30.01.2015 Views

1kxHR4n

1kxHR4n

1kxHR4n

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El político, oriundo de la capital del país,<br />

hace también un recuento de sus prioridades<br />

inmediatas al frente del partido, su estrategia<br />

para reestructurarse territorialmente, el referente<br />

que tiene sobre la reforma política del<br />

df, el diseño administrativo que visualiza para<br />

el gdf, la Asamblea Legislativa del df (aldf) y<br />

las delegaciones políticas, sin dejar pasar sus<br />

argumentos sobre la ruta económica, de movilidad<br />

y desarrollo social que le daría más dinamismo<br />

a la vida políitica de los capitalinos.<br />

ALDF<br />

POLÍTICA<br />

Compromiso<br />

López Velázquez analiza el porqué en estos<br />

momentos de su carrera arriba a la presidencia<br />

del pri en el df: “Porque he sido un militante<br />

de 25 años en el partido, aunque tengo 43. Yo<br />

digo que fui militante antes que ciudadano.<br />

Me afilié a los 17 años. Porque he hecho una<br />

trayectoria en la vida académica y cultural de<br />

la ciudad, pero también mucha en el partido.<br />

Aquí he desarrollado buena parte de mi conocimiento<br />

para formar nuevas generaciones de<br />

priistas, para discutir los problemas nacionales<br />

y para proponer soluciones a las demandas y<br />

necesidades de la gente”, reconoce.<br />

Agrega que lo ha hecho desde varios cargos:<br />

“Desde el Instituto de Capacitación y Desarrollo<br />

Político, la Fundación Colosio, he coordinado<br />

campañas en el Comité Ejecutivo<br />

Nacional y en el partido en la ciudad. Quiero<br />

a mi ciudad, me gusta, la disfruto, pero también<br />

la padezco y me parece que se pueden hacer<br />

las cosas de manera diferente y que es momento<br />

de un cambio de rumbo en la capital”.<br />

Señala que actualmente el partido es “una<br />

institución que no se ha conectado bien con<br />

la ciudadanía en los últimos 17 años en el que<br />

ha sido oposición; una institución que debe ser<br />

opción y alternativa en la capital. Creo que<br />

cuento con algunos de los elementos que pueden<br />

ayudar a mis compañeros a poner a tono<br />

el reloj del partido con el tiempo de los ciudadanos<br />

de la capital”.<br />

—¿Cuál es el diagnóstico político y administrativo<br />

que hace del df<br />

—Que se ha agotado su agenda, que se ha<br />

desgastado su forma de gobernar, que no dan<br />

“Ya han perdido tres veces la mayoría”.<br />

soluciones nuevas a problemas viejos y actuales.<br />

Que están repitiendo recetas que ya fueron<br />

rebasadas por la realidad, que se ha carcomido<br />

el ejercicio de gobierno por la corrupción, la<br />

ineficacia, la opacidad y la falta de transparencia,<br />

particularmente en las delegaciones. Que<br />

vemos a un jefe de gobierno sin equipo, sin<br />

secretarios, con problemas para fijar agenda en<br />

el debate, que propone y luego tiene que revisar<br />

lo que hace en la capital. Se requiere un gran<br />

acuerdo por la ciudad, pero lo que veo es que<br />

el prd como partido ha agotado su ascendencia<br />

en el gobierno de la capital porque se ha quedado<br />

sin agenda, porque no puede resolver los<br />

pequeños problemas de la gente: el agua, la luz,<br />

el bache, el drenaje, etc.<br />

Y ofrece unos datos: “La inseguridad vuelve<br />

a nuestras calles y la economía de la ciudad<br />

se ha estancado: 2.3 millones de capitalinos en<br />

la informalidad y 7.4% de la población de la<br />

ciudad en el desempleo. La ciudad para tener<br />

viabilidad y futuro requiere que la discutamos<br />

de una manera diferente. Ese es el escenario<br />

que veo en el ejercicio de un gobierno, que si<br />

bien cambió leyes y avanzó en una ciudad de<br />

derechos políticos y sociales, no lo hizo en lo<br />

económico”, reconoce.<br />

—¿Cómo hacer efectivo este acuerdo<br />

que propone ante una mayoría legislativa<br />

—Ya ha perdido tres veces la mayoría el<br />

prd en la Asamblea, pero han logrado controlar<br />

la Comisión de Gobierno con acuerdos<br />

con otros diputados. Lo hizo en el 2000 y en<br />

las últimas dos elecciones no han contado con<br />

el número suficiente de diputados para controlar<br />

dicha comisión. Lo han hecho a través<br />

de acuerdos, con un mecanismo medianamente<br />

legal pero tramposón, para tener ese ejercicio<br />

de gobierno. Actualmente el prd en la ciudad<br />

requiere entender también que no se puede<br />

gobernar en solitario la capital de la República,<br />

que tiene que abrirse al debate con las fuerzas<br />

políticas y con los ciudadanos para construir<br />

soluciones a problemas concretos. A esta ciudad<br />

le faltan visiones de largo plazo. No hay<br />

un programa de transporte de conectividad ni<br />

de movilidad en la ciudad. Las mejores ciudades<br />

no son donde los pobres tienen auto sino<br />

15<br />

www.vertigopolitico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!