19.01.2015 Views

ACENA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ACENA</strong><br />

La Formación que conduce al Éxito<br />

CURSO SUPERIOR<br />

EN<br />

MUSICOTERAPIA


DESCRIPCION<br />

La utilización de la música como ayuda en la curación de enfermedades es tan<br />

antigua como la medicina, pero la aplicación científica de la misma por parte de<br />

musicoterapeutas es relativamente reciente. Este curso presenta un estudio<br />

sistemático de la Musicoterapia a través de su historia, teoría, organización y<br />

metodología, y ofrece una valoración exhaustiva de sus posibilidades terapéuticas<br />

y sus aplicaciones prácticas en el área de los trastornos mentales, los problemas<br />

emocionales, las enfermedades neurológicas y físicas, en geriatría y en el área de<br />

la prevención.<br />

A QUIEN VA DIRIGIDO<br />

Diplomados en Magisterio, Logopedia, Educación Social, Enfermería, etc.<br />

Licenciados en Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Musicología, etc.<br />

Profesionales de la música. Otros profesionales que trabajen con personas con<br />

discapacidad y/o desventaja social (Licenciados en Medicina, Diplomados en<br />

Fisioterapia, Enfermería, Educación Social, Trabajo Social, Auxiliares, etc.) En<br />

general, a cualquier persona que desee desarrollarse en la Musicoterapia.<br />

OBJETIVOS<br />

Este curso, pretende aportar a aquellos profesionales de la psicología, educación o<br />

cualquier otro ámbito relacionado y a aquellos que quieran especializarse en el<br />

tema, todas aquellas habilidades musicales y actitudes terapéuticas necesarias<br />

para llevar a cabo un buen trabajo como musicoterapeuta en cualquiera de sus<br />

ámbitos de aplicación.


PARA QUE TE PREPARA<br />

Este curso potencia la sensibilidad y motivación hacia la música, a familiarizarse<br />

con la música como terapia de diversas enfermedades e invita a conocer diversas<br />

técnicas aplicables tanto al ámbito de la educación como al de la salud. Este curso<br />

proporcionará al alumno las herramientas necesarias para aplicar la música de<br />

forma adecuada a cada patología.<br />

SALIDAS LABORALES<br />

Experto en Musicoterapia en centros educativos, sanitarios, etc.<br />

PROGRAMACION DEL CURSO<br />

MODULO I: MUSICOTERAPIA<br />

TEMA 1.-INTRODUCCION A LA MUSICOTERAPIA<br />

El ate como terapia.<br />

Teorías significativas en psicología del arte.<br />

Teoría del efecto artístico.<br />

Teoría de la información en estética: el arte como conocimiento.<br />

La teoría de la información en arte.<br />

Funciones del arte.<br />

Cómo expresa el sentimiento una obra del arte.<br />

TEMA 2. TEORÍA DE LA MUSICOTERAPIA<br />

Artes creativas-terapia.<br />

Definición de musicoterapia.


Indicaciones de la musicoterapia.<br />

División de la musicoterapia: curativa y preventiva.<br />

Ámbito de aplicación de la musicoterapia.<br />

El musicoterapeuta: perfil personal y profesional.<br />

La Musicoterapia forma parte de las profesiones sanitarias.<br />

¿Qué cualidades son básicas para ser un buen MT.<br />

Psicoterapia y Musicoterapia.<br />

Función del Musicoterapeuta.<br />

El rol del musicoterapeuta.<br />

Cualidades fundamentales para tratar a los pacientes.<br />

Código Ético del musicoterapeuta<br />

La carrera de musicoterapia.<br />

POR QUÉ LA MÚSICA ES TERAPÉUTICA<br />

Capacidad de la música para mover al ser humano.<br />

Efectos biológicos.<br />

Efectos fisiológicos.<br />

Ondas cerebrales.<br />

El sistema límbico en relación con la música.<br />

El córtex.<br />

Teoría de los hemisferios cerebrales.<br />

Efectos psicológicos de la música.<br />

Efectos intelectuales.<br />

Efectos sociales.<br />

Efectos espirituales y trascendentes.<br />

Importancia de la música como expresión de emociones.<br />

¿Cómo puede la música expresar sentimientos.<br />

Principios básicos de la musicoterapia<br />

Teoría griega del ethos.<br />

El organismo como un todo.<br />

Principio homeostático de Altshuler.<br />

Principio de iso.<br />

Principio de liberación de Cid.


Principio de compensación de Poch.<br />

Principio del placer de Altshuler.<br />

TEMA 3. ORGANIZACIÓN EN MUSICOTERAPIA<br />

Trabajo en los distintos tipos de centros.<br />

El departamento de musicoterapia.<br />

Medio hospitalario.<br />

El departamento de musicoterapia en el hospital psiquiátrico de adultos.<br />

El departamento de musicoterapia en un hospital general Centros de<br />

rehabilitación social.<br />

Centros y aulas de educación especial.<br />

Centros geriátricos.<br />

TRABAJO CON LOS PACIENTES O LOS CLIENTES. EL PROCESO<br />

MUSICOTERAPÉUTICO<br />

Recogida y análisis de información sobre el paciente.<br />

El assessment con pacientes con minusvalías físicas.<br />

La entrevista con niños.<br />

Planificación del tratamiento y trazado de objetivos.<br />

Objetivos generales en psiquiatría.<br />

Objetivos generales en psiquiatría infantil y educación especial.<br />

Actitud adecuada del musicoterapeuta en la sesión.<br />

Aspectos organizativos.<br />

Trabajo individual o en grupo.<br />

La formación de grupos en educación especial.<br />

La formación de grupos en las aulas de educación especial.<br />

Horario y duración de las sesiones.<br />

El tratamiento.<br />

Etapas del tratamiento.<br />

El tratamiento como estructura.<br />

Evaluación y seguimiento.<br />

Evaluación continua.<br />

Finalización del tratamiento.<br />

El informe final.


TEMA 4. METODOLOGÍA EN MUSICOTERAPIA<br />

Teorías psicoterapéuticas más importantes.<br />

Clasificación general de los métodos y técnicas en musicoterapia.<br />

Métodos pasivos o receptivos.<br />

Métodos activos o creativos.<br />

Los métodos pasivos o receptivos: la audición musical.<br />

La audición musical como estimuladora de la creatividad y como medio de<br />

diagnóstico.<br />

La audición musical como estimulación de imágenes y fantasías y medio de<br />

tratamiento.<br />

Técnica Guided Imagery and Music.<br />

Técnica de «viajes musicales» de Cid-Poch.<br />

Métodos modificadores del estado de ánimo y métodos isomórficos.<br />

Los métodos activos o creativos.<br />

La improvisación en musicoterapia.<br />

Improvisación musical de Schmoltz.<br />

Diálogo musical de Orff-Schulwerk.<br />

Método Orff-Schulwerk aplicado a musicoterapia.<br />

Técnica proyectiva de Crocker.<br />

Método Nordoff-Robbins.<br />

Evaluación de la improvisación musical.<br />

La función del musicoterapeuta en la improvisación musical.<br />

Modelo Bruscia: perfiles para el análisis de la improvisación.<br />

Terapia productiva de Friedelman (escuela alemana).<br />

Musicoterapia para el desarrollo, de Graham y Wood.<br />

Musicoterapia analítica (modelo Mary Priestley).<br />

Psicodrama musical (modelo J. J. Moreno).<br />

Otros métodos.<br />

Método multimodal en psiquiatría.<br />

EL CANTO COMO MEDIO TERAPÉUTICO<br />

Cualidades terapéuticas del canto.<br />

Tipo de canciones adecuadas para los niños.<br />

Tipo de canciones para adolescentes.


Métodos más representativos que utilizan el canto.<br />

DANZATERAPIA COMO MÉTODO EN MUSICOTERAPIA<br />

La danza como diagnóstico.<br />

Danzaterapia libre expresión.<br />

Con adultos y adolescentes)<br />

Con niños.<br />

Danzaterapia dirigida.<br />

Para adultos y adolescentes.<br />

En educación especial.<br />

Objetivos terapéuticos de la danza infantil .<br />

Métodos de Investigación en musicoterapia.<br />

TEMA 5. MUSICOTERAPIA INFANTIL (I)<br />

Educación especial y trastornos fisiológicos.<br />

Musicoterapia en estimulación precoz.<br />

Sensibilidad del niño a la música desde el claustro materno.<br />

Musicoterapia en estimulación precoz del niño con retraso mental.<br />

Musicoterapia en educación especial.<br />

Musicoterapia en el centro de educación especial.<br />

Musicoterapia en retraso mental.<br />

Causas posibles de retraso mental.<br />

Causas orgánicas.<br />

Factores perinatales y en la infancia.<br />

Factores ambientales y socioculturales.<br />

Aspecto prioritario a tratar en retraso mental: problemas afectivos.<br />

Objetivos generales que deben perseguirse.<br />

Desarrollar personalidades estables.<br />

Desarrollar capacidades intelectuales.<br />

La sesión de musicoterapia en retraso mental.<br />

Formación de grupos.<br />

Etapas de cada sesión.<br />

Técnicas que deben emplearse.<br />

Aprendizaje de conceptos y notas musicales.


Aprendizaje de las notas musicales fundamentales.<br />

La música como ayuda en preescritura.<br />

MUSICOTERAPIA EN TRASTORNOS NEUROLÓGICOS<br />

Epilepsia.<br />

Parálisis cerebral.<br />

Lesión cerebral.<br />

Síndrome de mínima lesión cerebral. Síndrome de mínima disfunción<br />

cerebral.<br />

Causas de este síndrome.<br />

Musicoterapia.<br />

MUSICOTERAPIA CON MINUSVÁLIDOS FÍSICOS<br />

Niños con espina bífida.<br />

Descripción de un programa.<br />

Adolescentes con atrofia progresiva y distrofia muscular.<br />

¿Qué puede aportar la musicoterapia en estos casos.<br />

TEMA 5. MUSICOTERAPIA INFANTIL (II)<br />

Autismo infantil.<br />

Concepto de autismo.<br />

Psicosis infantil.<br />

Esquizofrenia infantil.<br />

Otros síntomas.<br />

Preferencias musicales.<br />

Investigación.<br />

Cualidades de la música especialmente importantes para estos niños.<br />

Terapia del asombro.<br />

Estadios del tratamiento.<br />

Técnicas que se deben utilizar.


TEMA 6. MUSICOTERAPIA APLICADA EN PSIQUIATRÍA DE ADULTOS Y<br />

ADOLESCENTES<br />

Etapas comunes del tratamiento.<br />

Objetivos generales.<br />

Contenido de las sesiones.<br />

Trastornos del estado de ánimo.<br />

La depresión.<br />

Trastorno depresivo mayor.<br />

Intervención de la musicoterapia.<br />

Trastorno bipolar.<br />

Musicoterapia.<br />

Trastornos de ansiedad.<br />

Trastorno de ansiedad generalizada, antes neurosis de ansiedad.<br />

Trastorno de conversión, antes neurosis histérica.<br />

Esquizofrenia.<br />

Intervención de la musicoterapia.<br />

Objetivos.<br />

GERIATRÍA Y GERONTOPSIQUIATRÍA<br />

Musicoterapia.<br />

Musicoterapia aplicada en geriatría.<br />

Centros de tercera edad.<br />

La musicoterapia aplicada en gerontopsiquiatría.<br />

La musicoterapia con pacientes gerontopsiquiátricos.<br />

Una experiencia clínica.<br />

Consecución de objetivos.<br />

MUSICOTERAPIA PARA ADOLESCENTES DROGADICTOS<br />

Situación actual<br />

La aplicación de la musicoterapia


MODULO II: MUSICOTERAPIA<br />

TEMA 7. MUSICOTERAPIA A TRAVES DE LOS TIEMPOS<br />

Estadio mágico.<br />

La teoría de Marius Scheneider.<br />

Pueblos Primitivos Inferiores.<br />

Diversas clases de ritos<br />

La musicoterapia en las culturas antiguas.<br />

Conceptos musicoterapéuticos de autores españoles del pasado y validos<br />

en la actualidad.<br />

La música en la colonización de Hispanoamerica.<br />

TEMA 8. MUSICOTERAPIA EN LA ACTUALIDAD<br />

Congresos mundiales de Musicoterapia.<br />

La Federación Mundial de Musicoterapia<br />

Asociaciones.<br />

TEMA 9. TEMAS ESQUEMATICOS DE PSICOLOGIA DE LA MUSICA<br />

La Música. Definición.<br />

Efectos de la música sobre el ser humano.<br />

La música como comunicación y lenguaje.<br />

La medida de la respuesta afectiva a la música.<br />

TEMA 10. MUSICOTERAPIA EN CENTROS PENITENCIARIOS<br />

El recluso.<br />

Problemas de salud más frecuentes.<br />

El suicidio<br />

El problema de las drogas en los centros penitenciarios.<br />

La musicoterapia en los centros penitenciarios.<br />

Rol del musicoterapeuta en un centro penitenciario.<br />

Aplicación de la musicoterapia a los diversos grupos<br />

Estructuración de la sesión.


TEMA 11. MUSICOTERAPIA PREVENTIVA<br />

En el ámbito social.<br />

En el ámbito personal<br />

En el ámbito familiar.<br />

En el ámbito escolar.<br />

En el ámbito espiritual.<br />

Bibliografía general.<br />

Asociaciones de musicoterapeutas y afines.<br />

DURACIÓN DEL CURSO<br />

Puede estudiar a su ritmo al tratarse de un curso a distancia.<br />

Está valorado en 30 Créditos equivalente a 300 horas lectivas.<br />

MATERIAL DEL CURSO<br />

- Guía del Alumno<br />

- 1 Manual " Musicoterapia I. " 384 Páginas. –Ed. Herder<br />

- 1 Manual " Musicoterapia I. " 320 Páginas. –Ed. Herder<br />

- 1 Pruebas de Evaluación<br />

- 2 CD.Rom “ Musicoterapia”<br />

MODALIDAD DE ENSEÑANZA<br />

A distancia


TUTORIAS<br />

Al comenzar el programa del curso se asignará al alumno el tutor del área<br />

correspondiente, con el que seguirá el programa del curso hasta su finalización.<br />

Para ello se pone a su disposición el correo electrónico, que el tutor atenderá de<br />

manera personalizada.<br />

TITULACION<br />

Al finalizar el curso el alumno recibirá por parte de <strong>ACENA</strong> Centro de Formación el<br />

Diploma de Musicoterapia que Certifica que ha superado con éxito los objetivos<br />

del programa formativo.<br />

PRECIO<br />

Curso completo al contado: UE€ 190<br />

Curso completo fraccionado: UE€ 250<br />

2 Plazos a UE€ 125<br />

GASTOS DE ENVÍO: ESPAÑA UE€ 20 - INTERNACIONAL UE€ 35<br />

FORMA DE PAGO<br />

- Tarjeta de Crédito<br />

- Transferencia bancaria<br />

- Pay-pal


MATRICULATE AHORA<br />

Rellene el FORMULARIO DE INSCRIPCION con los datos completos y remítalos a<br />

la dirección de <strong>ACENA</strong> Centro de Formación.<br />

http://www.acena.net/matricula.php

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!