28.01.2015 Views

Bogotá D.C., Marzo 10 de 2006 Doctor: EDUARDO ... - Camacol

Bogotá D.C., Marzo 10 de 2006 Doctor: EDUARDO ... - Camacol

Bogotá D.C., Marzo 10 de 2006 Doctor: EDUARDO ... - Camacol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Bogotá</strong> D.C., <strong>Marzo</strong> <strong>10</strong> <strong>de</strong> <strong>2006</strong><br />

<strong>Doctor</strong>:<br />

<strong>EDUARDO</strong> LOAIZA<br />

Gerente CAMACOL Regional Antioquia<br />

E.S.D<br />

Consulta: No. 0006 - <strong>2006</strong><br />

En atención a su solicitud, <strong>de</strong> la manera más cordial a través <strong>de</strong>l presente concepto proce<strong>de</strong>mos a<br />

absolver su consulta referente a la tarifa aplicable notarial y registralmente a la cesión obligatoria<br />

gratuita <strong>de</strong> bienes, para lo cual es menester realizar las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

1. Cesión obligatoria:<br />

Se entien<strong>de</strong> por cesión obligatoria <strong>de</strong> bienes con <strong>de</strong>stino a uso público, la cesión que <strong>de</strong>ben hacer<br />

los particulares a las entida<strong>de</strong>s distritales o municipales, con <strong>de</strong>stino a vías locales, equipamientos<br />

colectivos y espacio público en general, especificándose si es <strong>de</strong>l caso, las afectaciones a que<br />

estén sometidos por efectos <strong>de</strong> reservas <strong>de</strong> terreno para construcción <strong>de</strong> infraestructura vial, <strong>de</strong><br />

transporte, re<strong>de</strong>s matrices y otros servicios <strong>de</strong> carácter urbano o metropolitano.<br />

Al respecto la Jurispru<strong>de</strong>ncia constitucional ha establecido:<br />

“Aparecen las cesiones obligatorias gratuitas como una contraprestación a la que se<br />

obligan los propietarios <strong>de</strong> terrenos al solicitar el correspondiente permiso para urbanizar<br />

o edificar, y al aceptar las condiciones que exigen las autorida<strong>de</strong>s competentes, dados<br />

los beneficios que pue<strong>de</strong>n obtener con tal actividad, las que se imponen en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la función social urbanística <strong>de</strong> la propiedad, consagrada en el artículo 58º <strong>de</strong> la Carta, y<br />

en ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>l Estado en el uso <strong>de</strong>l suelo con el fin <strong>de</strong><br />

conseguir el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes, la distribución<br />

equitativa <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s y los beneficios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y la preservación <strong>de</strong> un<br />

ambiente sano (Artículo 334 C.N.), como también <strong>de</strong>l artículo 82º ibí<strong>de</strong>m que faculta a las<br />

entida<strong>de</strong>s públicas para regular la utilización <strong>de</strong>l suelo en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l interés común. Las<br />

cesiones obligatorias gratuitas por razones <strong>de</strong> urbanismo a que alu<strong>de</strong>n los artículos 1º, 2º<br />

y 7º inciso primero <strong>de</strong> la Ley 9 <strong>de</strong> 1989 y la obligación <strong>de</strong> incluirlas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los planes<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo simplificado, no violan el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad<br />

consagrado en el artículo 58º <strong>de</strong> la ley suprema, ni ningún otro precepto <strong>de</strong>l mismo<br />

or<strong>de</strong>namiento. (Corte Constitucional. Sentencia No. C-295/93)<br />

Así mismo, en múltiples oportunida<strong>de</strong>s la Corte Constitucional ha manifestado que las cesiones<br />

gratuitas constituyen una contraprestación <strong>de</strong> los propietarios <strong>de</strong> inmuebles por la plusvalía que<br />

genera las diferentes actuaciones urbanísticas <strong>de</strong> los municipios, pero no se configuran como<br />

tributos o rentas, sino que se trata <strong>de</strong> bienes que se incorporan al patrimonio municipal, con<br />

ocasión <strong>de</strong> la actividad urbanística y que contribuyen a la integración <strong>de</strong>l espacio público, por lo<br />

cual lo que realmente comportan es una carga a los propietarios que se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

función social <strong>de</strong> la propiedad.<br />

1.1 Marco legal:<br />

La Ley 9ª <strong>de</strong> 1.989 en sus artículos 2º y 7º previó la cesión obligatoria y gratuita <strong>de</strong> áreas para<br />

vías, zonas ver<strong>de</strong>s y servicios comunales; las cuales <strong>de</strong> conformidad con el artículo 5º constituyen<br />

espacio público para el uso o el disfrute colectivo.<br />

La Ley 9 <strong>de</strong> 1989 fue modificada por la Ley 388 <strong>de</strong> 1997, que en su artículo 8º contempla como<br />

acciones urbanísticas aquellas <strong>de</strong>stinadas a <strong>de</strong>finir las cesiones obligatorias, y localizar y señalar


las características <strong>de</strong> la infraestructura para el transporte; en el 13º estipula que es un<br />

componente urbano <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial el señalamiento <strong>de</strong> las cesiones<br />

urbanísticas gratuitas correspondientes a la infraestructura para el sistema vial; en el 15º precisa<br />

que las normas urbanísticas generales permiten establecer usos <strong>de</strong>l suelo y, por consiguiente,<br />

otorgar <strong>de</strong>rechos e imponer obligaciones urbanísticas a los propietarios <strong>de</strong> terrenos y a sus<br />

constructores. (De tales normas hacen parte las especificaciones <strong>de</strong> las cesiones urbanísticas<br />

gratuitas).<br />

Por su parte, en el artículo 37º prevé que las reglamentaciones distritales <strong>de</strong>terminarán para las<br />

diferentes actuaciones urbanísticas las cesiones gratuitas que los propietarios <strong>de</strong> inmuebles<br />

<strong>de</strong>ben hacer con <strong>de</strong>stino a vías locales, equipamientos colectivos y espacio público en general.<br />

“Artículo 37º. Espacio público en actuaciones urbanísticas. Las reglamentaciones<br />

distritales o municipales <strong>de</strong>terminarán, para las diferentes actuaciones urbanísticas, las<br />

cesiones gratuitas que los propietarios <strong>de</strong> inmuebles <strong>de</strong>ben hacer con <strong>de</strong>stino a vías<br />

locales, equipamientos colectivos y espacio público en general, y señalarán el régimen <strong>de</strong><br />

permisos y licencias a que se <strong>de</strong>ben someter así como las sanciones aplicables a los<br />

infractores a fin <strong>de</strong> garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> estas obligaciones, todo ello <strong>de</strong><br />

conformidad con lo dispuesto en capitulo XI <strong>de</strong> esta ley.<br />

También <strong>de</strong>berán especificar, si es el caso, las afectaciones a que estén sometidos por<br />

efectos <strong>de</strong> reservas <strong>de</strong> terreno para construcción <strong>de</strong> infraestructura vial, <strong>de</strong> transporte,<br />

re<strong>de</strong>s matrices y otros servicios <strong>de</strong> carácter urbano o metropolitano. Para las actuaciones<br />

que lo requieran como la urbanización en terrenos <strong>de</strong> expansión y la urbanización o<br />

construcción en terrenos con tratamientos <strong>de</strong> renovación urbana, <strong>de</strong>berá señalarse el<br />

procedimiento previo para establecer la factibilidad <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r o ampliar las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicios públicos, la infraestructura vial y la dotación adicional <strong>de</strong> espacio público, así<br />

como los procesos o instrumentos mediante los cuales se garantizará su realización<br />

efectiva y la equitativa distribución <strong>de</strong> cargas y beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la correspondiente<br />

actuación”.<br />

Mientras que, en el artículo 117º establece el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> otorgar escritura pública y registrar el<br />

espacio público resultante <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> urbanización:<br />

“Artículo 117º. Incorporación <strong>de</strong> áreas públicas. Adiciónase el artículo 5º <strong>de</strong> la Ley 9a. <strong>de</strong><br />

1989, con el siguiente parágrafo:<br />

"PARÁGRAFO. El espacio público resultante <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> urbanización y<br />

construcción se incorporará con el solo procedimiento <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong><br />

constitución <strong>de</strong> la urbanización en la Oficina <strong>de</strong> Instrumentos Públicos, en la cual se<br />

<strong>de</strong>terminen las áreas públicas objeto <strong>de</strong> cesión y las áreas privadas, por su localización y<br />

lin<strong>de</strong>ros. La escritura correspondiente <strong>de</strong>berá otorgarse y registrarse antes <strong>de</strong> la<br />

iniciación <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong>l proyecto respectivo."<br />

A su vez el Decreto 0564 <strong>de</strong> <strong>2006</strong> (Modificatorio <strong>de</strong>l Decreto 1600 <strong>de</strong> 2005), en el artículo 32º<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong> urbanización, establece la <strong>de</strong>:<br />

“Ejecutar las obras <strong>de</strong> urbanización con sujeción a los proyectos técnicos aprobados y<br />

entregar y dotar las áreas públicas objeto <strong>de</strong> cesión gratuita con <strong>de</strong>stino a vías locales,<br />

equipamientos colectivos y espacio público, <strong>de</strong> acuerdo con las especificaciones que la<br />

autoridad competente expida.”<br />

De igual forma, establece sobre la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> cesión, que los planes <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>namiento Territorial o los instrumentos que lo <strong>de</strong>sarrollen o complementen <strong>de</strong>terminarán las<br />

especificaciones para la conformación y dotación <strong>de</strong> las cesiones gratuitas <strong>de</strong>stinadas a vías,<br />

equipamientos colectivos y espacio público en general, sin perjuicio <strong>de</strong> las normas nacionales que<br />

regulan la materia.


Sobre el procedimiento para la incorporación <strong>de</strong> áreas públicas cedidas señala:<br />

“Artículo 51º. El espacio público resultante <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> urbanización, parcelación<br />

y construcción se incorporará con el solo procedimiento <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong><br />

constitución <strong>de</strong> la urbanización en la Oficina <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Instrumentos Públicos, en la<br />

cual se <strong>de</strong>terminen las áreas públicas objeto <strong>de</strong> cesión y las áreas privadas, por su<br />

localización y lin<strong>de</strong>ros. La escritura correspondiente <strong>de</strong>berá otorgarse y registrarse antes<br />

<strong>de</strong> la iniciación <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong>l proyecto respectivo”.<br />

En la escritura pública <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la urbanización se incluirá una cláusula en la<br />

cual se expresará que éste acto implica cesión gratuita <strong>de</strong> las zonas públicas objeto <strong>de</strong><br />

cesión obligatoria al municipio o distrito. El urbanizador tendrá la obligación <strong>de</strong> avisar a la<br />

entidad municipal o distrital responsable <strong>de</strong> la administración y mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

espacio público acerca <strong>de</strong>l otorgamiento <strong>de</strong> la respectiva escritura. El Registrador <strong>de</strong><br />

Instrumentos Públicos abrirá los folios <strong>de</strong> matrícula que correspondan a la cesión en los<br />

que figure el municipio o distrito como titular <strong>de</strong>l dominio.<br />

Correspon<strong>de</strong>rá a los municipios y distritos <strong>de</strong>terminar las <strong>de</strong>más condiciones y<br />

procedimientos para garantizar que las áreas <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong>terminadas como espacio<br />

público objeto <strong>de</strong> cesión obligatoria ingresen al inventario inmobiliario municipal o distrital<br />

a través <strong>de</strong> la correspondiente escritura pública.”<br />

A partir <strong>de</strong> la anterior regulación resulta, por una parte la obligación <strong>de</strong>l constructor o urbanizador<br />

<strong>de</strong> incluir una cláusula en la escritura pública, en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>termine el acto <strong>de</strong> cesión gratuita <strong>de</strong> las<br />

zonas públicas, mientras que correspon<strong>de</strong> al Registrador <strong>de</strong> Instrumentos Públicos abrir los<br />

respectivos folios <strong>de</strong> matrícula referentes a la cesión en los cuales el municipio o distrito aparezca<br />

como titular <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> dominio sobre dichas zonas.<br />

2. Inscripción notarial:<br />

Sobre el tramite notarial el Decreto 1380 <strong>de</strong> 1972, “Por el cual se dictan medidas sobre inscripción<br />

<strong>de</strong> parcelaciones y urbanizaciones en el folio <strong>de</strong> matricula inmobiliaria”, reglamentario <strong>de</strong>l Decreto<br />

Ley 1250 <strong>de</strong> 1970, estableció las reglas generales a que <strong>de</strong>be ceñirse la inscripción, estipulando<br />

especialmente en el artículo 3º que:<br />

“En la escritura <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la urbanización o parcelación, el propietario <strong>de</strong> la<br />

urbanización efectuará, en favor <strong>de</strong>l municipio o distrito respectivo las cesiones <strong>de</strong> las<br />

áreas correspondientes a calles, aceras, parques, escuelas, iglesias y <strong>de</strong>más zonas<br />

comunales o públicas <strong>de</strong> que estará dotada, todo <strong>de</strong> acuerdo con el metraje, extensión,<br />

plano o diseño que hubiere conocido o aprobado la autoridad municipal o distrital<br />

respectiva al tiempo <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r la licencia”.<br />

Así mismo, en el artículo 4º señaló que:<br />

“Presentada la escritura <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la urbanización al registro <strong>de</strong> instrumentos se<br />

proce<strong>de</strong>rá a la apertura <strong>de</strong>l folio <strong>de</strong> matrícula inmobiliaria matriz <strong>de</strong> la urbanización, en el<br />

cual se anotarán los lin<strong>de</strong>ros generales <strong>de</strong> la misma y las sucesivas enajenaciones <strong>de</strong><br />

lotes o fracciones separadas que efectúe el propietario a partir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong>l Decreto<br />

1380 <strong>de</strong> 1972, comenzando por las cesiones que <strong>de</strong>be efectuar al municipio según quedó<br />

establecido en el anterior artículo y a las cuales cesiones <strong>de</strong>berá también abrírseles<br />

matrícula propia”.<br />

Con relación a la inscripción, en el artículo 6º señala que la escritura <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la<br />

urbanización se anotará en la primera columna <strong>de</strong>l folio <strong>de</strong> matrícula, en cuanto implica un título<br />

adquisitivo <strong>de</strong> ciertas zonas en favor <strong>de</strong>l municipio y en la tercera columna, en cuanto afecta o<br />

limita el dominio o propiedad <strong>de</strong> las mismas, <strong>de</strong> la que se podía disponer antes libremente y que


pasa a convertirse por virtud <strong>de</strong> este registro en un bien <strong>de</strong> uso público cuya enajenación o<br />

disposición queda sujeta a las normas especiales restrictivas que gobiernan la organización,<br />

administración y disposición <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> uso público.<br />

En otro sentido, en el artículo 12º <strong>de</strong>l Decreto 1319 <strong>de</strong> 1993 se estableció que la transferencia <strong>de</strong><br />

las zonas <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong> uso público se perfeccionará mediante el registro en la oficina <strong>de</strong> registro<br />

<strong>de</strong> instrumentos públicos correspondiente <strong>de</strong> la escritura pública por medio <strong>de</strong> la cual se<br />

constituye la urbanización o parcelación y se enajenan las zonas <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong> uso público, <strong>de</strong><br />

conformidad con lo establecido en los artículos 3º y 4º <strong>de</strong>l Decreto 1380 <strong>de</strong> 1972.<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, La Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Notariado y Registro, mediante Instrucción<br />

Admnistrativa 01 - 31 <strong>de</strong> 2001 reiteró el procedimiento para efectuar la cesión gratuita,<br />

estableciendo que:<br />

“Artículo 3º. En la escritura <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la urbanización o parcelación el propietario<br />

<strong>de</strong>be efectuar a favor <strong>de</strong>l Distrito Capital o municipio respectivo, las cesiones <strong>de</strong> áreas<br />

correspondientes a las calles, aceras, parques, escuelas, iglesias y <strong>de</strong>más zonas<br />

comunales o públicas <strong>de</strong> acuerdo con el diseño aprobado por el mismo distrito o<br />

municipio..”.<br />

2.1 Tarifas para el trámite notarial:<br />

La Resolución 7200 <strong>de</strong> 2005, “Por la cual se actualizaron las tarifas notariales, los rangos <strong>de</strong> los<br />

actos y el valor <strong>de</strong> los aportes”, estableció:<br />

“Artículo 1º. La autorización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> voluntad que <strong>de</strong> conformidad con la<br />

ley requieran <strong>de</strong> la solemnidad <strong>de</strong> escritura pública, al igual que la <strong>de</strong> aquellas que los<br />

interesados <strong>de</strong>seen revestir <strong>de</strong> tal solemnidad, causará los siguientes <strong>de</strong>rechos:<br />

a) Actos sin cuantía o no <strong>de</strong>terminable. Los actos que por su naturaleza carezcan<br />

<strong>de</strong> cuantía o cuando esta no se pudiere <strong>de</strong>terminar, la suma <strong>de</strong> treinta y seis mil<br />

seiscientos cuarenta pesos ($ 36.640)”.(Negrillas fuera <strong>de</strong> texto).<br />

“Artículo 2º. Protocolización. Los <strong>de</strong>rechos notariales que causa la protocolización <strong>de</strong><br />

documentos, se liquidarán teniendo en cuenta lo previsto en los ordinales a) y b) <strong>de</strong>l<br />

artículo 1º <strong>de</strong> esta resolución, según el caso.”<br />

En este sentido, respecto a los actos sin cuantía el artículo 39º <strong>de</strong>termina <strong>de</strong> forma enunciativa<br />

aquellos que no representan ningún beneficio directo para el particular, estableciendo:<br />

“Artículo. 39º. Actos sin cuantía. Constituyen actos sin cuantía para efectos <strong>de</strong> la<br />

liquidación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos notariales, entre otros: “(Negrilla fuera <strong>de</strong> texto)<br />

a) La reconstrucción <strong>de</strong> una escritura pública; el po<strong>de</strong>r general otorgado por escritura pública; el<br />

reglamento <strong>de</strong> propiedad horizontal elevado a escritura pública; la cancelación, la resolución y<br />

rescisión contractuales, a excepción <strong>de</strong> la cancelación <strong>de</strong> hipoteca en la que se tendrá en cuenta<br />

el monto <strong>de</strong> la constitución; la escritura <strong>de</strong> englobe, <strong>de</strong>senglobe, loteo o reloteo; la cancelación <strong>de</strong><br />

la administración anticrética; la cancelación <strong>de</strong> la condición resolutoria expresa; las escrituras que<br />

versen sobre aclaración <strong>de</strong> nomenclatura, lin<strong>de</strong>ros, área, cédula o registro catastral, nombres o<br />

apellidos <strong>de</strong> los otorgantes, matrícula inmobiliaria; la afectación a vivienda familiar; la escritura<br />

pública <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> errores aritméticos (artículos <strong>10</strong>3 y <strong>10</strong>4 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto-ley 960 <strong>de</strong> 1970 y 49<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 2148 <strong>de</strong> 1983).<br />

b) La transferencia a título <strong>de</strong> dación en pago <strong>de</strong> los inmuebles que garantizan una obligación<br />

hipotecaria conforme al artículo 88 <strong>de</strong> la ley 633 <strong>de</strong> 2000.<br />

c) Acuerdos <strong>de</strong> reestructuración y su <strong>de</strong>sarrollo en escrituras públicas. El acuerdo <strong>de</strong>


eestructuración que <strong>de</strong>ba elevarse a escritura pública cuando incluya estipulaciones que<br />

requieran legalmente dicha formalidad, al igual que las escrituras públicas que se otorguen en<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los acuerdos, incluidas aquellas que tengan por objeto reformas estatutarias o<br />

enajenaciones sujetas a dicha solemnidad, se consi<strong>de</strong>rarán sin cuantía para efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

notariales. (Artículo 31, ley 550 <strong>de</strong> 1999).<br />

d) Cancelación <strong>de</strong>l gravamen hipotecario y <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> patrimonio <strong>de</strong> familia. Las escrituras<br />

públicas <strong>de</strong> cancelación <strong>de</strong>l gravamen hipotecario y <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> patrimonio <strong>de</strong> familia, se<br />

tendrán como actos sin cuantía. (Artículo 31, ley 546 <strong>de</strong> 1999).<br />

e) Divorcio o la cesación <strong>de</strong> los efectos civiles <strong>de</strong>l matrimonio religioso. El trámite <strong>de</strong>l divorcio o<br />

<strong>de</strong> la cesación <strong>de</strong> efectos civiles <strong>de</strong>l matrimonio religioso causará, por concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

notariales, la tarifa fijada para los actos sin cuantía, y se cancelará con la presentación<br />

completa <strong>de</strong> la respectiva solicitud. (Artículo 7 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto reglamentario 4436 <strong>de</strong> 2005)<br />

De este modo tenemos, que la escrituración <strong>de</strong> la cesión obligatoria gratuita se liquida como un<br />

acto sin cuantía, toda vez que dicha resolución estipula <strong>de</strong> manera simplemente enunciativa<br />

algunos actos que se registran notarialmente sin cuantía, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong> forma extensiva<br />

pue<strong>de</strong> ubicarse la cesión gratuita ya que no representa un beneficio apreciable ni <strong>de</strong>terminable<br />

pecuniariamente para el particular sino una carga que se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la función social <strong>de</strong> la<br />

propiedad.<br />

3. Impuesto <strong>de</strong> registro:<br />

La Ley 223 <strong>de</strong> 1995, “Por la cual se expi<strong>de</strong>n normas sobre racionalización tributaria y se dictan<br />

otras disposiciones”, establece <strong>de</strong> forma expresa que el impuesto <strong>de</strong> registro está constituido por<br />

la inscripción <strong>de</strong> actos, contratos o negocios jurídicos documentales en los cuales sean parte o<br />

beneficiarios los particulares y que, <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones legales, <strong>de</strong>ban<br />

registrarse en las oficinas <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> instrumentos públicos o en las cámaras <strong>de</strong> comercio, el<br />

cual se causa en el momento <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> inscripción en el registro y los sujetos pasivos son<br />

los particulares contratantes y los particulares beneficiarios <strong>de</strong>l acto o provi<strong>de</strong>ncia sometida a<br />

registro.<br />

Conforme al inciso tercero (3º) <strong>de</strong>l artículo 226º <strong>de</strong> la Ley 223 <strong>de</strong> 1995, se consagra que:<br />

“No generan el impuesto aquellos actos o provi<strong>de</strong>ncias que no incorporan un <strong>de</strong>recho<br />

apreciable pecuniariamente en favor <strong>de</strong> una o varias personas, cuando por mandato legal<br />

<strong>de</strong>ban ser remitidos para su registro por el funcionario competente”. (Subraya fuera <strong>de</strong><br />

texto).<br />

Una interpretación extensiva respecto al hecho generador <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> registro, podría<br />

<strong>de</strong>terminar que al registrarse las cesiones obligatorias <strong>de</strong> zonas públicas estas no incorporan<br />

ningún <strong>de</strong>recho apreciable pecuniariamente, en cuanto tal acto es gratuito; así como, <strong>de</strong> la<br />

expresión mandato legal valorada <strong>de</strong> manera genérica, pue<strong>de</strong> resultar conforme al artículo 51º <strong>de</strong>l<br />

Decreto 0564 <strong>de</strong> <strong>2006</strong> y el artículo 4º <strong>de</strong>l Decreto 1380 <strong>de</strong> 1972 que al obligarse al Registrador <strong>de</strong><br />

Instrumentos Públicos abrir los folios <strong>de</strong> matrícula que correspondan a la cesión en los que figure<br />

el municipio o distrito como titular <strong>de</strong>l dominio, se presenta la exención consagrada en el inciso 3º<br />

<strong>de</strong>l artículo 226º respecto a la generación <strong>de</strong> dicho tributo.<br />

En otro sentido, según el artículo 229º para efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la base gravable <strong>de</strong>l impuesto<br />

<strong>de</strong> registro, consagra que se tendrá en cuenta:<br />

Artículo 229º .— (...) En los actos, contratos o negocios jurídicos sujetos al impuesto<br />

<strong>de</strong> registro en los cuales participen entida<strong>de</strong>s públicas y particulares, la base<br />

gravable está constituida por el 50% <strong>de</strong>l valor incorporado en el documento que<br />

contiene el acto o por la proporción <strong>de</strong>l capital suscrito o <strong>de</strong>l capital social, según<br />

el caso, que corresponda a los particulares.


En los documentos sin cuantía, la base gravable está <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> acuerdo con la naturaleza<br />

<strong>de</strong> los mismos.<br />

Cuando el acto, contrato o negocio jurídico se refiera a bienes inmuebles, el valor no podrá ser<br />

inferior al <strong>de</strong>l avalúo catastral, el autoavalúo, el valor <strong>de</strong>l remate o <strong>de</strong> la adjudicación, según el<br />

caso.<br />

(...) (Negrillas y Subrayas fuera <strong>de</strong> texto).<br />

En concordancia con la anterior disposición, el artículo 230º <strong>de</strong> la precitada ley dispone:<br />

“Artículo 230º. 1 —Tarifas. Las asambleas <strong>de</strong>partamentales, a iniciativa <strong>de</strong> los<br />

gobernadores, fijarán las tarifas <strong>de</strong> acuerdo con la siguiente clasificación, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

siguientes rangos:<br />

a) Actos, contratos o negocios jurídicos con cuantía sujetos a registro en las oficinas <strong>de</strong><br />

registro <strong>de</strong> instrumentos públicos entre el 0.5% y el 1%.<br />

b) Actos, contratos o negocios jurídicos con cuantía sujetos a registro en las cámaras <strong>de</strong><br />

comercio: entre el 0.3% y el 0.7%.<br />

c) Actos, contratos o negocios sin cuantía sujetos a registro en las oficinas <strong>de</strong> registro <strong>de</strong><br />

instrumentos públicos o en las cámaras <strong>de</strong> comercio, tales como el nombramiento <strong>de</strong><br />

representantes legales, revisor fiscal, reformas estatutarias que no impliquen cesión <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos ni aumentos <strong>de</strong>l capital, escrituras aclaratorias: entre dos y cuatro salarios<br />

mínimos diarios legales”.<br />

A su vez el artículo 4º <strong>de</strong>l Decreto 650 <strong>de</strong> 1996, reglamentario <strong>de</strong> La ley 223 <strong>de</strong> 1995, preceptúa<br />

que se tomará el avalúo catastral o el autoavalúo como base para liquidar el impuesto <strong>de</strong> registro<br />

en los bienes inmuebles, cuando a través <strong>de</strong>l acto, contrato o negocio jurídico que se realice sobre<br />

el inmueble, éste se enajene o transfiera, y en los <strong>de</strong>más casos la base gravable estará<br />

constituida por el valor incorporado en el documento.<br />

De esta manera, en la actualidad en el ejercicio práctico la base gravable para la cesión gratuita<br />

se liquida sobre el 50% <strong>de</strong>l avalúo catastral <strong>de</strong>l bien inmueble total (incluyendo áreas privadas y<br />

áreas públicas cedidas), ya que participa tanto una entidad pública como un particular.<br />

4. Caso Concreto:<br />

Ahora bien, para efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si el impuesto <strong>de</strong> registro se liquida sobre la totalidad <strong>de</strong>l<br />

predio urbanizable excluyendo o incluyendo las zonas <strong>de</strong> cesión gratuita, se <strong>de</strong>be tener en cuenta:<br />

• Como primera medida, que el registro <strong>de</strong> las áreas públicas se realiza con la incorporación<br />

<strong>de</strong>l espacio público a la escritura <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la urbanización, en la cual se <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>terminar su localización y lin<strong>de</strong>ros, y el impuesto se causa sobre el acto, contrato o<br />

negocio jurídico sujeto a registro, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> resulta que el impuesto <strong>de</strong> registro se causa<br />

con exclusividad y tiene como base gravable, sólo la faja <strong>de</strong> terreno dispuesta para la<br />

cesión obligatoria gratuita.<br />

De esta manera, para efectos tributarios se utiliza una regla <strong>de</strong> tres que <strong>de</strong>termina:<br />

Globo <strong>de</strong> terreno predio urbanizable: <strong>10</strong>00 mts.<br />

Avalúo <strong>de</strong>l predio: <strong>10</strong>00 millones.<br />

1. En el mismo sentido el artículo 5º <strong>de</strong>l Decreto 650 <strong>de</strong> 1996 dispone:<br />

“Artículo 5: En virtud <strong>de</strong> los principios que regulan la función administrativa, las asambleas <strong>de</strong>partamentales<br />

fijarán la tarifa para cada uno <strong>de</strong> los literales a), b) y c) <strong>de</strong>l artículo 230 <strong>de</strong> la ley 230 <strong>de</strong> la ley 223 <strong>de</strong> 1995”.


Faja <strong>de</strong> cesión: 7% equivalente - 70 mts.<br />

X= Base gravable<br />

Y= valor <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> registro<br />

<strong>10</strong>00 mts 70 ; X = tarifa <strong>de</strong>partamental<br />

------------- = --------- ------- --------------------------<br />

<strong>10</strong>00 millones X 50% Y<br />

Es importante precisar que en la actualidad no existe uniformidad sobre el criterio que se utiliza<br />

para efectos <strong>de</strong> la liquidación <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> registro, ya que las autorida<strong>de</strong>s competentes<br />

(entiéndase entida<strong>de</strong>s territoriales titulares <strong>de</strong>l tributo) no han <strong>de</strong>finido una interpretación sobre la<br />

aplicación que se <strong>de</strong>be dar al tema, ya que utilizan como base gravable <strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong>l tributo<br />

la totalidad <strong>de</strong>l predio (áreas privadas y áreas públicas <strong>de</strong> cesión), y a partir <strong>de</strong> ésta <strong>de</strong>terminan el<br />

valor a pagar por el particular (que <strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cer al 50% <strong>de</strong>l avalúo <strong>de</strong>l bien inmueble), muy a<br />

pesar <strong>de</strong> que tal erogación <strong>de</strong>be liquidarse con base en la porción <strong>de</strong> terreno que correspon<strong>de</strong> a la<br />

cesión gratuita, en tanto, es éste el acto que se incorpora al registro, mientras que su base<br />

gravable es el 50% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> dicho terreno cedido y la tarifa, al ser un acto sin cuantía,<br />

correspon<strong>de</strong> entre dos y cuatro salarios mínimos diarios legales.<br />

5. Dificultad actual:<br />

No obstante lo anterior, si bien la liquidación <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> registro en la actualidad se realiza<br />

sobre el 50% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l avalúo catastral <strong>de</strong>l bien inmueble, una interpretación congruente con el<br />

entorno normativo que rige el impuesto <strong>de</strong> registro respecto a la cesión obligatoria gratuita,<br />

permite <strong>de</strong>terminar que la base gravable está <strong>de</strong>terminada por la naturaleza <strong>de</strong>l acto que se<br />

registra, que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> dos clases:<br />

• Documentos “con cuantía” <strong>de</strong>finidos como aquellos que en su contenido incorporan un<br />

valor <strong>de</strong>terminado, en cuyo caso dicho valor constituirá la base gravable y la tarifa<br />

aplicable será la porcentual variable fijada por las asambleas <strong>de</strong>partamentales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los rangos previstos en la ley.<br />

• Documentos “sin cuantía”, <strong>de</strong>finidos como aquellos que por sí mismos no contienen un<br />

valor <strong>de</strong>terminado, en cuyo caso la base gravable será <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> acuerdo con su<br />

naturaleza aplicando la tarifa establecida entre dos y cuatro salarios mínimos diarios<br />

legales.<br />

Tratándose <strong>de</strong> documentos “sin cuantía”, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse que la naturaleza <strong>de</strong>l acto, contrato o<br />

negocio jurídico constituye en criterio <strong>de</strong>l legislador el presupuesto <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la base<br />

gravable y la tarifa aplicable, partiendo <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que a la ocurrencia <strong>de</strong>l hecho generador<br />

<strong>de</strong>l impuesto, esto es al momento <strong>de</strong> la inscripción, tales documentos omitan en su contenido un<br />

valor <strong>de</strong>terminado.<br />

Ahora bien, que la referencia respecto a los documentos sin cuantía que hace el artículo 230º <strong>de</strong><br />

la Ley 223 <strong>de</strong> 1995, para efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la tarifa es enunciativa, más no taxativa. Es<br />

<strong>de</strong> anotar que si bien las tarifas por antonomasia son <strong>de</strong> interpretación restrictiva y rigurosa la<br />

Resolución 7200 <strong>de</strong> 2005, al referirse en su artículo 39º a los actos sin cuantía, <strong>de</strong> manera<br />

antitécnica reza:<br />

“Se consi<strong>de</strong>raran actos sin cuantía para efectos <strong>de</strong> la liquidación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos registrales,<br />

entre otros , (...)” (Negrillas fuera <strong>de</strong> texto).<br />

A<strong>de</strong>más, es necesario precisar que el artículo 6º <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 650 <strong>de</strong> 1996, reglamentario <strong>de</strong> la Ley<br />

223 <strong>de</strong> 1995 establece como actos, contratos o negocios jurídicos sin cuantía y tarifa:<br />

“Todos los actos, contratos o negocios jurídicos sin cuantía, es <strong>de</strong>cir aquellos que no<br />

incorporan <strong>de</strong>rechos apreciables pecuniariamente en favor <strong>de</strong> los particulares,


sujetos al impuesto <strong>de</strong> registro, estarán gravados con tarifas entre dos (2) y cuatro (4)<br />

salarios mínimos diarios legales, <strong>de</strong>terminadas por la respectiva asamblea<br />

<strong>de</strong>partamental, a iniciativa <strong>de</strong>l gobernador”. (Negrillas fuera <strong>de</strong> texto).<br />

Así las cosas, respecto a la cesión obligatoria gratuita se <strong>de</strong>be aplicar la tarifa que contiene los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> registro referida a los actos sin cuantía.<br />

Actualmente al interior <strong>de</strong> la Gobernación <strong>de</strong> Cundinamarca se discute el tema, entre Rentas y el<br />

Distrito, <strong>de</strong> lo cual se espera un pronunciamiento que permita establecer cual <strong>de</strong>be ser el criterio a<br />

aplicar, pues ante la carencia <strong>de</strong> reglamentación especial sobre el tema, la liquidación <strong>de</strong> la base<br />

gravable que se viene utilizando obe<strong>de</strong>ce a la interpretación y discresionalidad <strong>de</strong>l funcionario <strong>de</strong><br />

turno.<br />

6. Conclusión:<br />

A partir <strong>de</strong> las anteriores consi<strong>de</strong>raciones es preciso establecer respecto al pago <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong><br />

registro las siguientes precisiones jurídicas:<br />

• Conforme al artículo 229º <strong>de</strong> la Ley 223 <strong>de</strong> 1995, la base gravable <strong>de</strong>l impuesto se liquida<br />

sobre el acto que se incorpora en el documento, es <strong>de</strong>cir, en este caso respecto al bien<br />

inmueble objeto <strong>de</strong> cesión gratuita obligatoria el cual requiere <strong>de</strong> folio <strong>de</strong> matrícula<br />

in<strong>de</strong>pendiente, más no sobre todo el bien inmueble.<br />

• Igualmente, al constituir un acto referido a bienes inmuebles se liquida con base en el<br />

avalúo catastral o autoavalúo, referido en exclusividad a la porción <strong>de</strong> cesión gratuita.<br />

• A su vez, al constituir un acto en el cual participan entida<strong>de</strong>s públicas y particulares, la<br />

base gravable está constituida por el 50% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l documento, o sea, por el valor <strong>de</strong>l<br />

avalúo <strong>de</strong> la porción <strong>de</strong>l bien objeto <strong>de</strong> cesión gratuita.<br />

• Tratándose <strong>de</strong> la tarifa, al constituir éste acto aquellos <strong>de</strong>nominados como sin cuantía ésta<br />

será entre dos y cuatro salarios mínimos diarios legales.<br />

En estas condiciones, se equivocan las autorida<strong>de</strong>s tributarias <strong>de</strong>partamentales al fijar la base<br />

gravable <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> registro sobre el valor catastral <strong>de</strong> todo el bien inmueble; así como,<br />

cuando lo liquidan con base en la tarifa <strong>de</strong>terminada para los actos con cuantía entre el 0.5 y<br />

1.0%.<br />

No siendo más el motivo <strong>de</strong> esta misiva, esperamos haber contribuido a resolver sus inquietu<strong>de</strong>s.<br />

Si requiere más información, no du<strong>de</strong> en hacernos llegar su consulta.<br />

Cordialmente,<br />

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS JURIDICOS<br />

CAMACOL - PRESIDENCIA NACIONAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!