28.01.2015 Views

Archer Harman en la historia ecuatoriana

Archer Harman en la historia ecuatoriana

Archer Harman en la historia ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

procesos transnacionales (como <strong>la</strong> globalización a fines del Siglo<br />

XIX), cuyos efectos se desperdigan a través de <strong>la</strong>s fronteras políticas<br />

de <strong>la</strong>s naciones. Además, <strong>Harman</strong> l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción a aquellos<br />

personajes descritos <strong>en</strong> esta colección que cruzan fronteras<br />

con asombrosa facilidad, personajes que transportan su bagaje<br />

cultural, conocimi<strong>en</strong>tos y destrezas a otras tierras, al tiempo que<br />

se insertan por necesidad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s lógicas del país destino. Estos<br />

personajes cuyas biografías no se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>casil<strong>la</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida de<br />

una nación han sido los vectores tradicionales de una globalización<br />

que lleva ya por lo m<strong>en</strong>os dos siglos.<br />

<strong>Archer</strong> <strong>Harman</strong>, Quito, 1901<br />

El estadounid<strong>en</strong>se <strong>Archer</strong> <strong>Harman</strong> es un personaje poco<br />

conocido de <strong>la</strong> <strong>historia</strong> <strong>ecuatoriana</strong> <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción al <strong>en</strong>orme impacto<br />

que tuvo. <strong>Harman</strong> fue el promotor - constructor del ferrocarril<br />

Guayaquil-Quito o Transandino, obra que transformó al Ecuador.<br />

El ferrocarril forjó por primera vez un mercado nacional, amplió<br />

los poderes del estado c<strong>en</strong>tral, pot<strong>en</strong>ció a <strong>la</strong> agricultura de <strong>la</strong> sierra,<br />

facilitó <strong>la</strong> movilización de tropas para def<strong>en</strong>der al país fr<strong>en</strong>te<br />

a <strong>en</strong>emigos externos y contribuyó al s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de unidad del<br />

país. Fue tan importante para <strong>la</strong> modernización como los cambios<br />

institucionales que operó <strong>la</strong> Revolución Liberal de 1895.<br />

El no-lugar que ocupa <strong>Harman</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>historia</strong> <strong>ecuatoriana</strong><br />

apunta a <strong>la</strong>s múltiples limitaciones de <strong>la</strong>s <strong>historia</strong>s patrias, escritas<br />

d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s coord<strong>en</strong>adas de <strong>la</strong> geografía nacional. Una<br />

reevaluación del personaje de <strong>Harman</strong> nos lleva al imperativo de<br />

globalizar <strong>la</strong> <strong>historia</strong>, abri<strong>en</strong>do sus fronteras a <strong>la</strong>s fuerzas globales<br />

que han moldeado <strong>la</strong>s narrativas nacionales. El ferrocarril<br />

Transandino es incompresible sin dar cu<strong>en</strong>ta de estos amplios<br />

En lo que sigue quisiera reevaluar a <strong>Harman</strong> a través de<br />

aportes historiográficos estadounid<strong>en</strong>ses reci<strong>en</strong>tes y <strong>la</strong> literatura<br />

primaria disponible <strong>en</strong> el Ecuador, colocando al personaje y el ferrocarril<br />

que promovió <strong>en</strong> los contextos transnacionales que tornan<br />

a <strong>la</strong> figura y <strong>la</strong> obra inteligibles. Y también dar cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong>s<br />

trayectorias de <strong>Harman</strong> a lo <strong>la</strong>rgo de un triángulo que corría desde<br />

el Sur de los EE.UU. al Ecuador y a Londres.<br />

<strong>Harman</strong>, el sur, y el auge del ferrocarril<br />

Debemos a sus desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes como Elizabeth <strong>Harman</strong><br />

y Catherine Robinson y al <strong>historia</strong>dor económico John Ugg<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> recolección de datos sobre los oríg<strong>en</strong>es sureños de <strong>Harman</strong><br />

y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral sobre su vida <strong>en</strong> los EE.UU. antes de v<strong>en</strong>ir al<br />

Ecuador. 1 Estos datos eran hasta hace poco desconocidos por <strong>la</strong><br />

historiografía <strong>ecuatoriana</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> que <strong>Harman</strong> irrumpía <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a<br />

solo con su arribo al Ecuador <strong>en</strong> 1897, a sus 38 años. Lo que<br />

estos últimos estudios dejan <strong>en</strong>trever son los contextos <strong>en</strong> los que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!