20.01.2015 Views

Descargar - El Trol desde su Caverna

Descargar - El Trol desde su Caverna

Descargar - El Trol desde su Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las tablas con todos los datos, de población y de datos energéticos,<br />

del total mundial, total de países registrados y el de la evolución de cada<br />

uno de los 50 países considerados se incluyen en el Anexo I. Como puede<br />

observarse en la figura 4.3, la población mundial alcanzará, según la<br />

estimación, los diez mil millones de habitantes antes de llegar a mediados<br />

de este siglo, lo que implica un aumento demográfico del 400 % en cien<br />

años, algo no registrado <strong>desde</strong> que el ser humano descubrió la agricultura.<br />

En los próximos cincuenta años la población aumentará en más de la<br />

mitad de los habitantes actuales.<br />

Se <strong>su</strong>ele afirmar que cuando el crecimiento es vertiginoso como éste, la<br />

población sigue un crecimiento exponencial, pero eso sólo es en el caso teórico de<br />

crecimiento poblacional. Al analizar los datos de los 100 años comprendidos en<br />

este estudio (1950-2050), el crecimiento exponencial como tendencia natural no se<br />

encontró, ni en la población total, ni como tendencia generalizada en los casos<br />

individuales por países; lo que sí se encontró mayoritariamente fue una<br />

tendencia logarítmica; lo que implica que en las proyecciones de las instituciones<br />

analizadas plantean de manera tácita que la población tiende a estabilizarse,<br />

después de 2050. Esta claro que el no encontrar una tendencia exponencial en la<br />

población puede deberse a un problema de escala temporal; esto es, que para el<br />

periodo analizado el ajusté de los datos más cercano es a una función logarítmica<br />

pero de haber incluido una mayor cantidad de datos poblacionales en el tiempo,<br />

tal vez <strong>desde</strong> 1900, es probable que la función exponencial se hubiese ajustado<br />

mejor, como puede inferirse de la tabla 4.2.<br />

La recopilación de los datos demográficos y energéticos hizo evidente que<br />

analizar individualmente 50 países re<strong>su</strong>ltaba poco práctico y poco productivo se<br />

decidió buscar coincidencias entre los países analizados y formar grupos de<br />

países que pudiesen funcionar como países modelos o tipo.<br />

Para tal efecto, se decidió incorporar algún factor de análisis que<br />

englobara tanto consideraciones económicas –como es u<strong>su</strong>al–, como<br />

consideraciones sociales y de desarrollo. <strong>El</strong> factor elegido es el del Índice de<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!