20.01.2015 Views

Memoria Obra Social y Cultural 2009 (pdf) - Cajastur

Memoria Obra Social y Cultural 2009 (pdf) - Cajastur

Memoria Obra Social y Cultural 2009 (pdf) - Cajastur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Obra</strong> <strong>Social</strong> y <strong>Cultural</strong> / Área <strong>Cultural</strong><br />

<strong>Cajastur</strong> y la Ciencia<br />

A finales del año 2007 <strong>Cajastur</strong> puso en marcha un ambicioso proyecto<br />

divulgativo. <strong>Cajastur</strong> y la Ciencia responde al deseo de aventura intelectual,<br />

de conocimiento y de saber que siempre ha caracterizado a las<br />

personas. La divulgación científica y tecnológica es un compromiso de<br />

todos para todos.<br />

Este programa divulgativo ser articular a partir de ciclos de conferencias,<br />

maratones científicos y talleres.<br />

Conferencias<br />

Se desarrollaron las conferencias tituladas:<br />

• Personas, ideas y máquinas,<br />

• Seguridad Alimentaria. Nuevos desarrollos en materiales de envases<br />

• Nanotecnología: Una revolución en miniatura.<br />

• De la Materia Primigenia a la Geodiversidad Planetaria: Claves para<br />

la búsqueda de vida en el Sistema Solar,<br />

• El Transporte Espacial<br />

• Ciencia, creatividad y futuro<br />

• Biotecnología y Sanidad Animal<br />

Concursos y talleres<br />

Dos concursos se realizaron en el programa “<strong>Cajastur</strong> y la Ciencia”:<br />

el Concurso de Trabajos Científicos Ingenio y esfuerzo <strong>2009</strong> y el Concurso<br />

de Dibujo ¿Qué es la astronomía.<br />

En el Palacio de los Niños de Oviedo se desarrollaron dos macrotalleres:<br />

un taller científico y otro dedicado a diversos temas relacionados con el<br />

medio ambiente y la naturaleza, en los que se brindó a los escolares la posibilidad<br />

de realizar experimentos relacionados con objetos cotidianos de<br />

nuestra vida y de conocer y sensibilizarse con los problemas ambientales.<br />

Maratones<br />

El primer maraton, en marzo fue El reto de la exploración espacial, bajo<br />

la dirección del Profesor Álvaro Giménez Cañete, Presidente de la División<br />

V de la Unión Astronómica Internacional y miembro de la Academia<br />

Internacional de Astronáutica, contó con la presencia de los investigadores<br />

Miguel Mas Hesse, Benjamín Montesinos Comino y Olga Prieto.<br />

Un nuevo Maratón Científico se celebró en mayo: El reto del Cambio<br />

Climático dirigido por el Doctor Carlos M. Duarte, Profesor de Investigación<br />

del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el MEDEA.<br />

En septiembre se celebró el tercer maratón científico dedicado a la<br />

figura de Darwin, dirigido por el Doctor Ricardo Amils, Catedrático de<br />

Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid.<br />

508 . informe anual <strong>2009</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!