14.01.2015 Views

Contenido - Proyecto de Seguros para la adaptación al cambio ...

Contenido - Proyecto de Seguros para la adaptación al cambio ...

Contenido - Proyecto de Seguros para la adaptación al cambio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otras ventajas son el acceso rápido a liqui<strong>de</strong>z y <strong>la</strong> diversificación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> capacidad por basarse en mercados diversificados, como son los<br />

mercados <strong>de</strong> capit<strong>al</strong>es. Los mercados <strong>de</strong> capit<strong>al</strong>es son mucho mayores<br />

que los mercados <strong>de</strong> seguros por lo que tiene lógica crear un<br />

área <strong>para</strong> transferir el riesgo. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> los mercados<br />

<strong>de</strong> capit<strong>al</strong>es pue<strong>de</strong> ser interesante invertir en un riesgo <strong>de</strong> seguros<br />

porque estos riesgos no se corre<strong>la</strong>cionan con aquellos <strong>de</strong> los mercados<br />

financieros. Básicamente se mejora el <strong>de</strong>sempeño y se mantiene<br />

los parámetros <strong>de</strong> riesgo que sean necesarios.<br />

Hoy en día se dispone <strong>de</strong> acceso a nuevas fuentes que permiten una<br />

mayor capacidad <strong>de</strong> predicción. La mayor parte <strong>de</strong> estos bonos necesita<br />

obtener <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> diferentes instancias <strong>de</strong>cisoras <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l gobierno, como el Congreso, por lo que es importante tener<br />

capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r comunicar a los miembros <strong>de</strong>l<br />

Par<strong>la</strong>mento el p<strong>la</strong>n asumido y <strong>la</strong> forma en que se hará <strong>la</strong> transacción<br />

en los distintos años en que operará, con precios estables y evitando<br />

riesgos <strong>de</strong> <strong>la</strong> contraparte.<br />

Resumen y comentario <strong>al</strong> Bloque 2<br />

víctor cár<strong>de</strong>nAs 14<br />

En el caso mexicano se ha creado una solución integr<strong>al</strong> <strong>para</strong> enfrentar<br />

los <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> origen natur<strong>al</strong> y el <strong>cambio</strong> climático. Se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> interrogante respecto <strong>de</strong>l marco normativo que sustenta este<br />

esquema, así como el aspecto financiero, pues t<strong>al</strong> vez economías<br />

como <strong>la</strong> mexicana puedan acce<strong>de</strong>r a este tipo <strong>de</strong> sistemas.<br />

En el caso <strong>de</strong> los seguros in<strong>de</strong>xados en el Perú es un tema muy an<strong>al</strong>izado<br />

y existen diversos productos vincu<strong>la</strong>dos a índices.<br />

Resulta interesante el aspecto regu<strong>la</strong>torio <strong>de</strong> los bonos <strong>de</strong> catástrofes;<br />

por ejemplo, conocer cómo funcionan o si es posible que un<br />

gobierno compre un seguro.<br />

14. Consultor <strong>de</strong> Glob<strong>al</strong>AgRisk.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!