25.01.2015 Views

un estudio in vitro - universidad santo tomas de bucaramanga

un estudio in vitro - universidad santo tomas de bucaramanga

un estudio in vitro - universidad santo tomas de bucaramanga

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO ORIGINAL<br />

la conometria (Maillefer, Batch 820, Ballaigues,<br />

Suiza) con verificación radiográfica (Radiología<br />

digital Trophy) y posterior obturación <strong>de</strong>l conducto<br />

con cemento Top Seal (Maillefer, Ballaigues, Suiza)<br />

y con técnica comb<strong>in</strong>ada <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación lateral<br />

y vertical con calor. Se verificó la obturación<br />

<strong>de</strong>l conducto radicular <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros<br />

requeridos mediante el uso <strong>de</strong> radiología digital.<br />

Se <strong>de</strong>sobturaron con fresas Pesso (Mailleffer, Ballaigues,<br />

Suiza) números 3, 2 y 1, los dientes pertenecientes<br />

al grupo <strong>de</strong> postes colados, <strong>in</strong>cluidas<br />

las 2/3 partes <strong>de</strong> la raíz, <strong>de</strong>jando <strong>un</strong> remanente <strong>de</strong><br />

gutapercha <strong>de</strong> 4 mm para lograr <strong>un</strong> selle apical<br />

<strong>de</strong> la endodoncia. Los dientes pertenecientes al<br />

grupo <strong>de</strong> postes prefabricados en fibra <strong>de</strong> vidrio<br />

(x-post Dentsply) se <strong>de</strong>sobturaron y el conducto<br />

se conformo con la fresas Easy Post, Dentsply CH<br />

1338 # 1. Los dientes <strong>in</strong>cluidos en el grupo <strong>de</strong><br />

técnica <strong>de</strong> complementación no fueron <strong>de</strong>sobturados.<br />

Un solo operador realizó tres cortes a nivel coronal,<br />

<strong>un</strong> corte horizontal que elim<strong>in</strong>ó el 50% <strong>de</strong><br />

la corona, medido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la línea amelocementaria<br />

hasta el vértice <strong>de</strong> la cúspi<strong>de</strong> vestibular, <strong>un</strong><br />

corte vertical <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro corona hasta 2 mm<br />

por encima <strong>de</strong>l límite amelocementario y <strong>un</strong> corte<br />

horizontal 2 mm por encima <strong>de</strong>l límite amelocementario<br />

hasta encontrar el corte vertical, con<br />

disco metálico (Ref: 911 H 104180). Las longitu<strong>de</strong>s<br />

fueron tomadas con <strong>un</strong> <strong>de</strong>ntímetro (Maillefer, Ballaigues,<br />

Suiza). Este procedimiento se realizó con<br />

motor (NSK ultímate 500 con 30 revoluciones) refrigerado<br />

con aire y agua.<br />

Se <strong>de</strong>term<strong>in</strong>ó el eje axial <strong>de</strong>l diente. Se ubicó la<br />

p<strong>un</strong>ta paralelizadora <strong>de</strong>l paralelómetro y el diente<br />

se posicionó con cera adherido a la p<strong>un</strong>ta paralelizadora<br />

co<strong>in</strong>cidiendo con el eje axial <strong>de</strong>term<strong>in</strong>ado.<br />

Los dientes se sumergieron hasta antes<br />

<strong>de</strong>l límite amelocementario 2 mm simulando el<br />

límite <strong>de</strong> la cresta alveolar y luego se llevaron a<br />

bloques <strong>de</strong> acrílico con medidas <strong>de</strong> 17 x 20 mm en<br />

estado plástico hasta su polimerización por seis<br />

seg<strong>un</strong>dos. Luego la porción coronal fue sumergida<br />

en <strong>un</strong> cubo <strong>de</strong> las mismas dimensiones y la<br />

<strong>un</strong>ión <strong>de</strong> estos fue en j<strong>un</strong>ta a tope. Las pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l cubo acrílico (superior e <strong>in</strong>ferior) guardó paralelismo<br />

y perpendicularidad con relación a los<br />

platos <strong>de</strong> la máqu<strong>in</strong>a Shimatzu.<br />

Todos los grupos llevaron en su porción coronal<br />

cofias metálicas calibradas a 0,5 mm, elaboradas<br />

en el sistema adapta <strong>de</strong> la casa Vego y selladas<br />

con cera <strong>de</strong> sellado <strong>de</strong> la casa Degu<strong>de</strong>nt, enceradas,<br />

posteriormente revestidas en <strong>un</strong> anillo con<br />

su respectivo bebe<strong>de</strong>ro y se revistió con revesti-<br />

Bernal DI, Guerrero J, Galvis H, Rodríguez ML, Sosa FV, Can<strong>de</strong>la AJ, Olaya L.<br />

miento <strong>de</strong> grano f<strong>in</strong>o (ceraf<strong>in</strong>a) y se sometieron<br />

al proceso <strong>de</strong> evaporación <strong>de</strong> cera y coladas con<br />

metal-base (remani<strong>un</strong>), se retiraron <strong>de</strong>l anillo y se<br />

<strong>in</strong>ició el proceso <strong>de</strong> recuperación y pulido y colado.<br />

Las cofias fueron cementadas con cemento<br />

Calibra (Dentsply).<br />

Los tres grupos fueron sometidos a fuerzas compresivas<br />

en la máqu<strong>in</strong>a <strong>un</strong>iversal <strong>de</strong> ensayos (Shimadzu<br />

Autograph AG-I 250). Con el objetivo <strong>de</strong><br />

aplicar la fuerza que normalmente soportan los<br />

premolares superiores que oscila entre 334 Nws.<br />

Los parámetros a tener en cuenta correspon<strong>de</strong>n a<br />

la duración <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> masticación que es 0.08<br />

seg<strong>un</strong>dos sobre el eje axial <strong>de</strong>l diente. En la maqu<strong>in</strong>a<br />

se utilizó 0.05 seg<strong>un</strong>dos.<br />

La <strong>in</strong>formación obtenida se registró en curva <strong>de</strong><br />

esfuerzo/<strong>de</strong>formación. Posteriormente los cubos<br />

fueron extraídos y exam<strong>in</strong>ados clínica y radiográficamente<br />

para confirmar la presencia o no <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a fractura y el nivel en que estaba ubicadada.<br />

Los datos fueron registrados en el formato <strong>de</strong> recolección<br />

<strong>de</strong> <strong>in</strong>formación y sometidos a la prueba<br />

estadística <strong>in</strong>dicada.<br />

Análisis estadístico<br />

En el análisis <strong>un</strong>ivariado se presentaron frecuencias<br />

y porcentajes con las variables nom<strong>in</strong>ales<br />

<strong>de</strong> acuerdo con su distribución, las numéricas se<br />

presentaron por medio <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

central como la media y <strong>de</strong> dispersión como la<br />

<strong>de</strong>sviación estándar, el mínimo y máximo.<br />

En el análisis bivariado se aplicaron la prueba<br />

estadística Chi cuadrado, t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt y Anova,<br />

previa prueba <strong>de</strong> normalidad (Shapiro-Wilk), con<br />

el f<strong>in</strong> <strong>de</strong> realizar <strong>in</strong>ferencias entre las variables<br />

<strong>de</strong> <strong>estudio</strong>. Se consi<strong>de</strong>raron significativos los estadísticos<br />

con <strong>un</strong> valor <strong>de</strong> p < 0,05.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones éticas<br />

El presente <strong>estudio</strong> no representó n<strong>in</strong>gún tipo <strong>de</strong><br />

riesgo, según la resolución 08430 <strong>de</strong> 1993 <strong>de</strong>l M<strong>in</strong>isterio<br />

<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Colombia en la cual se <strong>de</strong>scriben<br />

los procedimientos a realizar en <strong>in</strong>vestigaciones<br />

en salud y se clasifican según el nivel <strong>de</strong><br />

riesgo.<br />

RESULTADOS<br />

Del total <strong>de</strong> dientes evaluados en el grupo <strong>de</strong> poste<br />

colado, el 29% presentó fractura, la mitad <strong>de</strong><br />

ellos a nivel medio y los restantes a nivel coronal<br />

y apical, 25% respectivamente. Por su parte en<br />

el grupo <strong>de</strong> dientes restaurados con complementador<br />

solo se evi<strong>de</strong>nció fractura en <strong>un</strong> premolar<br />

(7%) a nivel medio (Tabla 1).<br />

85<br />

Ustasalud 2010; 9: 83 - 88<br />

Revista<br />

UstaSalud

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!