Nivel de Alineación en el vector de Calidad y Efectividad<br />

Institucional<br />

Cantidad de Metas<br />

Cantidad de Logros<br />

Logros relacionados<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

7 24 18 75%<br />

De acuerdo a la Tabla 3, la UMET presentó 24 logros alcanzados y de estos 18<br />

están relacionados con las <strong>Guías</strong>. Por lo cual, el nivel de alineación es de 75%.<br />

Logros significativos:<br />

♦ Aumento en el índice promedio de satisfacción estudiantil, de 3.86 a 3.95.<br />

♦ Ejecución de los egresados en Pruebas de Certificación de Maestros<br />

(PCMAS): 75% en conocimientos fundamentales; 80% en Destrezas<br />

Profesionales.<br />

♦ Tasa de empleo de los egresados de la UMET es de 88.5%.<br />

Logros significativos que no tienen alineación con las <strong>Guías</strong>:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Dos profesores completaron grado doctoral.<br />

Dos profesores seleccionados por el Departamento de Educación Federal<br />

como “J. William Fulbright-Foreing Scholars/ Fulbright-Hays Abroad Program<br />

Special Seminar to China”.<br />

Dos profesoras seleccionadas “Junior Faculty Award” Proyecto: BRIN-UPR.<br />

33 Profesores adiestrados que cuentan con el equipo y los programados<br />

para la integración de la tecnología en la academia.<br />

El Personal Directivo participó del Taller de Integración de Grupo; Gerencia<br />

de Proyectos; Desarrollo Gerencial y Trabajo en Equipo; Talleres para<br />

implantar Módulos de Faculty Load, Electronic Approvals y CAPP.


Universidad Metropolitana<br />

Página 29<br />

ii. Asuntos Académicos<br />

Bajo este vector se incluyen las metas de creación, revisión, moratoria y<br />

eliminación de programas académicos.<br />

Tabla 4. Resultados del Nivel de Alineación en el vector de Asuntos Académicos<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros<br />

Logros relacionados<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

6 18 14 78%<br />

Según se muestra en la Tabla 4, en el vector de Asuntos Académicos se<br />

alcanzaron 18 logros de los cuales 14 están relacionados con las <strong>Guías</strong>. Por lo<br />

cual, el nivel de alineación es de 78%.<br />

Logros significativos:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Se enriqueció la oferta académica con diez programas nuevos.<br />

12 programas académicos en moratoria.<br />

Se revisó el Componente de Educación General.<br />

Se sometió el informe de convalidación para la renovación de la licencia de<br />

UMET por medio de la reacreditación de la MSA.<br />

Profesores regulares completaron grado doctoral, para un 36.5% de facultad<br />

regular con doctorado.<br />

Logros significativos que no tienen alineación con las <strong>Guías</strong>:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Implantación de 3 programas nuevos: MA en Estudios Ambientales, MA en<br />

Educación Física Adaptada y MA en Gerencia Ambiental.<br />

MA en Gerencia Ambiental fue reconocido por el CES como MS en Gerencia<br />

Ambiental.<br />

Se creó curso electivo de Servicio Comunitario.<br />

Se aprobaron ascensos en Rango a 7 profesores.<br />

iii. Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

Bajo este vector se incluyen todas las iniciativas, metas y proyectos<br />

relacionados al fortalecimiento de la matrícula institucional y al mejoramiento<br />

de los servicios al estudiante.


Nivel de Alineación<br />

Página 30<br />

Tabla 5. Resultados del Nivel de Alineación en el vector de Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros<br />

Logros relacionados<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

3 29 27 93%<br />

Según se muestra en la Tabla 5, en el vector de Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles se alcanzaron 29 logros de los cuales 27 están relacionados con<br />

las <strong>Guías</strong>. Por lo cual, el nivel de alineación es de 93%.<br />

Logros significativos:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Aumento de 15.6% de la matrícula sobre el año anterior.<br />

Aumento de 67.4% a 69.6% en el componente de retención de primero a<br />

segundo año.<br />

Creación del Centro de Diagnóstico, Ubicación y Avalúo del Estudiante.<br />

709 estudiantes participaron en Programas de Mentoría y 748 estudiantes<br />

en el de Asistente de Cátedra.<br />

La Oficina de Colocaciones atendió 510 estudiantes en diferentes<br />

actividades.<br />

Logros significativos que no tienen alineación con las <strong>Guías</strong>:<br />

♦ 328 estudiantes se reconocieron en la Noche de Logros por<br />

aprovechamiento académico.<br />

♦ 33 Asociaciones estudiantiles activas.<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica<br />

Bajo este vector se desglosan las metas, estrategias y proyectos relacionados<br />

con el desarrollo de las instalaciones físicas y de la infraestructura de recursos<br />

tecnológicos en armonía con los Planes Maestros de desarrollo físico y<br />

tecnológico.


Universidad Metropolitana<br />

Página 31<br />

Tabla 6. Resultados del Nivel de Alineación en el vector de Infraestructura Física y<br />

Tecnológica<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros<br />

De acuerdo a la Tabla 6 en este vector se alcanzaron 27 logros de los cuales 25<br />

están relacionados con las <strong>Guías</strong>. Por lo cual, el nivel de alineación es de 93%.<br />

Logros significativos:<br />

Logros relacionados<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

4 27 25 93%<br />

♦<br />

Inversión de $16,264,345 en proyectos de mejoras capitales: Expansión de<br />

la biblioteca, Construcción de la Sala de Lectura de Niños, Mudanza nuevo<br />

Centro <strong>Universitario</strong> de Jayuya, Expansión de facilidades de salones de<br />

clases y ampliación de estacionamiento-Centro <strong>Universitario</strong> de Aguadilla,<br />

Modulares 1er piso Muñiz Souffront (Mercadeo y Reclutamiento), Reformas<br />

3er piso Centro <strong>Universitario</strong> de Bayamón, Centro Integrado de Servicios<br />

Administrativos.<br />

Logros significativos que no tienen alineación con las <strong>Guías</strong>:<br />

♦<br />

♦<br />

Plan de Cuota Tecnológica (6 proyectos).<br />

3 laboratorios móviles para maximizar el uso del espacio y los recursos<br />

tecnológicos; y 1 laboratorio inalámbrico para procesos de matrícula.<br />

v. Gerencia Institucional<br />

Bajo este vector se incluyen las metas, proyectos e iniciativas que impacten el<br />

fortalecimiento de los procesos generales de administración institucional.<br />

Incluye una serie de áreas adscritas a la Oficina del Rector.<br />

Tabla 7. Resultados del Nivel de Alineación en el vector de Gerencia<br />

Institucional<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros<br />

Logros relacionados<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

4 28 23 82%


Nivel de Alineación<br />

Página 32<br />

Según los datos obtenidos, en este vector se alcanzaron 28 logros de los cuales<br />

23 están relacionados con las <strong>Guías</strong>. Por lo cual, el nivel de alineación es de<br />

82%.<br />

Logros significativos:<br />

♦ $15,022,187 en Recursos Externos.<br />

♦ Se logró un Publicity equivalente a $585,853.<br />

♦ Se elaboró el Plan Estratégico de Internacionalización de la UMET.<br />

♦ Dos conferencias magistrales.<br />

Logros significativos que no tienen alineación con las <strong>Guías</strong>:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Se revisó la Misión Institucional y se elaboraron las <strong>Guías</strong> Estratégicas de<br />

Desarrollo 2003-08.<br />

Se preparó el Plan de Trabajo 2003-04 atado al Presupuesto Operacional y<br />

se adiestró al personal gerencial.<br />

Se lograron mejoras al Programa de Beneficios de los Asociados.<br />

Se mejoró el Seguro de Vida Grupal y Complementario.<br />

Gráfica 4. Resultados de la <strong>Evaluación</strong> por Vector<br />

Alineación por Vector<br />

Gerencia Institucional, 82<br />

Infraestructura Física y<br />

Tecnológica, 93<br />

Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles, 93<br />

Asunto Académicos, 78<br />

Calidad y Efectividad, 75<br />

1<br />

Vectores


Universidad Metropolitana<br />

Página 33<br />

Como se muestra en la Gráfica 4 el nivel de alineación por vector se distribuye<br />

de la siguiente manera:<br />

♦ Calidad y Efectividad Institucional, 75%<br />

♦ Asuntos Académicos, 78%<br />

♦ Matrícula y Asuntos Estudiantiles, 93%<br />

♦ Infraestructura Física y Tecnológica, 93%<br />

♦ Gerencia Institucional, 82%<br />

Los vectores que reflejan un mayor nivel de alineación con las <strong>Guías</strong> son<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles e Infraestructura Física y Tecnológica. Por otro<br />

lado, el vector que tiene el nivel de alineación menor es el de Calidad y<br />

Efectividad Institucional.<br />

2. Nivel de Cumplimiento<br />

Este análisis consiste en evaluar los indicadores de logros proyectados en las<br />

<strong>Guías</strong> y los logros obtenidos por la Institución para determinar cuánto de los que<br />

estaba programado está logrado, en progreso, iniciado o no iniciado.<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional<br />

Este Vector incluye metas y proyectos relativos a los procesos de mejoramiento<br />

continuo según cada institución defina a base del Modelo de Calidad. Además,<br />

incluye las metas y proyectos de avalúo institucional (no académico) que se<br />

proyecten.<br />

Tabla 8. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de Calidad y Efectividad<br />

Institucional<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

7 24 18 3 1 2<br />

Bajo este Vector están programadas 7 metas y 24 indicadores de logro para su<br />

cumplimiento. De los 24 indicadores programados 18 fueron logrados en su<br />

totalidad, 3 están en progreso, 1 está iniciado y 2 no han sido iniciados. Por lo<br />

tanto, el nivel de cumplimiento se desglosa de la siguiente manera: 75% de las<br />

actividades han sido logradas en su totalidad, 13% están en progreso, 4% están


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 34<br />

iniciadas y 8% no han sido iniciadas.<br />

La mayoría de los indicadores (92%) o se han logrado, o están en progreso, o<br />

han sido iniciados. Solamente el 8% de los indicadores no han presentado<br />

ningún progreso. Estos están relacionados con el nivel de satisfacción de los<br />

servicios académicos y administrativos y la efectividad institucional; y el plan de<br />

comunicación enfocado a la promoción y publicidad institucional.<br />

Gráfica 5. Nivel de Cumplimiento en el vector de Calidad y Efectividad Institucional<br />

No iniciado<br />

Iniciado<br />

8%<br />

4%<br />

En progreso<br />

13%<br />

Logrado<br />

75%<br />

ii. Asuntos Académicos<br />

Bajo este Vector se incluyen las metas de creación, revisión, moratoria y<br />

eliminación de programas académicos.<br />

Tabla 9. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de Asuntos Académicos<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

6 20 6 10 1 3


Universidad Metropolitana<br />

Página 35<br />

Bajo este Vector están programadas 6 metas y 20 indicadores de logro para su<br />

cumplimiento. De los 20 indicadores 6 fueron logrados en su totalidad, 10<br />

están en progreso, 1 está iniciado y 3 no han sido iniciados. Por lo tanto, el<br />

nivel de cumplimiento se desglosa de la siguiente manera: 30% de las<br />

actividades han sido logradas en su totalidad, 50% están en progreso, 5% han<br />

sido iniciadas y el 15% no han sido iniciadas.<br />

La mayoría de los indicadores (85%) o se han logrado, o están en progreso o<br />

han sido iniciados. El 15% de los indicadores no presenta ningún progreso.<br />

Estos se relacionan a la no implantación de algunos programas académicos<br />

proyectados en las <strong>Guías</strong>; a la Vicerrectoría de Recursos de Información<br />

(resultados de la evaluación de colección a la luz del crecimiento de programas;<br />

y reclutamiento de dos miembros del personal por cada año fiscal).<br />

Gráfica 6. Nivel de Cumplimiento en el vector de Asuntos Académicos<br />

No iniciado<br />

15%<br />

Iniciado<br />

5%<br />

Logrado<br />

30%<br />

En progreso<br />

50%<br />

iii. Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

Bajo este Vector se incluyen todas las iniciativas, metas y proyectos<br />

relacionados al fortalecimiento de la matrícula institucional y al mejoramiento<br />

de los servicios al estudiante.


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 36<br />

Tabla 10. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de Matrícula y<br />

Asuntos Estudiantiles<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

3 37 15 11 6 5<br />

Bajo este Vector están proyectadas 3 metas y 37 indicadores de logro para su<br />

cumplimiento. De los 37 indicadores 15 fueron logrados en su totalidad, 11<br />

están en progreso, 6 están iniciados y 5 no han sido iniciados. Por lo tanto, el<br />

nivel de cumplimiento se desglosa de la siguiente manera: 41% de las<br />

actividades han sido logradas en su totalidad, 30% están en progreso, 16% han<br />

sido iniciadas y 13% no han sido iniciadas.<br />

La mayoría de los indicadores (87%) o se han logrado, o están en progreso o<br />

han sido iniciados. El 13% de los indicadores no presenta ningún progreso.<br />

Estos indicadores son: resultados de la evaluación de la efectividad del modelo<br />

de mercadeo y reclutamiento, establecimiento y financiamiento del Centro<br />

<strong>Universitario</strong> de Mayagüez, nombramiento de un coordinador de servicios<br />

estudiantiles, “Student Tracking System” a diferentes cohortes para ofrecer<br />

seguimiento al estudiante desde el primer año hasta su graduación; y desarrollo<br />

de estrategias y el establecimiento de parámetros uniformes para medir<br />

retención en EsETEC y su particularidad de programas con un año de duración<br />

total.<br />

Gráfica 7. Nivel de Cumplimiento en el vector de Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles<br />

No iniciado<br />

13%<br />

Iniciado<br />

16%<br />

Logrado<br />

41%<br />

En progreso<br />

30%


Universidad Metropolitana<br />

Página 37<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica<br />

Bajo este Vector se desglosan las metas, estrategias y proyectos relacionados<br />

con el desarrollo de las instalaciones físicas y de la infraestructura de recursos<br />

tecnológicos en armonía con los Planes Maestros de desarrollo físico y<br />

tecnológico.<br />

Tabla 11. Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de Infraestructura<br />

Física y Tecnológica<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

4 16 3 9 2 2<br />

En este Vector están proyectadas 3 metas y 16 indicadores de logro para su<br />

cumplimiento. De los 16 indicadores 3 fueron logrados en su totalidad, 9 están<br />

en progreso, 2 han sido iniciados y 2 no han sido iniciados. Por lo tanto, el nivel<br />

de cumplimiento se desglosa de la siguiente manera: 19% de las actividades<br />

han sido logradas en su totalidad, 56% están en progreso, 12.5% han sido<br />

iniciadas y 12.5% no han sido iniciadas.<br />

La mayoría de los indicadores (88%) o se han logrado, o están en progreso, o<br />

han sido iniciados. El 12.5% no presenta ningún progreso. Estos indicadores<br />

son: adecuacidad de las instalaciones (nivel de satisfacción); y el<br />

establecimiento del Departamento del Control de Perdidas.<br />

Gráfica 8. Nivel de Cumplimiento en el vector de Infraestructura Física y<br />

Tecnológica<br />

No iniciado<br />

13%<br />

Logr ado<br />

19%<br />

Iniciado<br />

13%<br />

En pr ogr eso<br />

55%


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 38<br />

v. Gerencia Institucional<br />

Bajo este Vector se incluyen las metas, proyectos e iniciativas que impacten el<br />

fortalecimiento de los procesos generales de administración institucional.<br />

Incluye una serie de áreas adscritas a la Oficina del Rector.<br />

Tabla 12.<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Resultados del Nivel de Cumplimiento en el vector de Gerencia<br />

Institucional<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

4 31 19 11 0 1<br />

Este Vector tiene proyectado 4 metas y 31 indicadores de logro para su<br />

cumplimiento. De los 31 indicadores 19 fueron logrados en su totalidad, 11<br />

están en progreso, ninguno está en inicio y 1 no ha sido iniciado. Por lo tanto, el<br />

nivel de cumplimiento se desglosa de la siguiente manera: 61% de las<br />

actividades han sido logradas en su totalidad, 35% están en progreso, ninguna<br />

está en inicio y 4% no han sido iniciadas.<br />

La mayoría de los indicadores (96%) o se han logrado, o están en progreso.<br />

Solamente el 4% de los indicadores no presenta ningún progreso. Esto se<br />

relaciona con el informe de actitud y conocimiento de la UMET como resultado<br />

de la evaluación de imagen y posicionamiento.<br />

Gráfica 9. Nivel de Cumplimiento en el vector de Gerencia Institucional<br />

No iniciado<br />

Iniciado<br />

4%<br />

0%<br />

En pr ogr eso<br />

35%<br />

Logr ado<br />

61%


Universidad Metropolitana<br />

Página 39<br />

C. Observaciones y Conclusiones<br />

♦<br />

Durante el proceso de entrevistas que se llevó a cabo como parte de la<br />

evaluación hubo personas que alegaron no conocer algunas metas e<br />

indicadores de logros que estaban programados en las <strong>Guías</strong> y otras que<br />

alegaron no conocer las <strong>Guías</strong>. Es importante que el personal conozca los<br />

Planes de Trabajo de la UMET por que eso ayuda a que se comprometan con las<br />

metas, tengan una dirección clara de hacia donde se deben dirigir y como<br />

consecuencia se esfuercen para lograr esas metas.<br />

♦ Muchas de las actividades programadas para años posteriores al 2003-04<br />

fueron realizadas este año.<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Es importante destacar que factores como la falta de recursos fiscales, la falta<br />

de conocimiento de las metas programadas y el énfasis en otras actividades de<br />

gran importancia para la institución que no estaban programadas en las <strong>Guías</strong><br />

influyeron en que algunos de los indicadores de logros no se cumplieran en su<br />

totalidad.<br />

El nivel de alineación total de los logros de la Institución con las <strong>Guías</strong> es de<br />

80%. Los vectores con el mayor nivel de alineación son Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles (93%), e Infraestructura Física y Tecnológica (93%).<br />

El vector con el nivel de alineación más bajo es Calidad y Efectividad<br />

Institucional (75%).<br />

♦ El nivel de cumplimiento institucional se desglosa de la siguiente manera: 48%<br />

logrado en su totalidad, 34% en progreso, 8% iniciado y 10% no iniciado. Es<br />

decir, que el 90% de las actividades o han sido logradas o están encaminadas<br />

para su logro. Solamente el 10% de las actividades no han sido iniciadas.<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

El vector de Calidad y Efectividad Institucional tiene la mayor cantidad de<br />

actividades logradas en su totalidad (75%) seguido por Gerencia Institucional<br />

(61%).<br />

El vector de Infraestructura Física y Tecnológica tiene la menor cantidad de<br />

actividades logradas en su totalidad (19%). La razón para esto puede ser la<br />

falta de recursos fiscales, demora en la obtención de permisos de usos o<br />

necesidades que surjan de improvisto.<br />

El vector de Asuntos Académicos tiene la mayor cantidad de actividades que no<br />

han sido iniciadas (15%).


Introducción<br />

Página 40<br />

V. Universidad del Turabo<br />

La Universidad del Turabo (UT) aspira a ser una comunidad educativa de alta calidad,<br />

dedicada a mejorar la educación de su población estudiantil y promover el uso de una<br />

tecnología avanzada con un enfoque de internacionalización. Tomando esto en<br />

consideración y como parte del proceso de revisión de las <strong>Guías</strong> Estratégicas<br />

2003-2007, la UT estableció sus metas institucionales, a través del logro de las mismas se<br />

pretende llevar a cabo su misión.<br />

♦ Mantener una política de admisión flexible.<br />

♦ Proveer servicios a un cuerpo estudiantil diverso.<br />

♦ Estimulará la investigación para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.<br />

♦ Promover la internacionalización de sus programas académicos.<br />

♦ Diseñar e implantar un plan sistemático de desarrollo de facultad.<br />

♦ Reclutar y desarrollar recursos humanos de calidad.<br />

♦ Proveer a estudiantes pre-colegiales destrezas académicas y actividades orientadas<br />

a las perfecciones, así como oportunidades de educación continua que llenen las<br />

necesidades de la comunidad.<br />

♦ Promover el uso de metodologías de enseñanzas innovadoras.<br />

♦ Promover valores éticos.<br />

♦ Estimular la preservación y diseminación de los valores inherentes a la cultura<br />

puertorriqueña en un contexto global.<br />

♦ Establecer relaciones colaborativas entre las universidades, el gobierno, la industria<br />

y las organizaciones comunitarias.<br />

♦ Contribuir a la concientización del estudiante sobre sus derechos y<br />

responsabilidades como ciudadano en una sociedad democrática.<br />

Estas metas fueron presentadas de manera más específica en cada uno de los Vectores<br />

Estratégico. Luego se establecieron indicadores de logro y la fecha en que se esperaba que<br />

estos fueran alcanzados.<br />

Habiendo transcurrido el primer año de las GED (2003-04), se ha llevado a cabo una<br />

evaluación formativa. En está se han determinado dos niveles de análisis que son:<br />

alineación y cumplimiento. El nivel de alineación se determinó a base de la evaluación de<br />

los logros alcanzados durante el año académico 2003-04 y su relación con las GED. El<br />

nivel de cumplimiento para determinar cuánto de lo que estaba programado fue logrado.<br />

Los resultados de estas evaluaciones se presentan a continuación.


Universidad del Turabo<br />

Página 41<br />

A. Resumen Institucional de los hallazgos de la evaluación<br />

Esta evaluación tiene como objetivo primordial ofrecer información precisa acerca del<br />

cumplimiento de la misión, las metas y objetivos establecidos en las <strong>Guías</strong>. Estos<br />

datos son esenciales para modificar, continuar, mantener o eliminar programas<br />

académicos y de servicios.<br />

1. Nivel de Alineación Institucional<br />

De acuerdo a la evaluación, el noventa por ciento (90%) de todos los logros<br />

presentados por la Universidad del Turabo están relacionados con las <strong>Guías</strong>.<br />

Además, estos son consistentes con la misión y visión.<br />

Gráfica 1. Nivel de Alineación Institucional de la UT<br />

Otros<br />

Logros<br />

10%<br />

Logros<br />

relacionados<br />

90%<br />

Los resultados mostrados responden al análisis del informe de logros en donde se<br />

tomaron en consideración los logros por vector y se compararon con las metas<br />

establecidas en las <strong>Guías</strong> para este periodo.<br />

Tabla 1. <strong>Evaluación</strong> del Nivel de Alineación de la UT<br />

Vectores Cantidad de Logros Logros relacionados Por ciento de<br />

alineación<br />

Calidad y Efectividad 8 8 100<br />

Asuntos Académicos 26 24 92<br />

Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles<br />

Infraestructura Física<br />

y Tecnológica<br />

Gerencia Institucional<br />

15 12 80<br />

15 12 80<br />

4 4 100


Resumen<br />

Página 42<br />

Como se muestra en la Gráfica 2. El 90 % de los logros alcanzados<br />

relacionados con las GED se distribuyen en:<br />

Gráfica 2. Nivel de Alineación por Vector<br />

Alineación por Vector<br />

Por ciento<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Gerencia Institucional,<br />

100<br />

Infraestructura Física y<br />

Tecnológica, 80<br />

Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles, 80<br />

Asunto Académicos, 92<br />

Calidad y Efectividad, 100<br />

1<br />

Vectores<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Calidad y Efectividad Institucional, 100 por ciento<br />

Asuntos Académicos, 92 por ciento<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles, 80 por ciento<br />

Infraestructura Física y Tecnológica, 80 por ciento<br />

Gerencia Institucional, 100 por ciento<br />

Los vectores de Calidad y Efectividad Institucional y Gerencia Institucional<br />

reflejan un nivel de alineación de 100 por ciento cada uno, seguido por Asuntos<br />

Académicos con 92 por ciento. Los vectores de Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles e Infraestructura Física y Tecnológica mostraron una alineación de<br />

80 por ciento.


Universidad del Turabo<br />

Página 43<br />

2. Nivel de Cumplimiento Institucional<br />

En términos generales y como se aprecia en la Gráfica 3, el nivel de<br />

cumplimiento total de la UT con las <strong>Guías</strong> alcanza el 86%. El área restante, o<br />

sea el 14%, representa la brecha de cumplimiento que falta para alcanzar el<br />

logro total de las metas establecidas para este periodo.<br />

Gráfica 3. Resultados Nivel de Cumplimiento Institucional de la UT<br />

Por cumplir<br />

14%<br />

En cumplimiento<br />

86%<br />

Este análisis de cumplimiento tomó en consideración los indicadores; logrados<br />

en su totalidad, en progreso e iniciados presentados en las GED por la UT. El<br />

por ciento de cumplimiento se estableció mediante la escala evaluativa donde<br />

se midió el cumplimiento por vector para luego obtener un promedio de todos.


Nivel de Alineación<br />

Página 44<br />

Tabla 2. Resultados Obtenidos del Nivel de Cumplimiento Institucional de la UT<br />

Vector<br />

Situación del Indicador<br />

L EP I NI<br />

Calidad y Efectividad Institucional 1 3 0 0<br />

Asuntos Académicos<br />

Matrícula y Asuntos Estudiantiles<br />

Infraestructura Física y Tecnológica<br />

12<br />

13<br />

5<br />

1<br />

3<br />

1<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

4<br />

Gerencia Institucional 9 1 1 4<br />

40 9 2 8<br />

B. <strong>Evaluación</strong> de Formativa por Vector<br />

1. Nivel de Alineación<br />

Este informe presenta un resumen de los hallazgos y discute de los puntos más<br />

importantes en términos del alineación con las GED. Además, resalta los aspectos<br />

más significativos por vector. El nivel de alineación se determina a base de la<br />

evaluación de los logros alcanzados durante el año académico 2003-04 y su<br />

relación con las GED. Dicha evaluación establece cuántos de estos logros estaban<br />

contemplados en las mismas.<br />

El Informe de Logros 2003-04 (IL) tienen como propósito expresar el producto de<br />

los esfuerzos institucionales en todas las áreas. En las tablas subsiguientes se<br />

presentan los resultados por vector de todos los logros informados para el 2003-04<br />

y cuántos de éstos se relacionan con las GED.<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional<br />

Este Vector incluye metas y proyectos relativos a los procesos de mejoramiento<br />

continuo según cada institución defina a base del Modelo de Calidad (ver<br />

anejo). Además incluyen las metas y proyectos de avalúo institucional (no<br />

académico) que se proyecten.


Universidad del Turabo<br />

Página 45<br />

Tabla 3. Resultados Nivel de Alineación en el vector de Calidad y Efectividad<br />

Institucional.<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros Logros relacionados<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

1 8 8 100%<br />

De acuerdo a la Tabla 3, la UT presentó ocho (8) logros alcanzados los cuales<br />

todos estaban contemplados en las GED. Por lo cual, obtienen un cien por<br />

ciento (100%) de Nivel de Alineación. Esto quiere decir que este es uno de los<br />

vectores con mayor nivel de alineación con de las GED.<br />

En este Vector sobresalen los procesos relacionados con las acreditaciones<br />

especializadas. Es importante señalar que el auto estudio para la acreditación<br />

de “National League of Nursing” no se logró, ya que la UT retiró su candidatura a<br />

esta organización, para considerar la acreditación de la “Comission on Colleges<br />

Nursing Education” (CCNE) del Programa de Enfermería para la que sí<br />

consiguieron programar la visita de estos. Sin embargo, este logro no fue<br />

tomado en consideración bajo esta evaluación ya que no estaba programado en<br />

las GED.<br />

Logros más significativos:<br />

♦<br />

♦<br />

Auto estudio para NCATE, AACSB, ABET.<br />

Se incorporaron las recomendaciones del Advsory Board para la acreditación<br />

de la “American Chemical Association”.<br />

ii. Asuntos Académicos<br />

Bajo este Vector se incluyen las metas de creación, revisión, moratoria y<br />

eliminación de programas académicos.<br />

Tabla 4. Resultados Nivel de Alineación en el vector de Asuntos Académicos<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros Logros relacionados<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

9 26 24 92%


Nivel de Alineación<br />

Página 46<br />

Según se muestra en la Tabla 4, en el vector 2. Asuntos Académicos se<br />

alcanzaron veintiséis (26) logros de los cuales veinticuatro (24) constaban en<br />

las GED. Por lo cual, obtienen un noventa y dos por ciento (92%) de nivel de<br />

alineación.<br />

La mayor cantidad de logros informados en este Vector consiste en la<br />

ampliación y fortalecimiento de la oferta académica que incluyen desde<br />

certificados hasta programas doctorales en diversas áreas. También establece<br />

logros en las áreas de desarrollo y reclutamiento de profesores e investigación,<br />

entre otros.<br />

Logros más significativos:<br />

♦<br />

Aprobación de los siguientes programas: Doctorado en Administración de<br />

Empresas, Ciencias Ambientales, Educación y Maestría en Ciencias en<br />

Enfermería.<br />

iii. Matrícula y Servicios Estudiantiles<br />

Bajo este Vector se incluyen todas las iniciativas, metas y proyectos<br />

relacionados al fortalecimiento de la matrícula institucional y al mejoramiento<br />

de los servicios al estudiante.<br />

Tabla 5. Resultados Nivel de Alineación en el vector de Matrícula y Servicios<br />

Estudiantiles<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros Logros relacionados<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

7 15 12 80%<br />

En la Tabla 5, se presenta los resultados del vector 3. Matrícula y Asuntos<br />

Estudiantiles en donde se informaron quince (15) logros de los cuales doce (12)<br />

fueron establecidos en las GED. Alcanzando así, un ocheta por ciento (80%) de<br />

nivel de alineación.<br />

La mayor cantidad de logros informados en este vector consiste en aumento de<br />

matrícula, realización de actividades socioculturales, deportivas e internados.


Universidad del Turabo<br />

Página 47<br />

Logros más significativos:<br />

♦ Aumento de Matrícula en un 14.8%.<br />

♦ Se redujo el “Default Rate” de 5% a 3%.<br />

♦ Se aumentaron las consejería académica, orientación y tutorías.<br />

♦ Se aumentó en 98% la cantidad de participantes del Centro de Empleo.<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica<br />

Bajo este Vector se desglosan las metas, estrategias y proyectos relacionados<br />

con el desarrollo de las instalaciones físicas y de la infraestructura de recursos<br />

tecnológicos en armonía con los Planes Maestros de desarrollo físico y<br />

tecnológico.<br />

Tabla 6. Resultados Nivel de Alineación en el vector de Infraestructura Física y<br />

Tecnológica<br />

Cantidad de Metas<br />

Cantidad de Logros Logros relacionados<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

4 15 12 80%<br />

De acuerdo a la Tabla 6, en este Vector se presentan quince (15) logros de los<br />

cuales doce (12) están contemplados en las <strong>Guías</strong> para el periodo 2003-04.<br />

Esto quiere decir que el nivel de alineación es de ochenta por ciento (80%).<br />

Este Vector presenta una particularidad que es importante mencionar, la<br />

mayoría de las metas establecidas en las GED bajo este Vector dependen en<br />

gran medida de la asignación presupuestaria a nivel sistémico.<br />

Logros más significativos:<br />

♦ Se completó la primera fase el Museo y Centro de estudios Humanísticos<br />

(MCEH).<br />

♦ Instalación de más salones de clase.<br />

♦ Remodelación de las oficinas de Ciencias de la Salud.<br />

♦ Inversión de más de $1,000,000 en proyectos de infraestructura.


Nivel de Alineación<br />

Página 48<br />

v. Gerencia Institucional<br />

Bajo este Vector se incluyen las metas, proyectos e iniciativas que impacten el<br />

fortalecimiento de los procesos generales de administración institucional.<br />

Incluye una serie de áreas adscritas a la Oficina del Rector.<br />

Tabla 7. Resultados Nivel de Alineación en el vector de Gerencia Institucional<br />

Cantidad de Metas Cantidad de Logros Logros relacionados<br />

Por ciento de<br />

alineación<br />

6 4 4 100%<br />

En la Tabla 7, aparecen los resultados de la calificación de los logros del vector<br />

5. Gerencia Institucional. Según los datos obtenidos, este Vector presenta<br />

cuatro (4) indicadores de los cuales todos estaban contemplados en las GED<br />

para el periodo 2003-04, de esta forma obtiene un cien por ciento (100%) de<br />

alineación. Esto quiere decir que este es uno de los vectores con mayor nivel<br />

de alineación con de las GED.<br />

En este Vector se distinguen las actividades relacionadas con: la imagen<br />

institucional, recursos externos y las alianzas estratégicas.<br />

Logros más significativos:<br />

♦ La aprobación de más de seis millones de dólares en fondos externos.<br />

♦ La otorgación de más de $400,000 en la Campaña de Fondos.<br />

♦ Aumento de 49% en exposición en prensa.<br />

Otros Logros por Vector<br />

Durante la evaluación de progreso de los planes de trabajo e informe de logros<br />

correspondientes al periodo 2003-04, se pudo observar que la UT logró la<br />

implantación de proyectos importantes que no están contemplados en las<br />

<strong>Guías</strong>. A continuación se presentan los proyectos logrados, identificados en el<br />

informe de logros.<br />

Vector 1. Calidad y Efectividad Institucional:<br />

1. Organizaciones Profesionales<br />

• La Escuela de Administración de Empresas fue aceptada al Consejo<br />

Latinoamericano de Escuelas de Administración de Empresas


Universidad del Turabo<br />

Página 49<br />

(CLADEA).<br />

• Se llevó a cabo el Primer Congreso de Calidad y la actividad Tecno-<br />

Campus.<br />

Vector 2. Asuntos Académicos<br />

1. Se aprobaron los siguientes programas:<br />

• Sub-graduados<br />

• Grados Asociados<br />

• Tecnología de Ingeniería de Control de Calidad,<br />

• Ingeniería Mecánica,<br />

• Tecnología de Ingeniería Electrónica<br />

• Bachilleratos:<br />

• Ciencias en Nutrición y Dietética<br />

• Programas Graduados:<br />

• Maestría en Educación Física con especialidad en Entrenamiento<br />

Deportivo, Promoción de la Salud y Terapéutica Atlética.<br />

• Maestría en Línea de Administración de Empresas con<br />

especialidad en Gerencia y Manejo Control de Materiales.<br />

• Maestría en Administración de Empresas con especialidad en<br />

Gerencia de Proyectos.<br />

• Maestría en Ciencias en Administración de <strong>Sistema</strong>s Maestría en<br />

Ciencias en Administración de <strong>Sistema</strong>s.<br />

2. El <strong>SUAGM</strong> adoptó el modelo del Centro de Estudio de Lenguajes p a r a<br />

su implantación curricular y servicios de avalúo, incluyendo el Centro de<br />

Orlando.<br />

3. Se expandió la oferta del Programa de Maestría “Teaching English as a<br />

Second Language” al Distrito Escolar de Lebannon en Pennsylvania.<br />

4. Desarrollo de facultad<br />

• Profesores de Ciencias publicaron doce artículos en revistas<br />

científicas internacionales.<br />

• Cinco profesores de Ciencias presentaron trabajos en eventos<br />

científicos nacionales e internacionales.<br />

• Se presentó la primera patente del <strong>SUAGM</strong>.<br />

Vector 4. Infraestructura Física y Tecnológica<br />

1. Mejoras en el Complejo Deportivo


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 50<br />

• Laboratorio de Fisiología<br />

• Área para aeróbicos<br />

• Área de levantamiento de pesas<br />

2. Oficina para profesores de la Escuela de Ciencias y Tecnología.<br />

3. Centro de Cuidado de niños “Head Star” .<br />

Proyectos Especiales<br />

1. INTECO<br />

Proyectos dirigidos al desarrollo tecnológico y económico de la Región<br />

Centro Oriental.<br />

2. Centro de Excelencia de Tecnología Avanzada en coordinación con el<br />

Municipio de Barceloneta y ocho industrias farmacéuticas para el<br />

desarrollo de recursos humanos.<br />

3. Centro de Adiestramientos AMGEM para operadores de planta y técnicos<br />

de laboratorio de microbiología y química.<br />

4. Centro de Plasma: proyecto con SOLENA para desarrollar planta prototipo<br />

y aplicaciones de “Plasma Remediation”.<br />

5. Proyecto de Ingeniería de Plástico con NYPRO para desarrollar recursos<br />

humanos.<br />

2. Nivel de Cumplimiento<br />

El análisis de cumplimiento consiste en evaluar el plan de trabajo e informe de<br />

logros de 2003-04, para determinar cuánto de lo que estaba programado fue<br />

logrado. Este informe presenta los hallazgos y se discuten los puntos más<br />

importantes en término del cumplimiento con las GED. Además, resalta los<br />

aspectos más significativos de los promedios de cumplimiento por vector,<br />

visualizando el promedio de las metas cumplidas en cada uno de ellos.<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional<br />

Este Vector incluye metas y proyectos relativos a los procesos de mejoramiento<br />

continuo, según cada institución los defina a base del Modelo de Calidad (ver<br />

anejo). Además, incluye las metas y proyectos de avalúo institucional (no<br />

académico) que se proyecten.<br />

A continuación se presenta la evaluación del vector 1:


Universidad del Turabo<br />

Página 51<br />

Tabla 8. Resultados Nivel de Cumplimiento en el vector de Calidad y Efectividad<br />

Institucional<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

3 4 1 3 0 0<br />

Según la Tabla 8, este Vector presenta una meta compuesta por cuatro (4)<br />

indicadores programados para el periodo 2003-04. Uno (1) de los indicadores<br />

programados se logró en su totalidad. El resto de los indicadores correspondientes<br />

a este periodo, (3) se están llevando a cabo y deben concluir en los próximos<br />

meses.<br />

Gráfica 4. Nivel de Cumplimiento en el vector de Calidad y Efectividad Institucional<br />

No iniciado<br />

0%<br />

Iniciado<br />

0%<br />

Logrado<br />

25%<br />

En progreso<br />

75%<br />

Con respecto al análisis del Vector en su totalidad, este obtuvo un promedio<br />

total de 100% de cumplimiento. Esto significa que el vector 1, Calidad y<br />

Efectividad Institucional cumple con las expectativas de las GED y que no<br />

requiere ningún ajuste.<br />

ii. Asuntos Académicos<br />

Bajo este Vector se incluyen las metas de creación, revisión, moratoria y<br />

eliminación de programas académicos.


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 52<br />

La evaluación de este Vector se presenta en la Tabla 9:<br />

Tabla 9. Resultados Nivel de Cumplimiento en el vector Asuntos Académicos<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

9 13 12 1 0 0<br />

Este Vector, presenta nueve (9) metas compuestas por trece (13) indicadores<br />

que están programados para el periodo 2003-04. De estos, doce (12)<br />

indicadores proyectados para la consecución de la meta se lograron en su<br />

totalidad. Por otra parte, uno (1) de los indicadores programados se está<br />

llevando a cabo y debe concluir en los próximos meses.<br />

Gráfica 5. Nivel de Cumplimiento en el vector de Asuntos Académicos<br />

No iniciado<br />

0%<br />

Iniciado<br />

0%<br />

En progreso<br />

8%<br />

Logrado<br />

92%<br />

Las metas alcanzadas en su totalidad fueron:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Desarrollo e Implantación del nuevo Centro de Lenguaje.<br />

Expansión de Programas Académicos en los Centros <strong>Universitario</strong>s.<br />

Expandir los programas de Educación a Distancia en E.U. y<br />

Latinoamérica.<br />

Transformar el Campus en un Centro de Aprendizaje de Alta Tecnología.<br />

Ampliación y Fortalecimiento de la Biblioteca Virtual.<br />

Fortalecer la división nocturna, sabatina y de verano.


Universidad del Turabo<br />

Página 53<br />

Con respecto al análisis del vector en su conjunto, este obtuvo un promedio de<br />

100% de cumplimiento. Esto significa que el vector 2. Asuntos Académicos,<br />

cumple a cabalidad con lo programado en las GEDe no requiere ningún ajuste.<br />

iii. Matrícula y Servicios Estudiantiles<br />

Bajo este Vector se incluyen todas las iniciativas, metas y proyectos<br />

relacionados al fortalecimiento de la matrícula institucional y al mejoramiento<br />

de los servicios al estudiante.<br />

El Vector evaluado se presenta así :<br />

Tabla 10. Resultados Nivel de Cumplimiento en el vector Matrícula y Servicios<br />

Estudiantiles<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

7 16 13 3 0 0<br />

La Tabla 10, presenta el análisis cuantitativo de la evaluación de progreso del<br />

vector 3. Matrícula y Asuntos Estudiantiles. Según los datos, en este Vector se<br />

presentan siete (7) metas compuesta por diez y seis (16) indicadores<br />

programados para el periodo 2003-04. De los 16 indicadores programados<br />

para este periodo, trece (13) alcanzaron un logro total, cumpliendo así con las<br />

expectativas de las GED y los tres (3) indicadores restantes están en proceso y<br />

deberán concluir en los próximos meses.<br />

Las metas alcanzadas en su totalidad fueron:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Fortalecer y apoyar las gestiones académicas que redunden en el aumento<br />

de la tasa de retención de estudiantes de primer.<br />

Ampliar el proyecto del Centro de Empleo de la UT<br />

Ampliar las estrategias de retención de estudiantes de segundo, tercer y<br />

cuarto año.<br />

Fortalecer los servicios administrativos, estudiantiles y académicos en los<br />

Centros <strong>Universitario</strong>s.<br />

Desarrollar e implantar el “Wellness Center” como proyecto de servicio<br />

estudiantil y comunitario.


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 54<br />

Gráfica 6. Nivel de Cumplimiento en el vector de Matrícula y Servicios Estudiantiles<br />

No iniciado<br />

0%<br />

Iniciado<br />

0%<br />

En progreso<br />

19%<br />

Logrado<br />

81%<br />

En relación con el análisis del vector 3. Matrícula y Asuntos Estudiantiles, este<br />

obtuvo un promedio de 100% de cumplimiento. Esto significa que este Vector<br />

cumple a cabalidad con lo programado en las <strong>Guías</strong> y que no requiere ningún<br />

ajuste.<br />

iv. Infraestructura Física y Tecnológica<br />

Bajo este Vector se desglosan las metas, estrategias y proyectos relacionados<br />

con el desarrollo de las instalaciones físicas y de la infraestructura de recursos<br />

tecnológicos, en armonía con los Planes Maestros de desarrollo físico y<br />

tecnológico.<br />

Tabla 11. Resultados Nivel de Cumplimiento en el vector Infraestructura Física y<br />

Tecnológica<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

4 10 5 0 1 4<br />

De acuerdo a la tabla, este Vector se presenta cuatro (4) metas compuesta por


Universidad del Turabo<br />

Página 55<br />

diez (10) indicadores programados para el periodo 2003-04. De estos últimos,<br />

cinco (5) indicadores fueron logrados según programados. Otro de los<br />

indicadores se ubica en iniciado ya que se han comenzados los trabajos<br />

encaminados a la obtención del indicador de logro sin embargo, estos no han<br />

tenido avance significativo. Por último, en cuatro (4) indicadores no se ha<br />

realizado ningún esfuerzo o asignado los recursos para la obtención del mismo.<br />

Gráfica 7. Nivel de Cumplimiento en el vector de Infraestructura Física y<br />

Tecnológica<br />

No iniciado<br />

40%<br />

Logrado<br />

50%<br />

En progreso<br />

0%<br />

Iniciado<br />

10%<br />

Las metas alcanzadas en su totalidad fueron:<br />

♦ Dar oportunidad al desarrollo óptimo de las instalaciones.<br />

♦ Explorar la viabilidad del Centro <strong>Universitario</strong> de Ponce.<br />

En cuanto al análisis total del vector 4. Infraestructura Física y Tecnológica,<br />

este obtuvo una puntuación promedio de 60% de cumplimiento. Esto significa<br />

que este Vector ha tenido un progreso lento en cuanto al cumplimiento con lo<br />

establecido en las GED para este periodo. Como solución pudiera ser que los<br />

indicadores establecidos en las GED tendrán que ser revisados para<br />

reprogramarlos en caso de que sean reprogramables, de lo contrario, la<br />

institución no estará atendiendo el Vector según establecido por el <strong>SUAGM</strong>.<br />

Es importante mencionar que el cumplimiento cabal de este Vector no recae<br />

sólo en la UT si no que dependen en gran medida de las asignaciones<br />

presupuestarias del <strong>SUAGM</strong>. Esta condición ha afectado adversamente el<br />

cumplimiento de los indicadores. Por otra parte, es significativo apuntar que<br />

todos los proyectos programados bajo el presupuesto institucional fueron<br />

cumplidos en su totalidad.


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 56<br />

v. Gerencia Institucional<br />

Bajo este Vector se incluyen las metas, proyectos e iniciativas que impacten el<br />

fortalecimiento de los procesos generales de administración institucional.<br />

Incluye una serie de áreas adscritas a la Oficina del Rector.<br />

Tabla 12. Resultados Nivel de Cumplimiento en el vector Gerencia Institucional<br />

Cantidad<br />

Metas<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

6 15 9 1 1 4<br />

La tabla 12 presenta, los resultados de la calificación de los indicadores del vector<br />

5. Gerencia Institucional. Según los datos obtenidos, este Vector presenta seis (6)<br />

metas compuesta por, quince (15) indicadores programados para el periodo 2003-<br />

04.<br />

De estos últimos, nueve (9) indicadores fueron llevados a cabo el término<br />

programado. Por otro lado, uno (1) de los indicadores está en proceso de ser<br />

completado en los próximos meses y uno (1) está en la fase de inicio. El resto de<br />

los indicadores, cuatro (4) en total, no muestran ninguna actividad o ejecutoria.<br />

Esto significa que no ha sido puesto en marcha, según programado en las GED.<br />

Gráfica 8. Nivel de Cumplimiento en el vector de Gerencia Institucional<br />

No iniciado<br />

27%<br />

Iniciado<br />

7%<br />

En progreso<br />

7%<br />

Logrado<br />

59%


Universidad del Turabo<br />

Página 57<br />

Las metas alcanzadas en su totalidad fueron:<br />

♦ Fortalecer las gestiones de recaudación de fondos.<br />

♦ Fortalecer la imagen institucional focalizando en Educación, Cultura,<br />

Comunidad y Deportes.<br />

En relación con el análisis total del vector 5. Gerencia Institucional, el mismo<br />

obtuvo un promedio de 73% de cumplimiento. Esto significa que el vector 5.<br />

Gerencia Institucional, ha demostrado un avance lento en el cumplimiento de<br />

las metas establecidas en las <strong>Guías</strong> para este periodo. Las metas e indicadores<br />

deberán ser revisadas para evaluar, corregir o rediseñar las mismas en caso<br />

de que sea necesario o meritorio. De lo contrario, la institución no estará<br />

atendiendo el Vector según establecido por el <strong>SUAGM</strong>.<br />

C. Observaciones y Conclusiones<br />

Nivel de Alineación<br />

Los resultados de la evaluación del Nivel de Alineación muestran que la UT trabaja<br />

adecuadamente para el cumplimiento de las metas establecidas en las <strong>Guías</strong><br />

Estratégicas de Desarrollo. El promedio institucional del Nivel de Alineación fue de<br />

90%.<br />

Es importante mencionar que la alineación sólo nos ayuda a enfocar los esfuerzos,<br />

pero no determina la pertinencia o no de éstos. En el caso de la UT, se alcanzaron<br />

logros sumamente significativos que no estaban contemplados en las GED.<br />

Esto último puede interpretarse como un elemento de:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Innovación<br />

Este componente contribuye a que la institución crezca, se desarrolle y cambie,<br />

en vez de mantenerse igual ya que tiende a moverse hacia nuevos objetivos y<br />

procedimientos, a transformarse a sí mismo y a ir cambiando en alguna medida<br />

a través del tiempo.<br />

Cohesión<br />

El ir cambiando en alguna medida a través del tiempo denota que la institución<br />

sabe a donde va, conoce sus objetivos y el por qué de los mismos. O sea, se<br />

conoce a sí misma, en su conjunto y en sus partes.<br />

Autonomía<br />

Al ser un sistema innovador no responde en forma pasiva a las demandas del<br />

exterior, esto hace que tienda a mantener una cierta independencia del entorno.


Observaciones y Conclusiones<br />

Página 58<br />

Así que el nivel de alineación puede verse de alguna forma, como evidencia de la<br />

capacidad de la institución para autotransformarse.<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

El nivel de cumplimiento toma en consideración los indicadores: logrados, en<br />

progreso, inciados. Los resultados de esta evaluación demuestran cuánto se ha<br />

avanzado en cada uno de los vectores de acuerdo a las metas establecidas para<br />

este período.<br />

♦<br />

El vector de Calidad y Efectividad Institucional, cumple con las expectativas de<br />

las <strong>Guías</strong> y no requiere ningún ajuste ya obtuvo un promedio de cumplimiento<br />

de 100%. La mayoría de los indicadores se están llevando a cabo y deben<br />

concluir en los próximos meses.<br />

♦ El vector de Asuntos Académicos, obtuvo un promedio de 100% de<br />

cumplimiento. Esto significa, que cumple a cabalidad con lo programado en las<br />

GED y que no requiere ningún ajuste.<br />

♦<br />

♦<br />

En Matrícula y Servicios Estudiantiles el promedio de cumplimiento alcanzó el<br />

100%. Esto significa que este Vector cumple a cabalidad con lo programado en<br />

las GED y que no requiere ningún ajuste.<br />

El vector de Infraestructura Física y Tecnológica, presenta una particularidad y<br />

es que el cumplimiento cabal de este Vector no recae sólo en la UT si no que<br />

dependen en gran medida de las asignaciones presupuestarias del <strong>SUAGM</strong>.<br />

Esta condición ha afectado el cumplimiento de los indicadores mostrando un<br />

progreso lento en cuanto al cumplimiento con lo establecido en las GED. La<br />

puntuación obtenida fue de 60%.<br />

Si se extrajeran los indicadores dependientes de fondos sistémicos, y se<br />

tomarán en consideración sólo los programados bajo el presupuesto<br />

institucional el cumplimiento del vector sería total. Esto significa que este<br />

Vector tendrán que ser revisados para reprogramar los indicadores que sean<br />

reprogramables.<br />

♦<br />

El vector de Gerencia Institucional ha demostrado un avance lento en el<br />

cumplimiento de las metas establecidas en las GED para este periodo ya que<br />

obtuvo un promedio de 73% de cumplimiento. Esto significa las metas e<br />

indicadores deberán ser revisadas para evaluar, corregir o rediseñar las<br />

mismas en caso de que sea necesario o meritorio.


Universidad del Turabo<br />

Página 59<br />

Como conclusión se puede presentar:<br />

1. El logro de los indicadores, no deberían ser lo único que se examine cuando se<br />

evalúen las GED. Esto no quiere decir que los indicadores no sean variables<br />

importantes, pero los méritos de la institución no pueden limitarse a ellos.<br />

Habría que fijarse al menos en las metas, las estrategias y planes y el proceso<br />

de implantación, en conjunto con los resultados e impactos. (Stake, 1967;<br />

Stufflebeam y otros, 1971)<br />

2. Someter a revisión las GED para corregirlas o enmendarlas. Es importante<br />

señalar que las GED son una herramienta que permite a las instituciones<br />

prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro<br />

desarrollando y manteniendo una dirección estratégica que pueda alinear las<br />

metas y recursos de la institución con sus oportunidades cambiantes del<br />

mercado. En vista de que la UT ha estado en constante cambio para<br />

atemperarse a los elementos externos, es necesario hacer una revisión de las<br />

metas e indicadores contenidos en las GED. Esta revisión debe llevarse a cabo<br />

cada dos años y poner especial atención a:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Los indicadores<br />

La falta de indicadores claros hace más difícil la evaluación.<br />

Las metas<br />

Estas deben ser claras y de consenso. Además, deben ser alcanzables con<br />

los recursos disponibles y apropiados para las demandas del entorno.<br />

El presupuesto<br />

El presupuesto expresa en términos financieros lo que la institución tratará<br />

de realizar en un período determinado. Además, sirve como mecanismo<br />

para la revisión de las metas e imparte dirección a lo que se busca y<br />

cuantifican los diversos componentes del plan total.<br />

La evaluación<br />

La evaluación es un proceso que transcurre en forma paralela y<br />

complementaria al proceso de planificación. No cabe duda de que la<br />

evaluación es importante para aportar al mejoramiento de las instituciones<br />

y garantizar su funcionamiento.<br />

Sin embargo, la institución debe tener tanto la evaluación formativa como<br />

la sumativa, ya que provee información valiosa al momento de planificar ya<br />

que ayuda a determinar el grado en que se lograron los objetivos.


Resumen<br />

Página 60<br />

VI. Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia (CETED)<br />

El Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia (CETED) con WMTJ-Canal 40 y<br />

WQTO-Canal 26 se ha desarrollado y evolucionado grandemente desde sus comienzos en<br />

1978, cuando se inicia el Centro de Estudios Televisados del Puerto Rico Junior College.<br />

Ha hecho aportaciones significativas a lo que es la televisión instruccional, siendo el<br />

primero en establecer el sistema de televisión interactivo en Puerto Rico.<br />

Con la integración de las diversas modalidades de telecomunicaciones el CETED apoya la<br />

gestión académica del <strong>SUAGM</strong>. En 1999 se comenzó el plan de digitalización del Canal<br />

40/26, plan que está próximo a concluir.<br />

Como parte de sus expectativas de desarrollo el CETED aspira a:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Ser facilitador en el proceso de formación de los futuros profesionales de los<br />

medios de comunicación, los estudiantes del Programa de Comunicaciones de las<br />

Instituciones.<br />

Ser líder en la modalidad de Educación a Distancia, desarrollando el Instituto de<br />

Telecomunicaciones y Educación a Distancia, impulsando al máximo el sistema ITS<br />

y los cursos en línea.<br />

Contribuir al desarrollo socio-educativo de los distintos sectores de la comunidad<br />

puertorriqueña.<br />

Teniendo esta aspiración, el CETED preparó sus <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo 2003-<br />

2007 las cuales forman parte de las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo del <strong>SUAGM</strong>. Estas<br />

<strong>Guías</strong> recogen todas las metas que contribuirán a que el CETED se posiciones en la<br />

sociedad como el principal recursos instruccional televisivo.<br />

Todo plan debe ser evaluado a medida que se va implementado. Esto con el fin de<br />

determinar si los esfuerzos están dirigido a alcanzar la finalidad para la cual se ha<br />

desarrollado el plan. El documento que se presenta contiene los resultados del proceso de<br />

evaluación del cual fue objeto las metas plasmadas en las <strong>Guías</strong> para el año 2003-04.<br />

Este informe constará de tres partes: la primera presentará un resumen de los hallazgos<br />

de la evaluación; la segunda contendrá los resultados de la evaluación por vector; la<br />

tercera recogerá las observaciones hechas durante el proceso de evaluación.


Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Página 61<br />

A Resumen Institucional de los hallazgos de la <strong>Evaluación</strong><br />

i. Nivel de Alineación Institucional<br />

Al aplicar la metodología establecida para determinar la alineación de los logros del<br />

CETED para el año 2003-04 con lo establecido en las <strong>Guías</strong> Estratégicas para el<br />

mismo periodo se obtuvo un 78% alineación. Esto significa que de la totalidad de<br />

logros informados para el año 2003-04, lo cual fueron 51 logros, 40 logros<br />

correspondían a las metas establecida en las <strong>Guías</strong>. La siguiente gráfica presenta<br />

la distribución de la alineación total del CETED.<br />

Gráfica 1. Nivel de Alineación Institucional del CETED<br />

Otros<br />

Logros<br />

22%<br />

Logros<br />

relacionados<br />

78%<br />

Al observar la alineación por vector estratégicos se encontró que el vector de<br />

Calidad y Efectividad Institucional obtuvo un 100% de alineación siendo este vector<br />

el de mayor alineación. Este fue seguido por el vector de Educación a Distancia con<br />

un 93% y el vector de Programación con un 80%.


Resumen<br />

Página 62<br />

Gráfica 2. Alineación por Vector del CETED<br />

Centro de Telecomunicaciones y Educacióna Distancia<br />

Distribución Porcentual de Alineación por Vector<br />

120%<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

Calidad y<br />

Efectividad<br />

Educación a<br />

Distancia<br />

Servicios<br />

Educativos<br />

Programación<br />

Infraestructura<br />

Física y<br />

Tecnológica<br />

Gerencia<br />

Institucional<br />

Series1 100% 93% 67% 80% 70% 67%<br />

Entro los logros significativos que tuvieron impacto en el desarrollo del CETED y no<br />

fueron contemplado en las <strong>Guías</strong> de Desarrollo Estratégico se encuentran los<br />

siguientes:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Aumento sustancial en la cantidad de Talleres de “Ready to Learn”. Se<br />

ofrecieron un total de 90 talleres durante el 2003-04.<br />

Se promovió el uso de la página de PBS y la identificación de ésta con<br />

WMTJ/Canal 40.<br />

Aprobación de propuestas para adquirir una torre de 180 pies para la<br />

conversión de WMTJ a formato digital.<br />

Se firmaron contratos y acuerdos con clientes nuevos por la cantidad de<br />

$67,486, vendiéndose servicios de ITS, Canal y subvenciones.<br />

2. Nivel de Cumplimiento<br />

Para establecer el por ciento de cumplimiento se utilizó la escala establecida la<br />

cual utiliza los criterios de logrado, en progreso, iniciado y no iniciado. Para aplicar<br />

esta escala se consideraron los indicadores de logro establecidos en cada una de


Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Página 63<br />

las metas y si éstas habían tenido avances significativos. Es importante recordar<br />

que en las <strong>Guías</strong> 2003-2007 hay metas que cubren todo el periodo para el cual se<br />

establecieron las mismas, pero existen indicadores que se esperaba que fueran<br />

obtenidos en el año 2003-04. Son estos los que son objeto de la evaluación.<br />

Determinar el nivel de cumplimiento tiene el objetivo de proveer información sobre<br />

la dirección hacia donde se están dirigiendo los esfuerzos. La distribución de los<br />

indicadores de logro por nivel de cumplimiento es el resultado del análisis<br />

comparativo que se hizo entre lo establecido en las <strong>Guías</strong> y el Informe de Logros del<br />

año 2003-04 presentado a fin de año. Además se consideró información adicional<br />

obtenida a través de las entrevistas realizadas. La siguiente gráfica presenta la<br />

distribución del nivel de cumplimiento para el CETED.<br />

Gráfica 3. Nivel de Cumplimiento Institucional del CETED<br />

Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

<strong>Evaluación</strong> <strong>Guías</strong> Estratégicas 2003-2004<br />

Distribución de Indicadores por Nivel de Cumplimiento<br />

No Iniciado<br />

26%<br />

Logrado<br />

40%<br />

Iniciado<br />

17%<br />

En progreso<br />

17%<br />

Como se puede observar en la gráfica el 40% de lo establecido en las <strong>Guías</strong> para el<br />

año 2003-04 fue logrado y el 17% está en progreso.<br />

Al observar los resultados por vector encontramos que le vector de Calidad y<br />

Efectividad Institucional reflejó el mayor número de indicadores logrados (4/7) para<br />

un 57%. La siguiente tabla presenta la distribución de indicadores por nivel de<br />

cumplimiento para cada uno de los vectores.


Resumen<br />

Página 64<br />

Tabla 1: Distribución de Indicadores por Vector<br />

Vector<br />

Situación del Indicador<br />

L EP I NI<br />

Calidad y Efectividad Institucional 4 0 3 0<br />

Educación a Distancia 1 3 2 1<br />

Servicios Estudiantiles 3 0 0 2<br />

Programación 0 0 1 4<br />

Infraestructura Física y Tecnológica 1 1 0 2<br />

Gerencia Institucional 3 1 2 3<br />

Total 12 5 6 12<br />

Gráfica 4: Nivel de Cumplimiento por Vector<br />

<strong>Evaluación</strong> de las <strong>Guías</strong> Estratégicas 2003-04<br />

Nivel de Cumplimiento por Vecto<br />

100%<br />

0%<br />

90%<br />

14%<br />

20%<br />

P<br />

o<br />

r<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

43%<br />

0%<br />

29%<br />

40%<br />

0%<br />

20%<br />

50%<br />

43%<br />

0%<br />

C<br />

i<br />

e<br />

n<br />

t<br />

o<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

57%<br />

43%<br />

60%<br />

20%<br />

0%<br />

25%<br />

14%<br />

20%<br />

40%<br />

43%<br />

10%<br />

14%<br />

25%<br />

0%<br />

Calidad y<br />

Efectividad<br />

Educación a<br />

Distancia<br />

Servicios<br />

Educativos<br />

Vector<br />

Programación<br />

Infraestructura<br />

Física y<br />

Tecnológica<br />

Gerencia<br />

Institucional<br />

No Iniciado<br />

Iniciado<br />

En progreso<br />

Logrado


Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Página 65<br />

B <strong>Evaluación</strong> Formativa por Vector<br />

La evaluación formativa por vector tiene como objetivo ver de manera detallada el<br />

avance que ha tenido cada uno de los vectores luego de haber transcurrido el primer<br />

año de las <strong>Guías</strong> Estratégicas.<br />

1. Nivel de Alineación<br />

Se presenta por vector estratégico cuantos de los logros informados en el año<br />

2003-04 correspondían a lo planteado en las <strong>Guías</strong> para el mismo período. La<br />

siguiente gráfica presenta el por ciento de alineación calculado para cada uno de<br />

los vectores, estos resultados se discuten a continuación de forma detallada.<br />

Gráfica 5. Resultados Nivel de Cumplimiento Institucional de CETED<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Alineación por Vector<br />

Gerencia<br />

Institucional<br />

67%<br />

Inf. Física y<br />

Tecnológica<br />

70%<br />

Programació<br />

80%<br />

Serv.<br />

Educativos<br />

67%<br />

Educación a<br />

Distancia<br />

93%<br />

Calidad y<br />

Efectividad<br />

Institucional<br />

100%<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional<br />

Para este Vector se informaron un total de 4 logros, los cuales en su totalidad<br />

estaban contemplados en las <strong>Guías</strong>. La siguiente tabla presenta los detalles y<br />

establece lo relacionado con las <strong>Guías</strong>.


<strong>Evaluación</strong> <strong>Guías</strong> de Desarrollo Estratégico 2003-2007<br />

Página 66<br />

Tabla 2. Alineación de los Logros en el vector de Calidad y Efectividad Institucional<br />

Logros Informados<br />

Vector<br />

Enlace con meta e<br />

indicador<br />

Alineación con las<br />

<strong>Guías</strong><br />

Meta Indicador Sí No<br />

Nueva Visión/Canal 40 recibió tres (3) reconocimientos<br />

durante el año 2003-04<br />

Personal del CETED participó en diversos adiestramientos,<br />

talleres y conferencias<br />

Se apoyó la iniciativa de Calidad a nivel Sistémico<br />

con la Participación de personal de CETED en<br />

diversos comités<br />

La Vicepresidencia Auxiliar de Medios Tecnológicos<br />

creó el formulario de solicitud de evalaución<br />

de servicios<br />

Calidad y Efectividad<br />

Calidad y Efectividad<br />

Calidad y Efectividad<br />

Calidad y Efectividad<br />

1 3 x<br />

2 2 x<br />

3 1 x<br />

4 1 x<br />

ii. Educación a Distancia<br />

Por la naturaleza de las funciones del CETED como parte del <strong>SUAGM</strong> se ha<br />

sustituido el vector de Asuntos Académicos por el de Educación a Distancia.<br />

Este Vector recoge aquellas metas y proyectos sobre la evaluación y revisión de<br />

la estructura organizacional, las políticas y procedimientos del componente de<br />

educación a distancia en el <strong>SUAGM</strong>, así como su desarrollo en el ámbito<br />

internacional. Además, se incluyen los proyectos relacionados a la integración y<br />

articulación de recursos, tecnología y servicios de educación a distancia, de<br />

forma interna y externa.<br />

Tabla 3. Nivel de Alineación en el vector de Educación y Larga Distancia<br />

Vector Cantidad de Logros Logros relacionados Por ciento de<br />

alineación<br />

Educación a Larga<br />

Distancia<br />

14 13 93%<br />

En el informe de logros del año 2003-04 se presentaron para este Vector un<br />

total de 14 logros de los cuales el 93% correspondían a lo planteado en las<br />

<strong>Guías</strong> para el año 2003-04.


Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Página 67<br />

Los logros alineados se relacionaban con las metas número 1, 3, 4, 5, y 6<br />

establecidas en las <strong>Guías</strong> bajo este Vector. Cada una de estas metas van<br />

dirigidas a desarrollar el modelo de educación a distancia con una proyección<br />

internacional.<br />

Entre los logros significativos se encuentran:<br />

♦ La elaboración del Modelo Sistémico de Educación a Distancia y la política<br />

sistémica relacionada.<br />

♦ La integración de las Instituciones al desarrollo e implantación del Modelo<br />

de Educación a Distancia con el adiestramiento de los profesores.<br />

♦ La firma de acuerdos con Nova Southeasten en coordinación con la<br />

Universidad del Este.<br />

♦ Es importante señalar que entre los logros obtenidos durante el año 2003-<br />

04 que no fueron contemplados en las <strong>Guías</strong> bajo este vector, está la<br />

Creación del Portal de la Universidad del Este. Este Portal es el elemento de<br />

servicios al estudiante del Modelo de Educación a Distancia. También<br />

proveerá para servicio a la facultad.<br />

iii. Servicios Educativos<br />

Este vector estratégico es particular del CETED y recoge aquellas metas y<br />

proyectos relacionados a servicios de alcance comunitario, oferta de<br />

adiestramientos y el apoyo técnico e instruccional al Programa de<br />

Comunicaciones de las Instituciones del <strong>SUAGM</strong>.<br />

Tabla 4. Nivel de Alineación en el vector de Servicios Educativos<br />

Vector Cantidad de Logros Logros relacionados Por ciento de<br />

alineación<br />

Servicios Educativos<br />

9 6 67%<br />

Luego de comparar los logros informados para el año 2003-04 bajo este Vector<br />

con los logros que se esperaban ser alcanzados durante el mismo periodo<br />

según las <strong>Guías</strong>, se determinó que de un total de 9 logros informados el 67% se<br />

relacionaba con la meta número cinco (5) establecida bajo este Vector en las<br />

<strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo 2003-2007.


Nivel de Alineación<br />

Página 68<br />

Entre los logros significativos se encuentran:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

El aumento en organizaciones y voluntarios que apoyan los servicios de<br />

Alcance Comunitario.<br />

Los servicios prestados y los cursos ofrecidos a los estudiantes del Programa<br />

de Comunicaciones de las Instituciones del <strong>SUAGM</strong>.<br />

La transmisión de 21 cápsulas de “Hoy en la Historia” producidas por un<br />

estudiante de UMET.<br />

Por otro lado es importante señalar que aunque el 33% de los logros<br />

informados bajo este Vector no pudieron ser relacionados con ninguna de<br />

las metas específicas consideradas bajo el mismo en las guías sí se<br />

determinó que los mismos contribuyeron al fortalecimiento del vector.<br />

iv. Programación<br />

Este Vector incluye las metas y proyectos sobre la evaluación, adquisición y<br />

creación de programación instruccional, educativa y cultural. También se<br />

incluye el desarrollo de los servicios de producción digital.<br />

Las metas contempladas bajo este Vector en las <strong>Guías</strong> Estratégicas de<br />

Desarrollo 2003-2007 tienen dos componentes principales: el primero es<br />

producción local de proyectos y programas de carácter instruccional, y el<br />

segundo es la producción digital. Para ambos componentes se plantearon<br />

metas cuyos logros esperan ser alcanzados a lo largo del período cubierto por<br />

las <strong>Guías</strong>. Para el año 2003-04, el cual es el objeto de nuestra evaluación, los<br />

logros se concentraron en el primer componente, producción local. Esto<br />

redunda en que se reflejara un 80% de alineación con las <strong>Guías</strong>.<br />

Tabla 5. Nivel de Alineación en el vector de Programación<br />

Vector Cantidad de Logros Logros relacionados Por ciento de<br />

alineación<br />

Programación 5 4 80%<br />

Entre los logros más significativos se encuentran:<br />

♦ Incremento de un 22% en horas trabajadas en producciones locales.<br />

♦ Aumento en la productividad del área de medios en el “rate” de horas<br />

producidas por asociados.<br />

♦ Transmisión del Programa Prensa Libre.


Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Página 69<br />

v. Infraestructura Física y Tecnológica<br />

Como se puede observar en la siguiente gráfica el vector de Infraestructura<br />

Física y Tecnológica reflejó un 70% de alineación. Esto significa que de un total<br />

de 10 logros informados siete (7) de ellos estaban contemplados en las metas<br />

número 1 y 2 de este Vector en las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo.<br />

Tabla 6. Nivel de Alineación en el vector de Infraestructura Física y Tecnológica<br />

Vector Cantidad de Logros Logros relacionados Por ciento de<br />

alineación<br />

Infraestructura<br />

Física y Tecnológica<br />

10 7 70%<br />

Entre los logros informados que fueron contemplados en las <strong>Guías</strong> para el año<br />

2003-04 se encuentran los siguientes:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Se completó y cerró la propuesta de NTIA para transmisor análogo, antena y<br />

torre de WQTO-T-Canal 26.<br />

Se completó la construcción y conversión de WQTO-TV a digital.<br />

Se completó la remodelación de las áreas de “master control” y la<br />

adquisición de los equipos tales como generador de caracteres y efectos<br />

digitales y dos (2) sistemas de edición.<br />

Aprobación de propuestas para adquirir un switcher de master control.<br />

Se adquirieron cinco (5) máquinas de video tape para el “master control”.<br />

Entre los logros que no estaban alineados con las <strong>Guías</strong>, los cuales<br />

representan el 30% de los logros informados para el año 2003-04, se<br />

encuentran los siguientes:<br />

• Aprobación de propuestas para adquirir una torre de 180 pies para<br />

WMTJ-DT.<br />

• Se adquirieron trece computadoras y un sistema de video conferencia<br />

para el Laboratorio de Computadora.<br />

• Se adquirió una antena satélite auxiliar para backup de la antena de<br />

Bayamón.


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 70<br />

vi. Gerencia Institucional<br />

Luego de haber evaluado los logros informados bajo este ventor en el Informe<br />

de Logros 2003-04 se determinó que el nivel de alineación es de un 67%. Esto<br />

significa que de un total de nueve (9) logros informados seis (6) estaban<br />

relacionados con las metas 1, 2 y 4 de este Vector en las <strong>Guías</strong> Estratégicas de<br />

Desarrollo.<br />

Tabla 7. Nivel de Alineación en el vector de Gerencia Institucional<br />

Vector Cantidad de Logros Logros relacionados Por ciento de<br />

alineación<br />

Gerencia Institucional<br />

9 6 67%<br />

Es importante señalar que el restante 33% de los logros informados y no<br />

relacionados fortalece el aspecto fiscal del CETED y reafirma el compromiso con<br />

las Instituciones del <strong>SUAGM</strong>. Entre estos logros se encuentran:<br />

♦<br />

♦<br />

El CETED retribuyó en servicios a las Instituciones del <strong>SUAGM</strong> la cantidad de<br />

$844,748.<br />

Participación la VP Auxiliar de Medios Tecnológicos y de Educación a<br />

Distancia participaron en varios comités.<br />

2. Nivel de Cumplimiento por Vector<br />

El presentar el nivel de cumplimiento por vector tiene el objetivo de obtener un<br />

cuadro general de cuanto han avanzado las metas establecidas en las <strong>Guías</strong><br />

como resultado de las gestiones realizadas durante el año 2003-04. Al realizar<br />

esta evaluación es importante considerar que a lo que se le otorga la<br />

clasificación de acuerdo a la escala es a los indicadores de logros ya que la gran<br />

mayoría de las metas esperan ser alcanzadas en su totalidad al final del periodo<br />

cubierto por las <strong>Guías</strong>. Son los indicadores de logros los que están distribuidos<br />

entre cada uno de los años, comenzando en el 2003-04 hasta el 2007-08.<br />

El por ciento de nivel de cumplimiento por vector se obtiene al clasificar cada<br />

uno de los indicadores de logros de acuerdo a la escala previamente<br />

establecida. Este análisis nos permite verificar si los esfuerzos que se están<br />

realizando están dirigidos hacia la dirección de deseada, la cual fue establecida<br />

al momento de redactar las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo considerando la<br />

misión y visión del CETED.


Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Página 71<br />

i. Calidad y Efectividad Institucional.<br />

Para el primer año de las <strong>Guías</strong> este Vector tenía contemplado cuatro metas y<br />

un total de siete (7) indicadores de logros distribuidos entre cada una de las<br />

metas contempladas bajo el mismo. La gráfica que se presenta a continuación<br />

presenta la distribución porcentual por nivel de cumplimiento de los indicadores<br />

de logros.<br />

Tabla 8. Nivel de Cumplimiento en el vector de Calidad y Efectividad Institucional<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

7 4 0 3 0<br />

Gráfica 6. Distribución Nivel de Cumplimiento en el vector de Calidad y<br />

Efectividad Institucional<br />

Vector 1: Calidad y Efectividad Institucional<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

No Iniciado<br />

0%<br />

Iniciado<br />

43%<br />

Logrado<br />

57%<br />

En progreso<br />

0%<br />

Este Vector presentó un nivel de cumplimiento total de un 100%. La tabla que<br />

se presenta a continuación presenta la cantidad de metas y la cantidad de<br />

indicadores distribuidos por las calificaciones.


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 72<br />

ii. Educación a Distancia<br />

Este Vector reflejo un 86% de cumplimiento total. Esto significa que de un total<br />

siete (7) indicadores de logros seis de ellos recibieron alguna de las primera tres<br />

clasificaciones. La tabla que se presenta a continuación presenta dicha<br />

distribución.<br />

Tabla 9. Nivel de Cumplimiento en el vector de Educación a Distancia<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

7 1 3 2 1<br />

El principal indicador de logros de este Vector es el desarrollo del Modelo de<br />

Educación a Distancia. El desarrollo de este ha tenido avances significativos, el<br />

mismo fue elaborado y presentado a las Instituciones del <strong>SUAGM</strong>. El Presidente<br />

ha nombrado un “Task Force” con representación de las mismas y liderado por<br />

la Vicepresidenta y Gerente General del CETED. Se ha logrado la articulación<br />

con las Instituciones realizando diversas actividades con ellas incluyendo la<br />

capacitación de los profesores para la certificación en educación a distancia.<br />

Es importante señalar que este Vector contiene otros indicadores que van<br />

dirigidos a fortalecer los ofrecimientos académicos a través de la modalidad de<br />

educación a distancia.<br />

La gráfica que se presenta a<br />

continuación presenta la<br />

distribución porcentual por<br />

nivel de cumplimiento.<br />

Gráfica 7. Distribución Nivel<br />

de Cumplimiento en el<br />

vector de Educación a<br />

Distancia<br />

No Iniciado<br />

14%<br />

Iniciado<br />

29%<br />

Vector 2: Educación a Distancia<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

Logrado<br />

14%<br />

En progreso<br />

43%


Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Página 73<br />

iii. Servicios Educativos<br />

Para el primer año de las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo este Vector presenta<br />

un total de cinco (5) metas. La tabla que se presenta a continuación presenta la<br />

distribución de los indicadores por nivel de cumplimiento.<br />

Tabla 10. Nivel de Cumplimiento en el vector de Servicios Educativos<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

5 3 0 0 2<br />

El nivel de cumplimiento de este Vector es un 60%. Este por ciento responde a<br />

que hubo metas establecidas en este vector que estaban supeditadas a la<br />

contratación de la posición de Director de Servicios Educativo. Esta<br />

contratación fue pospuesta para el año 2004-05 por razones presupuestarias.<br />

Entre las metas que fueron impactadas se encuentra el diseño de ofertas de<br />

adiestramiento dirigida a maestros y otros profesionales de la educación.<br />

Es importante señalar que una de las metas bajo este Vector era el apoyo a los<br />

programas de comunicaciones de las Instituciones del <strong>SUAGM</strong>. Esta tenía como<br />

indicador la creación de proyectos y programas producidos por estudiantes, este<br />

fue logrado en un 100%. Esta meta es recurrente para los próximos años<br />

contemplados en las <strong>Guías</strong>.<br />

iv. Programación<br />

Cada una de las metas contempladas bajo este Vector están destinada a la<br />

diversificación en la programación que se ofrece con el fin primordial de ampliar<br />

la población a la cual se llega; y a convertir el Canal 40 en el principal recursos<br />

en el ofrecimiento de programación instruccional.<br />

Cada uno de los indicadores de logros contemplado bajo las metas de este<br />

Vector fueron evaluado utilizando la información recopilada y se determinó que<br />

este Vector tiene un nivel de cumplimiento de un 80%. La distribución<br />

porcentual de los indicadores por nivel de cumplimiento se presenta en la<br />

siguiente gráfica.


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 74<br />

Gráfica 8. Distribución Nivel de Cumplimiento en el vector de Programación<br />

Vector 4: Programación<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

No Iniciado<br />

20%<br />

Logrado<br />

40%<br />

Iniciado<br />

20%<br />

En progreso<br />

20%<br />

Este Vector presenta en las guías un total de cinco (5) metas de las cuales<br />

cuatro (4) esperaban ser alcanzadas durante el año 2003-04, ya sea<br />

parcialmente o en su totalidad. Para estas metas se presentaron un total de<br />

cinco (5) indicadores de logros. La tabla que se presenta a continuación así lo<br />

refleja.<br />

Tabla 11. Nivel de Cumplimiento en el vector de Programación<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

5 2 1 1 1<br />

Como se puede observar en la tabla dos (2) de los indicadores fueron logrados<br />

en su totalidad. Estos son: transmisión del bloque de programación<br />

instruccional y el aumento en producción local de programas y proyectos.<br />

Es importante señalar que aunque estos indicadores fueron logrados en su<br />

totalidad los mismos son recurrentes en cada uno de los subsiguientes años<br />

contemplados en las <strong>Guías</strong>.


Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Página 75<br />

El CETED aspira a diversificar su programación adquiriendo programación en<br />

español y bloques de programación instruccional para la transmisión de cursos<br />

educativos internacionales para lo cual requerirá asignación presupuestaria<br />

adicional.<br />

v. Infraestructura Física y Tecnológica<br />

Gráfica 9. Distribución Nivel de Cumplimiento en el vector de Infraestructura<br />

Física y Tecnológica<br />

Vector 5: Infraestructura Física y Tecnológica<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

Logrado<br />

25%<br />

No Iniciado<br />

50%<br />

Iniciado<br />

0%<br />

En progreso<br />

25%<br />

La gráfica anterior refleja la distribución porcentual por nivel de cumplimiento<br />

de cada uno de los indicadores de logros contemplados bajo este Vector para el<br />

año 2003-04.<br />

Al considerar aquellos indicadores que se calificaron como logrados, en<br />

progreso e iniciado se obtuvo un 50% de cumplimiento total. Este nivel de<br />

cumplimiento responde a que este Vector contemplaba metas cuyo logro estaba<br />

supeditado a la gestión que realizaran terceros. Ejemplo de esto es el logro de<br />

la conversión a digital de las facilidades de WMTJ-Canal 40. Para lograr esto es<br />

necesario que Bosques Nacionales y PRTC lleguen a unos acuerdos que<br />

permitan la instalación de la torre de transmisión. Por otro lado, este Vector<br />

contemplaba meta cuya asignación de fondos era indispensable para el logro de<br />

la misma, evento que no se dió.


Nivel de Cumplimiento<br />

Página 76<br />

La tabla que se presenta a continuación refleja la cantidad de indicadores de<br />

logros que fueron evaluados bajo este Vector.<br />

Tabla 12. Nivel de Cumplimiento en el vector de Infraestructura Física y<br />

Tecnológica<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

4 1 1 0 2<br />

vi. Gerencia Institucional<br />

Para el año 2003-04 este Vector presentó un total de siete (7) indicadores de<br />

logros distribuidos entre las metas número 1, 2, 4 y 5. Es importante señalar<br />

que, como se ha indicado en vectores anteriores, hay metas que esperan ser<br />

alcanzadas en su totalidad al final del periodo cubierto por las guías pero estas<br />

contemplan logros que deben ser alcanzado en años particulares.<br />

Este Vector reflejó un 57% de cumplimiento total. La Gráfica que se presenta a<br />

continuación presenta la distribución porcentual por nivel de cumplimiento de<br />

aquellos indicadores de logro que fueron evaluados.<br />

Gráfica 10. Distribución Nivel de Cumplimiento en el vector de Gerencia<br />

Institucional<br />

Vector 6: Gerencia Institucional<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

No Iniciado<br />

43%<br />

Logrado<br />

43%<br />

Iniciado<br />

0% En progreso<br />

14%


Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Page 77<br />

Es importante señalar que los indicadores de logros que obtuvieron una<br />

clasificación de logrado son de gran impacto para la solidez financiera del<br />

CETED y la aportación de este a las Instituciones. La tabla que se presenta a<br />

continuación presenta el total de indicadores que fueron evaluados y el número<br />

de estos por nivel de cumplimiento.<br />

Tabla 13. Nivel de Cumplimiento en el vector de Gerencia Institucional<br />

Núm. Indicadores<br />

programados<br />

Nivel de Cumplimiento<br />

L EP I NI<br />

7 3 1 0 3<br />

C. Observaciones y Conclusiones<br />

Los resultados de la evaluación realizada que se presentaron están acompañados<br />

de observaciones generales. Estas observaciones pretenden establecer el marco<br />

de referencia adecuado para enfocar los esfuerzos hacia la obtención de las metas<br />

establecidas en las <strong>Guías</strong> Estratégicas de Desarrollo (GED), considerando aquellos<br />

elementos externos que impactan el logro de las mismas.<br />

Luego de haber considerado los logros informados durante el año 2003-04,<br />

realizado las entrevistas pertinentes y haber aplicado la metodología para la<br />

evaluación se obtuvieron los siguientes resultados institucionales:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

El nivel de alineación del CETED fue de un 78% de alineación.<br />

El vector estratégico con el nivel de alineación más alto fue Calidad y<br />

Efectividad Institucional con un 100% de alineación; los vectores<br />

estratégicos con el nivel de alineación más bajo fueron Servicios Educativos<br />

y Gerencia Institucional, ambos con un 67% de alineación.<br />

El nivel de cumplimiento del CETED fue de un 74% de cumplimiento.<br />

El vector estratégico con el nivel de cumplimiento más alto fue Calidad y<br />

Efectividad Institucional con un 100% de cumplimiento; el vector estratégico<br />

con el nivel de cumplimiento más bajo fue Infraestructura Física y<br />

Tecnológica con un 50% de cumplimiento.<br />

Es importante señalar que tanto el nivel de alineación como el nivel de<br />

cumplimiento es el reflejo de una gestión realizada durante el año 2003-04 que fue


Observaciones y Conclusiones<br />

Página 78<br />

impactada por factores internos y externos sobre los cuales no se tuvo control. Son<br />

estos los que deseamos desglosar como observaciones generales. Estas son las<br />

siguientes:<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Cada una de las metas presentadas en las GED están encaminadas al<br />

cumplimiento de la misión del CETED y al logro de su visión, convertirse en<br />

líder de la modalidad de Educación a Distancia y ser el principal facilitador<br />

en los procesos de formación de los futuros profesionales de los medios de<br />

comunicación.<br />

El nivel de alineación y cumplimiento, ambos de sobre 70%, es el indicativo<br />

de que los esfuerzos están enfocados y dirigidos hacia la dirección deseada.<br />

Se identificaron metas que esperan ser alcanzadas al final del período<br />

cubierto por las GED con indicadores que no precisaban en cual de los años<br />

esperaban ser alcanzados, esto hace que la precisión para medir su avance<br />

se dificulte.<br />

Indicadores de Logros cuyo logro estaba supeditado a la intervención de<br />

terceros. Ejemplo de esto es el acuerdo al cual tienen que llegar PRTC y<br />

Bosques Nacionales para autorizar la instalación de la Torre de Transmisión<br />

del Canal 40 como parte del proceso de digitalización.<br />

Se identificaron metas con indicadores de logro que la obtención del mismo<br />

dependía de la asignación adicional de presupuesto. La no-asignación<br />

adicional obligó a que se redefiniera el alcance de las metas. Ejemplo de<br />

esto son las metas relacionadas a vector de Servicios Educativos el cual<br />

requería la asignación presupuestaria para la realización de tareas<br />

específicas.<br />

El vector de Educación a Distancia presento un nivel de alineación de un<br />

93% y un nivel de cumplimiento de 86%, siendo el segundo vector con<br />

mayor puntuación. Los esfuerzos y las gestiones realizadas durante el año<br />

2003-2004 estaban claramente enfocadas a la obtención de las metas<br />

establecida. Esto queda comprobado cuando observamos que solamente<br />

un solo indicador de logro contemplado bajo este vector no fue iniciado.<br />

Se le debe prestar particular atención a l Vector de Programación. Las<br />

metas contempladas bajo este vector están dirigidas a la diversificación de<br />

la programación del canal, ofreciéndole al público un mayor número de<br />

programas en idioma español, además de establecer bloques de<br />

programación instruccionales. Para lograr esto se requiere asignación de<br />

recursos fiscales adicionales. Es importante señalar que el presupuesto del<br />

año fiscal 2003-2004 sí incluía asignación presupuestaria para atender las<br />

necesidades del área de programación pero los costos de la adquisición de<br />

programación en idioma español son considerablemente mayores que los<br />

recursos fiscales asignados. Por tanto es necesario que se establezcan los<br />

mecanismos necesarios para que las asignaciones presupuestarias a este<br />

vector sean las adecuadas. El avance de este vector contribuirá


Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia<br />

Página 79<br />

♦<br />

grandemente al avance de la visión del CETED.<br />

Las metas contempladas bajo el vector de infraestructura física y<br />

tecnológica responden al los requerimientos establecidos por la agencia<br />

reguladora de las telecomunicaciones, la FCC, por tanto es necesarios que<br />

se realicen los ajustes necesarios para que las mismas puedan ser<br />

alcanzadas. Entre estos ajuste se debe contemplar la asignación del<br />

presupuesto necesario para llevar a cabo aquellas actividades que<br />

conducirán a la obtención de los indicadores de logros establecidos para las<br />

metas bajo este vector.


Comentarios Finales<br />

Página 80<br />

VII. COMENTARIOS FINALES<br />

1. Los logros reportados para 2003-04 reflejan un 80% de alineación con las <strong>Guías</strong><br />

Estratégicas a nivel sistémico (<strong>SUAGM</strong>).<br />

2. Todos los vectores reflejan alineación de sobre 80% en sus logros a excepción de<br />

Infraestructura y Servicios Educativos (CETED).<br />

3. El por ciento de logros “no alineados” (20%) no representa necesariamente algo<br />

negativo. Pueden ser revisiones o ajustes a las metas, nuevas oportunidades o<br />

respuestas a factores internos o externos<br />

4. La baja alineación (relación) entre los logros reportados en el vector de Infraestructura<br />

puede deberse a nuevas necesidades no contempladas por efecto del crecimiento<br />

(salones, estacionamientos, etc).<br />

5. En términos de nivel de logros, el <strong>SUAGM</strong> reflejó un 53% de los indicadores totalmente<br />

logrados, un 18.5% en progreso y 8.5% iniciados, para un 80% de cumplimiento<br />

sistémico.<br />

6. El vector de mayor por ciento de indicadores totalmente logrados es el de Asuntos<br />

Académicos (46.8%), seguido por los de Matrícula y Servicios Estudiantiles y Calidad<br />

Institucional (40.7 y 39.3%).<br />

7. No obstante, al añadir los indicadores en progreso e iniciados, el vector de mayor<br />

“cumplimiento” es el de Calidad (73.2%), seguido por el de Asuntos Académicos<br />

(67.8%).<br />

8. El vector de menor nivel de cumplimiento a nivel sistémico es el de Infraestructura<br />

Física y Tecnológica, con un 50.5%.<br />

El factor limitante más citado para el cumplimiento de los indicadores es el de<br />

insuficiencia de recursos presupuestarios (especialmente en infraestructura y en varias<br />

áreas del CETED).<br />

9. Es importante fortalecer la inter-relación de los planes y los recursos presupuestarios.<br />

Proveer para el reajuste de los planes/indicadores si ocurren reducciones<br />

presupuestarias.<br />

10. Para monitorear de cerca la implantación de las <strong>Guías</strong> se recomienda hacer<br />

evaluaciones semestrales.<br />

11. El próximo ciclo de planes y presupuesto contará con el apoyo de las Directoras de<br />

Planificación y los Directores de Presupuesto en cada institución. Esto deberá ayudar a<br />

un mayor alineamiento de los planes y a una mejor asignación de recursos.<br />

12. Continuar los trabajos del Equipo Sistémico de Planificación y Presupuesto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!