14.01.2015 Views

Contenido - Proyecto de Seguros para la adaptación al cambio ...

Contenido - Proyecto de Seguros para la adaptación al cambio ...

Contenido - Proyecto de Seguros para la adaptación al cambio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Gran parte <strong>de</strong> quienes toman <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones aún no utilizan <strong>la</strong> información<br />

que proporcionan los pronósticos <strong>de</strong> manera eficiente.<br />

Se presenta un rechazo frente a <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría.<br />

• Las acciones basadas en <strong>de</strong>sastres inminentes resultarán en una<br />

mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> adaptación, lo que construye resiliencia y contribuye a<br />

un <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

• Conforme ocurra el <strong>cambio</strong> climático, si <strong>la</strong> frecuencia y <strong>la</strong> severidad<br />

<strong>de</strong> los eventos pronosticados aumentan, el precio creciente <strong>de</strong>l<br />

seguro impulsará <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> estas prácticas en el tiempo y el<br />

resultado serán sistemas más fuertes <strong>para</strong> enfrentar el <strong>cambio</strong><br />

climático.<br />

Se pue<strong>de</strong> encontrar mayor información sobre el tema y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Glob<strong>al</strong>AgRisk en el mundo en .<br />

Resumen y comentario <strong>al</strong> Bloque 1<br />

jAmes leslIe 6<br />

La gestión <strong>de</strong>l riesgo es un elemento integrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Lo que se busca es minimizar los efectos<br />

negativos <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> los fenómenos natur<strong>al</strong>es.<br />

Es más económico invertir en <strong>la</strong> reducción y <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong>l<br />

riesgo que enfocarse en <strong>la</strong> reconstrucción; por tanto, resulta fundament<strong>al</strong><br />

reorientar el enfoque <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l riesgo en el sentido <strong>de</strong><br />

reducir <strong>la</strong>s pérdidas.<br />

Con este propósito es básico el acceso a <strong>la</strong> información, es <strong>de</strong>cir a<br />

datos confiables sobre riesgos, amenazas y posibles pérdidas que se<br />

podrían generar en los países <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> ocurrencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

En este contexto, <strong>para</strong> tener un panorama completo es preciso que<br />

exista un vínculo entre los sistemas <strong>de</strong> información y los sistemas <strong>de</strong><br />

inversión pública. Otro aspecto importante es cuantificar y v<strong>al</strong>orizar<br />

<strong>la</strong> información sobre pérdidas y compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> manera en <strong>la</strong> cu<strong>al</strong><br />

los factores vulnerabilidad y exposición contribuyen a aumentar el<br />

riesgo.<br />

6. Ofici<strong>al</strong> <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>para</strong> el Desarrollo.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!