25.01.2015 Views

un estudio in vitro - universidad santo tomas de bucaramanga

un estudio in vitro - universidad santo tomas de bucaramanga

un estudio in vitro - universidad santo tomas de bucaramanga

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO ORIGINAL<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la actualidad existe controversia entre madres<br />

y médicos <strong>de</strong>bido a que éstos niegan la participación<br />

etiológica <strong>de</strong> la erupción <strong>de</strong> los dientes<br />

<strong>de</strong>ciduos en la presencia <strong>de</strong> <strong>in</strong>fecciones. 1,2<br />

El pr<strong>in</strong>cipal problema radica en la persistencia<br />

<strong>de</strong> mitos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la erupción <strong>de</strong> los dientes<br />

primarios que puedan llevar a ignorar <strong>un</strong>a<br />

enfermedad real que podría poner en peligro la<br />

vida <strong>de</strong>l niño. 3<br />

Los mitos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntición<br />

han sido muchos y <strong>de</strong> ser <strong>un</strong>a entidad em<strong>in</strong>entemente<br />

patológica tal como se consi<strong>de</strong>raba en<br />

el siglo XIX cuando se creía que causaba el más<br />

alto grado <strong>de</strong> mortalidad <strong>in</strong>fantil se ha cambiado<br />

a <strong>un</strong>a concesión fisiológica <strong>de</strong> la que se <strong>in</strong>fiere<br />

la necesidad <strong>de</strong> tratar al paciente en el alivio <strong>de</strong><br />

sus sín<strong>tomas</strong>. 4<br />

De acuerdo con lo anterior, es necesario conocer<br />

las creencias y las prácticas <strong>de</strong> las madres<br />

<strong>de</strong> los lactantes en relación con el proceso <strong>de</strong><br />

erupción. Por tal motivo, el objetivo <strong>de</strong>l presente<br />

trabajo fue evaluar estas creencias y prácticas<br />

en <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> madres <strong>de</strong> niños(as) lactantes<br />

que asistían a <strong>un</strong> jardín <strong>in</strong>fantil <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Bucaramanga.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se realizó <strong>un</strong> <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> corte transversal en el<br />

que se tomó como <strong>un</strong>iverso a las madres que llevaban<br />

sus hijos(as) al Centro Infantil Biberones<br />

<strong>de</strong> Bucaramanga. La muestra estuvo constituida<br />

por 87 madres <strong>de</strong> los niños(as) lactantes que hacían<br />

parte <strong>de</strong> la sala-c<strong>un</strong>a, cam<strong>in</strong>adores y preescolar.<br />

Se realizó <strong>un</strong> muestreo no probabilístico por<br />

conveniencia. Entre los criterios <strong>de</strong> <strong>in</strong>clusión<br />

se consi<strong>de</strong>raron a la madres que tuvieran sus<br />

hijos(as) en la sala c<strong>un</strong>a, cam<strong>in</strong>adores o preescolar<br />

con eda<strong>de</strong>s entre los seis meses y los tres<br />

años <strong>de</strong> edad, que hubiesen recibido la encuesta<br />

y la hubiesen <strong>de</strong>vuelto diligenciada a la <strong>in</strong>stitución.<br />

Se excluyó a las madres cuyos hijos(as)<br />

presentaran alteraciones sistémicas o estuvieran<br />

enfermos en el momento <strong>de</strong> realizar la encuesta.<br />

Las variables que se tomaron en cuenta en el <strong>estudio</strong><br />

fueron el sexo <strong>de</strong>l niño, la edad <strong>de</strong> la madre,<br />

la edad <strong>de</strong>l hijo, la condición socioeconómica,<br />

el nivel educativo <strong>de</strong> las madres, la relación<br />

entre la erupción <strong>de</strong>ntal y la aparición <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, fiebre, diarrea, <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>r<br />

por parte <strong>de</strong> los lactantes, <strong>in</strong>flamación y enrojecimiento<br />

<strong>de</strong> la encía, aumento <strong>de</strong> salivación,<br />

apetito reducido, e irritabilidad, entre otras.<br />

Riveros CM, Díaz LM, Franco PL, Sanabria JS.<br />

Inicialmente, se solicitó permiso en el jardín <strong>in</strong>fantil<br />

para entrevistar a las madres. El cuestionario<br />

fue entregado a los docentes quienes se<br />

encargaron, a través <strong>de</strong> los niños, <strong>de</strong> hacerlos<br />

llegar a las madres <strong>de</strong> familia. Una vez las encuestas<br />

fueron diligenciadas, las madres las regresaban<br />

a la <strong>in</strong>stitución que las compiló y entregó<br />

a las <strong>in</strong>vestigadoras.<br />

Análisis estadístico<br />

La codificación se hizo por duplicado en Excel y<br />

Epi – Info 6.04. El análisis fue realizado en Stata<br />

9.0. En el análisis <strong>un</strong>ivariado se clasificaron<br />

las variables, para las variables cualitativas se<br />

obtuvieron proporciones y razones mientras que<br />

para las cuantitativas se obtuvieron medidas <strong>de</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia central y <strong>de</strong> dispersión. 5-7<br />

Para el análisis bivariado se cruzaron las variables<br />

elegidas para el <strong>estudio</strong>: las variables <strong>in</strong><strong>de</strong>pendientes<br />

con cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pendientes y<br />

variables cuantitativas con variables cualitativas<br />

para lo cual se utilizó la prueba Chi 2 y la t <strong>de</strong><br />

Stu<strong>de</strong>nt con <strong>un</strong> valor p < 0.05.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones éticas<br />

Para el diligenciamiento <strong>de</strong> las encuestas y la<br />

ejecución <strong>de</strong> esta <strong>in</strong>vestigación se siguieron las<br />

normas establecidas en la Resolución 008430 <strong>de</strong><br />

1993 <strong>de</strong>l M<strong>in</strong>isterio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Colombia para los trabajos <strong>de</strong> <strong>in</strong>vestigación que<br />

<strong>in</strong>volucran com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron 87 madres <strong>de</strong> <strong>in</strong>fantes, cuya edad<br />

promedio fue <strong>de</strong> 31 años, el 78.2% (68) tenía<br />

<strong>un</strong> nivel educativo superior, el 74.7% (65) trabajaban<br />

fuera <strong>de</strong> casa. El 55.2% (48) permanecía<br />

la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo con su hijo. La edad<br />

promedio <strong>de</strong> sus hijos fué <strong>de</strong> 26 meses. El 50.6%<br />

(44) <strong>de</strong> los <strong>in</strong>fantes pertenecían al sexo femen<strong>in</strong>o<br />

y el 24% (21) eran <strong>de</strong> estrato 6 (Tabla1).<br />

Al <strong>de</strong>scribir los aspectos relacionados con signos<br />

y sín<strong>tomas</strong>, se observó que el 75.9% (66) <strong>de</strong> las<br />

madres respondieron que su hijo(a) presentaba<br />

<strong>un</strong> aumento en el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>r, seguido <strong>de</strong>l<br />

enrojecimiento e <strong>in</strong>flamación <strong>de</strong> la encía con el<br />

64.4% (56). El aumento <strong>de</strong> la salivación estuvo<br />

representado por el 62% (54), la irritabilidad en<br />

el niño con el 59.8% (52) y la fiebre con el 54%<br />

(47). Las enfermeda<strong>de</strong>s con menor frecuencia<br />

fueron la diarrea con el 26.4% (23), y la dism<strong>in</strong>ución<br />

<strong>de</strong>l apetito con el 46% (40) (Tabla 2).<br />

Al analizar los aspectos relacionados con las<br />

conductas que realizaba la madre para aliviar<br />

97<br />

Ustasalud 2010; 9: 96 - 100<br />

Revista<br />

UstaSalud

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!