20.01.2015 Views

Pliego de Peticiones de FECODE

Pliego de Peticiones de FECODE

Pliego de Peticiones de FECODE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

infraestructura escolar, <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> personal docente y<br />

administrativa.<br />

1.2. Garantía <strong>de</strong> la gratuidad y obligatoriedad <strong>de</strong> la educación pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los tres grardos <strong>de</strong> preescolar hasta la educación media y ciclo<br />

complementario <strong>de</strong> las escuelas normales superiores.<br />

1.3. Garantía en la prestación <strong>de</strong> la educación: especial, nocturna y técnica.<br />

1.4. Reglamentación concertada sobre fusiones <strong>de</strong> las Instituciones<br />

Educativas, evaluación y promoción <strong>de</strong> estudiantes, y evaluación<br />

institucional<br />

1.5. Índices y parámetros <strong>de</strong> la relación alumno-aula (20 estudiantes en<br />

preescolar, 25 estudiantes en primaria y 30 estudiantes en secundaria y<br />

media- Rural: Flexible). Maestro-Aula (1.5 maestros por curso en<br />

preescolar y primaria, 2.0 maestros por curso en secundaria y media<br />

académica, y 2.7 maestros por curso en educación media técnica).<br />

1.6. Asignación académica docente (10 clases semanales en la educación<br />

especial, 18 clases semanales educación preescolar, 20 clases<br />

semanales en primaria y 20 clases semanales en educación secundaria<br />

y media).<br />

1.7. Fortalecimiento <strong>de</strong>l SENA como institución <strong>de</strong> educación no formal y<br />

ampliación <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> la educación pública superior para la<br />

<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l acceso a la universidad pública.<br />

1.8. Revisión <strong>de</strong> los convenios <strong>de</strong> articulación y capacitación laboral <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> educación con universida<strong>de</strong>s privadas.<br />

2. ASPECTOS ECONÓMICOS (SALARIOS Y DEUDAS DEL MAGISTERIO)<br />

2.1. INCREMENTO SALARIAL: el incremento salarial para el año 2011 será<br />

el equivalente al IPC+3% adicional; para los años 2012 y 2013 el<br />

incremento salarial será 3 puntos por encima <strong>de</strong> la inflación causada y<br />

un reajuste <strong>de</strong>l 5% adicional en cada año, que recupere el po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo perdido en años anteriores, acor<strong>de</strong> con el estudio realizado<br />

por el equipo económico <strong>de</strong> la Universidad Nacional.<br />

2.2. El salario <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong>l 1278 con título Profesional<br />

(grado 2 Nivel A) <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r al promedio salarial <strong>de</strong> los<br />

empleados públicos con nivel profesional.<br />

2.3. Pago inmediato <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas, y garantía <strong>de</strong> las obligaciones salariales y<br />

prestacionales con el magisterio en materia <strong>de</strong>:<br />

2.3.1. Costos acumulados por ascensos y cambio <strong>de</strong> nivel salarial.<br />

2.3.2. Zonas <strong>de</strong> difícil acceso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!