22.01.2015 Views

Bolivia: Cambio climático, pobreza y adaptación

Bolivia: Cambio climático, pobreza y adaptación

Bolivia: Cambio climático, pobreza y adaptación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cambio</strong> climático, <strong>pobreza</strong> y adaptación en <strong>Bolivia</strong><br />

No se conoce la cantidad que ingresa a la<br />

atmósfera cada año debido a la deforestación,<br />

pero no es insignificante. 55 Lo que es más<br />

seguro es que el calentamiento global por<br />

causas humanas debido a la emisión de gases<br />

que causan el efecto invernadero, también<br />

puede tener un impacto mayor en el clima de la<br />

amazonia boliviana.<br />

Por ejemplo, una de las peores sequías<br />

registradas en la zona amazónica durante<br />

2005, fue vinculada por científicos, no al<br />

fenómeno de El Niño, sino más bien a la<br />

elevación de las temperaturas en la superficie<br />

del mar en el Atlántico del norte. 56 En<br />

octubre de ese mismo año, el gobierno de<br />

<strong>Bolivia</strong> declaró zona de desastre natural al<br />

departamento del Beni que experimentó la<br />

peor sequía desde 1963. La provincia Vaca<br />

Diez de ese departamento, registró uno de los<br />

peores incendios forestales en su historia, el<br />

mismo que en solo 15 días consumió 100,000<br />

hectáreas de bosques. 57 Ese año, en total, un<br />

estimado de 500,000 hectáreas de bosques y<br />

pastizales se consumió debido al incendio que<br />

escapó todo control. 58<br />

Como ha advertido el PNCC, “la presencia<br />

de épocas secas más prolongadas...,<br />

en combinación con los cambios en las<br />

características de áreas forestales (ecosistemas<br />

con especies secas que fácilmente se pueden<br />

incendiar) y zonas pobladas incrementarán las<br />

condiciones propicias para un mayor número<br />

de incendios en el futuro, que se traduce<br />

en pérdidas significativas de la biomasa<br />

forestal y la biodiversidad.” 59 El mantener<br />

intactos los bosques ayudaría a mantener las<br />

precipitaciones locales durante las épocas<br />

secas, limitaría la propagación de incendios,<br />

y frenaría la elevación de temperaturas en la<br />

superficie.<br />

Simulacro de incendio, Riberalta, Beni. Foto: Pedro Laguna / Oxfam<br />

55 Greenpeace calcula que la producción ganadera del Brasil es la causa más grande de deforestación en el mundo. Véase http://www.<br />

greenpeace.org/raw/content/espana/reports/090601.pdf. Según las cifras que maneja la FAO, la tasa de deforestación de <strong>Bolivia</strong> es<br />

aproximadamente una décima parte de la brasilera, en términos absolutos.<br />

56 James Painter, Amazon faces more deadly droughts, (La Amazonía se enfrenta a más sequías mortíferas), página web BBC , 23 de<br />

marzo del 2007.<br />

57 Oscar Paz, ibid., p. 546<br />

58 http://rainforests.mongabay.com/20bolivia.htm<br />

59 PNCC, El cambio climático en <strong>Bolivia</strong>: Análisis, síntesis de impactos y adaptación, La Paz 2007, p. 37.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!