26.01.2015 Views

A. y S. T. 3, pág. 254 - Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe

A. y S. T. 3, pág. 254 - Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe

A. y S. T. 3, pág. 254 - Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TUTELA CAUTELAR AUTÓNOMA. INADMISIBILIDAD. PEDIDO AUTÓNOMO DE TUTELA CAUTELAR<br />

FORMULADO CASI CONTEMPORÁNEAMENTE AL PEDIDO DE SEDE ADMINISTRATIVA. FORMACIÓN<br />

DE LA VOLUNTAD ADMINISTRATIVA. COMPLEJIDAD DE LA ORGANIZACIÓN ADMINSITRATIVA<br />

Reg.: A. y S. T. 3, pág. <strong>254</strong> .<br />

<strong>Santa</strong> <strong>Fe</strong>, 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005.<br />

VISTOS: Estos autos caratu<strong>la</strong>dos “ALARCÓN, Antonio Mario contra PROVINCIA DE SANTA FE sobre<br />

MEDIDA CAUTELAR AUTÓNOMA” (Expte. C.C.A.1 nº 195, año 2005), venidos para resolver acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente medida; y,<br />

CONSIDERANDO:<br />

1. El señor Antonio Mario A<strong>la</strong>rcón solicita medida caute<strong>la</strong>r autónoma ten<strong>de</strong>nte a que se le abone el beneficio<br />

previsto por el artículo 146 <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 6769 y el <strong>de</strong>creto 1414/86.<br />

Expresa que fue tras<strong>la</strong>dado por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mandada a <strong>de</strong>sempeñar sus <strong>la</strong>bores a más <strong>de</strong> 60 kilómetros<br />

<strong>de</strong> su domicilio real; circunstancia que, para <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> que “no existan viviendas disponibles”, conforme al citado<br />

<strong>de</strong>creto <strong>de</strong>termina el pago <strong>de</strong> una compensación mensual, <strong>la</strong> que rec<strong>la</strong>mó administrativamente.<br />

Sostiene que dicho incumplimiento respon<strong>de</strong> a una actitud “caprichosa, obsesiva e injustificada” <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Administración; que cumplió con rigurosidad los recaudos legales exigidos; que el Jefe <strong>de</strong> Policía elevó los rec<strong>la</strong>mos<br />

al Ministerio <strong>de</strong> Gobierno, Justicia y Culto; que ante el “manifiesto actuar arbitrario e ilegítimo”, utiliza este medio<br />

para hacer cesar en forma inmediata esta conducta.<br />

Precisa que actualmente mantiene el <strong>de</strong>stino y cargo, y que <strong>de</strong> su propio “bolsillo” costea el pago <strong>de</strong> una<br />

vivienda, beneficiando a un tercero “que aparece aprovechándose <strong>de</strong> otro, ante el evi<strong>de</strong>nte e inequívoco abuso <strong>de</strong>l<br />

Derecho, que se presenta en el financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> función <strong>de</strong> seguridad, por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa sa<strong>la</strong>rial <strong>de</strong> sus<br />

empleados” (f. 21).<br />

Al fundamentar seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> caute<strong>la</strong>r sería aplicable para el futuro, y que <strong>la</strong>s erogaciones referidas afectan<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> carácter alimentario.<br />

En re<strong>la</strong>ción al fumus boni iuris, consi<strong>de</strong>ra que, en el caso, <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> pago es indubitable, existiendo<br />

una verda<strong>de</strong>ra certeza más que una simple “verosimilitud <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho”, lo que se pue<strong>de</strong> visualizar a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

resoluciones <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Policía y <strong>la</strong>s copias <strong>de</strong>l expediente administrativo que acompaña.<br />

En or<strong>de</strong>n al peligro en <strong>la</strong> <strong>de</strong>mora reitera lo referido al carácter alimentario <strong>de</strong> los suplementos, y alu<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s<br />

dificulta<strong>de</strong>s económicas por <strong>la</strong> que atraviesan, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis económica caracterizada por <strong>la</strong> <strong>de</strong>valuación<br />

monetaria, el bajo nivel sa<strong>la</strong>rial y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los intereses en juego que <strong>de</strong>terminan c<strong>la</strong>ramente los perjuicios que<br />

sufre, tornando en grave o <strong>de</strong> reparación difícil o imposible si prosperase el recurso.<br />

Pi<strong>de</strong> se haga lugar a <strong>la</strong> medida incoada, con costas.<br />

2. A fojas 31/32 vto. <strong>la</strong> <strong>de</strong>mandada contesta <strong>la</strong> vista corrida.<br />

Describe en qué condiciones correspon<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada compensación sustitutiva por vivienda, y expresa<br />

que en el caso no fueron acreditadas; que <strong>la</strong> pretensión exce<strong>de</strong> el contenido caute<strong>la</strong>r; que <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> los recurrentes<br />

se torna jurídicamente inaceptable, por encontrarse inconclusos los procesos <strong>de</strong> verificación y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> partida<br />

presupuestaria que permitan su reconocimiento.<br />

Niega que exista peligro por <strong>la</strong> <strong>de</strong>mora <strong>de</strong>l proceso, y que aparezca configurado. Que no basta <strong>la</strong> mera<br />

invocación, y que los posibles perjuicios pue<strong>de</strong>n ser reparados en <strong>la</strong> sentencia.<br />

Peticiona, finalmente, el rechazo <strong>de</strong> <strong>la</strong> medida caute<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> imposición <strong>de</strong> costas.<br />

3.Se a<strong>de</strong><strong>la</strong>nta que <strong>la</strong> petición no pue<strong>de</strong> prosperar.<br />

En efecto, no concurre en el caso circunstancia <strong>de</strong> excepción alguna que justifique el ejercicio <strong>de</strong> jurisdicción<br />

caute<strong>la</strong>r sin habilitación <strong>de</strong> instancia.<br />

En este sentido, no pue<strong>de</strong> sos<strong>la</strong>yarse que el proceso contencioso administrativo regu<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> ley 11.330 con<br />

c<strong>la</strong>ridad se asienta sobre principios -en lo que ahora interesa, los <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión previa, instancia revisora, y agotamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vía administrativa- preservados <strong>de</strong> un modo expreso por el or<strong>de</strong>namiento jurídico (especialmente por el artículo<br />

7 <strong>de</strong> esa ley). Es por ello que este tipo <strong>de</strong> pedidos se someten a mayores exigencias probatorias: especialmente -por<br />

estar en tensión con aquellos c<strong>la</strong>ros principios- respecto <strong>de</strong> por qué excepcional razón, en <strong>la</strong>s circunstancias <strong>de</strong> cada<br />

caso, el tránsito por <strong>la</strong> vía administrativa previa (preservada por <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación para<br />

resguardo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> adjudicación constitucional -criterio <strong>de</strong> “Serra”, 26.10.1993-; C.S.J.P. “Sosa”, A. y S.<br />

T. 144, pág. 121), produciría un perjuicio tal que justifique una intervención anticipada <strong>de</strong>l tribunal, y, por en<strong>de</strong>,<br />

una excepción al régimen general.<br />

Tal el criterio expresado por <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Provincia</strong> en autos “Buasso” (A. y S. T. 145,<br />

pág. 299), y reiterado en “Godoy” (A. y S. T. 150, pág. 141), “Cazaux” (A. y S. T. 166, pág. 217), “Bazet” (A. y<br />

S. T. 167, pág. 111), y por esta Cámara en “Piazza” (A. T. 1, pág. 73).<br />

El actor solicita tute<strong>la</strong> caute<strong>la</strong>r autónoma ten<strong>de</strong>nte a que se incorpore en su haber <strong>la</strong> “Compensación Mensual


Sustitutiva por Tras<strong>la</strong>do”.<br />

Funda su pretensión en <strong>la</strong> invocación <strong>de</strong> “infructuosas rec<strong>la</strong>maciones administrativas” y en <strong>la</strong> “extremada y<br />

urgentemente tute<strong>la</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos alimentarios”.<br />

Al respecto, el recurrente no ha dado razones suficientes acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> urgencia que motiva su solicitud,<br />

circunscribiendo su petición a <strong>la</strong> mera enunciación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias perjudiciales que le provocaría que <strong>la</strong><br />

pretensión caute<strong>la</strong>r no sea atendida, sin <strong>de</strong>mostrar acabadamente <strong>la</strong> gravedad e irreparabilidad <strong>de</strong>l daño que, según<br />

dice, se le ocasionará.<br />

A tenor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s constancias <strong>de</strong> autos, el recurrente inició el trámite <strong>de</strong> reconocimiento y pago <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

compensación en cuestión en fecha 29.7.2005, a lo que <strong>la</strong> Jefa <strong>de</strong> Policía, previo los trámites pertinentes, dio viabilidad<br />

a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> resolución 374 <strong>de</strong>l 24.8.2005 (fs. 3/19).<br />

En fecha 13.9.2005 el actor solicita <strong>la</strong> presente tute<strong>la</strong> caute<strong>la</strong>r autónoma.<br />

Conforme estas circunstancias, el recurrente casi contemporáneamente a <strong>la</strong> petición administrativa solicita<br />

tute<strong>la</strong> caute<strong>la</strong>r autónoma, no obstante <strong>la</strong> diligencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración puesta en el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pretensión, incluso<br />

en sentido favorable a <strong>la</strong> misma. Así p<strong>la</strong>nteado, no cabe sos<strong>la</strong>yar en <strong>la</strong> solución <strong>de</strong>l caso <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

complejidad <strong>de</strong> los trámites administrativos, que impi<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> Administración dar cauce directo a los requerimientos<br />

que se le formu<strong>la</strong>n.<br />

En efecto, tal como este Tribunal lo señaló en distintos prece<strong>de</strong>ntes, es bien sabido que <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

voluntad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración se somete a exigencias distintas a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los particu<strong>la</strong>res; exigencias que se traducen en<br />

complejos procedimientos que inexorablemente <strong>de</strong>ben prece<strong>de</strong>r o continuar a <strong>la</strong> exteriorización <strong>de</strong> su voluntad<br />

(“Morello”, S. T. 3, pág. 15; entre otros).<br />

Al respecto, se ha <strong>de</strong>stacado que <strong>la</strong>s Administraciones Públicas “constituyen <strong>la</strong>s organizaciones más complejas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas” (Cassese, Sabino; “Las bases <strong>de</strong>l Derecho Administrativo”, Ministerio para <strong>la</strong>s<br />

Administraciones Públicas, Instituto Nacional <strong>de</strong> Administración Pública, Traducción Luis Ortega, pág. 249, Madrid,<br />

1994), y como toda organización compleja, or<strong>de</strong>na su propia actividad en secuencias o series <strong>de</strong> actos (a <strong>la</strong>s que<br />

generalmente se <strong>la</strong>s reconoce como “procedimientos administrativos”) cuya mayor o menor complejidad -a su vezva<br />

a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor o menor complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización (en realidad, dice Cassese -op.cit. pág. 251-, el<br />

procedimiento es el reflejo, en <strong>la</strong> actividad, <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización).<br />

Por su parte, <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Provincia</strong> ha reiteradamente recordado que “el tráfico<br />

administrativo ... es normalmente un tráfico en masa” (<strong>Fe</strong>rnán<strong>de</strong>z, Tomás Ramón; “De <strong>la</strong> arbitrariedad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Administración”, ed. Civitas, Madrid, España, 1ra. edición, 1994, pág. 84), lo que ha sido así consi<strong>de</strong>rado por el Alto<br />

Tribunal, no sólo en re<strong>la</strong>ción a sectores distintos al policial (“Faccioli”, A. y S. T. 139, pág. 473; “Pistacchia”, A.<br />

y S. T. 165, pág. 135), sino especial y precisamente en re<strong>la</strong>ción a dicho personal policial, y, por lo <strong>de</strong>más, tanto en<br />

su anterior (“Del Pozo”, A. y S. T. 115, pág. 28; “Córdoba”, A. y S. T. 152, pág. 205; etc.) como actual integración<br />

(“Parvellotti”, A. y S. T. 189, pág. 88; “Orihue<strong>la</strong>”, A. y S. T. 192, pág. 221).<br />

En el prece<strong>de</strong>nte “Nico<strong>de</strong>mo” (A. y S. T. 164, pág. 77), <strong>la</strong> Corte tuvo en cuenta, a los fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> mora <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Administración, “<strong>la</strong>s exigencias temporales, legales y reg<strong>la</strong>mentarias que pesan sobre <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong>l<br />

ente público...”, recurriendo, para así <strong>de</strong>cidir, al criterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sa<strong>la</strong> I <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara Nacional en lo Contencioso<br />

Administrativo <strong>Fe</strong><strong>de</strong>ral, según el cual <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong>be compatibilizarse con <strong>la</strong>s normas legales re<strong>la</strong>tivas al<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los recaudos y formalida<strong>de</strong>s necesarias para <strong>la</strong> tramitación administrativa <strong>de</strong> una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> pago<br />

(“Dinet” <strong>de</strong>l 2.06.81 y “Klein” <strong>de</strong>l 31.08.81).<br />

En <strong>la</strong>s circunstancias <strong>de</strong>l caso, no se advierte que <strong>la</strong> Administración haya actuado arbitrariamente, <strong>de</strong>morando<br />

irrazonablemente el trámite.<br />

Todo ello autoriza a consi<strong>de</strong>rar inadmisible el presente pedido.<br />

Siendo que el recurrente, en razón <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes en <strong>la</strong> materia, pudo consi<strong>de</strong>rse con razones para litigar,<br />

<strong>la</strong>s costas se impondrán en el or<strong>de</strong>n causado.<br />

Por lo tanto, <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> lo contencioso Administrativo Nº 1 RESUELVE: No hacer lugar a <strong>la</strong> medida<br />

caute<strong>la</strong>r peticionada. Costas por su or<strong>de</strong>n.<br />

Regístrese y hágase saber.<br />

Fdo.: DE MATTIA (en disi<strong>de</strong>ncia). LISA. PALACIOS. Barraguirre (Secretario)<br />

DISIDENCIA DEL JUEZ DE CÁMARA DOCTOR LUIS ALBERTO DE MATTIA:<br />

En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> cuestión traída, a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto que surge en el sub judice los presupuestos que habilitan <strong>la</strong> tute<strong>la</strong><br />

perseguida.<br />

Ello, liminarmente, en razón <strong>de</strong> los prece<strong>de</strong>ntes “Anit” ( A. T. 3, pág. 37), “Gómez” (A. T. 5, pág. 274),<br />

“Borovac” ( A. T. 6, pág. 176), “Moreyra” (A. T. 6, pág. 209), entre otros, y a los que correspon<strong>de</strong> remitir mutatis<br />

mutandi, en los que este Tribunal atendiendo hechos análogos al que ahora se somete a examen, <strong>de</strong>spacho<br />

favorablemente los pedidos caute<strong>la</strong>res, y, por lo <strong>de</strong>más, en cada caso sustentado en comprobaciones <strong>de</strong> menor estrictez<br />

respecto <strong>de</strong> los extremos exigidos para <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda.


En lo atinente a <strong>la</strong> presente medida tuitiva, ten<strong>de</strong>nte a que se or<strong>de</strong>ne al gobierno provincial <strong>la</strong> incorporación<br />

a su haber mensual <strong>de</strong> <strong>la</strong> compensación mensual sustitutiva prevista en el artículo 146 <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 6769 y su <strong>de</strong>creto<br />

reg<strong>la</strong>mentario 1414/86, cabe indicar que aquél formalizó <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong>l beneficio en cuestión con motivo <strong>de</strong> su<br />

tras<strong>la</strong>do para prestar servicios en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Rosario, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad <strong>de</strong> <strong>Santa</strong> C<strong>la</strong>ra, <strong>de</strong>partamento Las<br />

Colonias.<br />

A ese fin adjuntó, entre otras, copias simples <strong>de</strong> <strong>la</strong> solicitud presentada el día 29.7.2005 ante el Director<br />

General <strong>de</strong> Drogas Peligrosas, contrato <strong>de</strong> locación <strong>de</strong> vivienda suscripto en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Rosario el 10.3.2005,<br />

resolución 612/05 y su notificación, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración jurada <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se <strong>de</strong>duce que no posee vivienda en <strong>la</strong> mencionada<br />

ciudad, documento nacional <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, recibos <strong>de</strong> sueldo, dictamen <strong>de</strong> Asesoría Letrada 341/05, resolución 374/05<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> señora Jefa <strong>de</strong> Policía solicitando el reconocimiento y liquidación <strong>de</strong> <strong>la</strong> citada compensación mensual sustitutiva,<br />

y notificaciones (fs. 3/14).<br />

Por su parte, <strong>la</strong> <strong>de</strong>mandada, sin negar <strong>la</strong> facticidad argumentada por el recurrente, se manifiesta sobre el<br />

rechazo -tal como fue re<strong>la</strong>tado <strong>de</strong> manera prece<strong>de</strong>nte- fundada en <strong>la</strong> inexistencia <strong>de</strong> los recaudos caute<strong>la</strong>res y <strong>de</strong>l<br />

completamiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong>l rec<strong>la</strong>mo.<br />

Ahora bien: <strong>de</strong> lo actuado en ambas se<strong>de</strong>, como se seña<strong>la</strong>, no resulta dudoso el apresuramiento <strong>de</strong>l actor al<br />

impetrar esta medida, pero esa situación no justifica sos<strong>la</strong>yar <strong>la</strong> vulneración producida en sus <strong>de</strong>rechos, y sin que<br />

aparezca eximente <strong>la</strong> circunstancia en torno a que <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento jurisdiccional haya impedido a <strong>la</strong><br />

Administración expedirse en re<strong>la</strong>ción; siendo que el tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l agente se produce mediante resolución 612 dictada<br />

por <strong>la</strong> señora Jefa <strong>de</strong> Policía en fecha 9.3.2005, y que no se podría <strong>de</strong>sconocer -por una cuestión <strong>de</strong> logística atinente<br />

al área- <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> vivienda ni <strong>la</strong> distancia entre el domicilio real y el <strong>de</strong>l nuevo <strong>de</strong>stino.<br />

Por ello <strong>la</strong> pretensión <strong>de</strong>l recurrente aparece verosímilmente legítima, y sustentada en el reconocimiento que<br />

al <strong>de</strong>recho invocado a su estado policial hace <strong>la</strong> normativa aplicable (artículo 146, ley 6.769; artículos 1, 3, inc. a,<br />

y ccs., <strong>de</strong>creto 1414/86), emergiendo, en <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>scriptas, <strong>la</strong> respectiva posición sustancial como<br />

jurídicamente aceptable.<br />

Tal como, a<strong>de</strong>más, lo habrían entendido algunos órganos administrativos consultivos, e, incluso, <strong>la</strong> señora<br />

Jefe <strong>de</strong> Policía, mediante actos administrativos que, si bien no podrían enten<strong>de</strong>rse por sí mismos <strong>de</strong>cisivos en or<strong>de</strong>n<br />

al <strong>de</strong>finitivo reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho postu<strong>la</strong>do, coadyuvan a otorgar verosimilitud a los fines <strong>de</strong> su reconocimiento<br />

provisional.<br />

Por otra parte, y siempre en un examen liminar, el cambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino dispuesto obe<strong>de</strong>cería “a razones <strong>de</strong><br />

servicio”, y dirigidos a una mejor organización y funcionamiento” <strong>de</strong> <strong>la</strong> Policía <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Provincia</strong>, con sustento en los<br />

artículos 3, inc. a, y 4 <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong> Cambio <strong>de</strong> Destino, por tal, en principio, ajeno al interés o<br />

situación particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l recurrente y cuyo cumplimiento es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres esenciales al que funcionalmente está<br />

sometido el personal policial en actividad (artículo 28, inc. d, ley 6.769).<br />

En este sentido, y esta Cámara así lo ha expresado en los prece<strong>de</strong>ntes citados supra, no pue<strong>de</strong> eludirse que<br />

tal circunstancia, ocasiona en quien <strong>la</strong> pa<strong>de</strong>ce trastornos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n personal y familiar, que se traducen en un real y<br />

efectivo <strong>de</strong>trimento económico al tener que afrontar con su propia remuneración los gastos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda en don<strong>de</strong><br />

habitar, al no po<strong>de</strong>r el Estado asignarle una conforme le está reconocido en el artículo 146 <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 6769, lo que<br />

expone, prima facie, <strong>la</strong> ilegitimidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> negativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración.<br />

Apreciados los intereses en juego, el caso es susceptible <strong>de</strong> ser encuadrado en el artículo 14 -primer párrafo<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ley 11.330, <strong>de</strong>biéndose conce<strong>de</strong>r provisionalmente, y para el futuro, el beneficio rec<strong>la</strong>mado (“Anit”, citado;<br />

etcétera).<br />

En <strong>la</strong>s circunstancias <strong>de</strong>l caso, correspon<strong>de</strong> imponer <strong>la</strong>s costas en el or<strong>de</strong>n causado.<br />

Por lo tanto, habrá <strong>de</strong> hacerse lugar, con el alcance precisado, al pedido caute<strong>la</strong>r efectuado por el señor<br />

Antonio Mario A<strong>la</strong>rcón, con costas por su or<strong>de</strong>n.<br />

Fdo.: DE MATTIA. Barraguirre (Secretario).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!