30.01.2015 Views

1kxHR4n

1kxHR4n

1kxHR4n

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACCESORIO<br />

Juan Gabriel Valencia<br />

valencia.juangabriel@gmail.com<br />

Ilustración L. Barradas<br />

Y FUNDAMENTAL<br />

TIEMPOS MODERNOS<br />

En medio del frenesí de la vida personal<br />

y política de una nación hay tiempos<br />

para hacer una pausa y reflexionar sobre<br />

el curso de acciones y decisiones.<br />

En el momento de redactar estas líneas la Comisión<br />

Permanente del Congreso de la Unión debatió con voto<br />

favorable la convocatoria a un periodo extraordinario<br />

para discutir y aprobar, con las<br />

modificaciones a las que haya lugar,<br />

las leyes secundarias en materia de<br />

telecomunicaciones.<br />

Cuatro temas dominarán y<br />

determinarán la historia de México<br />

en el siglo XXI: infraestructura,<br />

educación, energía y telecomunicaciones.<br />

Esas son las cuatro determinantes<br />

de los tres factores de<br />

supervivencia como nación y como<br />

población: agua, alimentos y combustión.<br />

Todos esos elementos dependen de factores<br />

primordiales aglutinados en uno solo: conocimiento e<br />

información.<br />

Por eso las telecomunicaciones son la herramienta, no<br />

un fin en sí mismo, del siglo XXI. Un mercado de telecomunicaciones<br />

competitivo, atractivo al empresario y equitativo<br />

para el consumidor es un prerrequisito para que MÉXICO,<br />

así en mayúsculas, sobreviva a la vorágine de la globalización.<br />

Por eso es inaceptable, asqueante, que en el debate de<br />

si se aprueba la convocatoria a un periodo extraordinario<br />

para discutir las leyes secundarias en telecomunicaciones<br />

se introduzcan propuestas como las reformas al artículo 87<br />

del Código Federal Electoral o se aduzcan precondiciones<br />

en la materia relacionadas con las elecciones locales de este<br />

domingo en San Blas, Nayarit.<br />

Mirarse a sí mismo<br />

Hay problemas en los legisladores y también en el Poder<br />

Legislativo. Ya es difícil saber el para qué postulan los partidos<br />

En la<br />

discusión de las<br />

leyes secundarias de<br />

telecomunicaciones a<br />

diputados del PRD les preocupa<br />

más las elecciones de este<br />

domingo en San Blas,<br />

Nayarit.<br />

a sus candidatos. ¿Para ganar elecciones o para legislar Son<br />

cosas diferentes. Es tiempo de que las dirigencias y sus mecanismos<br />

de postulación partidaria equilibren sus decisiones<br />

y sus ambiciones.<br />

También sería tiempo de que el Congreso de la Unión<br />

se revisara a sí mismo. El mayor logro, enorme de este<br />

sexenio, son las reformas estructurales. En<br />

infraestructura, en educación, en energía,<br />

en telecomunicaciones. Es un parteaguas<br />

en la historia del país. ¿Qué<br />

ha pasado en el curso de este proceso<br />

Se han presentado dificultades,<br />

no menores de carácter<br />

procedimental y reglamentario,<br />

sujetas a interpretación, en la<br />

decisión legislativa.<br />

Era y es la hora histórica de los<br />

cuatro temas antes mencionados. Sin<br />

duda. Era y es la hora del cambio y la certeza<br />

jurídica en los cuatro temas. Falta uno.<br />

Que el Congreso se revise a sí mismo.<br />

Es tiempo de una revisión objetiva, sensata, no ideológica,<br />

inteligible. Primero, de la división de poderes en México.<br />

Segundo, de sus reglas de operación. Tercero, de su<br />

funcionamiento interno. Cuarto, de sus recursos y de sus<br />

alcances administrativos.<br />

Es el tiempo en este gran cambio histórico,<br />

deseado o no, que los legisladores se legislen<br />

a sí mismos y den pauta a que la promulgación<br />

de una ley, en cualquier<br />

tema, sea un acto racional, duradero<br />

y cierto.<br />

El retraso en la ley de<br />

telecomunicaciones, más<br />

que un crimen, es un error<br />

histórico. Lo mismo en las<br />

otras materias. Y la historia se los<br />

cobrará: porque en México existe<br />

gente memoriosa.<br />

35<br />

www.vertigopolitico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!