14.01.2015 Views

LAS CUATRO CALIDADES DE VIDA - Erasmus Universiteit Rotterdam

LAS CUATRO CALIDADES DE VIDA - Erasmus Universiteit Rotterdam

LAS CUATRO CALIDADES DE VIDA - Erasmus Universiteit Rotterdam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ruut Veenhoven 15 Las cuatro calidades de vida<br />

privación en la distribución de recursos escasos. Este significado principal pertenece al<br />

cuadrante de habitabilidad.<br />

A veces la palabra también se refiere a la deficiencia en la capacidad de uno para<br />

defenderse. La cura política para este problema es “potenciación”, cuyos ingredientes<br />

corrientes son educación general, formación política y aumento de la autoestima. La<br />

definición adjunta segunda pertenece al cuadrante de la capacidad para la vida.<br />

Normalmente estas condiciones están asociadas con el resultado esperado de los<br />

individuos, o sea con la felicidad. Así, las medidas de privación suelen incluir puntos<br />

de insatisfacción, depresión e ideas de suicidio. El disfrute de la vida a pesar de la<br />

privación se ve como una anomalía. Como hemos visto arriba, en el esquema<br />

conceptual de Zapf se etiqueta como “resignación”.<br />

Felicidad<br />

Ahora continuaré con la anterior discusión de las connotaciones de la palabra<br />

felicidad. Como se apuntó en la introducción de este trabajo, la palabra se ha usado a<br />

menudo como un término genérico que vale para todo y en ese sentido es sinónimo de<br />

“calidad de vida” o “bienestar”. En la última discusión sobre nociones de resultados<br />

internos, la palabra apareció de dos formas más precisas, primero como una etiqueta<br />

de todas las apreciaciones subjetivas de vida, y segundo como la valoración global de<br />

la vida como un todo. El segundo uso de la palabra es de lo más común en la<br />

“investigación de indicadores sociales” de estos días.<br />

Mas allá de esta connotación principal de la palabra, existen otros usos adjuntos del<br />

término. Esto aparece por ejemplo en la definición bien conocida dada por<br />

Tatarkiewicz (1975, Pág. 16) “... satisfacción justificada con la vida”. El adjetivo<br />

“justificada” significa que el mero disfrute de la vida no constituye (verdadera)<br />

felicidad si ocurre en situaciones adjetivas, por ejemplo un prisionero no puede ser<br />

realmente feliz. Del mismo modo, Tatarkiewicz no llamaría a uno feliz cuando la<br />

evaluación se basa en una percepción equivocada, como en el caso del simplón “Hans<br />

el feliz”, o cuando el disfrute es consecuencia de una vida inútil.<br />

2.3 Diferencia con otras clasificaciones de calidad de vida<br />

Este no es por supuesto el primer intento de encuadrar concepciones de la buena vida.<br />

Algunos ejemplos mostrarán cómo esta matriz difiere de otras taxonomías.<br />

El filósofo Dan Brock (1993, Págs. 268-275) también intentó abarcar “la<br />

más amplia concepción de lo que hace que una vida vaya mejor”. Él distinguía tres<br />

conceptos principales: 1) el grado en el que la vida alcanza valores e ideales actuales,<br />

2) el grado en el que la vida alcanza las preferencias individuales y 3) el grado en el<br />

que el individuo disfruta de la vida subjetivamente. Él denota el primer concepto como<br />

“objetivo” y los otros dos como “subjetivo”. Brock insiste en la diferencia entre<br />

satisfacción de preferencias (contento según mi terminología) y disfrute hedonístico<br />

(nivel de ánimo).<br />

La figura 3a sitúa estos significados en nuestra matriz. La diferencia no se halla tanto<br />

en el cuadrante de apreciación, sino en los otros tres. La clasificación de Brock es<br />

menos diferenciada y amontona todos los significados objetivos en un grupo. Como él<br />

esta principalmente relacionado por el cuidado de la salud, se puede imaginar que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!