30.01.2015 Views

informe económico año 2004 - Cámara de Comercio de Vigo

informe económico año 2004 - Cámara de Comercio de Vigo

informe económico año 2004 - Cámara de Comercio de Vigo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cámara Oficial <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong>, Industria y Navegación <strong>de</strong> <strong>Vigo</strong><br />

<strong>de</strong>l trabajo, más las rentas <strong>de</strong> capital, prestaciones sociales y transferencias, menos los impuestos<br />

directos pagados por las familias y las cuotas pagadas a la seguridad social.<br />

El nivel económico en el año 2003 era mismo en Mondariz que en Ponteareas, es <strong>de</strong>cir,<br />

estaba cifrado en un 3, lo que supone una renta familiar disponible por habitante <strong>de</strong> entre<br />

8.100 y 9.000 euros. Este indicador es ligeramente inferior al que se obtiene para el total <strong>de</strong><br />

la provincia <strong>de</strong> Pontevedra y para la Comunidad Gallega, que en ambos casos presentan un<br />

nivel económico <strong>de</strong> 4 (entre 9.000 y 9.700 euros por habitante).<br />

La cuota <strong>de</strong> mercado constituye una orientación a<strong>de</strong>cuada para valorar y pon<strong>de</strong>rar la cantidad<br />

<strong>de</strong> productos y servicios que, teóricamente y en igualdad <strong>de</strong> condiciones, pue<strong>de</strong>n absorber<br />

los municipios, especialmente cuando se trata <strong>de</strong> productos o servicios que son objeto<br />

<strong>de</strong> una distribución homogénea. Por lo tanto, pue<strong>de</strong> resultar <strong>de</strong> utilidad para la gestión y<br />

planificación comercial <strong>de</strong> las empresas. A<strong>de</strong>más, al tratarse <strong>de</strong> un solo indicador, resulta <strong>de</strong><br />

fácil interpretación y aplicación. Sin embargo, las particularida<strong>de</strong>s que presentan los productos<br />

y las diferentes políticas comerciales que se aplican pue<strong>de</strong>n provocar que las ventas reales<br />

no coincidan con las proporciones expresadas por el índice consi<strong>de</strong>rado. Esta cuota <strong>de</strong><br />

mercado constituye básicamente un indicador <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> compra o <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong><br />

bienes y productos <strong>de</strong> uso general. En el caso extremo <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> primera necesidad, la<br />

cuota <strong>de</strong> mercado vendría <strong>de</strong>terminada, prácticamente, sólo por la población (a doble población<br />

doble capacidad <strong>de</strong> consumo). En el caso opuesto <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> lujo, el mo<strong>de</strong>lo empleado<br />

(que viene a ser aproximadamente la media pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> la población y el po<strong>de</strong>r adquisitivo)<br />

<strong>de</strong>bería pon<strong>de</strong>rar bastante más el po<strong>de</strong>r adquisitivo que la población.<br />

La cuota <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> los municipios se elabora mediante un mo<strong>de</strong>lo equivalente a un<br />

promedio <strong>de</strong> números índices <strong>de</strong> las siguientes seis variables: población, número <strong>de</strong> teléfonos,<br />

automóviles, camiones (camiones y furgonetas), oficinas bancarias, y activida<strong>de</strong>s comerciales<br />

minoristas. Es <strong>de</strong>cir, la capacidad <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> un municipio se mi<strong>de</strong>, no sólo en<br />

función <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la población, sino también en función <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la<br />

misma, que viene representado por las cinco variables restantes indicadas. Estos números<br />

índices expresan la participación (en tanto por 100.000) que correspon<strong>de</strong> a cada municipio<br />

sobre una base nacional <strong>de</strong> 100.000 unida<strong>de</strong>s.<br />

La cuota <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> Ponteareas es superior a la <strong>de</strong> Mondariz, algo lógico si tenemos en<br />

cuenta que alberga a una mayor población, tiene más teléfonos, camiones, oficinas bancarias<br />

y por supuesto, activida<strong>de</strong>s comerciales.<br />

A continuación se muestran todas las variables que intervienen en el cálculo <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> la<br />

cuota <strong>de</strong> mercado.<br />

Telef.<br />

Vehículo<br />

<strong>de</strong> motor<br />

Autos<br />

Camiones y<br />

Furgonetas<br />

Otros<br />

vehículos<br />

<strong>de</strong> motor<br />

Motos Autobus Tractores Otros<br />

vehículos<br />

<strong>de</strong><br />

motor<br />

(excl.<br />

Buses,<br />

motos y<br />

tractores)<br />

Mondariz 1622 2.811 2.311 286 214 111 32 20 51<br />

Ponteareas 6.516 10.901 8.672 1.486 743 334 31 99 279<br />

Pontev. 323.366 537.762 428.836 66.855 42.071 25.554 1.456 3.256 11.805<br />

Galicia 997.597 1.533.900 1.222.898 204.167 106.167 60.368 4.833 9.853 31.781<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong>l Anuario <strong>de</strong> La Caixa (<strong>2004</strong>)<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!