20.01.2015 Views

Descargar - El Trol desde su Caverna

Descargar - El Trol desde su Caverna

Descargar - El Trol desde su Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

definieron en realidad a partir de los datos a los que se tiene acceso. Ya que los<br />

datos de con<strong>su</strong>mo energético primario se tienen a nivel de estados o países, es<br />

necesario establecer ahí el elemento mínimo para este estudio, y aún así entre<br />

ellos <strong>su</strong>rgen coincidencias que permite agruparlos en macrobloques de países, o<br />

grupos, con los cuales el análisis global se facilita. Como parte de una<br />

investigación posterior habría que descender uno o varios niveles el elemento de<br />

estudio y realizar estudios específicos de necesidad energética, en los diferentes<br />

grupos poblacionales que conforman cada estado o país del estudio, para afinar<br />

aún más el análisis.<br />

4.1.-Expectativas de evolución en la necesidad energética<br />

4.1.1.- Estimación de la población mundial y conformación de los grupos del<br />

estudio.<br />

Parecería que para un estudio de ingeniería energética, el dedicar un apartado<br />

especial al análisis de la población mundial está fuera de lugar, sin embargo,<br />

dado que la discusión demográfica marca dos posturas, al menos, radicalmente<br />

encontradas históricamente, no es un tema que nadie que pretenda crear<br />

perspectivas deba pasar por alto. Además, nuevamente conviene resaltar que el<br />

centro del enfoque de este modelo es, precisamente, el ser humano y por lo<br />

tanto es esencial hacer una buena valoración de dicha variable.<br />

Por sintetizar las dos posturas encontradas en torno al crecimiento<br />

demográfico se puede decir que el conflicto nace en conceptos del orden<br />

filosófico, en los que no se ahondará pero que se reflejan en la apreciación de la<br />

realidad. Por un lado, se tiene a aquellos que ven en la naturaleza un sistema<br />

capaz de adaptar o adoptar los cambios que el ser humano introduzca y que al<br />

mismo tiempo considera que el ser humano es completamente capaz de sortear<br />

las dificultades o adversidades que la naturaleza le presenta y que se adapta a<br />

los nuevos cambios. En definitiva un sistema recíproco, dinámico, pero más<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!