21.01.2015 Views

HISTORIA Y DESASTRES EN AMERICA LATINA - La RED

HISTORIA Y DESASTRES EN AMERICA LATINA - La RED

HISTORIA Y DESASTRES EN AMERICA LATINA - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> Y <strong>DESASTRES</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMERICA</strong> <strong>LATINA</strong> VOL II<br />

Virginia Garcia Acosta<br />

Espesor total<br />

Localización<br />

Dirección<br />

1.8 metros<br />

límite del <strong>La</strong>go de Texcoco<br />

norte-sur<br />

2. Estructura de piedra y arcilla terminada en talud:<br />

IZTAPALAPA<br />

Amplitud<br />

Espesor total<br />

Localización<br />

Dirección<br />

aproximadamente 20 metros<br />

1.6 metros<br />

límite del <strong>La</strong>go de Texcoco<br />

norte-sur<br />

3. Estructura de arcilla terminada en talud:<br />

NONOALCO<br />

Amplitud<br />

Espesor total<br />

Localización<br />

Dirección<br />

15 metros<br />

2.10 metros<br />

interior del <strong>La</strong>go de México<br />

oeste-este<br />

En este último grupo, por analogía en la localización geográfica, se incluyeron las<br />

estructuras de Tenayuca, Tacuba y Chapultepec:<br />

T<strong>EN</strong>AYUCA<br />

Amplitud<br />

aproximadamente 15 metros<br />

Dirección<br />

noroeste-sureste<br />

TACUBA<br />

Amplitud<br />

Dirección<br />

CHAPULTEPEC<br />

Amplitud<br />

Dirección<br />

aproximadamente 22 metros<br />

sureste-noroeste<br />

aproximadamente 12 metros<br />

noreste-suroeste<br />

El agrupamiento anterior, por principio, mostró diferencias notorias en cuanto al sistema<br />

constructivo entre los elementos que cruzaban el lago con dirección N-S y los que lo<br />

hacían en sentido E-O o SE-NO (véase figura 3).<br />

<strong>La</strong>s "calzadas" con curso E-O y similares, eran amplias, de arcilla compactada y<br />

terminadas en talud, en los planos presentan varias cortaduras con puentes, descritas<br />

por los cronistas españoles, particularmente la de Tacuba durante su retirada de<br />

Tenochtitlan. <strong>La</strong>s que llevaron dirección N-S, en contraste, tenían en común ser más<br />

consistentes y mostrar en los planos muy pocos cortes encontrándose, además,<br />

próximas al <strong>La</strong>go de Texcoco.<br />

El análisis general de las características constructivas y de la información documental,<br />

mostró multifuncionalidad. Sin embargo, definir su función primaria, requiere de mayor<br />

discusión, apoyada en datos históricos, que no siempre hacen referencia a quién,<br />

cuándo, para qué, ni para quién se construyeron.<br />

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tina<br />

http://www.desenredando.org 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!