19.02.2015 Views

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCION DICIEMBRE

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCION DICIEMBRE

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCION DICIEMBRE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Foto: www.elinmobiliario.com/ ALTOS <strong>DE</strong> MA<strong>DE</strong>LENA<br />

A nivel de las 13 áreas principales y dentro de los segmentos que se definieron previamente<br />

respecto a los hogares con ingresos entre 2 y 4 smmlv, se observa que los hogares<br />

destinan una mayor porción de su ingreso al pago de crédito por ser propietario de<br />

una vivienda (amortización) que lo destinado por los hogares que viven bajo la modalidad<br />

de arriendo (Gráfico 9).<br />

Gráfico 9.<br />

Porcentaje promedio<br />

(mediana) del pago del crédito<br />

de vivienda Vs cuota de<br />

arrendamiento en función<br />

del ingreso (mensual)- 2013<br />

Fuente: Dane – Microdato GEIH - Elaboración <strong>DE</strong>ET Camacol<br />

Hogares entre 2-2.5 smmlv<br />

De esta manera los resultados para los hogares con ingresos de 2 a 2.5 smmlv, muestran<br />

que las ciudades de Villavicencio, Bogotá, Barranquilla, Medellín, Pasto e Ibagué<br />

destinan una mayor cantidad de su ingreso en amortización, frente a los hogares que<br />

deben asumir una cuota mensual de arrendamiento, en el resto de ciudades se evidencia<br />

la situación contraria. En el caso de Cúcuta los hogares destinan cerca de un 5%<br />

más de su ingreso para pagar el arriendo que los hogares que en la actualidad están<br />

pagando su vivienda propia (Gráfico 10).<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> VIVIENDA <strong>DE</strong> INTERÉS SOCIAL: “MI CASA YA” 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!