15.01.2015 Views

Ir a conferencia - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

Ir a conferencia - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

Ir a conferencia - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL DESDE<br />

LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación - DITOE<br />

Mayo- 2012


La Tutoría y Orientación <strong>Educativa</strong> contribuye<br />

a garantizar el cumplimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

que tienen los estudiantes a recibir un buen<br />

trato y una a<strong>de</strong>cuada orientación, a lo largo<br />

<strong>de</strong> su vida escolar. (DCN-EBR-2008).<br />

2


TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA<br />

• Definiciones<br />

• Objetivos <strong>de</strong> la TOE<br />

• Fundamentos<br />

• Modalida<strong>de</strong>s<br />

• Áreas <strong>de</strong> la TOE<br />

• Perfil i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l docente tutor


ORIENTACIÓN EDUCATIVA<br />

Es el proceso <strong>de</strong> ayuda<br />

sistemática y guía<br />

permanente, que<br />

contribuye a la formación<br />

integral <strong>de</strong> las y los<br />

estudiantes y que se<br />

<strong>de</strong>sarrolla durante su<br />

permanencia en el<br />

sistema educativo.<br />

4


Orientación <strong>Educativa</strong> en la institución educativa<br />

La puesta en práctica <strong>de</strong> un<br />

Sistema <strong>de</strong> Orientación<br />

<strong>Educativa</strong> en la institución<br />

educativa, parte <strong>de</strong> la<br />

aceptación <strong>de</strong>l principio que<br />

todos los y las estudiantes<br />

tienen <strong>de</strong>recho a recibir una<br />

a<strong>de</strong>cuada orientación.<br />

5


Orientación <strong>Educativa</strong> en la institución educativa<br />

“Todo profesor es<br />

también orientador”<br />

Por ello, todo<br />

profesional <strong>de</strong> la<br />

enseñanza <strong>de</strong>be tener<br />

una formación básica<br />

que le permita ejercer<br />

con acierto esta<br />

responsabilidad <strong>de</strong> su<br />

función docente.<br />

6


La Tutoría es la modalidad <strong>de</strong><br />

orientación educativa,<br />

inherente al currículo, que se<br />

encarga <strong>de</strong>l acompañamiento<br />

socio afectivo, cognitivo y<br />

pedagógico <strong>de</strong> los<br />

estudiantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

marco formativo y<br />

preventivo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano.<br />

TUTORÍA<br />

7


OBJETIVO DE LA TUTORÍA<br />

Contribuir a la formación integral<br />

<strong>de</strong>l estudiante, orientando su<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en una<br />

dirección beneficiosa para ellas y<br />

ellos, previniendo los problemas<br />

que pue<strong>de</strong>n aparecer a lo largo<br />

<strong>de</strong>l mismo.<br />

La Tutoría y Orientación<br />

<strong>Educativa</strong> busca fortalecer los<br />

factores protectores y minimizar<br />

los factores <strong>de</strong> riesgo en los<br />

estudiantes.<br />

8


FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA<br />

FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA<br />

1. CURRÍCULO 3. RELACIÓN TUTOR<br />

2. DESARROLLO<br />

ESTUDIANTE<br />

HUMANO<br />

9


1. Diseño Curricular Nacional <strong>de</strong> la EBR<br />

La Tutoría, modalidad <strong>de</strong> Orientación <strong>Educativa</strong> a<br />

cargo <strong>de</strong>l docente tutor, es transversal a todas las<br />

áreas <strong>de</strong>l currículo y a los distintos niveles<br />

educativos <strong>de</strong> la EBR.<br />

10


2. Desarrollo Humano<br />

Se articula con la perspectiva <strong>de</strong>l Paradigma <strong>de</strong><br />

Desarrollo Humano (PDH): “proceso <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un marco <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, en el cual<br />

todas las personas puedan progresar en libertad”.<br />

Des<strong>de</strong> nuestro rol como docentes:<br />

¿Cómo po<strong>de</strong>mos contribuir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este enfoque, al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en nuestros estudiantes<br />

11


3. Relación Tutor - Estudiante<br />

La tutoría parte <strong>de</strong> la premisa<br />

básica que cada estudiante<br />

necesita <strong>de</strong> un adulto cercano<br />

que lo conozca y se preocupe<br />

personalmente por él,<br />

ayudándole a <strong>de</strong>sarrollar su<br />

autonomía, a través <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus<br />

capacida<strong>de</strong>s, habilida<strong>de</strong>s<br />

sociales, el fortalecimiento <strong>de</strong><br />

la autoestima, entre otros .<br />

12


MODALIDADES DE LA TUTORÍA<br />

GRUPAL: El principal espacio <strong>de</strong>l cual se dispone es la hora <strong>de</strong> tutoría.<br />

INDIVIDUAL: Espacio <strong>de</strong> diálogo, en el cual el tutor pue<strong>de</strong> conocer y<br />

orientar al estudiante en aspectos <strong>de</strong> índole más personal.<br />

13


VOCACIONAL<br />

ÁREAS DE LA TUTORÍA<br />

PERSONAL<br />

SOCIAL<br />

SALUD<br />

CORPORAL Y<br />

MENTAL<br />

ACADÉMICA<br />

Áreas <strong>de</strong> la<br />

Tutoría<br />

CULTURA Y<br />

ACTUALIDAD<br />

AYUDA<br />

SOCIAL<br />

CONVIVENCIA Y<br />

DISCIPLINA ESCOLAR<br />

14


PERFIL IDEAL DEL DOCENTE TUTOR<br />

EQUILIBRIO Y<br />

MADUREZ PERSONAL<br />

LIDERAZGO<br />

EMPATÍA<br />

COMPETENCIA<br />

PROFESIONAL<br />

ACEPTACIÓN<br />

INCONDICIONAL<br />

DEL ESTUDIANTE<br />

15


NECESIDADES SOCIO AFECTIVAS DE<br />

LAS Y LOS ESTUDIANTES<br />

• Aspectos a tomar en cuenta


NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES<br />

Desarrollar su seguridad personal.<br />

Apren<strong>de</strong>r a valorarse (autoconcepto y<br />

autoestima).<br />

Relacionarse positivamente con sus pares.<br />

Ser aceptado y valorado.<br />

Apren<strong>de</strong>r a expresar y controlar sus<br />

emociones.<br />

17


NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES<br />

Apren<strong>de</strong>r a procesar y sobreponerse a sus<br />

preocupaciones, temores, tristezas, dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Apren<strong>de</strong>r a ponerse en el lugar <strong>de</strong>l otro.<br />

Expresar sus opiniones y apren<strong>de</strong>r a escuchar a<br />

los <strong>de</strong>más.<br />

Apren<strong>de</strong>r a tomar <strong>de</strong>cisiones sobre aspectos<br />

que lo involucren.<br />

Apren<strong>de</strong>r a esperar y a tolerar las frustraciones.<br />

18


Se requiere…<br />

un adulto orientador<br />

• Adultos cercanos que<br />

brin<strong>de</strong>n afecto, buen trato<br />

y estén atentos a su<br />

singularidad.<br />

• Adultos que confíen en las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

personal <strong>de</strong> cada niño y<br />

niña.<br />

• Adulto que promueva un<br />

entorno seguro, con<br />

claridad <strong>de</strong> normas.<br />

• Adulto que conozca<br />

profundamente a su grupo<br />

<strong>de</strong> estudiantes.<br />

19


Se requiere…un docente que fortalezca la<br />

autovaloración <strong>de</strong>l estudiante<br />

Para ello:<br />

• Centrarse en las cualida<strong>de</strong>s positivas y aciertos, ayudándole<br />

a fortalecerse y sentirse bien consigo mismo.<br />

• Confiar en las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estudiante.<br />

• Evitar comparaciones, siempre son dolorosas, provocan<br />

resentimiento e inseguridad.<br />

• Distinguir entre la persona <strong>de</strong>l estudiante y la acción que<br />

realiza, evitando la formación <strong>de</strong> una autoimagen negativa.<br />

• Mantener la presencia cercana a los estudiantes pero<br />

respetando su autonomía.<br />

• Establecer limites claros y firmes con afecto, respeto,<br />

confianza y diálogo.<br />

20


Se requiere… apoyarlos en la construcción <strong>de</strong><br />

su Plan <strong>de</strong> Vida<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Desarrollo Personal<br />

AV<br />

Autovaloración<br />

Autoconcepto<br />

Autoestima<br />

VF<br />

Visión <strong>de</strong> Futuro<br />

PV<br />

Plan <strong>de</strong> Vida<br />

21


Se requiere…un entorno favorable<br />

CONVIVENCIA NEGATIVA<br />

•No se respetan los <strong>de</strong>rechos.<br />

•Relaciones verticales o permisivas<br />

•Las normas y sanciones son poco<br />

claras y consistentes.<br />

•Los conflictos se resuelven con<br />

agresión o violencia.<br />

CONVIVENCIA POSITIVA<br />

•Se respetan los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todos<br />

•Participación <strong>de</strong>mocrática.<br />

•Normas consensuadas, claras.<br />

•Existen mecanismos para resolver<br />

los conflictos <strong>de</strong> manera pacífica.<br />

22


Se requiere…un entorno favorable<br />

+ + +<br />

RI<br />

RI<br />

RI<br />

RI<br />

RI<br />

Un ambiente que ofrezca oportunida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo socio afectivo <strong>de</strong> las<br />

y los estudiantes.<br />

23


Se requiere … tener en cuenta los factores que<br />

influyen en el aprendizaje<br />

Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje<br />

Estilos propios <strong>de</strong><br />

aprendizaje<br />

Estrategias <strong>de</strong><br />

aprendizaje<br />

Otros<br />

FACTORES DEL<br />

APRENDIZAJE<br />

Estímulos y<br />

reconocimientos Tipo <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje<br />

Contexto<br />

Sociocultural<br />

Clima<br />

institucional<br />

Estilo <strong>de</strong><br />

Dirección<br />

Imagen e influencia<br />

<strong>de</strong>l docente<br />

24


PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE<br />

LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA<br />

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA<br />

(R.D. N°343-2010-ED)


IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE<br />

1. Formalización <strong>de</strong> la TOE<br />

2. Incorporación <strong>de</strong> la TOE en<br />

instrumentos <strong>de</strong> gestión<br />

Conformación <strong>de</strong> Comité <strong>de</strong> TOE con RD<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

orientación <strong>de</strong> los estudiantes<br />

Incorporación <strong>de</strong> objetivos estratégicos<br />

Plan <strong>de</strong> estudios que consi<strong>de</strong>ra Hora<br />

<strong>de</strong> Tutoría<br />

3. Desarrollo <strong>de</strong> la hora <strong>de</strong> Tutoría<br />

PAT que consi<strong>de</strong>ra acciones <strong>de</strong> Tutoría,<br />

a nivel institucional e interinstitucional<br />

Hora <strong>de</strong> Tutoría semanal (sesión <strong>de</strong><br />

tutoría).<br />

26


¿Cómo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la<br />

Educación en Seguridad Vial<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la TOE


EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL DESDE LA TOE<br />

• La TOE entendida como el servicio <strong>de</strong><br />

acompañamiento socioafectivo, cognitivo y<br />

pedagógico <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

marco formativo y preventivo, busca fortalecer<br />

los factores protectores y minimizar los factores<br />

<strong>de</strong> riesgo en los estudiantes.<br />

• Al hablar <strong>de</strong> seguridad vial, los estudiantes se<br />

convierten en uno <strong>de</strong> los principales grupos <strong>de</strong><br />

riesgo en nuestro país, como usuarios y<br />

conductores <strong>de</strong> diversos medios <strong>de</strong> transporte y<br />

locomoción.


EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL DESDE LA TOE<br />

• Es por ello que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la TOE se <strong>de</strong>be propiciar,<br />

promover espacios para apren<strong>de</strong>r, revisar, corregir<br />

e incorporar hábitos, costumbres, conductas y<br />

valores ciudadanos en relación a la educación en<br />

seguridad vial.<br />

• A través <strong>de</strong> la TOE buscamos contribuir con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una cultura en educación vial, en la<br />

comunidad educativa previniendo situaciones <strong>de</strong><br />

riesgo.


Principales Áreas <strong>de</strong> la Tutoría relacionadas con la<br />

Educación en Seguridad Vial<br />

VOCACIONAL<br />

PERSONAL<br />

SOCIAL<br />

SALUD<br />

CORPORAL Y<br />

MENTAL<br />

ACADÉMICA<br />

Áreas <strong>de</strong> la<br />

Tutoría<br />

CULTURA Y<br />

ACTUALIDAD<br />

AYUDA SOCIAL<br />

CONVIVENCIA Y<br />

DISCIPLINA<br />

ESCOLAR


Sesiones <strong>de</strong> Tutoría – Características<br />

Para que la sesión <strong>de</strong> tutoría alcance los resultados<br />

esperados <strong>de</strong>berá:<br />

Correspon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong> las y<br />

los estudiantes.<br />

Estar contextualizada para respon<strong>de</strong>r a las<br />

características socioculturales <strong>de</strong>l medio.


Sesiones <strong>de</strong> Tutoría – Características<br />

Derivarse <strong>de</strong>l Plan Tutorial, que respon<strong>de</strong> a la<br />

intencionalidad educativa y al diagnóstico tanto<br />

macro como micro <strong>de</strong> la institución.<br />

Abordar la temática específica relacionada con la<br />

problemática i<strong>de</strong>ntificada.<br />

Ser coherente con el QUÉ BUSCAMOS en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo mismo <strong>de</strong> la sesión.<br />

Tener, en lo posible, un carácter lúdico y<br />

eminentemente participativo.


Sesiones <strong>de</strong> Tutoría – Esquema propuesto<br />

Grado:<br />

Área <strong>de</strong> la Tutoría:<br />

¿Qué buscamos<br />

Materiales:<br />

PRESENTACIÓN<br />

DESARROLLO<br />

CIERRE<br />

DESPUÉS DE LA<br />

HORA DE TUTORÍA<br />

Busca <strong>de</strong>spertar la curiosidad, motivar a las y<br />

los estudiantes y comprometerlos en las activida<strong>de</strong>s<br />

programadas en la sesión.<br />

Se busca el análisis, la reflexión y el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>l<br />

tema tratado.<br />

Se propone evaluar con los estudiantes la Sesión.<br />

¿Cómo se sintieron, qué fue lo que más les interesó,<br />

qué aprendieron, permitiendo verificar las nuevas<br />

actitu<strong>de</strong>s que van aflorando, las acciones a que se<br />

comprometen, etc.<br />

Busca que el tema abordado sea asumido<br />

conscientemente, tanto en forma individual<br />

como colectiva, planteando espacios <strong>de</strong><br />

retroalimentación a lo largo <strong>de</strong> la semana.


PROGRAMAS DE TOE INCORPORADOS<br />

EN LAS ÁREAS CURRICULARES<br />

• Promoción para una vida sin Drogas.<br />

• Educación Sexual Integral.<br />

• Derechos Humanos y Convivencia Escolar<br />

Democrática.<br />

• Educación en Seguridad Vial.


PVD - Promoción para<br />

una Vida sin Drogas<br />

CONTENIDOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS AREAS CURRICULARES<br />

AUTOESTIMA<br />

SITUACIONES DE<br />

RIESGO<br />

TIPO DE DROGAS<br />

ADICCIONES<br />

CLIMA<br />

INSTITUCIONAL<br />

MITOS Y<br />

CREENCIAS<br />

FACTORES DE<br />

RIESGO<br />

FACTORES<br />

Trabajo individual <strong>de</strong> valoración personal: elaboración <strong>de</strong> su escudo o<br />

flor personal con los aspectos valiosos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Descripción y análisis <strong>de</strong> su escuela: i<strong>de</strong>ntifican factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>l<br />

contexto interno y externo para <strong>de</strong>sarrollar estrategias que los superen.<br />

Trabajo <strong>de</strong> investigación individual: Características <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong><br />

droga y análisis <strong>de</strong> sus efectos en el organismo y, sus consecuencias en<br />

los aspectos personal, familiar, escolar y social.<br />

Estudio y análisis <strong>de</strong> casos, realizan juicio crítico y plantean alternativas<br />

<strong>de</strong> solución.<br />

Trabajo grupal: Describir una escuela ejemplar y establecer sus<br />

principales características, valoran la importancia <strong>de</strong>l clima institucional<br />

óptimo.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> una ficha con los principales mitos y creencias.<br />

Determinar cuáles son falsos y cuáles verda<strong>de</strong>ros. Los estudiantes<br />

fundamentan el por qué.<br />

Proponen su Plan <strong>de</strong> Vida: Establecen que factores impedirían su<br />

realización. I<strong>de</strong>ntifican los tipos <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo: personales,<br />

familiares, escolares y sociales.<br />

Trabajo grupal: Cuadro <strong>de</strong> doble entrada dando alternativas contrarias<br />

PERSONAL SOCIAL<br />

EDUCACIÓN MORAL Y<br />

RELIGIOSA<br />

PERSONAL SOCIAL<br />

CTA, PERSONAL SOCIAL<br />

PERSONA,FAMILIA Y RRHH<br />

CTA, PERSONAL SOCIAL<br />

PERSONAL SOCIAL,<br />

PERSONA,FAMILIA Y RRHH<br />

PERSONAL SOCIAL Y<br />

FORMACIÓN CIUDADANA Y<br />

CÍVICA<br />

PERSONAL SOCIAL Y<br />

FORMACIÓN CIUDADANA Y<br />

CÍVICA<br />

PERSONAL SOCIAL Y<br />

FORMACIÓN CIUDADANA Y


ESI - Educación Sexual<br />

Integral<br />

CONTENIDOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS ÁREAS CURRICULARES<br />

DESARROLLO<br />

EVOLUTIVO<br />

DESARROLLO<br />

HUMANO<br />

Trabajo grupal señalando las diferencias entre las etapas <strong>de</strong>l ser<br />

humano: Cuadro <strong>de</strong> doble entrada.<br />

Realizan una línea <strong>de</strong> tiempo con las características <strong>de</strong> las diferentes<br />

etapas evolutivas (Primaria).<br />

Elaboran esquema visual (cuadro <strong>de</strong> doble entrada o una<br />

intersección) con las característica <strong>de</strong>l perfil i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l estudiante,<br />

<strong>de</strong>scriben cómo se expresa el <strong>de</strong>sarrollo humano (Secundaria)<br />

CIENCIA Y AMBIENTE, CTA<br />

PERSONAL SOCIAL<br />

CIENCIA Y AMBIENTE<br />

CTA<br />

EQUIDAD DE<br />

GÉNERO<br />

VIH SIDA<br />

SALUD<br />

INTEGRAL=<br />

BIENESTAR<br />

Analizan y <strong>de</strong>scriben las características <strong>de</strong> la niña rural y exponen sus<br />

conclusiones en un <strong>de</strong>bate sobre la equidad que <strong>de</strong>be haber en<br />

género.<br />

Analizan situaciones <strong>de</strong> riesgo que pue<strong>de</strong>n conducir al VIH SIDA,<br />

<strong>de</strong>scriben problemática y plantean trabajo interdisciplinario.<br />

Análisis <strong>de</strong> imágenes que <strong>de</strong>muestran a personas en una familia feliz,<br />

una escuela y comunidad organizada. Establecen las características<br />

comunes <strong>de</strong> las personas que se observan. I<strong>de</strong>ntifican la<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> salud integral.<br />

Analizan los enfoques <strong>de</strong> la Educación Sexual Integral (socio-afectivo,<br />

ético-moral y lo biológico-reproductivo).<br />

PERSONAL SOCIAL Y<br />

FORMACIÓN CIUDADANA Y<br />

CÍVICA, COMUNICACIÓN<br />

CIENCIA Y AMBIENTE, CTA,<br />

PERSONAL SOCIAL, EDUCACIÓN<br />

MORAL Y RELIGIOSA<br />

CIENCIA Y AMBIENTE, CTA ,<br />

PERSONAL SOCIAL


DDHH y Convivencia<br />

Escolar Democrática<br />

CONTENIDOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS ÁREAS CURRICULARES<br />

VIOLENCIA FAMILIAR<br />

RESOLUCIÓN DE<br />

CONFLICTOS<br />

VIOLENCIA ESCOLAR<br />

Dramatizan una familia bien conformada con normas<br />

establecidas y comparan con otra que no pone límites. Señalan<br />

sus características y establecen sus correctivos.<br />

Elaboran un esquema visual creativo don<strong>de</strong> se expresen las<br />

formas <strong>de</strong> resolver conflictos.<br />

Simulación <strong>de</strong> un hecho <strong>de</strong> violencia ocurrido entre compañeros<br />

<strong>de</strong> clase: <strong>de</strong>scriben analizan y dan alternativas a lo observado.<br />

PERSONAL SOCIAL Y<br />

FORMACIÓN CIUDADANA Y<br />

CÍVICA<br />

TRABAJO FORZOSO<br />

MALTRATO INFANTIL<br />

DDHH<br />

TRATA<br />

PANDILLAJE,<br />

FACTORES Y<br />

Análisis <strong>de</strong> casos, <strong>de</strong>baten sobre esta problemática y llegan a<br />

conclusiones.<br />

Discusión controversial. Analizan casos <strong>de</strong> recortes periodísticos<br />

y encuentran las causas y consecuencias <strong>de</strong> esta problemática.<br />

Plantean soluciones.<br />

Investigación en internet; <strong>de</strong>sarrollan el proceso histórico <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> los DD HH en Latinoamérica, análisis comparativo<br />

con el país.<br />

Foro estudiantil <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> trata en el país: Un equipo<br />

investiga las causas, otro los efectos y un tercero las soluciones,<br />

se plantean alternativas.<br />

Lectura comprensiva: Trabajo grupal, a través <strong>de</strong> Phillips 66 los<br />

equipos leen un texto y exponen las conclusiones a las que han<br />

COMUNICACIÓN<br />

PERSONAL SOCIAL Y<br />

FORMACIÓN CIUDADANA Y<br />

CÍVICA


ESV- EDUCACIÓN EN<br />

SEGURIDAD VIAL<br />

CONTENIDOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS AÉREAS CURRICULARES<br />

CIUDADANÍA<br />

SEÑALES DE<br />

TRÁNSITO<br />

SEMÁFORO<br />

ÍNDICE DE<br />

ACCIDENTES<br />

ESTADÍSTICA DE<br />

MUERTES<br />

PRÁCTICA DE<br />

VALORES<br />

CONTAMINACIÓN<br />

AMBIENTAL<br />

ELEMENTOS DEL<br />

TRÁNSITO<br />

Elaboran pupiletras, crucigramas o acrósticos, con las<br />

principales términos que correspon<strong>de</strong>n a ciudadanía<br />

Lectura <strong>de</strong> imágenes: analizan por grupos los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> señales.<br />

Elaboran patio temático <strong>de</strong> la escuela y rincón <strong>de</strong> ESV en<br />

las aulas.<br />

Realizan cuadros comparativos <strong>de</strong> las cifras en cada uno<br />

<strong>de</strong> estos problemas, <strong>de</strong>scriben e interpretan los cuadros.<br />

Desarrollan ensayo sobre la problemática en el país<br />

Elaboran afiches artísticos y redactan lemas alusivos al<br />

tema<br />

Elaboran trípticos referidos a los tipos <strong>de</strong> contaminación<br />

Desarrollan un cuento <strong>de</strong> un mundo mejor sin<br />

contaminación<br />

Elaboran un mapa conceptual o semántico sobre los<br />

elementos <strong>de</strong>l tránsito<br />

Analizan su importancia.<br />

PERSONAL SOCIAL Y<br />

FORMACIÓN CIUDADANA<br />

Y CÍVICA, COMUNICACIÓN<br />

MATEMÁTICA y<br />

COMUNICACIÓN<br />

COMUNICACIÓN, ARTE<br />

CIENCIA Y AMBIENTE, CTA<br />

PERSONAL SOCIAL Y<br />

FORMACIÓN CIUDADANA<br />

Y CÍVICA


Dirección <strong>de</strong> Tutoría y Orientación <strong>Educativa</strong><br />

Av. La Arqueología cdra. 2, con calle El Comercio<br />

Teléfono: 615-5800 Anexo:26801<br />

http://ditoe.minedu.gob.pe<br />

39


¡ Muchas Gracias!<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!