12.11.2012 Views

Taller de Expresión Oral y Escrita - Universidad Nacional de Loja

Taller de Expresión Oral y Escrita - Universidad Nacional de Loja

Taller de Expresión Oral y Escrita - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Taller</strong> <strong>de</strong> Expresión <strong>Oral</strong> y <strong>Escrita</strong><br />

realidad lo que <strong>de</strong>cimos, ya necesitaremos nuestras manos y nuestros brazos para apoyar y<br />

acompañar a la palabra.<br />

Los a<strong>de</strong>manes son algo tan personal como la risa. Sea usted mismo y usará los gestos correctos,<br />

sin temor a equivocarse. Con las manos, espontaneidad, apoyo, o nada.<br />

Así mismo, es importante <strong>de</strong>mostrar seguridad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento, mantener la cabeza<br />

alta y la postura erguida, pues esta actitud predispone al público <strong>de</strong> manera satisfactoria, dando<br />

la pauta <strong>de</strong> un profundo convencimiento con respecto a lo que se va a <strong>de</strong>cir, e inclusive,<br />

claridad <strong>de</strong>l pensamiento. La mirada <strong>de</strong>be estar dirigida al público para así incorporar a todos<br />

al discurso. Es importante no abusar <strong>de</strong> los gestos y evitar tocar con nerviosismo los papeles,<br />

el cabello, el lapicero, etc.; pues pue<strong>de</strong> distraer a quienes están escuchando con atención el<br />

discurso.<br />

La elocución.- La inflexión <strong>de</strong> la voz es muy importante para que el discurso no resulte una<br />

sucesión pareja y monótona <strong>de</strong> palabras. La primera potencia es la palabra y la segunda es el<br />

silencio. Subir y bajar los tonos <strong>de</strong> la voz, manejar los silencios para atraer la atención <strong>de</strong>l<br />

público y utilizar sinónimos para enfatizar un concepto, facilitando así la comprensión <strong>de</strong>l<br />

oyente, son elementos importantes que <strong>de</strong>ben manejarse y que ayudan a dominar a la audiencia.<br />

Las interpelaciones.- Aquí es importante tener en cuenta que un buen discurso y la impresión<br />

que haya <strong>de</strong>jado en los <strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> caer rápidamente si la respuesta dada a la interpelación<br />

es insatisfactoria, confusa o evasiva.<br />

Si la pregunta no es clara o se <strong>de</strong>svía <strong>de</strong>l tema, podrá ser reformulada: las opciones son poniéndola<br />

en su lugar, precisándola o remitiéndola al tema, siempre en forma cortés.<br />

Un razonamiento pue<strong>de</strong> ser rechazado <strong>de</strong> las siguientes formas:<br />

� Concediendo alguna <strong>de</strong> sus partes pero no la conclusión<br />

� Demostrando que esa clase <strong>de</strong> razonamiento es inaceptable o vicioso<br />

� Oponiendo otro razonamiento <strong>de</strong> igual o mayor fuerza<br />

� Aceptando su valor, pero argumentando su impertinencia<br />

� Ignorándolo pero sin caer en la insolencia<br />

� Mostrando el poco valor <strong>de</strong> los datos en que se basa<br />

� Denunciando que lo dicho es falso<br />

� Probando que la conclusión está mal inferida<br />

� Con<strong>de</strong>nando la justificación<br />

� Demostrando que las cosas comparadas no tienen relación entre si.<br />

4. ELEMENTOS DE LA ORATORIA<br />

Los elementos que intervienen en la oratoria son: a). El orador. b) El auditorio y c) El discurso<br />

o pieza oratoria<br />

El Orador.- Para hablar bien en público, afirma Ezequiel An<strong>de</strong>r Egg, son necesarias dos condiciones<br />

básicas:<br />

a. Tener una personalidad bien <strong>de</strong>finida: la propia i<strong>de</strong>ntidad personal es la exigencia fundamental<br />

para la comunicación <strong>de</strong> un mensaje; y,<br />

b. Estar preparado en el tema que se quiere trasmitir.<br />

La tarea <strong>de</strong> hacernos creadores implica necesariamente afianzarnos en nuestro estilo personal,<br />

fortalecerlo y mejorarlo. Pero no cambiarlo. En oratoria, la imitación es suicidio.<br />

Creemos que la capacidad <strong>de</strong> hablar en público es una equilibrada combinación entre lo inna-<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!