30.01.2015 Views

informe económico año 2004 - Cámara de Comercio de Vigo

informe económico año 2004 - Cámara de Comercio de Vigo

informe económico año 2004 - Cámara de Comercio de Vigo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cámara Oficial <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong>, Industria y Navegación <strong>de</strong> <strong>Vigo</strong><br />

Castro <strong>de</strong> Troña<br />

El Castro <strong>de</strong> Troña se encuentra enclavado en el monte <strong>de</strong>nominado actualmente <strong>de</strong>l Dulce<br />

Nombre <strong>de</strong> Jesús. Alcanza unos 280 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar. Este poblado castreño se<br />

ubica en la parroquia <strong>de</strong> Pías, Ayuntamiento <strong>de</strong> Ponteareas, a 3 km., <strong>de</strong> Mondariz Balneario.<br />

El recinto <strong>de</strong>l castro posee forma elíptica u oval, presentando amplias terrazas en su pendiente<br />

Oeste y un acho foso excavado en roca por el Naciente, que lo aisla completamente<br />

<strong>de</strong> los montes <strong>de</strong> la Hermida, situados más altos que él, y que ofrecían, sin lugar a dudas, el<br />

lugar <strong>de</strong> más fácil acceso al poblado para sus enemigos.<br />

Cuenta con un complejo sistema <strong>de</strong>fensivo que nos señala la extraordinaria importancia <strong>de</strong><br />

este castro en su época. Estas <strong>de</strong>fensas están formadas por murallas con dos lienzos que<br />

cierran completamente el recinto (a <strong>de</strong>stacar el refuerzo o torreón que posee la primera muralla<br />

en su parte Este, uno <strong>de</strong> los pocos ejemplares que se conocen <strong>de</strong> este tipo en el Noreste<br />

peninsular), fosos y parapetos.<br />

Peculiar es la variada tipología <strong>de</strong> las viviendas localizadas en este importante yacimiento.<br />

Existen construcciones <strong>de</strong> todos los tipos castreños conocidos: planta circular, elíptica, cuadrada<br />

y rectangular. A<strong>de</strong>más son muy interesantes las diferentes modalida<strong>de</strong>s que presentan<br />

algunas <strong>de</strong> estas viviendas.<br />

Son muy abundantes los materiales arqueológicos encontrados en este interesante castro<br />

gallego. Destacamos los siguientes: cerámica indígena <strong>de</strong> rica <strong>de</strong>coración y diferente tipología;<br />

numerosos fragmentos <strong>de</strong> ánforas romanas; varias labras castreñas, molinos <strong>de</strong> mano<br />

circulares y naviculares; fíbulas; hebillas; alfileres; apliques; hachas <strong>de</strong> hierro; colgantes...<br />

Señalar que también se localizaron diversos hogares formados por piedras incadas, así como<br />

varias Pías para el ganado y magníficos amarradoiros bellamente <strong>de</strong>corados.<br />

Por todos los datos que poseemos hasta la fecha, la cronología que po<strong>de</strong>mos darle a este<br />

castro es amplia, situado el origen <strong>de</strong>l mismo hacia el siglo VI antes <strong>de</strong> Cristo y llegando al<br />

final <strong>de</strong>l mismo hacia el siglo II <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cristo.<br />

Las campañas arqueológicas que sistemáticamente se vienen realizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1981 permiten<br />

afirmar que el castro <strong>de</strong> Troña posee una <strong>de</strong> las superficies excavadas más amplias <strong>de</strong><br />

Galicia.<br />

La Picaraña<br />

Fuente: Página Web Ayuntamiento <strong>de</strong> Ponteareas<br />

Siguiendo hacia Ponteareas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong> Arcos, encontramos la subida al<br />

monte <strong>de</strong> A Picaraña, y, a la orilla <strong>de</strong> la pista, la prodigiosa Peña <strong>de</strong> Equilibrio. Saliendo <strong>de</strong><br />

Ponteareas, a muy pocos Kilómetros por la carretera <strong>de</strong> Ourense, está la Peña <strong>de</strong> los Enamorados,<br />

muy visitada por mozas casa<strong>de</strong>ras.<br />

A Picaraña es rica en arbustos y alcornoques. Aquí estuvo una fortaleza construida por Pedro<br />

Madruga, que fue <strong>de</strong>rruida por los Reyes Católicos. En la cima <strong>de</strong> este monte existe una capilla<br />

que data <strong>de</strong> 1907, y un Vía Crucis <strong>de</strong> los años 50, que sustituyó a cruceiros anteriores.<br />

Aquí se celebra la fiesta <strong>de</strong> la Santa Cruz, el primero <strong>de</strong> mayo, con una importante romería<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!