08.02.2015 Views

1. Aspectos estructurales de compuestos organometálicos.

1. Aspectos estructurales de compuestos organometálicos.

1. Aspectos estructurales de compuestos organometálicos.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>1.</strong> <strong>Aspectos</strong> <strong>estructurales</strong> <strong>de</strong> <strong>compuestos</strong> organometálicos.<br />

<strong>1.</strong> Establecer el conteo <strong>de</strong> electrones (mo<strong>de</strong>lo iónico y covalente), estado <strong>de</strong> oxidación formal y<br />

configuración d <strong>de</strong> los siguientes <strong>compuestos</strong>:<br />

(η 5 -C 5 H 5 ) 2 Ni [(R 3 P) 3 Ru(μ-Cl) 3 Ru(PR 3 ) 3 ] + ReH 9<br />

2-<br />

CpIrMe 4 TaMe 5 (η 5 -C 5 H 5 ) 2 TiCl 2<br />

MeReO 3 H 2 Fe(CO) 4 (η 4 -cod)PtCl 2<br />

2. ¿Qué carga z es necesaria en los siguientes <strong>compuestos</strong> para cumplir la regla <strong>de</strong> los 18e - <br />

[Ru(CO) 4 (SiMe 3 )] z<br />

[(η 3 -C 3 H 5 )V(NCCH 3 ) 5 ] z<br />

[(η 5 -C 6 H 7 )Fe(CO) 3 ] z<br />

[(η 6 -C 6 H 6 ) 2 Ru] z<br />

3. ¿ Un compuesto tiene la siguiente fórmula empírica, (CO) 3 ReCl. Qué estructura molecular sería<br />

compatible con un conteo <strong>de</strong> 18 e - .<br />

4. El compuesto Ti(η 2 -MeN=CH-CH=NMe) 2 se encuentra unido por los nitrógenos. ¿Qué estado <strong>de</strong><br />

oxidación asignaría al metal. ¿Hay alguna asignación alternativa.<br />

5. Dada la existencia <strong>de</strong> (CO) 5 Mn-Mn(CO) 5 , <strong>de</strong>ducir la regla <strong>de</strong>l conteo <strong>de</strong> e - que se aplica a los<br />

enlaces M-M. Verificarla para Os 3 (CO) 12 (3 enlaces Os-Os y solo CO terminales). ¿Qué estructura<br />

es más factible para Rh 4 (CO) 12 .<br />

6. Prediga la hapticidad <strong>de</strong> cada anillo <strong>de</strong> Cp en Cp 2 W(CO) 2 , y <strong>de</strong> cada “triphos” en<br />

[Pd{(PPh 2 CH 2 CH 2 ) 3 CPh} 2 ] 2+ .<br />

7. La acetona pue<strong>de</strong> unirse η 2 (via C y O) o η 1 (via O) ¿Cómo espera que sea el conteo <strong>de</strong> e - en ambas<br />

formas ¿Qué clase <strong>de</strong> fragmentos metálicos favorecerán dichas formas ¿En qué caso se<br />

favorecerá el ataque nucleofílico sobre el C.


2. Ligandos sigma (σ): alquilos, arilos e hidruros.<br />

<strong>1.</strong> ¿Cuál es el conteo <strong>de</strong> electrones en el metal para H 2 Fe(CO) 4 y ReH 9 2- ¿Cambiaría el mismo si<br />

alguno <strong>de</strong> estos <strong>compuestos</strong> tuviera una estructura no clásica.<br />

2. Sugiera un método <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> IrMe 3 L 3 a partir <strong>de</strong> IrClL 3 , LiMe y MeCl.<br />

3. El Me 2 CHMgBr reacciona con IrClL 3 para dar IrHL 3 ¿Cómo pue<strong>de</strong> explicarse esto y cuál es el<br />

otro producto obtenido<br />

4. La reacción <strong>de</strong> (PPh 3 ) 2 Pt(RC CR) con HCl da el producto <strong>1.</strong> Proponga un mecanismo consistente<br />

con el hecho que el H se encuentra endo con respecto al metal.<br />

1<br />

R<br />

(PPh 3 ) 2 ClPt<br />

R<br />

H<br />

5. ¿ Cuál será la regioquímica para la inserción <strong>de</strong> CH 2 =CF 2 en un hidruro <strong>de</strong> un metal <strong>de</strong> transición<br />

tardío <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> dar el alquilo más estable<br />

-<br />

6. Algunos hidruros <strong>de</strong> 16e convierten catalíticamente 1-buteno en 2-buteno. Proponga un<br />

mecanismo posible para esto ¿Podrá un hidruro <strong>de</strong> 18e - llevar a cabo esta misma reacción<br />

8 2<br />

7. Teniendo en cuenta que el HOMO <strong>de</strong> un d cuadrado plano es el orbital d z , prediga qué rotámero<br />

<strong>de</strong> los grupos arilo en el NiPh 2 L 2 va a estar a) electronicamente y b) estéricamente favorecido.


3. Carbonilos, fosfinas y sustitución <strong>de</strong> ligandos.<br />

<strong>1.</strong> Or<strong>de</strong>nar los siguientes <strong>compuestos</strong> carbonílicos en or<strong>de</strong>n creciente <strong>de</strong> reacividad respecto al<br />

ataque <strong>de</strong>l óxido <strong>de</strong> trimetilamina sobre el CO coordinado:<br />

+ 2-<br />

Mo(CO) 6 Mo(CO) 6 Mo(CO) 2 (dpe) 2 Mo(CO) 5 Mo(CO) 4 (dpe) Mo(CO) 3 (NO) 2<br />

¿Qué info rmación experimental lo ayudaría en su predicción<br />

2. La disociación en el NiL 4 es <strong>de</strong>spreciable para L= P(OMe) 3 mientras que es completa para<br />

L=PMe 3 . Teniendo en cuenta que el ángulo <strong>de</strong> cono es prácticamente el mismo para ambos<br />

ligandos discuta cuáles son los factores responsables <strong>de</strong> esta diferencia en la reactividad <strong>de</strong> dichos<br />

<strong>compuestos</strong>.<br />

3. Determinar si la sustitución <strong>de</strong> ligandos asociativa o disociativa es más probable para los<br />

siguientes <strong>compuestos</strong> (<strong>de</strong> los cuales no todas son especies estables):<br />

+<br />

CpFe(CO) 2 L Mn(CO) 5 Pt(PPh 3 ) 4 ReH 7 (PPh 3 ) 2 PtCl 2 (PPh 3 ) 2 IrCl(CO)(PPh 3 ) 2<br />

4. El compuesto Fe(CO) 5 disocia CO muy lentamente, pero en presencia <strong>de</strong> un ácido la sustitución se<br />

acelera notoriamente. Sugiera una posible explicación para esto.<br />

5. La sustitución disociativa <strong>de</strong> CO tien<strong>de</strong> a ser más rápida cuánto más gran<strong>de</strong> es la frecuencia <strong>de</strong><br />

ν(CO) en el IR. Sugiera una explicación.<br />

5<br />

6. La distancia M-P en el complejo (η -C 5 H 5 )Co(PEt 3 ) 2 es 2.218 Å y la distancia P-C es <strong>1.</strong>846 Å. Al<br />

oxidar el complejo a [(η 5 -C 5 H 5 )Co(PEt 3 ) 2 ] + las distancias se modifican a 2.230 Å y <strong>1.</strong>829 Å<br />

respectivamente. Explique esta observación.<br />

7.<br />

Consi<strong>de</strong>re el siguiente equilibrio:<br />

La tabla <strong>de</strong> abajo indica los valores <strong>de</strong> la constante <strong>de</strong> equilibrio (K d ) asi como las frecuencias IR<br />

<strong>de</strong>l CO y los ángulos <strong>de</strong> cono. Explique la ten<strong>de</strong>ncia observada en los valores <strong>de</strong> K d .


8. Explique la diferencia en las frecuencias <strong>de</strong> estiramiento <strong>de</strong>l CO en los siguientes pares <strong>de</strong> <strong>compuestos</strong>:<br />

-1 -1<br />

Mo(PF 3 ) 3 (CO) 3 2040,1991 cm versus Mo(PMe 3 ) 3 (CO) 3 1945, 1851 cm<br />

(η 5 -C 5 H 5 )Mn(CO) 3 2023, 1939 cm -1 versus (η 5 -C 5 Me 5 )Mn(CO) 3 2017, 1928 cm -1 .


4. Ligandos coordinados por enlaces π<br />

<strong>1.</strong> Dentro <strong>de</strong> los siguientes pares <strong>de</strong> fragmentos metálicos <strong>de</strong>cida cuál es el más favorecido para que<br />

un alqueno coordinado al mismo sufra ataque nucleofílico:<br />

a) PdCl 2 (H 2 O) , PtCl 2 (H 2 O)<br />

+<br />

b) Pd(PPh 3 ) 2 , Pd(PPh 3 ) 2<br />

+<br />

+<br />

c) CpMo(NO)P(OMe) 3 , CpMo(NO)PMe 3<br />

2. Entre los<br />

productos <strong>de</strong> la reacción entre PhC CPh y Fe 2 (CO) 9 se encuentra la<br />

2,3,4,5-tetrafenilciclopentadienona. Proponga un mecanismo para la formación <strong>de</strong> este producto.<br />

3. ¿Qué cambios <strong>estructurales</strong> espera observar en el complejo L n M(η -butadieno) si los ligandos L se<br />

hacen más ricos en electrones<br />

4. El 1,3-ciclooctadieno pue<strong>de</strong> ser convertido en 1,5-ciclooctadieno mediante la reacción con<br />

[(C 2 H 4 )IrCl] 2 , seguido <strong>de</strong> P(OMe) 3 . Proponga un mecanismo para dicha conversión.<br />

Dado que el 1,5-cod es termodinámicamente inestable frente al 1,3-cod, ¿cuál es la fuerza<br />

impulsora para el reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l alqueno<br />

5. ¿Cuántos isómeros espera para el [PtCl 3 (propeno)] - <br />

6 . El IrH 2(H2O) 2(PPh 3) 2 + reacciona con in<strong>de</strong>no, (C9H8) para dar (C 9 H 10 )Ir(PPh 3 ) + 2 . Por calentamiento,<br />

esta especie se reor<strong>de</strong>na con pérdida <strong>de</strong> H 2 y da (C 9 H 7 )IrH(PPh 3 ) + 2 . Sólo el primero <strong>de</strong> los<br />

productos mencionados reacciona con ligandos como el CO perdiendo el ligando cíclico ¿Cuáles<br />

piensa que son las estructuras <strong>de</strong> estos dos <strong>compuestos</strong><br />

4


5. Caracterización <strong>de</strong> <strong>compuestos</strong> organometálicos.<br />

<strong>1.</strong> IrCl(CO) 2 (PMe 3 ) 2 presenta dos bandas <strong>de</strong> IR en solución en la región <strong>de</strong> los CO las cuales tienen<br />

relación <strong>de</strong> intensidad aproximadamente <strong>de</strong> 0.33. ¿Cuál es la geometría <strong>de</strong>l compejo en solución.<br />

5 2<br />

2. La fotólisis <strong>de</strong>l compuesto (η -C 5 H 5 )(η -C 2 H 4 ) 2 Rh en presencia <strong>de</strong> benceno en un solvente no<br />

reactivo como pentano, da un producto con las siguientes características:<br />

Tiene fórmula empírica RhC 8 H 8<br />

le la regla <strong>de</strong> los 18e<br />

-<br />

Presenta un enlace M-M y cump<br />

El espectro RMN 1 H presenta tres resonancias distintas <strong>de</strong> intensidad relativa 5:2:1, y el pico<br />

más intenso se ubica a ppm similares a la <strong>de</strong> los protones <strong>de</strong>l anillo <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> partida.<br />

Proponga una estructura para el producto.<br />

3. El complejo NaMn(CO) 5 reacciona con CH 2 =CHCH 2 Cl y da dos productos A y B. El compuesto<br />

A cumple la regla <strong>de</strong> los 18e - y muestra tres señales <strong>de</strong> RMN 1 H diferentes. El compuesto B,<br />

soluble en agua da un precipitado blanco al ser tratado con una solución acuosa <strong>de</strong> AgNO 3 el cual<br />

se torna gris al exponerlo a la luz. Cuando se los calienta, el compuesto A produce un gas C y un<br />

producto D, el cual posee dos señales distintas en el RMN protónico. I<strong>de</strong>ntifique los <strong>compuestos</strong> A<br />

a D.<br />

4. El complejo [(η 5 -C 5 H 5 )Mo(CO) 3 ] 2 reacciona con I 2 y da un producto A que tiene tres bandas <strong>de</strong> IR<br />

en la región <strong>de</strong> 2000 cm -1 . Este producto reacciona con PPh 3 para dar B, el cual posee dos bandas<br />

<strong>de</strong> IR en la zona <strong>de</strong> 2000 cm<br />

-1 . I<strong>de</strong>ntifique A y B.<br />

6 +<br />

5. El complejo [(η -C 6 H 6 )Mn(CO) 3 ] presenta bandas IR <strong>de</strong> carbonilos a 2026 y 2080 cm -1 y una<br />

señal <strong>de</strong> RMN 1 H a 6.90 ppm. El compuesto reacciona con PBu 3 y da un producto A que tiene<br />

bandas <strong>de</strong> IR en 1950 y 2028 cm -1 y señales <strong>de</strong> RMN 1 H a 6.30, 5.50, 4.40 y 3.40 ppm que<br />

integran 1:2:1:2 respectivamente y señales que correspon<strong>de</strong>n a los grupos butilo. El compuesto A<br />

se convierte fotoquímicamente en un compuesto B que presenta bandas <strong>de</strong> IR en 1950 y 1997 cm -1<br />

y una sola señal <strong>de</strong> RMN 1 H a 6.42 ppm a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las señales <strong>de</strong> los butilos. Sugiera estructuras<br />

para los <strong>compuestos</strong> A y B.


6. Reacciones sobre el metal I.<br />

<strong>1.</strong> Un dado compuesto ML n forma únicamente el (η 2 -H 2 )ML n , y no el producto <strong>de</strong> adición oxidativa<br />

H 2 ML n al reaccionar con H 2 ¿Será favorecida la formación <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> adición oxidativa si a)<br />

los ligandos L se hacen mas donores <strong>de</strong> electrones; b) nos movemos <strong>de</strong> un metal <strong>de</strong> la tercera serie<br />

<strong>de</strong> transición a uno <strong>de</strong> la primer serie; c) si oxidamos a H 2 ML + n <br />

¿Qué ocurrirá con el mismo fragmento metálico al formar un complejo con etileno, (C 2 H 4 )ML n ,<br />

tendrá carácter <strong>de</strong> metalociclo o <strong>de</strong> Dewar-Chatt<br />

2. Los complejos <strong>de</strong>l tipo Pt(PR 3 ) 4 pue<strong>de</strong>n dar PtCl 2 (PR 3 ) 2 por tratamiento con HCl ¿Cómo explica<br />

esta observación El mismo producto se pue<strong>de</strong> obtener partiendo <strong>de</strong> t-BuCl y Pt(PR 3 ) 4 ¿Qué<br />

piensa que ocurre en este caso En cada caso también se obtienen productos que no tienen metal<br />

¿Cuáles cree que son<br />

3. Un complejo L n M reacciona con etileno para dar 1-buteno y L n M. Proponga un mecanismo<br />

razonable.<br />

4. Para los siguientes pares <strong>de</strong> complejos seleccione cuál realizará más fácilmente adición oxidativa<br />

al sustrato que se menciona a<strong>de</strong>lante:<br />

H2: Cp 2 Nb(NMe)(CH 3 ) ; Rh(CO) 2 I 2<br />

Cl 2 : Mo(CO) 3 (PMe 3 ) 3 ; Mo(CO) 3 {P(OMe) 3 } 3<br />

CH 3 I: IrH(CO)(PMe 3 ) 2 ; RhCl(CO) 3<br />

CH e(CO) 3 (dmpe)] -<br />

3 I: Rh(I)(CO){P(tert-butyl) 3 } 2 ; [R<br />

5. Explique como el metilo y el ioduro quedan trans en la siguiente reacción:<br />

-<br />

6. Proponga un mecanismo para la siguiente reacción:


7. Reacciones sobre el metal II.<br />

<strong>1.</strong> Prediga la estructura <strong>de</strong> los productos (si espera alguno) en las siguientes reacciones:<br />

a) CpRu(CO) 2Me + PPh 3<br />

b) Cp 2 ZrHCl + butadieno<br />

c) CpFe(CO) 2 Me + SO 2<br />

d) Mn(CO) 5 CF 3 + CO<br />

2. El Me 2 NCH 2 Ph reacciona con PdCl 2 y da A; luego A reacciona con 2,2-dimetilciclopropeno y<br />

piridina y da una mezcla <strong>de</strong> C y D. I<strong>de</strong>ntifique A y explique estas reacciones ¿Por qué el Me 2 NPh<br />

no da un producto como A y A no reacciona con etileno<br />

N<br />

Pd<br />

Py<br />

Cl<br />

N<br />

Pd<br />

Py<br />

Cl<br />

C<br />

D<br />

3. En la pirólisis <strong>de</strong>l TiMe 4 , se obtienen etileno y también metano. Explique.<br />

4. Sugiera mecanismos para las siguientes reacciones:<br />

Cp<br />

Cp<br />

Zr<br />

H<br />

H<br />

RNC<br />

Cp<br />

Cp<br />

Zr<br />

N<br />

CH 2<br />

R<br />

Cp<br />

Cp<br />

Zr<br />

Me<br />

Me<br />

CO<br />

Cp<br />

Cp<br />

Zr<br />

O<br />

O<br />

Me<br />

Me<br />

Cp<br />

Cp<br />

Zr<br />

CO<br />

Cp<br />

Cp<br />

Zr<br />

H<br />

O<br />

Cp<br />

Cp<br />

Zr<br />

Ph<br />

Ph<br />

CO 2<br />

Cp<br />

Cp<br />

Zr<br />

O<br />

O


5. La reacción <strong>de</strong>l trans-PdAr 2 L 2 (A, Ar=m-tolilo, L=PEt 2 Ph) con MeI da un 75% <strong>de</strong> m-xileno (B) y<br />

un 25% <strong>de</strong> 3,3’-bitolilo (C). Explique la formación <strong>de</strong> estos productos y dé los posibles productos<br />

conteniendo Pd.<br />

Cuando la reacción se lleva a cabo con CD 3 I en presencia <strong>de</strong> d 0 -PdMeIL 2 (D), se obtienen d 0 - y<br />

d 3 -xileno . A también reacciona con D para dar B y C ¿Cómo modifica esto el mecanismo<br />

propuesto<br />

6. El compuesto [Cp*Co{P(Ome) 3 }Et] + presenta una interacción agóstica que involucra al H-β <strong>de</strong>l<br />

etilo.Esquematice la estructura <strong>de</strong>l mismo. Este reacciona con etileno y produce polietileno.<br />

Postule un mecanismo para este proceso.<br />

7. El sistema RhCl 3 /EtOH y otros sistemas con metales tardíos sólo dimerizan el etileno para dar<br />

mezclas <strong>de</strong> butenos. Teniendo en cuenta que el hidruro <strong>de</strong> Rh(I) es el catalizador activo en la<br />

dimerización, qué mecanismo propone Intente explicar las diferencias claves entre este sistema y<br />

el <strong>de</strong>l ejercicio anterior.<br />

8. Por calentamiento <strong>de</strong>l trans-PtCl(CH 2 CMe 3 ){P(C 5 H 9 ) 3 } 2 se obtiene 1,1-dimetilciclopropano ¿Qué<br />

mecanismo es más probable y qué productos conteniendo Pt espera que se formen Si el grupo<br />

neopentilo es reemplazado por el –CH 2 Nb (Nb= 1-norbornilo), se obtiene CH 3 Nb ¿Qué producto<br />

conteniendo el metal espera para este caso


8. Reacciones sobre los ligandos: abstracción y adición.<br />

<strong>1.</strong> Indique dón<strong>de</strong> atacará el hidruro a cada uno <strong>de</strong> estos fragmentos metálicos:<br />

[(η 5 -ciclohexadienilo)(η 5 -Cp)(C 2 H 4 )MoMe] +<br />

[(η 5 -ciclohexadienilo)(CO 3 )Fe] +<br />

[(η 4 -C 4 H 4 )(η 4 -butadieno)(η 3 -alilo)MoMe] +<br />

2. [CpCo(dppe)(CO)] 2+ (A) reacciona con alcoholes primarios, ROH y da [CpCo(dppe)(COOR)] + .<br />

Esta reacción es poco común para complejos con CO. La ν CO para A es 2100 cm -1 , un valor<br />

muy alto para un complejo <strong>de</strong> CO. Por otro lado el Br - que usualmente no <strong>de</strong>splaza al CO <strong>de</strong> un<br />

complejo carbonílico si lo hace en el complejo A. ¿Por qué A es tan reactivo.<br />

3. La sustitución nucleofílica <strong>de</strong>l MeO - sobre el PhCl libre es muy lenta en condiciones don<strong>de</strong> la<br />

sustitución en el (η 6 -C 6 H 5 Cl)Cr(CO) 3 es rápida. ¿Qué producto espera obtener y por qué la<br />

reacción se hace más rápida al coordinarse el ligando al metal<br />

4. La reacción <strong>de</strong> (cod)PtCl 2 con MeOH/NaOAc da como producto [{C 8 H 12 (OMe)}PtCl] 2 . Este<br />

complejo a su vez reacciona con PR 3 y da 1-metoxiciclooctadieno (1) y PtHCl(PR 3 ) 2 ¿Cómo cree<br />

que ocurre esta reacción<br />

MeO<br />

1<br />

5. El CpFe(CO)(PPh 3 )(MeC≡CMe) + reacciona con LiMe 2 Cu y luego con I 2 para dar el compuesto (1).<br />

Explique esta reacción. ¿Qué producto se obtendrá con LiEt 2 Cu.<br />

I<br />

Me<br />

Me<br />

Me<br />

1


9. Carbenos y carbinos.<br />

<strong>1.</strong> El tratamiento <strong>de</strong>l complejo carbonílico Cr(CO) 6 con Et 2 NLi y posteriormente [Et 3 O][BF 4 ] da un<br />

producto A, i<strong>de</strong>ntificado como carbeno tipo Fischer; mientras que la reacción <strong>de</strong>l Ta(CH 2 Ph) 3 Cl 2<br />

con 2 equivalentes <strong>de</strong> TlCp da un producto B que es un carbeno tipo Schrock. Describa las<br />

reacciones que ocurren e indique las estructura <strong>de</strong> los <strong>compuestos</strong> A y B.<br />

2. Sugiera un probable mecanismo para la siguiente reacción:<br />

(CO) 5 W<br />

Ar<br />

OMe<br />

(CO) 5 W<br />

OMe<br />

H<br />

+<br />

Ar<br />

3. Se pue<strong>de</strong> ver al Ph 3 P=CH 2 como un carbeno en un complejo <strong>de</strong> un elemento representativo.<br />

Será tipo Schrock o Fischer. Explique su respuesta.<br />

4. Proponga una ruta sintética para la siguiente reacción, utilizando BuLi y 1,4-dibromobutano:<br />

O<br />

O<br />

(CO) 5 W<br />

(CO) 5 W<br />

5. Proponga un mecanismo para explicar la siguiente reacción ( no hay otros reactivos):<br />

(CO) 5 Cr<br />

O<br />

Ph<br />

OMe<br />

(CO) 5 Cr<br />

OMe<br />

H<br />

+<br />

Ph<br />

O


10. Catálisis homogénea.<br />

<strong>1.</strong> El compuesto 1 es hidrogenado con varios catalizadores homogéneos. El producto mayoritario en<br />

todos los casos es una cetona, C 10 H 16 O, pero también se forma una pequeña cantidad <strong>de</strong> un<br />

compuesto acídico, C 10 H 12 O (2) ¿Cuál es la estructura <strong>de</strong> 2 y cómo se forma<br />

O<br />

1<br />

2. ¿Espera que el compuesto Rh(triphos)Cl sea un catalizador para la hidrogenación <strong>de</strong> alquenos<br />

¿En qué afectaría la adición <strong>de</strong> BF 3 o TlPF 6 <br />

3. Sugiera probables mecanismos para las siguientes reacciones catalizadas por el complejo<br />

RhCl(PPh 3 ) 3 :<br />

O<br />

CHO<br />

O<br />

O<br />

4. El complejo (η 6 -C 6 H 6 )Mo(CO) 3 es un catalizador para la reducción <strong>de</strong> 1,3-dienos a cis monoenos<br />

con H 2 . Sugiera cómo pue<strong>de</strong> funcionar el mismo, por qué se forma el producto cis y por qué el<br />

alqueno no es reducido hasta alcano.<br />

RCH CH CH CH 2 R + H 2 RCH 2 CH CH CH 2 R<br />

5. El complejo Rh(H)(CO) 2 (PPh 3 ) 2 pue<strong>de</strong> ser usado como catalizador en la síntesis <strong>de</strong>l pentanal a<br />

partir <strong>de</strong> un alqueno <strong>de</strong> cuatro carbonos y H 2 . Proponga un mecanismo para esta síntesis indicando<br />

que tipo <strong>de</strong> reacción ocurre en cada paso e i<strong>de</strong>ntifique las especies catalíticas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!