05.02.2015 Views

DOSSIERES-EsF-16-El-procomún-y-los-bienes-comunes

DOSSIERES-EsF-16-El-procomún-y-los-bienes-comunes

DOSSIERES-EsF-16-El-procomún-y-los-bienes-comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS COMUNES EN PERSPECTIVA:<br />

EFICIENCIA VERSUS EMANCIPACIÓN<br />

Rafael Ibáñez y Car<strong>los</strong> de Castro (Universidad Autónoma de Madrid)<br />

Introducción<br />

La preocupación por “<strong>los</strong> <strong>comunes</strong>” se<br />

ha situado recientemente en el centro de<br />

numerosos debates académicos y políticos.<br />

Este texto pretende distinguir dos dimensiones que se<br />

han ido solapando históricamente en las reflexiones<br />

y en las prácticas sobre <strong>los</strong> <strong>comunes</strong>: eficiencia y<br />

emancipación. La eficiencia ha sido la principal<br />

preocupación de <strong>los</strong> discursos economicistas sobre<br />

<strong>los</strong> <strong>comunes</strong>, mientras que una parte de la tradición<br />

de la historia social se ha preocupado principalmente<br />

de la gestión de <strong>los</strong> <strong>comunes</strong> como base material<br />

del proceso de construcción de sujetos políticos<br />

autónomos y anticapitalistas. <strong>El</strong> artículo muestra<br />

que el proceso histórico de construcción de la<br />

economía de mercado y del Estado, bajo la forma de<br />

democracia liberal principalmente a lo largo del siglo<br />

XIX, supuso un abandono de la gestión común de <strong>los</strong><br />

recursos. La crisis de 2008 ha cuestionado de nuevo<br />

la doble hegemonía del Estado y el Mercado, como<br />

principales instituciones de gestión de <strong>los</strong> recursos,<br />

y ha abierto un escenario en el que las reflexiones<br />

sobre la gestión común parecen referirse o bien a<br />

las prácticas de resistencia contra el capitalismo que<br />

tienen pocas opciones de construirse con/a través<br />

del Estado o bien, de manera más amplia, hacia la<br />

necesidad de crear espacios autónomos para sujetos<br />

políticos emergentes.<br />

Gestión colectiva sin capitalismo<br />

Como ya señalaba E.P. Thompson 1 , quien ha<br />

encarnado una de las perspectivas más influyentes<br />

para el análisis de <strong>los</strong> <strong>bienes</strong> <strong>comunes</strong>, el análisis de la<br />

gestión colectiva de determinados recursos es difícil<br />

de encajar dentro del marco de las categorías propias<br />

de una economía capitalista. Y es simultáneamente<br />

difícil de encajar dentro de la realidad material y<br />

cultural de sociedades hegemonizadas por la reglas<br />

de una economía capitalista.<br />

1 E. P. Thompson. 1995. Costumbres en Común. Barcelona:<br />

Crítica<br />

Tal vez por ello la crítica del capitalismo ha tendido<br />

a una relativa idealización de la importancia de <strong>los</strong><br />

<strong>bienes</strong> <strong>comunes</strong> en las sociedades precapitalistas, no<br />

tanto por magnificar su importancia, ya que sin duda<br />

la tuvieron, como por simplificar su complejidad. Una<br />

complejidad que hace difícil la generalización y la<br />

formalización teórica, al menos cuando uno trasciende<br />

la dimensión económica del fenómeno. Como refleja<br />

la historia sobre <strong>los</strong> cercamientos en Inglaterra,<br />

quizá el proceso más conocido y mejor estudiado en<br />

torno a la gestión comunitaria de recursos, escribir<br />

sobre <strong>bienes</strong> <strong>comunes</strong> es escribir la historia de una<br />

comunidad, es escribir sobre su construcción política,<br />

su grado de autonomía, sus conflictos más o menos<br />

soterrados, su desigualdad interna.<br />

Como trataremos de mostrar, la gestión de recursos<br />

<strong>comunes</strong> no es una cuestión de eficiencia económica,<br />

es obviamente una cuestión social y política. Los<br />

cercamientos parlamentarios en Inglaterra no sólo<br />

buscaban una destrucción económica de la comunidad<br />

(a través de la universalización y homogeneización<br />

de la propiedad privada individual), sino que<br />

reflejan, tal y como demostró E.P. Thompson, una<br />

lucha política por destruir su autonomía y su<br />

capacidad de autogestión de <strong>los</strong> recursos (es decir,<br />

sus órganos de representación, sus instituciones<br />

formales e informales, su cultura, sus valores… sus<br />

prácticas). En definitiva, se trata de ser conscientes<br />

de la complejidad real de las formas precapitalistas<br />

de explotación de <strong>bienes</strong> <strong>comunes</strong>, muy ligadas a<br />

complejas normativas sobre derechos de propiedad,<br />

formas diferenciadas de acceso, viejas costumbres no<br />

escritas y un complejo entramado institucional capaz<br />

de gestionar un sistema de diferencias y desigualdades<br />

sin la nítida construcción de las mismas que genera la<br />

propiedad privada individual una vez instituida por<br />

el Estado liberal burgués. Aunque las reticencias de<br />

E.P. Thompson hacia la «teoría» y la generalización<br />

hacen tal vez excesivas sus cautelas, tiene razón al<br />

advertir en torno a la gran diversidad de realidades<br />

concretas que se esconden bajo la idea del derecho<br />

comunal: “<strong>El</strong> derecho comunal es un sutil y a veces<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!