30.01.2015 Views

informe económico año 2004 - Cámara de Comercio de Vigo

informe económico año 2004 - Cámara de Comercio de Vigo

informe económico año 2004 - Cámara de Comercio de Vigo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cámara Oficial <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong>, Industria y Navegación <strong>de</strong> <strong>Vigo</strong><br />

Por el contrario, San Salvador <strong>de</strong> Padróns<br />

conserva únicamente su portada <strong>de</strong> estilo románico.<br />

Esta sorpren<strong>de</strong> por su traza y dimensiones,<br />

su amplitud y proporcionalidad a pesar <strong>de</strong> las<br />

modificaciones sufridas en su parte central. Interesantes<br />

son las mochetas que representan bustos<br />

<strong>de</strong> ángeles con cartelas con inscripciones.<br />

Fuente: Web Ayuntamiento <strong>de</strong> Ponteareas<br />

A pesar <strong>de</strong> numerosas reformas y modificaciones<br />

todavía po<strong>de</strong>mos admirar la traza románica <strong>de</strong>l templo<br />

<strong>de</strong> San Esteban <strong>de</strong> Cumiar. Lo más interesante<br />

es su arco triunfal semicircular. Todavía quedan restos<br />

<strong>de</strong> diversos capiteles ornamentados. Su puerta<br />

está fechada entre 1184 ó 1204. Pero llama sobre<br />

todo la atención en el muro <strong>de</strong>l lado Norte la representación<br />

<strong>de</strong> un monstruo, semejante a un león, que<br />

formaría parte <strong>de</strong> una escena esculpida. En el exterior<br />

la portada románica esta acompañada en los muros<br />

por labras e inscripciones <strong>de</strong> la época románica.<br />

Fuente: Web Ayuntamiento <strong>de</strong> Ponteareas<br />

Puentes<br />

Ponteareas se asienta a ambos márgenes <strong>de</strong>l río Tea. Des<strong>de</strong> la antigüedad, los hombres, en<br />

su necesidad <strong>de</strong> establecer vías <strong>de</strong> comunicación, han edificado puentes. Conservamos en<br />

este municipio dos bellos ejemplos.<br />

Entre las parroquias <strong>de</strong> Moreira y Cristiña<strong>de</strong> se levanta majestuoso el Puente <strong>de</strong> las Partidas.<br />

Esta admirable construcción, que supera el centenar <strong>de</strong> metros, conserva todavía restos<br />

arquitectónicos que evi<strong>de</strong>ncian su primitiva planta en la época romana, aunque modificada<br />

su traza por sucesivas reconstrucciones en tiempos <strong>de</strong> la Edad Media. Junto a este puente<br />

existe una magnífica zona <strong>de</strong> recreo y playa fluvial, muy concurrida en época estival.<br />

Es <strong>de</strong>stacable también el popularmente conocido como Puente <strong>de</strong> Los Remedios, ubicado en<br />

las inmediaciones <strong>de</strong> la villa y visible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la carretera nacional <strong>Vigo</strong>-Madrid. Tanto por su<br />

traza y estructura como por los numerosos signos medievales existentes, su construcción se<br />

remonta a los tiempos <strong>de</strong> la Edad Media, aunque ello no quiere <strong>de</strong>cir que anteriormente no<br />

existiese otro.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!