27.01.2015 Views

Paquioniquia congénita: a propósito de un caso

Paquioniquia congénita: a propósito de un caso

Paquioniquia congénita: a propósito de un caso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María García-Izquierdo, Tito Urquiaga, Patricia De los Ríos, José Urquiaga<br />

plantares se <strong>de</strong>sarrollan en los p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong><br />

presión, pue<strong>de</strong>n formarse ampollas con<br />

la marcha, los callos palmares se presentan<br />

en los trabajadores manuales (1, 3, 17) .<br />

Se <strong>de</strong>scriben alteraciones <strong>de</strong>l cabello e<br />

hiperqueratosis laríngea y folicular (1-3, 5, 10, 17) .<br />

Histológicamente hay <strong>un</strong>a epi<strong>de</strong>rmólisis,<br />

mas los tono filamentos <strong>de</strong> los queratinocitos<br />

(1, 3,<br />

suprabasales anormales y con<strong>de</strong>nsados<br />

8, 10, 17)<br />

.<br />

La tipo 2, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presentar la distrofia y<br />

la hipertrofia <strong>un</strong>gueal, durante la pubertad<br />

aparecen múltiples quistes pilo<br />

sebáceos, quistes vellosos, esteatocistomas;<br />

así mismo pue<strong>de</strong> aparecer querato<strong>de</strong>rmia<br />

palmo plantar focal no epi<strong>de</strong>rmolítica<br />

leve y ocasionalmente afectar la cavidad<br />

oral (1, 2, 5, 8, 10, 17) . Los cambios en las uñas<br />

pue<strong>de</strong>n aparecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento,<br />

pero con mayor frecuencia se <strong>de</strong>sarrollan<br />

en los primeros meses <strong>de</strong> vida (1-3, 17) . El<br />

cabello es lanudo con alopecia pili torti, las<br />

cejas crecen hacia fuera con aspecto tupido;<br />

ocasionalmente se observan dientes<br />

neonatales (10, 17) . En la histología se<br />

observa agregación <strong>de</strong> filamentos <strong>de</strong><br />

queratina en los sitios <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> la<br />

queratina K 17 (17)<br />

Existe <strong>un</strong>a variante <strong>de</strong>l tipo 2 llamada<br />

esteatocistoma multiplex, cuya única<br />

manifestación clínica es la aparición <strong>de</strong><br />

múltiples quistes pilo sebáceos. La mutación<br />

ocurre en el mismo gen y en el mismo codón<br />

que la paquioniquia congénita tipo 2 (2) .<br />

Nuestra paciente presenta características<br />

clínicas compatibles con la PC tipo 1.<br />

Únicamente presenta el engrosamiento <strong>de</strong><br />

todas las <strong>un</strong>as e hiperqueratosis en plantas<br />

<strong>de</strong> pies. Podría ser que posteriormente se<br />

manifiesten nuevas alteraciones. En la<br />

literatura encontramos que, los <strong>caso</strong>s<br />

<strong>de</strong>tectados a temprana edad, mayormente<br />

solo presentan engrosamiento <strong>de</strong> las uñas,<br />

como refiere Estacio SP al presentar <strong>un</strong>a niña<br />

<strong>de</strong> 7 meses con PC (16) .<br />

En la PC se han <strong>de</strong>scrito más <strong>de</strong> 82<br />

mutaciones en cuatro queratinas (K16, K17,<br />

K6a y K6b) y casi todas las alteraciones<br />

ocurren en regiones que son críticas para la<br />

asociación <strong>de</strong> sub<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proteínas en<br />

(1, 2,<br />

el ensamblaje <strong>de</strong> filamentos <strong>de</strong> queratina<br />

6)<br />

. La PC tipo 1 correspon<strong>de</strong> a patrones <strong>de</strong><br />

expresión <strong>de</strong> la queratina K6a y K16,<br />

mientras que las mutaciones en K6b y K17<br />

se <strong>de</strong>scriben en la PC tipo 2. (1, 2, 3, 6, 10, 16, 17) .<br />

La CK6 y CK16 son citoqueratinas<br />

hiperpro-liferativas. Normalmente se<br />

encuentran en la epi<strong>de</strong>rmis plantar, las zonas<br />

pilosas, las uñas y el epitelio estratificado no<br />

queratinizado (2) . La CK6 tiene tres isoformas:<br />

6a, 6b y 6c, cada <strong>un</strong>a codificada por <strong>un</strong><br />

gen diferente. Alg<strong>un</strong>os estudios han<br />

<strong>de</strong>mostrado el aumen-to en la inducción<br />

<strong>de</strong> CK6 y <strong>de</strong> CK16 en las alteraciones<br />

epidérmicas hiperproliferativas (2) . Cuando<br />

ocurre <strong>un</strong>a herida en la piel, los<br />

queratinocitos con expresión <strong>de</strong> CK6 y CK16<br />

migran al sitio afectado; otorgarían a dicho<br />

queratinocito <strong>un</strong> nivel mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong><br />

plegabilidad y suficiente plasticidad para<br />

migrar y reepitelizar (2) . En el ser humano, las<br />

mutaciones en estas citoqueratinas originan<br />

paquioniquia congénita tipo 1 (1, 2, 9, 10, 17) .<br />

La CK17, queratina tipo 1, se encuentra<br />

sobre todo en los carcinomas <strong>de</strong> células<br />

basales y en la vía pilo sebáceo; fuera <strong>de</strong> la<br />

epi<strong>de</strong>rmis se ubica en las células<br />

mioepiteliales (2) . Ab<strong>un</strong>dan en la porción<br />

suprabasal <strong>de</strong> la vaina radicular externa, y<br />

se ex-presa en las células <strong>de</strong> Merkel, por<br />

ello se ha planteado su utilidad en la<br />

neurobiología cutánea (2) . Al igual que en CK6<br />

y CK16, la CK17 se manifiesta en heridas y<br />

en la reparación <strong>de</strong> éstas (2) . Por su capacidad<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong>irse a la proteína 14-3-3, estimula el<br />

crecimiento celular y <strong>de</strong> los queratinocitos<br />

Dermatología Peruana 2009, Vol 19(4) 335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!