19.01.2015 Views

INFORMALIDAD EN EL MERCADO LABORAL ARGENTINO - ASET

INFORMALIDAD EN EL MERCADO LABORAL ARGENTINO - ASET

INFORMALIDAD EN EL MERCADO LABORAL ARGENTINO - ASET

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de los ocupados no poseía ningún beneficio laboral; en 2003 esa proporción asciende al 29,6%. Un<br />

aspecto que la literatura destaca como influyente sobre el empleo no registrado es la existencia de<br />

elevados niveles de salarios mínimos y leyes laborales rígidas (enfoque neoliberalista). Por ejemplo, si un<br />

aumento en el salario mínimo reduce el nivel de empleo en el sector formal, se podría esperar un<br />

incremento en el tamaño del sector informal y una disminución de salarios. Algunas firmas tendrían<br />

incentivos de contratar trabajadores de manera paralela sin registrar a los mismos. Sin embargo,<br />

corroborar esta hipótesis escapa al objetivo del presente trabajo.<br />

Un punto importante es analizar la cantidad de requisitos de informalidad que cumplen los individuos que<br />

se encuentran en ese estado. Esto daría una aproximación de la intensidad de la informalidad en cada corte<br />

analizado. Los resultados muestran que en los tres cortes analizados aproximadamente el 68% de los<br />

individuos informales cumplían sólo con un requisito, el 24% cumplía con dos requisitos mientras que el<br />

8% restante cumplía con tres requisitos; estas proporciones no sufren variaciones significativas a lo largo<br />

del tiempo.<br />

La definición de informalidad utilizada encierra el concepto de salarios de subsistencia, por lo tanto<br />

debería existir cierta sensación de insatisfacción laboral por parte de los ocupados en este sector de la<br />

economía. La proporción de trabajadores informales que deseaba cambiar de empleo en cada momento<br />

analizado ascendió del 18% en 1992 al 35% en 1997 y 48% en 2003. Por otro lado, durante el año 2003 el<br />

77% de los informales deseaba cambiar de ocupación debido a los bajos salarios que percibían. Por lo<br />

tanto, si bien el concepto de medición es el mismo en los tres momentos analizados, existe una creciente<br />

insatisfacción laboral de los trabajadores informales. Por otro lado, los ocupados formales muestran<br />

niveles más bajos (15% en promedio) y más estables de insatisfacción laboral en los 3 momentos<br />

analizados.<br />

El Cuadro Nº 3 muestra la proporción de trabajadores informales según características sociodemográficas.<br />

En los niveles de informalidad según edad se observa que los jóvenes que se encuentran en el rango de 18<br />

a 24 años enfrentan la mayor probabilidad de ocupar trabajos informales. La tendencia creciente del perfil<br />

edad-no informalidad podría obedecer a la mayor acumulación de capital humano fruto de la permanencia<br />

en el mercado laboral. Por otro lado, resulta preocupante observar el incremento en la proporción de<br />

jóvenes informales durante el período analizado. En 1992 el 56% de los jóvenes entre 18 y 24 años<br />

ocupaban empleos informales, cifra que asciende al 74% en el año 2003; los ocupados con edades entre 25<br />

y 34 también experimentaron un incremento significativo en su tasa de informalidad.<br />

El comportamiento observado en los rangos de edad se complementa con el comportamiento de las<br />

variables relacionadas con la antigüedad laboral. En esta variable se advierte que la probabilidad de ser un<br />

trabajador informal decrece monótonamente con el nivel de experiencia. Las variables refuerzan la<br />

hipótesis por la cual la permanencia tanto en el mercado laboral como en el puesto de trabajo mejora la<br />

acumulación de capital humano específico. De este modo, la relación entre el empleador y el trabajador<br />

hace que la incertidumbre relacionada con el nivel de productividad sea menor y disminuye la<br />

probabilidad de poseer un empleo informal. En los cortes analizados se observa un significativo<br />

incremento en la tasa de informalidad de los ocupados que poseen menos de un año de experiencia y una<br />

caída en la tasa de informalidad de los ocupados con experiencia superior a los 20 años.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!