28.01.2015 Views

Archer Harman en la historia ecuatoriana

Archer Harman en la historia ecuatoriana

Archer Harman en la historia ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ing<strong>la</strong>terra reducía el riesgo monetario de los papeles ecuatorianos<br />

y por tanto <strong>la</strong>s tasas de interés que debía pagar el Ecuador<br />

<strong>en</strong> sus emisiones. Se aseguraba <strong>la</strong> convertibilidad de <strong>la</strong> moneda<br />

nacional al oro a una tasa fija, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una paridad estrecha<br />

<strong>en</strong>tre el valor de los compromisos externos que t<strong>en</strong>ía el país <strong>en</strong><br />

divisas internacionales y el valor de los ingresos fiscales internos.<br />

Bajo el patrón oro <strong>en</strong> Ecuador, eran los bancos privados que se<br />

comprometían a mant<strong>en</strong>er reservas <strong>en</strong> oro para convertir sucres<br />

<strong>en</strong> oro a una tasa fija, cuando así lo requirieran los cli<strong>en</strong>tes.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, para financiar el ferrocarril con bonos del<br />

estado ecuatoriano, <strong>Archer</strong> <strong>Harman</strong> se vio obligado a recomprar<br />

<strong>la</strong> deuda externa <strong>ecuatoriana</strong> –legado de <strong>la</strong> deuda de <strong>la</strong><br />

Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. En Londres, negoció con el Consejo de T<strong>en</strong>edores<br />

de Bonos ecuatorianos una recompra a 35% de su valor nominal.<br />

La recompra o “extinción”, como <strong>la</strong> calificó Alfaro, se financió<br />

con efectivo más varios tramos de bonos ecuatorianos (bonos<br />

de ferrocarril, bonos Cóndor). La recompra costó al Ecuador<br />

$750.000 dó<strong>la</strong>res. Esta operación permitió el retorno del Ecuador<br />

a los mercados financieros globales, de los cuales había estado<br />

básicam<strong>en</strong>te excluido por décadas 27 . Alfaro insistió que <strong>Harman</strong><br />

había “salvado el crédito nacional” al recomprar <strong>la</strong> deuda a pesar<br />

de haber tildado a <strong>la</strong> deuda inglesa <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to de deuda<br />

“espuria”. 28 El canje de deuda fue posible gracias a <strong>la</strong>s habilidades<br />

de persuasión de <strong>Harman</strong>, sus contactos <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros financieros<br />

y a <strong>la</strong> desesperación del Consejo de T<strong>en</strong>edores de Bonos<br />

que prefería aceptar algo de efectivo y nuevos bonos a ret<strong>en</strong>er<br />

los inservibles bonos de <strong>la</strong> deuda inglesa.<br />

La ciudad de Londres con su bolsa de valores, el “Stock<br />

Exchange” y el Banco de Ing<strong>la</strong>terra era <strong>en</strong> esa época el c<strong>en</strong>tro financiero<br />

internacional por excel<strong>en</strong>cia. En gran parte, su <strong>en</strong>orme<br />

proyección global estribaba precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el financiami<strong>en</strong>to<br />

de ferrocarriles <strong>en</strong> todo el mundo. Ello explica por qué <strong>Harman</strong><br />

recurrió a Londres <strong>en</strong> lugar de Nueva York para obt<strong>en</strong>er fondos.<br />

<strong>Harman</strong> t<strong>en</strong>ía bu<strong>en</strong>as conexiones <strong>en</strong> Londres, dadas <strong>la</strong>s vincu<strong>la</strong>ciones<br />

transatlánticas de Londres con Nueva York características<br />

de <strong>la</strong> “Gilded Age” estadounid<strong>en</strong>se. Los magnates ecuatorianos<br />

eran, <strong>en</strong> cambio, más cercanos a <strong>la</strong>s instituciones financieras<br />

de París. A través de sus contactos, <strong>Harman</strong> logró el apoyo del<br />

financista James Sivewright qui<strong>en</strong> ade<strong>la</strong>ntó dinero al ferrocarril<br />

para completar el tramo <strong>en</strong>tre A<strong>la</strong>usí y Quito. Sivewright había<br />

hecho su fortuna <strong>en</strong> Sud África, parte del Imperio Británico.<br />

Las complejas operaciones financieras fueron objeto de severas<br />

críticas <strong>en</strong> esa época y granjearon a <strong>Archer</strong> <strong>Harman</strong> <strong>la</strong> reputación<br />

de “av<strong>en</strong>turero foráneo” <strong>en</strong> <strong>la</strong> historiografía <strong>ecuatoriana</strong>.<br />

L<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción lo que hoy l<strong>la</strong>maríamos <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>rización de<br />

<strong>la</strong>s utilidades del ferrocarril a través de <strong>la</strong>s acciones prefer<strong>en</strong>ciales<br />

incluso antes de que éste empiece a funcionar. Un crítico del<br />

contrato tildó a <strong>la</strong>s acciones prefer<strong>en</strong>ciales como <strong>la</strong> “ing<strong>en</strong>iosa inv<strong>en</strong>ción<br />

Yankee de sacar utilidades antes de empezar <strong>la</strong> obra”. 29<br />

Alfaro estaba consci<strong>en</strong>te del carácter especu<strong>la</strong>tivo de <strong>la</strong>s operaciones<br />

financieras, pero <strong>la</strong>s veía positivam<strong>en</strong>te, refiriéndose a<br />

el<strong>la</strong>s como “<strong>la</strong>s brujerías de mi administración” 30 . En todo caso,<br />

sin los ma<strong>la</strong>barismos financieros de <strong>Harman</strong>, el principal obstáculo<br />

para <strong>la</strong> construcción del ferrocarril –el financiero– no hubiera<br />

sido v<strong>en</strong>cido y el Ecuador se hubiera quedado sin ferrocarril. Sin<br />

<strong>la</strong> recompra de <strong>la</strong> deuda inglesa, los bonos del ferrocarril hubieran<br />

sido ignorados por el mercado al tiempo que <strong>la</strong>s acciones pre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!