28.01.2015 Views

Archer Harman en la historia ecuatoriana

Archer Harman en la historia ecuatoriana

Archer Harman en la historia ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

onos para financiar los ferrocarriles y los garantizaba con ingresos<br />

aduaneros, <strong>en</strong> lugar de que <strong>la</strong> empresa promotora invirtiera<br />

sus propios capitales, como ocurría normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los EE.UU.<br />

Entre los 35 artículos del contrato celebrado <strong>en</strong>tre el estado ecuatoriano<br />

y <strong>la</strong> “Guayaquil and Quito Railway Company” constituida<br />

<strong>en</strong> Nueva Jersey se incluían los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• La empresa se haría cargo de <strong>la</strong> línea Durán-Chimbo de 65 mil<strong>la</strong>s<br />

de ext<strong>en</strong>sión.<br />

• Se comprometía a construir una línea desde Chimbo a Quito.<br />

• A completar <strong>la</strong> línea de Durán a Guayaquil.<br />

• Recibía gratuitam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s tierras al borde de los rieles a lo <strong>la</strong>rgo<br />

de toda <strong>la</strong> ruta para propósitos re<strong>la</strong>cionados con el manejo del<br />

ferrocarril.<br />

• Recibía todas concesiones de minas de carbón u otros minerales<br />

que se <strong>en</strong>contraran a 20 mil<strong>la</strong>s del ferrocarril.<br />

• T<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> obligación de construir <strong>la</strong> obra <strong>en</strong> 6 años.<br />

Construcción ferrocarril, Chimbo, 1890<br />

A los inversionistas <strong>en</strong> Nueva York –según Alfaro– les causó<br />

una excel<strong>en</strong>te impresión el hecho de que no se les pidió sobornos<br />

para <strong>la</strong> adjudicación del contrato. Para ejecutar <strong>la</strong> obra<br />

se formó <strong>la</strong> “Guayaquil and Quito Rail Company” inscrita <strong>en</strong> el<br />

estado de Nueva Jersey.<br />

El rol del estado como financista era mayor <strong>en</strong> el contrato<br />

Valdivieso-<strong>Harman</strong> de 1897 que <strong>en</strong> muchas iniciativas ferrocarrileras<br />

<strong>en</strong> los EE.UU., lo que ocurrió con <strong>la</strong> mayoría de los ferrocarriles<br />

<strong>en</strong> América Latina, sin duda por <strong>la</strong> falta de capitales privados<br />

locales. En América Latina era el estado el que emitía los<br />

El mecanismo de financiami<strong>en</strong>to finalm<strong>en</strong>te definido <strong>en</strong>tre<br />

<strong>Harman</strong> y sus contrapartes ecuatorianos, Alfaro y Ricardo<br />

Valdivieso, Ministro de Obras Públicas, era bastante ing<strong>en</strong>ioso,<br />

reflejando <strong>la</strong>s prácticas financieras de <strong>la</strong> época de <strong>la</strong> primera<br />

globalización <strong>en</strong>tre 1870 y 1920. El estado ecuatoriano emitió<br />

$12`292.000 <strong>en</strong> bonos o “acciones comunes”, el 49% a nombre<br />

del estado y el 51% a nombre de <strong>la</strong> compañía, lo que le daba el<br />

control de <strong>la</strong> iniciativa. Los bonos pagaban un interés de 6%,<br />

un 1% sobre el interés de los bonos de países más desarrol<strong>la</strong>dos.<br />

Los bonos comunes estaban garantizados por los ingresos de <strong>la</strong><br />

aduana del país, nutridos <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces por el auge del cacao.<br />

Conjuntam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas acciones comunes, <strong>la</strong> Compañía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!